propuestas para la catequesis del barrio villa urquiza

2
¿Cómo seguimos? Propuestas para la catequesis de Villa Urquiza – Gabriel Pescio Estas son, en forma preliminar, algunas propuestas superadoras para la catequesis en la capilla Señor de la Buena Esperanza, del Bº Villa Urquiza. Nacen de mi experiencia y de una mirada autocrítica de mi propio desempeño como catequista. Lo que aquí planteo, estoy dispuesto a aplicarlo primeramente en mi catequesis y a trabajar también para su concreción, si es que se lo considera beneficioso y viable. Es un sencillo aporte para colaborar, de alguna manera, con quienes estén a cargo de la coordinación durante el año 2010. Formación o Armar y ordenar una biblioteca con los libros que ya tenemos. Ofrecer y pedir más material bibliográfico. o Explicar algún tema relacionado con la catequesis o con el Año Litúrgico en cada reunión mensual. Ofrecer algún material fotocopiado para su lectura. Coordinación - comunicación: o Conformar un equipo coordinador para que no recaiga toda la tarea sobre una sola persona y se suplan ausencias. Solicitar un Hermano asesor. o Intensificar el ritmo de las reuniones de todos los catequistas. Puede ayudar conformar un cronograma con las fechas de las reuniones mensuales y de los eventos especiales (Comienzo y Final de la Catequesis, Reuniones de padres, Pascua, Día del niño, Confirmaciones, Comuniones, Navidad, etc.). o Seguir incentivando el diálogo con las demás personas que colaboran con la Parroquia y con la Capilla. Aprovechar las fiestas litúrgicas. Participar de celebraciones, reuniones de oración, discusión de temas comunes, etc. o Implementar de forma visible algún canal común concreto de comunicación (como una cartelera, por ejemplo), promoviendo su conocimiento y su uso. Continuar, en este sentido, con los avisos “virtuales” (correos electrónicos y redes sociales) o Definir y hacer respetar los requisitos para la "promoción" de los catecúmenos (asistencia, cuaderno o fichas, evaluaciones, etc.). Materiales: o Acordar el modo, el tiempo y las razones de las rifas que realicemos.

Upload: gabriel-pescio

Post on 30-Jul-2015

943 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuestas para la Catequesis del Barrio Villa Urquiza

¿Cómo seguimos?

Propuestas para la catequesis de Villa Urquiza – Gabriel Pescio

Estas son, en forma preliminar, algunas propuestas superadoras para la catequesis en la capilla Señor de la Buena Esperanza, del Bº Villa Urquiza. Nacen de mi experiencia y de una mirada autocrítica de mi propio desempeño como catequista. Lo que aquí planteo, estoy dispuesto a aplicarlo primeramente en mi catequesis y a trabajar también para su concreción, si es que se lo considera beneficioso y viable.

Es un sencillo aporte para colaborar, de alguna manera, con quienes estén a cargo de la coordinación durante el año 2010.

Formacióno Armar y ordenar una biblioteca con los libros que ya tenemos. Ofrecer y pedir más

material bibliográfico.o Explicar algún tema relacionado con la catequesis o con el Año Litúrgico en cada

reunión mensual. Ofrecer algún material fotocopiado para su lectura.

Coordinación - comunicación:o Conformar un equipo coordinador para que no recaiga toda la tarea sobre una sola

persona y se suplan ausencias. Solicitar un Hermano asesor.o Intensificar el ritmo de las reuniones de todos los catequistas. Puede ayudar conformar

un cronograma con las fechas de las reuniones mensuales y de los eventos especiales (Comienzo y Final de la Catequesis, Reuniones de padres, Pascua, Día del niño, Confirmaciones, Comuniones, Navidad, etc.).

o Seguir incentivando el diálogo con las demás personas que colaboran con la Parroquia y con la Capilla. Aprovechar las fiestas litúrgicas. Participar de celebraciones, reuniones de oración, discusión de temas comunes, etc.

o Implementar de forma visible algún canal común concreto de comunicación (como una cartelera, por ejemplo), promoviendo su conocimiento y su uso. Continuar, en este sentido, con los avisos “virtuales” (correos electrónicos y redes sociales)

o Definir y hacer respetar los requisitos para la "promoción" de los catecúmenos (asistencia, cuaderno o fichas, evaluaciones, etc.).

Materiales:o Acordar el modo, el tiempo y las razones de las rifas que realicemos.o Informar sobre los materiales disponibles y los que se necesitan.

Relaciones grupales:o Poner en común los diversos estilos pedagógicos y las concepciones sobre la

catequesis, para negociar los criterios de acción y mostrar coherencia en los encuentros con los niños.

o Priorizar la preparación y realización de encuentros de un grupo de catequesis, en caso de que se participe en varios.

o Revisar periódicamente nuestra catequesis.

Para terminar, planteo algunas preguntas para las cuales, sinceramente, aún no tengo respuesta:1. ¿Cómo vamos a trabajar con los niños y niñas de la catequesis? ¿Qué tradición existe al

respecto? ¿Qué buscamos nosotros?2. ¿Cómo integramos a los chicos y chicas que luego de su Confirmación se han interesado en

dar catequesis?3. ¿Qué se puede revisar de la catequesis de esta capilla? ¿Y qué no se puede tocar de ella?4. ¿Cómo le damos, comunitariamente, centralidad a Jesús?