propuestas de mejora del grado de fisioterapia de … · titulado en fisioterapia así como de la...

14
PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA ADECUACIÓN DE LA DEFINICIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE A LOS FUTUROS PERFILES DE SALIDA ELABORADA POR LA COMISIÓN FORMADA POR Franco Sierra, Mª Ángeles Coordinadora del grado Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza Narbona Jiménez, Antonio Académico Externo Escuela Universitaria de Fisioterapia "Euses Garbí". Universidad de Girona Garay Sánchez, Aitor Profesional de Prestigio Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Aragón Conde Pérez, Beatriz Egresado/a Cai-Ozanam, Fund.Federico Ozanam García Jiménez, Eduardo Experto externo Universidad de Sevilla

Upload: vudat

Post on 21-Sep-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA

ADECUACIÓN DE LA DEFINICIÓN DE LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE A LOS FUTUROS PERFILES DE SALIDA

ELABORADA POR LA COMISIÓN FORMADA POR

Franco Sierra, Mª Ángeles Coordinadora del

grado Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. Universidad de Zaragoza

Narbona Jiménez, Antonio Académico Externo Escuela Universitaria de Fisioterapia "Euses Garbí". Universidad de Girona

Garay Sánchez, Aitor Profesional de

Prestigio Colegio Oficial de Fisioterapeutas de Aragón

Conde Pérez, Beatriz Egresado/a Cai-Ozanam, Fund.Federico Ozanam García Jiménez, Eduardo Experto externo Universidad de Sevilla

Page 2: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN 3

1. PROCESO DE TRABAJO 5

2. RESULTADOS DEL ANÁLISIS REALIZADO POR LA COMISIÓN 5

3. PERFILES DE SALIDA 6

4. ACTIVIDADES PROFESIONALES MÁS REPRESENTATIVAS 7

5. ÁMBITOS PROFESIONALES MÁS COMUNES 8

6. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS 8

7. COMPETENCIAS GENERALES 10

8. RESULTADOS DE APRENDIZAJE MÁS REPRESENTATIVOS DEL GRADO DE FISIOTERAPIA 10

9. RELACIÓN ENTRE LOS PERFILES Y ACTIVIDADES PROFESIONALES Y LOS RESULTADOS DE APRENDIZAJE 12

10. PROPUESTA DE MODIFICACIONES EN EL PLAN DE ESTUDIOS 13

Page 3: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

3

Introducción La implantación del Espacio Europeo de Educación Superior requiere que la oferta de títulos de una Universidad esté adecuadamente orientada, de modo que cada uno de esos títulos identifique con claridad las competencias que está previsto que adquieran los estudiantes. De forma complementaria, dicha implantación debe garantizar que los estudiantes logren efectivamente esas competencias y que el perfil de salida de un título se corresponda con el inicialmente previsto. La información de que se dispone, tanto por parte de la Universidad de Zaragoza como por parte de la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón (ACPUA), del seguimiento de los títulos que se están implantando indica que existe un desajuste entre los perfiles y competencias que pueden lograrse al finalizar un plan de estudios y los inicialmente previstos. Asimismo, es posible que incluso los perfiles inicialmente previstos al diseñar un título estén desfasados con los que la sociedad actualmente demanda. El Proyecto Piloto de Evaluación de Resultados de Aprendizaje fue diseñado, precisamente, para analizar la relación entre las competencias definidas en los planes de estudios de la Universidad de Zaragoza y las competencias y perfiles de salida que es previsible que alcancen los estudiantes al completarlos. Asimismo, también analiza la relación entre las competencias y perfiles de salida previstos y las competencias y perfiles de salida que demanda actualmente la sociedad. Este Proyecto partía del supuesto de la existencia de los dos tipos de desajustes antes mencionados: a) entre la formación prevista y la lograda; y b) entre la formación lograda y la que demanda la sociedad. La finalidad del Proyecto era analizar la naturaleza de dichos desajustes y contribuir a la mejora del diseño de los planes de estudios antes de que se inicie el proceso de re-acreditación de los títulos y, por ende, la evaluación de los resultados de aprendizajes de los estudiantes. Hay que considerar que los resultados de aprendizaje son el referente básico en el proceso de re-acreditación de un título, según se recoge en el Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales. En respuesta a ese propósito, en el mes de marzo de este año, la Agencia de Calidad y Prospectiva Universitaria de Aragón ponía en marcha un proyecto en colaboración con la Universidad de Zaragoza. En su inicio, atendiendo a las recomendaciones de dicha Universidad en términos de la calidad de sus memorias de verificación y previsible predisposición a participar en el proyecto, se seleccionaron cuatro títulos que intentan recoger diferentes áreas de conocimiento: Ciencias Ambientales, Ciencia y Tecnología de los Alimentos, Fisioterapia y Periodismo.

Page 4: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

4

Los participantes previstos en el Proyecto, y que efectivamente se incorporaron al mismo, eran en un experto en metodologías de diseño de planes de estudios basados en competencias, que actuarían como asesor, y cuatro comisiones. Estas comisiones de diseño y competencias profesionales, una por cada título, estarían integradas por un egresado, un profesional de prestigio, un académico externo a las universidades aragonesas y un miembro de la Comisión garantías o de la Comisión de evaluación de cada uno de los Centros implicados. Una vez iniciado el Proyecto, los responsables del Título de Periodismo solicitaron la baja en el mismo motivada por las dificultades de implantación de plan de estudios por las que estaba atravesando dicha titulación. Este documento recoge, además de una descripción del proceso de trabajo seguido por la Comisión y los resultados del análisis realizado por ésta, una propuesta revisada de los perfiles de salida del Grado, de las actividades profesionales más representativas que pueden realizar los graduados y de los ámbitos profesionales más comunes en que pueden desempeñar su actividad. El documento también incluye una revisión y, en algún caso, una nueva definición de las competencias específicas y generales recogidas en el plan de estudios que conduce al Título. Asimismo incorpora una relación de los resultados de aprendizaje más representativos que deben lograr los alumnos que completen todos los créditos, así como una visión comparativa que muestra la relación entre los perfiles y actividades profesionales y resultados de aprendizaje. El documento concluye con una propuestas que recoge un conjunto de modificaciones en el plan de estudios, acordes con las revisiones y definiciones realizadas.

Page 5: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

5

1. Proceso de trabajo Este documento es el resultado del trabajo desarrollado por la Comisión desde abril a noviembre de 2011. En dicho período de tiempo esta Comisión ha mantenido varias reuniones presenciales con el asesor externo los días 24 de abril, 21 de junio, 21 de octubre y 25 de noviembre, además de otras tantas reuniones preparatorias sin el asesor generalmente un día antes de las ya señaladas. En ambos tipos de reuniones, la Comisión ha seguido las orientaciones del asesor externo y, tras revisar la Memoria de verificación y la información en la Web del Grado de Fisioterapia, ha realizado propuestas para mejorar la definición de los resultados de aprendizaje y adecuarla a los futuros perfiles de salida de los egresados. La Comisión ha revisado diferente documentación y ha realizado distintos análisis y deliberaciones también a través del correo electrónico o por teléfono, de modo que en los siete meses que ha durado su trabajo sus miembros se han mantenido en contacto continuo. A partir de la revisión de la Memoria de Verificación del Título de Grado en Fisioterapia y de la información publicada en la página Web de titulaciones de la Universidad de Zaragoza, se lleva a cabo un trabajo de análisis de los perfiles profesionales de salida del titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este análisis se consultan otras fuentes como las Memorias de Verificación del Grado en Fisioterapia correspondientes a diversas universidades, así como las conclusiones de las reuniones del Consejo General de Colegios Profesionales de Fisioterapia, teniendo como referencia las recomendaciones de la Conferencia Mundial de Fisioterapia (WCPT) a través de los grupos de trabajo de la European Network of Physiotherapy in Higher Education (ENPHE). Tras este análisis se elabora una propuesta que recoge:

una nueva redacción de los perfiles de salida de los titulados en Fisioterapia las actividades profesionales que se desarrollan en cada uno de estos perfiles

profesionales los ámbitos de actuación más comunes en los que se pueden llevar a cabo estas

actividades profesionales las competencias específicas y generales del título los resultados de aprendizaje más representativos del Grado y su adecuación a

los perfiles profesionales de salida

2. Resultados del análisis realizado por la comisión La Fisioterapia es una profesión regulada (Ley 44/2003 de 21 de noviembre, BOE 280 de 22 de noviembre de 2003 de Ordenación de las Profesiones Sanitarias, art. 7.2B).

Page 6: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

6

La propuesta que se hace para modificar los perfiles profesionales va dirigida a adecuarlos a los ámbitos de ejercicio profesional del graduado en Fisioterapia, tal y como han sido establecidos por las distintas asociaciones y colegios profesionales. Además, recientemente el Consejo General de Colegios Profesionales de Fisioterapia ha elaborado un informe en el que se han recogido las actividades profesionales que ejercen los titulados en Fisioterapia; este informe ha sido elaborado a partir de los resultados de las encuestas que han rellenado los propios titulados en las diferentes comunidades autónomas. La comisión, tras su análisis, ha realizado una propuesta en la que estas actividades profesionales se engloban dentro de cada uno de los perfiles profesionales, reservando un último apartado para otro tipo de actividades que no están claramente enmarcadas en ninguno de los perfiles. A partir de la identificación de estas actividades profesionales se modifica el listado que hace referencia a los ámbitos de actuación en los que puede llevarse a cabo el ejercicio de la profesión de Fisioterapia. La comisión considera de interés que las competencias recogidas en la Memoria de Verificación se redacten de otro modo, de manera que se agrupen y se reduzcan en número, respetando en todo caso las recogidas en la Orden CIN/2135/2008, publicada con posterioridad a la aprobación de la memoria. Esta comisión cree necesario proponer nuevos resultados de aprendizaje relativos a los ámbitos de actuación que se han encontrado como más deficitarios, de forma que se adecuen a los perfiles profesionales descritos. Por último, para llevar a cabo las propuestas en relación a las competencias a alcanzar y a los resultados de aprendizaje más representativos del Grado, a partir de los cambios introducidos en los perfiles, actividades profesionales y ámbitos de actuación, será necesario plantear un cambio en la estructura y organización de los módulos y materias actuales, lo que implica una reorganización del plan de estudios.

3. Perfiles de salida El Consejo General de Colegios Profesionales de Fisioterapia de España establece que la profesión de fisioterapeuta se desarrolla en 4 principales perfiles profesionales. Esta Comisión propone una breve descripción de las capacidades que debe adquirir el titulado en Fisioterapia en relación a cada uno de estos perfiles. 1. Perfil asistencial: debe conocer y saber aplicar la metodología necesaria para llevar a cabo, de manera correcta, el proceso de intervención fisioterápica: la valoración del problema y de la situación, el diagnóstico funcional de Fisioterapia, el planteamiento de los objetivos terapéuticos, la elección y ejecución de los procedimientos de tratamiento y la evaluación del proceso. Debe prestar la atención propia de su disciplina en la recuperación, prevención y promoción de la salud. 2. Perfil investigador: ha de conocer la metodología de la investigación científica y los criterios bioéticos, ha de saber buscar y analizar fuentes documentales y bases de datos, así como saber transferir los resultados de una investigación básica. Debe ser capaz de

Page 7: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

7

interpretar las aportaciones científicas que generan nuevas perspectivas de intervención y de investigación, así como de aplicar las diferentes metodologías científicas en la construcción de nuevos conocimientos. 3. Perfil docente: debe desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita y diseñar objetivos de información y educación sanitaria. Ha de participar en el desarrollo de programas de educación para la salud, así como en la formación pregrado y postgrado dentro de su profesión. 4. Perfil en gestión: debe obtener capacidades y desarrollar habilidades básicas sobre las funciones de planificación, organización, dirección y gestión de centros y programas de salud en el ámbito de la Fisioterapia.

4. Actividades profesionales más representativas Actividad asistencial: Consiste en la elaboración, prescripción y ejecución del Proceso de Intervención de Fisioterapia (valoración, diagnóstico funcional, objetivos terapéuticos, procedimientos de tratamiento y evaluación de resultados) en diversas áreas de intervención clínica. Las áreas de intervención clínica propias del ejercicio de la Fisioterapia son: Traumatología, reumatología, neurología, cardio-respiratorio, uro-ginecología, pediatría, geriatría, salud laboral, deportiva, atención primaria y salud comunitaria. Asimismo, La actividad asistencial se realiza al amparo de la legislación vigente y siguiendo las normas éticas y deontológicas de la profesión. Actividad docente: La función docente se lleva a cabo: Desde la profesión: Información y educación sanitaria. Dentro de la profesión: Participación en la formación de Pregrado y formación de Postgrado. Actividad investigadora: Basada en la planificación, desarrollo y gestión de proyectos de investigación o en investigación clínica, desarrollada de manera individual o como parte integrante de equipos de investigación. Actividad en gestión: Planificación, organización, dirección y gestión de centros y programas de salud en el ámbito de la Fisioterapia en el ámbito de la gestión sanitaria pública hospitalaria y atención primaria (jefaturas de servicio de hospitales y coordinación de área de atención primaria) y en el ámbito clínico privado (gestión de recursos, planificación, marketing, calidad, …) Otras actividades: Evaluadores de la dependencia, peritos judiciales,…

Page 8: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

8

5. Ámbitos profesionales más comunes Los ámbitos de actuación de los profesionales fisioterapeutas son diversos, destacando entre otros:

Servicios de Fisioterapia del Sistema público de Salud, a nivel hospitalario o de atención primaria.

Servicios de Fisioterapia en centros públicos y privados: mutuas, asociaciones de afectados u otro tipo de asociaciones, fundaciones, residencias geriátricas, Centros de educación especial o de integración, clubes o federaciones deportivas, establecimientos balnearios o centros termales, empresas, etc.

Ejercicio libre de la profesión: consultas o centros de Fisioterapia, atención domiciliaria.

Universidades, centros de formación de carácter privado o entidades sin ánimo de lucro.

Centros dedicados a la investigación o pertenencia a grupos de investigación.

6. Competencias específicas Una competencia es una combinación dinámica de atributos –con respecto al conocimiento y su aplicación, a las actitudes y responsabilidades- que describen lo que un estudiante será capaz de hacer al finalizar un plan de estudios. Por lo tanto, están referidas a capacidades o habilidades que el estudiante va a adquirir, en este caso, en el Grado de Fisioterapia. Las competencias específicas recogen atributos que representan o aprendizajes o aplicaciones en un campo de conocimientos o una práctica profesional concretos de un título, en este caso del Grado de Fisioterapia. La ORDEN CIN/2135/2008, de 3 de julio, establece los requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de Fisioterapeuta, indicando las competencias específicas del Grado de Fisioterapia. Esta Comisión propone las siguientes competencias como fundamentales del título, incluyendo las indicadas en la citada orden:

1. Conocer y comprender la morfología, la fisiología, la patología y la conducta de las personas, tanto sanas como enfermas, en el medio natural y social.

2. Conocer y comprender las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos sobre los que se fundamenta, articula y desarrolla la Fisioterapia.

3. Conocer y comprender los métodos, procedimientos y actuaciones fisioterapéuticas, encaminados tanto a la terapéutica propiamente dicha a aplicar en la clínica para la reeducación o recuperación funcional, como a la realización de actividades dirigidas a la promoción y mantenimiento de la salud.

Page 9: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

9

4. Adquirir la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales; que facilite la incorporación de valores éticos y profesionales; y que desarrolle la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos; de forma que, al término de los estudios, los estudiantes sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extra-hospitalario, como a actuaciones en la atención primaria y comunitaria.

5. Valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales.

6. Determinar el diagnóstico funcional de Fisioterapia basado en la información recogida en le proceso de valoración.

7. Diseñar el plan de intervención de Fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia.

8. Ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de Fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario.

9. Evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.

10. Elaborar el informe de alta de los cuidados de Fisioterapia una vez cubiertos los objetivos propuestos.

11. Proporcionar una atención de Fisioterapia eficaz, otorgando una asistencia integral a los pacientes.

12. Intervenir en los ámbitos de promoción, prevención, protección y recuperación de la salud.

13. Saber trabajar en equipos profesionales como unidad básica en la que se estructuran de forma uni o multidisciplinar e interdisciplinar los profesionales y demás personal de las organizaciones asistenciales.

14. Incorporar los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional así como integrar los aspectos sociales y comunitarios en la toma de decisiones.

15. Participar en la elaboración de protocolos asistenciales de Fisioterapia basada en la evidencia científica, fomentando actividades profesionales que dinamicen la investigación en Fisioterapia.

16. Comprender la importancia de actualizar los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes que integran las competencias profesionales del fisioterapeuta.

17. Adquirir habilidades de gestión clínica que incluyan el uso eficiente de los recursos sanitarios y desarrollar actividades de planificación, gestión y control en las unidades asistenciales donde se preste atención en Fisioterapia y su relación con otros servicios sanitarios.

18. Comunicarse de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, con los usuarios del sistema sanitario así como con otros profesionales.

Page 10: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

10

7. Competencias generales Las competencias generales recogen los atributos propios de un Título, sin entrar a considerar aplicaciones concretas o sin establecer vinculaciones con materias o asignaturas básicas, obligatorias, optativas, prácticas externas o trabajo fin de grado. De hecho, algunas de estas competencias generales son similares en diferentes títulos. Las competencias generales del Grado de Fisioterapia que propone esta Comisión son las siguientes:

1. Competencia informacional (habilidades de gestión de la información, búsqueda de fuentes, recogida y análisis de informaciones, etc.).

2. Competencia informática (utilización de las TICs).

3. Capacidad de organización y planificación

4. Actitud de respeto por la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones

5. Motivación por la calidad

6. Capacidad de adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas.

8. Resultados de aprendizaje más representativos del Grado de Fisioterapia

Un resultado de aprendizaje es “una declaración escrita de lo que se espera que un estudiante conozca, comprenda o pueda demostrar después de haber completado un proceso de aprendizaje”. Los resultados de aprendizaje se sitúan en el plano del estudiante y, por lo tanto, son diferentes de los objetivos de aprendizaje; tienen que ver más con los hechos -lo que el estudiante realmente es capaz de hacer- que con las intenciones – lo que el profesor espera que haga-. Los resultados de aprendizaje a los que nos referimos en este documento no son consecuencia de la formación recibida por los estudiantes en una única materia o asignatura sino del conjunto de las materias y asignaturas (básicas, obligatorias, optativas, prácticas externas y trabajo de fin de Grado) que forman el plan de estudios, es decir, se consideran resultados de aprendizaje del Grado de Fisioterapia. Los resultados de aprendizaje más representativos que el estudiante habrá adquirido al completar su formación en el Grado de Fisioterapia están recogidos en la siguiente relación. Los resultados de aprendizaje están de relacionados con las competencias tanto específicas como genéricas.

Page 11: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

11

1. Comprensión de la Fisioterapia como profesión y su posicionamiento dentro de las profesiones sanitarias

2. Comprensión, reconocimiento y descripción de la nomenclatura, situación precisa, estructura, disposición topográfica y funciones principales de los elementos que componen, en cada región corporal, el organismo humano.

3. Identificación de las distintas patologías que se pueden presentar en el ser humano y la etapa evolutiva en la que se encuentran, así como de los principales agentes etiológicos que intervienen en la génesis de las enfermedades susceptibles de intervención fisioterápica.

4. Aplicación de los procedimientos de valoración y recogida sistemática de la información relevante relacionada con las necesidades de los usuarios, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales

5. Realización de un diagnóstico funcional de Fisioterapia basado en el análisis e interpretación crítica de la información recogida y relacionada con la valoración de Fisioterapia y con la información complementaria.

6. Elaboración de la historia clínica de Fisioterapia.

7. Diseño y prescripción de un plan de intervención de Fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia, incluyendo en su caso, protocolos asistenciales de Fisioterapia.

8. Ejecución del plan de intervención de Fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias, atendiendo a la individualidad del usuario e incorporando los principios éticos, deontológicos y legales a la práctica profesional.

9. Comprensión de los principios de aplicación de la farmacología y otras terapias complementarias, incorporándolos en el plan de intervención de Fisioterapia.

10. Evaluación de la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.

11. Adaptación a nuevas situaciones y resolución de problemas, actualizando las competencias profesionales.

12. Atención de Fisioterapia eficiente, otorgando una asistencia integral, continuada y de calidad a los pacientes, mostrando respeto por la diversidad y pluralidad de ideas, personas y situaciones.

13. Integración y colaboración en equipos profesionales interdisciplinares.

14. Elaboración y participación en programas y otras acciones relacionados con la salud comunitaria y educación para la salud.

15. Comunicación de información de modo efectivo y claro, tanto de forma oral como escrita, sobre prevención y promoción de la salud.

16. Comprensión del proceso de diseño de un proyecto de investigación, de su gestión, ejecución, evaluación y presentación de resultados.

17. Desarrollo de habilidades de gestión de la información, búsqueda de fuentes, recogida y análisis de informaciones.

Page 12: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

12

18. Planificación de estudios clínicos.

19. Comprensión de la estructura organizativa y la gestión de los sistemas de salud pública.

20. Diseño de un proyecto de empresa o gestión de la prestación de servicios de Fisioterapias desde el ejercicio libre de la profesión.

21. Elaboración de informes de Fisioterapia y desarrollo de peritaje judicial.

22. Comprensión de las escalas de valoración utilizadas en los informes de evaluación del grado de dependencia.

23. Utilización de manera básica de las TICs.

24. Diseño de actividades de planificación, de mejora de la calidad, de organización y gestión en el ámbito de las competencias de la profesión, con un compromiso ético y de motivación por la calidad, integrando distintas disciplinas.

Los resultados de aprendizaje son el referente que permite evaluar el aprendizaje realizado por el estudiante al término de una asignatura, materia módulo o plan de estudios. En este sentido, los resultados de aprendizaje del Grado de Fisioterapia deberán estar acompañados de sus correspondientes criterios de evaluación, de modo que permitan valorar en qué medida los estudiantes de este Grado han logrado dichos resultados. La definición de dichos criterios sobrepasa el cometido a esta Comisión y la finalidad de este documento.

9. Relación entre los perfiles y actividades profesionales y los resultados de aprendizaje

Los resultados de aprendizaje definidos anteriormente han sido puestos en relación con los perfiles y actividades profesionales del graduado en Fisioterapia. El resultado se muestra en el cuadro que se presenta a continuación donde se han recogido únicamente los resultados de aprendizaje referidos a las competencias específicas, dado que los restantes resultados –vinculados a las competencias genéricas- están asociados al conjunto de los perfiles y actividades profesionales.

Page 13: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

13

PERFILES PROFESIONALES Y ACTIVIDADES PROFESIONALES

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Asistencial: Elaboración, prescripción y ejecución del Proceso de Intervención de Fisioterapia (valoración, diagnóstico funcional, objetivos terapéuticos, procedimientos de tratamiento y evaluación de resultados) en diversas áreas de intervención clínica: Traumatología, reumatología, neurología, cardio-respiratorio, uro-ginecología, pediatría, geriatría, salud laboral, deportiva, atención primaria y salud comunitaria. Actuación en la recuperación, prevención y promoción de la salud.

1. Comprensión de la Fisioterapia como profesión y su posicionamiento dentro de las profesiones sanitarias, su código ético y deontológico.

2. Valoración del estado del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales así como la interpretación del diagnóstico médico.

3. Diagnóstico funcional de Fisioterapia según las normas y con los instrumentos de validación reconocidos internacionalmente.

4. Diseño y prescripción de un plan de intervención de Fisioterapia atendiendo a criterios de adecuación, validez y eficiencia, incluyendo en su caso, protocolos asistenciales de Fisioterapia.

5. Ejecución del plan de intervención de Fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias, atendiendo a la individualidad del usuario.

6. Comprensión de los principios de aplicación de la farmacología y otras terapias complementarias, incorporándolos en el plan de intervención de Fisioterapia.

7. Evaluación de la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento en relación con los objetivos marcados.

8. Elaboración y participación en programas y otras acciones relacionados con la salud comunitaria.

9. Diseño de planes de intervención fisioterápica vinculadas a la mejora de la salud en el ámbito laboral.

Docente: Información y educación sanitaria.

10. Comunicación de información sobre prevención y promoción de la salud.

Investigador: Desarrollo y gestión de proyectos de investigación o en investigación clínica.

11. Comprensión del proceso de diseño de un proyecto de investigación, de su gestión, ejecución, evaluación y presentación de resultados.

12. Planificación de estudios clínicos.

Actividad en gestión: Planificación y diseño de centros y programas de salud en el ámbito de la Fisioterapia

13. Comprensión de la estructura organizativa y la gestión de los sistemas de salud pública.

14. Diseño de un proyecto de empresa o gestión de la prestación de servicios de Fisioterapia desde el ejercicio libre de la profesión.

Actividad en otros ámbitos: Evaluadores de la dependencia, peritos judiciales.

15. Elaboración de informes de Fisioterapia y desarrollo de peritaje judicial.

16. Comprensión de las escalas de valoración utilizadas en los informes de evaluación del grado de dependencia.

10. Propuesta de modificaciones en el plan de estudios

Page 14: PROPUESTAS DE MEJORA DEL GRADO DE FISIOTERAPIA DE … · titulado en Fisioterapia así como de la adecuación del título a dichos perfiles. Para este ... ha de conocer la metodología

14

Como se ha indicado, para llevar a cabo las propuestas anteriores se considera necesario plantear un cambio en la estructura y organización de los módulos y materias actuales, lo que implica una reorganización del plan de estudios. Por otro lado, tras el análisis también se considera de interés que los conocimientos y habilidades que se enseñan en asignaturas básicas o instrumentales se pongan de manera más evidente en relación con las actividades profesionales, de forma que vayan encaminados a que el estudiante alcance los resultados de aprendizaje más representativos Grado. Los cambios que se proponen se refieren a la modificación de alguna de las actuales asignaturas o a la incorporación de nuevas asignaturas.

1. Gran parte de los resultados de aprendizaje más representativos del título de Grado en Fisioterapia están relacionados con la actividad asistencial, que es la que se ejerce mayoritariamente. El estudiante integra estos resultados mediante la práctica profesional dirigida, que está recogida en la asignatura denominada “Practicum”, que en la memoria actual se imparte de manera íntegra en último curso (47 ECTS). Para que esta integración se realice de forma más progresiva y adecuada se considera de interés que esta asignatura se lleve a cabo entre el tercer y el cuarto año del Grado, lo que implica una importante reorganización del plan de estudios, de manera especial en estos dos últimos años.

2. Al objeto incorporar créditos del “Practicum” en tercer curso, la asignatura “Legislación y deontología sanitaria” podría pasar a impartirse en cuarto curso, posibilitando que el estudiante adquiera los resultados de aprendizaje referidos a las actividades profesionales que se llevan a cabo en relación con otros ámbitos de actuación.

3. Alguno de los resultados de aprendizaje que se consideran representativos del futuro título de Grado en Fisioterapia se recogen en una de las asignaturas optativas del actual título denominada “Farmacología fundamental”. Se propone que esta asignatura pase a formar parte de las asignaturas obligatorias del Grado en Fisioterapia.

4. Para posibilitar que el estudiante alcance los resultados de aprendizaje referidos a las actividades profesionales desarrolladas en el ámbito de la gestión, es necesario incorporar una nueva asignatura que recoja estos contenidos y que podría impartirse durante el último curso.

5. La incorporación de estas nuevas asignaturas implica que deben reducirse créditos en alguna de las asignaturas del plan vigente. Se recomienda que las asignaturas “Afecciones médico-quirúrgicas I y II” que se imparten en 1er y 2º cuatrimestre de tercer curso, con un total de 12 ECTS, se reconviertan en una única asignatura de 6 ECTS que se imparta en modalidad anual.