propuestas sigamos adelante cee periodismo 2013

4
Sigamos Adelante Somos la generación del 2011, la que marchó, la que se organizó y luchó por lo que aún cree justo. La que puso en entredicho a los políticos y al lucro, e hizo florecer nuevamente el sueño de un Chile más igualitario. Supimos instalar la demanda de educación gratuita y abrir el debate nacional sobre las consecuencias del modelo neoliberal en Chile. Nuestra responsabilidad con las transformaciones sociales es más grande, y debemos estar a la altura de las necesidades de los pueblos de Chile. La situación de la concentración de medios y la unilateralidad de la comunicación en Chile pone en estado de coma la democracia. Los grandes medios sirven como megáfono a los sectores económicos más poderosos y no al bien común ni a la verdad. Hemos observado el tratamiento de la información y la agenda setting de los medios responden a intereses que ultrajan a la realidad que vivimos día a día, modelando visiones que no corresponden, invisibilizando conflictos y acallando voces. E s tud ia r y com un ica r pa ra trans fo rm a r , trans fo rm a r pa ra es tud ia r y com un ica r ¿P o rque S egu ir A de lan te? 80% de la p rensa pe rtenece a las em p resas E l M e rcu r io y C opesa 70% de los m ed ios rad ia les son con tro lados po r 4 conso rc ios lo que es tÆ suced iendo con los m ed ios en C h ile , la m an ipu lac ión que pueden e je rce r qu ienes los con tro lan , la des in fo rm ac ión y la v is ión sesgada de la rea lidad , es tÆn d irec tam en te re lac ionados con a lgunos de los m Æs c ruc ia les p rob lem as que aque jan a l pa ís hoy M a r ia O liv ia M onckebe rg , P rem io N ac iona l de P e r iod ism o 2009 LISTA A Sigamos Adelante LISTA A

Upload: sigamos-adelante

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Lad Propuestas de la lista A "Sigamos Adelante", con las que se postula para el Centro de Estudiantes de periodismo 2013

TRANSCRIPT

Sigamos Adelante

Somos la generación del 2011, la que marchó, la que se organizó y luchó por lo que aún cree justo. La que puso en entredicho a los políticos y al lucro, e hizo florecer nuevamente el sueño de un Chile más igualitario. Supimos instalar la demanda de educación gratuita y abrir el debate nacional sobre las consecuencias del modelo neoliberal en Chile. Nuestra responsabilidad con las transformaciones sociales es más grande, y debemos estar a la altura de las necesidades de los pueblos de Chile.

La situación de la concentración de medios y la unilateralidad de la comunicación en Chile pone en estado de coma la democracia. Los grandes medios sirven como megáfono a los sectores económicos más poderosos y no al bien común ni a la verdad. Hemos observado el tratamiento de la información y la agenda setting de los medios responden a intereses que ultrajan a la realidad que vivimos día a día, modelando visiones que no corresponden, invisibilizando conflictos y acallando voces.

Estudiar y comunicar para transformar, transformar para estudiar y comunicar

¿Porque Seguir Adelante?

80%de la prensa pertenece a las

empresas El Mercurio y Copesa

70%de los medios radiales son

controlados por 4 consorcios

� lo que está sucediendo con los medios en Chile, la

manipulación que pueden ejercer quienes los controlan, la desinformación y la visión sesgada de la realidad, están directamente relacionados con algunos de los más cruciales problemas que aquejan al país hoy�

Maria Olivia Monckeberg, Premio Nacional de Periodismo 2009

LISTA ASig

am

os A

del

ante

LIS

TA A

Este primer aspecto tiene que ver con el trabajo constante que se realiza por mejorar el desempeño académico de nuestro instituto, escuela y facultad junto a estudiantes y profesores. . Este trabajo que impulsaremos como Centro de Estudiantes de Periodismo, está enmarcado en el Plan Estratégico de nuestra facultad para el periodo 2012-2015, que busca seguir permeando la formación de trabajadores de la comunicación con un fuerte compromiso con la transformación de la realidad social y ambiental.

- A que este cambio de malla curricular vaya siendo evaluado a través de encuentros de discusión entre profesores y estudiantes, lo cual es un objetivo que se ha venido cumpliendo desde el 2012. - permanentemente se entregará estados de avances sobre el cambio de malla para ir evaluándolo en conjunto. Generar grupos de discusión para realizar una propuesta respecto a la visión que tenemos los estudiantes sobre las comunicaciones y el rol de nuestra escuela.

el cambio de malla curricular en función del fortalecimiento de la identidad de nuestra escuela de periodismo y su compromiso con el entorno social y ambiental.

Claustros:

Informar:

Orientar:

Discutir:

1) Crear Escuela

4 ejes de acciónSig

am

os A

del

ante

LIS

TA A

Consideramos fundamental la formación extracurricular de los estudiantes de comunicación, a través de la concreción de espacios de dialogo y aprendizaje organizados por los mismos estudiantes y sus intereses.

Pondremos esfuerzos en la realización de un Encuentro de Medios alternativos y populares, para que puedan compartir su experiencia desde medios que se perfilan como agentes comunicativos para la transformación social.

Ej: concurso de fotografía, literatura, audiovisuales, etc.

con el fin de dar espacio a los trabajos e iniciativas radiales que nacieran de los distintos estudiantes.

Por 3er año consecutivo queremos realizar un nuevo ciclo de cine que pueda abordar distintas temáticas por mes, junto a invitados que puedan propiciar elementos para un debate mucho más enrriquecededor.

-Encuentro de medios alternativos:

-Concursos y muestras de trabajos de estudiantes:

-Vinculación RadioUniversitaria.cl:

- Ciclo de Cine-debate:

3 ) Formación fuera del aula

"La historia parece propiedad privada cuyos dueños son los dueños de todas las otras cosas"

Sig

am

os A

del

ante

LIS

TA A

2) Formación

Creemos en la necesidad que el CEP sea capaz de tomar la tarea de tomar la iniciativa al interior del movimiento local, de forma propositiva y generando constantes acciones por la concientización de los estudiantes entorno al movimiento estudiantil y social.

Defender la demandas nacionales de fin al lucro y renacionalización d e l o s r e c u r s o s n a t u r a l e s .

Avanzar en la construcción de universidad con rol público con voación hac ia su en torno, a t ravés de los t res e jes fundamentales de la lucha estudiantil: Democratización, f i n a n c i a m i e n t o y a c c e s o .

Reincorporar en las discusiones de asamblea su revisión de modo de revertir la progresiva situación de injusticia que vivimos estudiantes, profesores y funcionarios.

-Educación Gratuita y de calidad:

- Rol Público y democratización:

- Petitorio demandas internas:

2 ) Movimiento Estudiantil40años atrás el Estado invertía el doble en educación superior, siendo que hoy hay el triple

de estudiantes.

8de cada 10 pesos que financian

la educación lo ponen las familias. El estado pone 2.

3,5%

Invierte Chile en armas

del PIB

0,4%del PIB

Invierte en Educación Superior

Sig

am

os A

del

ante

LIS

TA A