propuestas para el plan municipal de desarrollo de ... · geométrico de una calle y la gestión de...

23
PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE CULIACÁN 2018 - 2021

Upload: others

Post on 24-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE CULIACÁN 2018 - 2021

Page 2: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

TÍTULO DE LA PROPUESTA: Banquetas Libres

Eje 2: Ciudad Ordenada y Sostenible - Movilidad y Transporte Público.

CORREO ELECTRÓNICO:

Mapasin: [email protected] Luis Angel González Valenzuela: [email protected]

PROBLEMÁTICA:

México ocupa el 7mo lugar a nivel mundial en muertes por hechos de tránsito según

la OMS. Acorde con datos de INEGI, Sinaloa es el 1er lugar a nivel nacional en tasa

de mortandad de peatones. De los 2456 municipios del país, Culiacán ocupa el 4to

lugar en heridos y 3er lugar en mortalidad por hechos de tránsito, siendo el 1er lugar

nacional en muertes de infantes por la misma causa.

En la encuesta de origen destino de IMPLAN 2006, el 42% de la población hacía

sus viajes en transporte público y el 14% a pie, siendo éstos últimos, considerados

en el Art. 73 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento

Territorial y Desarrollo Urbano como los usuarios más vulnerables de la vía en la

nueva jerarquía de movilidad urbana, al igual que las personas con alguna

discapacidad.

Recuperar los espacios públicos para los peatones, nos obliga a trabajar por tener

Banquetas Libres. Las calles son peligrosas e inaccesibles para personas

discapacitadas, lo cual les impide integrarse al espacio público y disfrutar de él.

PROPUESTA:

Crear el programa de Banquetas Libres, el cual contempla infraccionar a quienes

no respeten los espacios de peatones, ciclistas, o lugares exclusivos, con ese

recurso se crea infraestructura de banquetas con estándares de accesibilidad

universal.

Page 3: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

Asimismo, retirar obstáculos de las banquetas existentes: señalética mal instalada,

infraestructura obsoleta o invasiones de comerciantes. Pudiendo descontar un

porcentaje del impuesto predial según convenio con el H. Ayuntamiento a los

ciudadanos que incluyan estándares de accesibilidad universal en sus banquetas,

al considerar el Art. 34 del Reglamento de calles, parques, jardines y su

equipamiento del municipio de Culiacán como obligación de los usuarios el

participar en los trabajos de conservación, mantenimiento y pavimento de

banquetas.

Esta propuesta se alinea con el objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU; Lograr

que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes

y sostenibles.

Dicho objetivo plantea como meta específica de aquí a 2030, aumentar la

urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión

participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los

países, así como proporcionar acceso universal a zonas verdes y espacios públicos

seguros, inclusivos y accesibles, siendo el acceso a estos últimos a través de las

calles y banquetas.

Page 4: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

TÍTULO DE LA PROPUESTA: Calles Peatonales en el Centro Histórico de Culiacán

Eje 2: Ciudad Ordenada y Sostenible - Movilidad y Transporte Público.

CORREO ELECTRÓNICO:

Mapasin: [email protected] Luis Angel González Valenzuela: [email protected]

PROBLEMÁTICA:

México ocupa el 7mo lugar a nivel mundial en muertes por siniestros viales según

la OMS. Acorde con datos de INEGI, Sinaloa es el 1er lugar a nivel nacional en tasa

de mortandad de peatones, representando un 68% del total de la tasa.

Los peatones y personas con discapacidad son considerados en el Art. 73 de la Ley

General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

como los usuarios más vulnerables en la nueva jerarquía de movilidad urbana.

En el desarrollo urbano de Culiacán, al igual que en muchas ciudades medias

mexicanas, se ha visto priorizado la inversión pública y la dotación del espacio

urbano a los automóviles, que cabe destacar ocupan el último lugar en esta nueva

jerarquía de la movilidad, con grandes obras viales como los pasos a nivel o los

pasos deprimidos. Convirtiendo a la ciudad en un peligro para las personas, pues

habrá que recordar, todos somos peatones en algún momento del día.

En la encuesta de origen destino de IMPLAN 2006, el 42% de la población hacía

sus viajes en transporte público y el 14% a pie, siendo el centro urbano donde

mayormente se concentran estos modos de transporte.

PROPUESTA:

Construir en el centro urbano de la ciudad, una red de calles peatonales que

conecten espacios estratégicos con gran flujo peatonal. Con el que se busca

priorizar el espacio urbano de algunas vialidades para los peatones, creando

Page 5: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

desplazamientos más seguros, cómodos y eficientes para los que ocupan el primer

lugar en la nueva jerarquía de movilidad, contribuyendo además al desarrollo del

comercio local, así como a la reducción de emisión de gases GEI, por ende, una

mejor calidad de vida.

Las calles que conforman en esta propuesta como primera etapa son: Av. Dr.

Ruperto Paliza, Calle Gral. Ángel Flores y por último Av. Gral. José María Morelos,

Generando así un total de 2.4 kilómetros de calles peatonales lo que representa un

total de 36,300 m2 de suelo urbano con prioridad peatonal.

Page 6: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

TÍTULO DE LA PROPUESTA: MetroMinuto Culiacán

Eje 2: Ciudad Ordenada y Sostenible - Movilidad y Transporte Público.

CORREO ELECTRÓNICO:

Mapasin: [email protected] Luis Angel González Valenzuela: [email protected]

PROBLEMÁTICA:

En el desarrollo urbano de Culiacán, al igual que en muchas ciudades medias

mexicanas, se ha visto priorizado la dotación del espacio urbano a los automóviles,

generando con esto la idea de que el único modo de transporte eficiente para

desplazarse dentro de la ciudad es el automóvil ocasionando un uso desmedido del

mismo y además distorsionando las distancias entre un punto y otro.

PROPUESTA:

Es la denominación de un mapa o plano sinóptico que mide distancias entre varios

puntos y los tiempos medios que se tarda al desplazarse entre ellos a pie y en

bicicleta.

Se definieron 33 puntos en la ciudad de Culiacán, se realizaron recorridos entre

ellos, con el equipo del área de proyectos de Mapasin, así como con medios de

comunicación para su difusión. De igual forma el proyecto se encuentra en

gestiones con el H. Ayuntamiento para que pueda ser implementado.

Page 7: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

TÍTULO DE LA PROPUESTA: Infraestructura Ciclista en Culiacán

Eje 2: Ciudad Ordenada y Sostenible - Movilidad y Transporte Público.

CORREO ELECTRÓNICO:

Mapasin: [email protected] Luis Angel González Valenzuela: [email protected]

PROBLEMÁTICA.

A lo largo de los años, la priorización en la inversión de recursos públicos ha beneficiado e incentivado el uso excesivo del automóvil, generando altos índices de contaminación, problemas de salud relacionados con el sedentarismo y enfermedades cardiovasculares y respiratorias, relegando otros medios de transporte como la bicicleta. Por esto, es necesario garantizar condiciones de seguridad para fomentar su uso mediante un enfoque en prevención de siniestros viales.

PROPUESTA:

Implementar la red de infraestructura ciclista (en el tipo que se requiera, carril compartido, ciclo carril, ciclovía, etc.) que contiene el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable que presentó el IMPLAN en su reciente actualización al Sistema de Planeación Municipal, con el objetivo de conectar los principales sitios de interés de la ciudad con los centros de vivienda e incentivar el uso de la bicicleta como medio de transporte y así contribuir al cuidado de la salud y el medio ambiente.

Page 8: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

TÍTULO DE LA PROPUESTA:

Manual de calles mexicanas de SEDATU para el Diseño de Vialidades en Culiacán.

Eje 5. Servicios Públicos de Calidad - Infraestructura Vial y Estacionamientos Públicos.

CORREO ELECTRÓNICO:

Mapasin: [email protected] Luis Angel González Valenzuela: [email protected]

PROBLEMÁTICA:

En Culiacán, el diseño vial prioriza el uso masivo de los automóviles, carriles anchos que propician altas velocidades, banquetas angostas o inexistentes refuerzan la idea de Culiacán, como una ciudad para los autos y no para las personas.

Lo anterior ocasiona graves problemas de estrés e inseguridad para los usuarios más vulnerables de la vía, peatones, discapacitados y ciclistas, según la jerarquía de movilidad urbana, sentada en el Art. 73 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano

PROPUESTA:

Utilizar el Manual de Calles Mexicanas de SEDATU en el diseño de vialidades en Culiacán.

El Manual de Calles de SEDATU Urbano de SEDATU y el BID es el referente oficial que la administración pública federal ofrece a aquellos interesados en el diseño geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas.

Su apropiación por parte de funcionarios públicos, ingenieros, urbanistas y ciudadanos permitirá mejorar la calidad de los proyectos viales, y pasar de un diseño enfocado en el tránsito de automóviles a un diseño que prioriza la eficiencia para transportar personas y mercancías.

De igual forma existen otros manuales que impulsan la movilidad urbana sustentable en nuestras ciudades, entre ellos el Manual de Ciclociudades del ITDP, Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo, Manual de Normas Técnicas de Accesibilidad CDMX, los cuales deberían ser consultados para el desarrollo de vialidades más seguras en Culiacán para los usuarios más vulnerables.

Page 9: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

Por otro lado, la nueva jerarquía de la movilidad, pone al peatón, ciclistas y personas con discapacidad como prioridad, seguido del transporte público, transporte de carga y por último usuarios de transporte particular, lo anterior sentado en el Art. 73 de la Ley General de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano, debiendo las ciudades mexicanas, “promover y priorizar en la

población la adopción de nuevos hábitos de Movilidad urbana sustentable y

prevención de accidentes encaminados a mejorar las condiciones en que se

realizan los desplazamientos de la población.” Esta propuesta se alinea con el objetivo 11 de la Agenda 2030 de la ONU; Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

Dicho objetivo plantea como meta específica de aquí a 2030, aumentar la urbanización inclusiva y sostenible y la capacidad para la planificación y la gestión participativas, integradas y sostenibles de los asentamientos humanos en todos los países.

Page 10: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

TÍTULO DE LA PROPUESTA: Pavimentación de vialidades del Transporte Público en Culiacán, con base en el Manual de Calles Mexicanas.

Eje 5. Servicios Públicos de Calidad

Infraestructura Vial y Estacionamientos Públicos.

CORREO ELECTRÓNICO:

Mapasin: [email protected] Luis Angel González Valenzuela: [email protected]

PROBLEMÁTICA:

El porcentaje de kilómetros de calles sin pavimentar en Culiacán es alrededor del 21% y se concentran principalmente en la periferia de la ciudad.1 Existen 65 rutas de transporte público en la ciudad, diversas rutas tienen acceso a colonias donde existe una mayor cantidad de vialidades sin pavimentación.

PAVIMENTACIÓN DE CALLES

RUTAS DE TRANSPORTE

1 Información de vialidades sin pavimentar proporcionadas por COMUN en 2018.

IMAGEN 01. Vialidades sin pavimentación en Culiacán. FUENTE: Elaboración propia con información de

COMUN.

SIMBOLOGÍA

CON PAVIMENTACIÓN

SIN PAVIMENTACIÓN

Page 11: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

Al comparar los datos de calles sin pavimentar con las rutas de transporte público se detectaron tramos de calles por donde circulan las unidades del sistema que no tienen pavimentación, las cuales se encuentran en la siguiente tabla:

Ruta Calle Tramo KM S/PAV

TOTAL, KM S/PV

21 de marzo Begonias De las Brisas - Paseo Agricultores 0.31

0.41 Azafranes Orquídeas - Sauces 0.09

Aguaruto

Canal de Suez Avellana - Puebla 0.48

1.53

Canal de Panamá Puebla - Sinaloa 0.16 Durango Flores Magón - Séptima 0.23 Flores Magón Durango - Avellana 0.40 Diego Rivera Oscar Liera - Universitarios 0.16 Oscar Liera Diego Rivera - Canal de Suez 0.10

Agustina Ramírez

Eclipse Polo Norte - San Carlos 0.22

0.60 República Dominicana

República de Costa Rica - República de Honduras

0.09

Vista del Palmar Fuente de las Cibeles - Rinconada del Alcázar

0.25

IMAGEN 02. Rutas de Transporte Público de Culiacán. FUENTE: Elaboración propia con datos propios y de

Enrútate.

Page 12: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

Vista del Sol Rinconada de Capuchinas -

Rinconada del Alcázar 0.04

Aquiles Serdán

De Los Constituyentes Constituyente Luis Manuel Rojas 0.02 0.02

Bachigualato – CU

Ramón López Velarde Eva Gabriela - Bonampak 0.67

0.76 Luis G. Urbina

Salvador Díaz Mirón - Joaquín Arcadio Pagaza 0.09

Barrio - Seguro Social

Capule Francisco Verdugo - Mármol 0.39

1.70

Fray Servando de Sahagún

Fray Servando de Sahagún - Capule 0.20

Mármol Fray Servando de Sahagún -

Jesús Ureta 0.52

Jesús Ureta Mármol - Capule 0.07 Primera Cuarta - Primera 0.19 Francisco I. Madero

Primera - Río Bernal de Horcasitas 0.25

Río Bernal de Horcasitas

Francisco I. Madero - Miguel Hidalgo 0.09

Barrio 7 Gotas

Juan E. Guerra Juan Rulfo - Alfonzo Reyes 0.06

0.70 Juan Rulfo Juan Guerra - San Luis 0.51 Progreso Paseo Agricultores - Progreso 0.09 Jesús Ureta Paseo Agricultores - Progreso 0.04

Barrio PEMEX

Gral. Fernando Cuén

José Miramontes - De Los Constituyentes 0.02 0.02

Buenos Aires

Manuel J. Clouthier Lucha Villa - Lic. Aarón Irizar 0.01

0.51 Prof. Feliciano García

Manuel J. Clouthier - Cerro de la Cuevita 0.50

Bugambilias

Ramón López Velarde Andrea - Manantial de la Ciénega 0.04

0.19 Tenochtitlán

Manantial de Imala - Nueva Galicia 0.15

Chulavista

Cándido Avilés Inzunza

Constituyente Jesús Silva - Federico Gamboa 0.22

1.19

Constituyente Jesús Silva

Cándido Avilés Inzunza - Artículo 27 0.27

Rosendo G. Castro

Constituyente Jesús Silva - Constituyente Esteban Baca 0.46

Constituyente Esteban Vaca Rosendo G. Castro - A. Robles 0.05

A. Robles Constituyente Esteban Baca - Constituyente José Natividad 0.20

Coloso Gral. Ignacio Pesqueira

Francisco Tolentino - Aloe 0.03 0.37

Page 13: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

Francisco Tolentino

General Ignacio Pesqueira - General Ángel Márquez 0.07

Gral. Ángel Martínez

Francisco Tolentino - Manuel Estrada 0.07

Manuel Estrada General Ángel Martínez - General

Eulogio Parra 0.21

Cucas - Centro

Rey Gaspar Profa Velina León - Profa.

Martiniana Romero 0.11

0.77 Ayuntamiento Mar Negro - Géminis 0.10 Ayuntamiento Tauro - Prof. Enrique Romero 0.35 Prof. Enrique Romero Ayuntamiento - Mar Báltico 0.14

Mar Negro Tauro - Ayuntamiento 0.07 Huizachez Derecho Nardos Liberalismo - Soberanía 0.44 0.44

Infonavit Las Flores

Pedro de Tovar Fray José Agustín de Chirlin -

Fernando de Alarcón 0.07

0.40 Melchor Díaz

Marqués de Pánuco - Isabel de Tovar 0.05

Marqués de Panuco Melchor Díaz - Pedro de Montoya 0.11

Pedro de Montoya

Marqués de Pánuco - Pedro de Tovar 0.17

Infonavit Seguro Social

Enrique Félix Castro Acuario - Salvador Alvarado 0.13

0.38 Vicente Lombardo Toledano

Obrero Mundial - Salvador Alvarado 0.25

Issstesin Vicente Lombardo Toledano Acuario - Salvador Alvarado 0.13 0.13

Lima - Centro

15 de septiembre Presidente Ignacio Comonfort -

presidente Miguel Barragán 0.33

1.02 Presidente Miguel Barragán

15 de septiembre - General Manuel Ávila Camacho 0.11

General Manuel Ávila Camacho

Presidente Miguel Barragán - presidente José Herrera 0.51

Selenio Amnistía - Satélite 0.06

Loma de Rodriguera

El Guacimal Guadalupe Rojo - Guayacán 0.31

0.91 Guadalupe Rojo El Guacimal - La Noria 0.15

La Noria Gral. Álvaro Obregón - Guadalupe

Rojo 0.45

Lombardo Toledano

Profa. Carlota Fernández Rey Baltazar - Juan de la Barrera 0.05

1.37 Rey Baltazar

Profa. Carlota Fernández - Profa. Josefina Chang 0.21

Page 14: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

Francisco Solís Profa. Martiniana Romero -

Géminis 0.37

Géminis Francisco Solís - Rey Baltazar 0.19 Velina León de Medina

Obregón – Juan Pablo Sainz Aguilar

0.35

Juan Pablo Sainz Aguilar

Velina León de Medina 0.20

Lomita Vallado

Constituyente Emiliano C. García

Olmecas - Nahoas 0.10 0.29

Puerto Yavaros Puerto Escondido - Puerto Progreso

0.20

Mandarina

Coníferas Heriberto Frías - General Felipe Ángeles

0.11

0.72

Coronel Rodolfo T. Loaiza

Benjamín Hill - General Macario Gaxiola

0.15

General Macario Gaxiola

Coronel Rodolfo T. Loaiza - Constituyente Heriberto Jara

0.28

Constituyente Heriberto Jara

General Macario Gaxiola - De los Constituyentes

0.02

De Los Constituyentes

Constituyente Heriberto Jara - No. 23

0.16

Mirador

Libra Mar Caspio - Mar Báltico 0.06

0.88 Mar Caspio Géminis - Libra 0.29 Mar Rojo Géminis - Escorpión 0.30 Escorpión Mar Rojo - Mar de Cortez 0.07 Mar de Cortés Escorpión - Aries 0.15

Normal - Centro

Bella Vista Bosque de Maples - Zapotes 0.21 0.21

Palmito - Centro

Gral. Cruz Medina General Pablo Macías - Constituyente Alberto Terrones

0.07 0.21

Antonio Nakayama

José Vasconcelos - Martín Luis Guzmán

0.14

Petróleos PEMEX

Artículo 93 Coníferas - Benjamín Hill 0.35

1.27

Gral. Francisco R. Serrano

Benjamín Hill - General César López de Lara

0.22

Constituyente Rafael Martínez

Benjamín Hill - General César López de Lara

0.22

Gral. César López de Lara

Gral. Francisco R. Serrano - Constituyente Alfonso Cravioto

0.29

Puerto Yavaros Puerto Escondido - Puerto Progreso

0.20

Prepa Huertas

Mina Guanacebi Prado Verde - Patria 0.77 2.40 Mina de la

Purísima Grande 21 de marzo - Patria 0.48

Page 15: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

Mina del Guerazon Patria - Tepehuas 0.83

Tepehuas Mina de la Purísima Grande -

Mina el Cerro de la Bufa 0.12

Mina de la Purísima Grande Tepehuas - Heroico Colegio Militar 0.21

República Mexicana

Culhuacán Las Torres - Malitzin 0.07

2.16

De las Fuentes Bosque de Maples - Lic. Amadeo

Zazueta 0.10

Lic. Amadeo Zazueta

De las Fuentes - Manuel J. Clouthier 0.40

Las Pitahayitas Manuel J. Clouthier - Los Ayales 0.33 Guasima Los Ayales - Argentina 0.50 Los Ayales Agua Fría - Guasima 0.15 Agua Fría Las Tapias - Los Brasiles 0.14 Los Brasiles Agua Fría - Guasima 0.10

Liberalismo Ing. Arq. Luis F. Molina - presidente Rómulo Díaz 0.36

Ruiz Cortínez

Geovanni Zamudio

José Vasconcelos - José María Velasco 0.10 0.10

San Miguel Amistad Gilberto Owen

Plan de Guadalupe - José Vasconcelos 0.08 0.08

Solidaridad Santa Anita Bebelama - Conquistadores 0.05 0.05

Tierra Blanca - San

Miguel

Cosmos Moctezuma - Selenio 0.62

1.17 Selenio Cosmos - Zocoyoltzin 0.19 Zocoyoltzin Selenio - Lealtad 0.31 Lealtad Zocoyoltzin - Xicoténcatl 0.06

U. de O. De La Concordia De la Alegoría - Nuevo Horizonte 0.29 0.29

Villa Universidad

Puerto Manzanillo Reforma - Puerto Ensenada 0.19 0.44

Del Mármol Profa. Hortencia Cabada - Profa.

Martiniana Romero 0.25

Zapata - Centro

De los Abedules Del Reno - De La Pantera 0.25

0.86 Fray Bernardo de Balbuena

General Eulogio Parra - Plan de Ayala 0.19

Coronel Joaquín Sánchez

General Eulogio Parra - Plan de Ayala 0.42

Zapata - Panteón

Batalla de San Pedro

General Anacleto Correa - comandante Manuel Peregrina 0.21

2.06 Aloe Aguileña - Campanillas 0.29

Campanillas Corneta Francisco Ramírez -

Paseo Agricultores 0.72

De las Brisas Campanillas - Azafranes 0.46

Page 16: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

Corneta Francisco Ramírez

Comandante Fernando Ramírez - General Bibiano Dávalos

0.39

TOTAL

26.63

La suma de los tramos de vialidades sin pavimentación por las que circulan unidades del transporte público es alrededor de 26.60 kilómetros.

IMAGEN 03. Vialidades con rutas de transporte público sin pavimentación. FUENTE: Elaboración propia con

datos de COMUN.

Page 17: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

TÍTULO DE LA PROPUESTA:

Mejoramiento Integral de Barrios a partir del Mapeo de Zonas Vulnerables en Culiacán, con la metodología CPTED. Crime Prevention Through Environmental Design (Prevención del crimen a través del diseño del entorno urbano)

.

Eje 6.- Paz y Respeto a la Ley

2.- Prevención Social + Construcción de Paz.

CORREO ELECTRÓNICO:

Mapasin: [email protected]

Luis Angel González Valenzuela: [email protected]

DESCRIPCIÓN: Analizar los entornos urbanos de las colonias con mayor índice delictivo para saber si existe alguna relación entre estas dos variables y cómo afecta a la población.

INTRODUCCIÓN:

La seguridad es el motor de cambio que las ciudades necesitan, sin duda es fundamental para lograr la construcción de un futuro mejor.

En la Nueva Agenda Urbana, de las naciones unidas, los gobiernos a nivel mundial se comprometen a promover el acceso equitativo y asequible a la infraestructura física y social básica sostenible para todos, a promover un entorno seguro, saludable e inclusivo en las ciudades y los asentamientos humanos que permita a todos vivir, trabajar y participar en la vida urbana sin temor a la violencia y la intimidación.

Page 18: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

De igual forma en la NAU, se expresa el compromiso de configurar los procesos de gobernanza institucional y de organización, para así permitir a la población su participación eficaz en los procesos de toma de decisiones sobre el desarrollo urbano y territorial.

Por su parte, la Agenda 2030, plantea en su Objetivo 10, la Reducción de las desigualdades, buscando potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición.

Por otro lado, las ciudades son clave en el desarrollo social de las personas. Los problemas comunes en ellas son la congestión, la falta de fondos en sus administraciones para prestar servicios básicos, la escasez de vivienda adecuada y el deterioro de su infraestructura.

El Objetivo 11 de la Agenda, busca por su parte lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Dentro de sus metas, plantea, asegurar el acceso de todas las personas a viviendas y servicios básicos adecuados, seguros y asequibles y mejorar los barrios marginales.

La Agenda plantea también en su Objetivo 16, promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Dentro de sus metas se encuentra, reducir significativamente todas las formas de violencia y las correspondientes tasas de mortalidad en todo el mundo.

Page 19: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

PROBLEMÁTICA:

Según datos de INEGI, al 2015 el municipio de Culiacán contaba con una población de casi el millón de habitantes (905,265), ese mismo año Culiacán apareció en el lugar número 17° en la lista de las 50 ciudades más peligrosas del mundo, según un estudio realizado por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y Justicia Penal (CCSPJP) y que es obtenida según la tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, en los años 2016 y 2017 Culiacán aparece en los lugares 24° y 12° respectivamente.

En el año 2018, Culiacán tuvo una reducción de la incidencia delictiva, principalmente en el delito que más estragos causa en la sociedad, el homicidio, bajando un 17% respecto a 2017, otro delito que se comportó a la baja fue el robo a vehículo, que bajó un 13% según datos obtenidos de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa.

A nivel colonias y según datos proporcionados por el C4i Sinaloa (Centro Estatal de Comando, Control, Cómputo e Inteligencia) las zonas con mayor número de llamadas realizadas en el año 2018 en los delitos de homicidio, secuestro, extorsión, robo a negocio, robo a casa, robo a vehículo, violación, lesiones dolosas y violencia familiar son las siguientes:

● Colonia Centro

● Alturas del Sur

● Lázaro Cárdenas

● Las Quintas

● Infonavit Humaya

● Guadalupe Victoria

● Guadalupe

● Infonavit Barrancos

● Industrial el Palmito

● Emiliano Zapata

Page 20: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

Si se analizan las llamadas del mismo periodo reportando solamente el delito de homicidio las colonias que más llamadas emiten reportando este delito son:

● Lázaro Cárdenas

● La Costerita

● 5 de Mayo

● Guadalupe Victoria

● El Mirador

● Santa Fe

● Cañadas

● Villa Bonita

● Benito Juárez

● Antorchista

Si se analiza el delito de robo a vehículo las colonias que más emitieron llamadas a las líneas de emergencia fueron las siguientes:

● Colonia Centro

● Guadalupe

● Las Quintas

● Infonavit Barrancos

● Lomas de San Isidro

● Infonavit Humaya

● Alturas del Sur

● Adolfo López Mateos

● Antonio Rosales

● Lázaro Cárdenas

Page 21: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

Para conocer más información y ver la lista completa de colonias accede a esta liga: goo.gl/nbUedz

Es importante recalcar la importancia de los datos generados sobre la incidencia delictiva en nuestro municipio, pero es más importante la utilidad que le demos a ellos y que nos puedan servir para toma de decisiones, el “mapear” la incidencia de los delitos nos dará la posibilidad de analizar desde otra óptica el comportamiento de los delitos por tipo y espacio temporal, también podrá servir como guía y herramienta para la toma de decisiones y atacar los delitos respecto a su ubicación geográfica.

OBJETIVOS:

● Identificar las zonas más vulnerables con relación al índice delictivo

● Desarrollar políticas públicas que ayuden a establecer la mejora de las colonias identificadas

● Conocer cómo la población influye en el desarrollo de sus colonias

ACCIONES/ ESTRATÉGICAS:

● Desarrollar Programas de Mejoramiento Integral de Barrios en las colonias identificadas como vulnerables a través de la metodología CPTED. Crime Prevention Through Environmental Design (Prevención del crimen a través del diseño del entorno urbano).

● Desarrollar programas de participación ciudadana en las colonias identificadas.

● Impulsar programas de rescate de espacios públicos que incentive la sana convivencia entre sus comunidades.

● Desarrollar las capacidades de gestión en las colonias identificadas para que la comunidad logre identificar los problemas que les afectan y que trabaje por hacer un cambio.

Page 22: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

TÍTULO DE LA PROPUESTA:

Reportes de Seguridad Vial en Culiacán.

Eje 6. Paz y Respeto a la Ley.

Tránsito y Educación Vial.

CORREO ELECTRÓNICO:

Mapasin: [email protected] Luis Angel González Valenzuela: [email protected]

PROBLEMÁTICA:

De acuerdo a datos de INEGI, Sinaloa es primer lugar nacional en mortandad de peatones. Culiacán ocupa el 4to y 3er lugar en heridos y muertes por hechos de tránsito, siendo 1er lugar nacional en muertes de infantes por la misma causa.2 Culiacán tiene de los más altos índices de motorización en el país y poco respeto a peatones, ciclistas y discapacitados, siendo éstos los usuarios más vulnerables de la vía. La falta de información en materia de seguridad vial y análisis de la misma, el desconocimiento de donde suceden los siniestros, impiden el desarrollo e implementación de proyectos y estrategias para la pacificación del tránsito en las vialidades de Culiacán, tales como el diseño de Cruceros Seguros.

PROPUESTA:

Generar Reportes mensuales de Seguridad Vial, los cuales permitan realizar el diagnostico espacial de los siniestros viales que involucren a peatones y ciclistas en Culiacán, como primera prioridad, para el desarrollo de estrategias de pacificación de tránsito y la implementación de Cruceros Seguros.

Dichos reportes permitirán identificar la ubicación espacial de los cruceros, corredores y zonas de la ciudad de Culiacán, con mayor grado de siniestralidad, para incidir en ellos ejemplos de estrategias como las mencionadas anteriormente.

2 INEGI. 2015. Estadística de Accidentes de Tránsito Terrestre en Zonas Urbanas y Suburbanas.

Page 23: PROPUESTAS PARA EL PLAN MUNICIPAL DE DESARROLLO DE ... · geométrico de una calle y la gestión de proyectos viales en zonas urbanas. Su apropiación por parte de funcionarios públicos,

TÍTULO DE LA PROPUESTA:

Sensibilización en Movilidad Urbana Sustentable para el equipo de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.

Eje 6. Paz y Respeto a la Ley.

Tránsito y Educación Vial.

CORREO ELECTRÓNICO:

Mapasin: [email protected] Luis Angel González Valenzuela: [email protected]

PROBLEMÁTICA:

La falta de sensibilización en movilidad urbana sustentable, el poco impulso a la movilidad no motorizada y uso del transporte público, la inversión en mayor medida en obras de movilidad que fomentan el uso del automóvil, en detrimento de la jerarquía de movilidad urbana sustentable, traen entre otros resultados, los índices de siniestros viales y la violencia vial que vivimos en Culiacán.

PROPUESTA:

Sensibilizar al equipo de seguridad pública y tránsito municipal en materia de movilidad urbana sustentable, donde se conozca la nueva jerarquía de la movilidad urbana y sus mensajes y actividades con la ciudadanía vayan enfocados en la promoción de la movilidad no motorizada y el uso del transporte público, además que dichos mensajes posicionen también la bicicleta como un medio de transporte y se invite a los automovilistas a verles y respetarles como tal, de igual forma el respeto a peatones y discapacitados, siendo éstos últimos los usuarios más vulnerables de las vías.