propuestas de formaciÓn, empleo y cohesiÓn social … ual.pdf · jornada de un día completo,...

98

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas
Page 2: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN

SOCIAL PARA JÓVENES EN LA UNIÓN EUROPEA

Todos los derechos reservados.

ISBN: 978-84-9962-934-6

Coordinadores: David Padilla Góngora

Remedios López-Liria

Copyright 2015. Tutorial Formación S.L

Page 3: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y

COHESIÓN SOCIAL PARA JÓVENES EN LA

UNIÓN EUROPEA

Grupo de investigación HUMANIDADES-498.

Intervención Psicológica en educación, desarrollo y

orientación. Universidad de Almería

Coordinador: David Padilla Góngora

Investigadores, comité científico y organizador del

proyecto y la jornada educativa:

Remedios López-Liria

M. Pilar Díaz López

Jose M. Aguilar Parra

Ana Mª Martínez Martínez

Trinidad Ruiz Márquez

Patricia Rocamora Pérez

Carlos Asensio Grima

Alejandro Muñoz Ruiz

Juan José Gutiérrez Giménez

Francisco A. Vega Ramírez

Eulalia Martínez Moreno

Colaboran:

Junta de Andalucía: Consejería de la Presidencia

Junta de Andalucía: Consejería de Educación

Page 4: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

ÍNDICE

PRÓLOGO .................................................................... pág 1-4

David Padilla Góngora

Capítulo 1. LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA.

Ana María Martínez Martínez y Christian Roith

• Introducción ...................................................... .pág 7-8

• La nueva formación profesional........................ pág 8-13

o Cuál es su objetivo

o Finalidades

o Valores añadidos de la formación profesional

o Qué puedes estudiar

o Cómo está organizada la nueva formación profesional

o Qué necesitas para acceder

o Cómo se puede estudiar la formación profesional

• Qué titulaciones se obtienen cursando la formación profesional

............................................................................. pág 14-16

o Qué ciclos formativos de formación profesional puedo

estudiar

• La formación profesional dual ............................ pág 17-22

o Características del alumnado de la formación profesional

básica

• ¿Qué respuesta Educativa se le da al alumnado con Necesidades

Educativas Especiales en las Enseñanzas de Formación

Profesional Básica? .............................................. pág 22-27

o Importancia de la acción tutorial

o Ámbitos de la acción tutorial

• Referencias legales de formación profesional básica pág

27-30

o La formación profesional básica en Andalucía

Capítulo 2. LOS CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

BÁSICA.

Elena I. Rodríguez García y Javier Bascuñana

• Información Esencial ......................................... pág 33

o ¿Qué son?

o Cuál es su duración

o Destinatarios: Requisitos de acceso

• ¿Qué titulación se puede obtener al final del ciclo de FPB?

........................................................................... pág 34-36

Page 5: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

o Qué puedes hacer

o Cómo se estructuran

• Títulos de Formación Profesional Básica en nuestra comunidad

........................................................................... pág 37-39

o Preguntas claves que debes hacerte si vas a cursar un

ciclo de F.P.B.

Capítulo 3. POSIBILIDADES DE FORMACIÓN EN

EUROPA TRAS LOS PCPI O FP BÁSICA.

Sofía García Montoya

• Introducción ...................................................... pág 41-42

• Desarrollo del tema ........................................... pág 42-43

o Los objetivos de los PCPI

• Estructura .......................................................... pág 43-48

o Titulación al finalizar

o Salidas y conexiones con otros estudios

o La movilidad educativa internacional

• Dónde acudir para ampliar información ........... pág 48

Capítulo 4. ERASMUS STUDENT NETWORK.

José Antonio Segura Orts

• ¿Qué es ESN? .................................................... pág 50-51

• ESN y los estudiantes de intercambio ............... pág 51

• ESN y los estudiantes que regresan a su país de origen ........................................................................... pág 51-52

• ESN y los estudiantes locales ............................ pág 52-53

• Estructura de ESN (Erasmus Student Network)

........................................................................... pág 53-56

o Nivel local

o Nivel nacional

o Nivel internacional

• Eventos de ESN en ESPAÑA............................ pág 56-58

• Eventos de ESN Internacional ........................... pág 58-61

• Proyectos internacionales y nacionales de ESN

........................................................................... pág 61-64

PRIME- Problemas de reconocimiento durante la

experiencia Erasmus

Page 6: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

ESN Survey

ESN Satellite

Exchange-Ability

Social Erasmus

• COMMITTEES AND OPEN CALLS .............. pág 64-66

Committees

The Committees y sus campos de trabajo

• ESN CARD ....................................................... pág 66-67

• CONSEJOS PRACTICOS ................................ pág 67-78

Asistencia sanitaria ................................. pág 67-69

Soy estudiante de movilidad y quiero abrirme una cuenta

bancaria ¿cómo lo hago? ......................... pág 69-70

Como abrir una cuenta bancaria en España

Donde solicitarlo

Información

DATOS Y TELEFONOS DE INTERES

.............................................. pág 70-72

COORDINADOR ACADEMICO

(DEPARTMENTAL COORDINATOR)

.............................................. pág 72-73

DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL

ERASMUS: LEARNING AGREEMENT,

ACCEPTANCE LETTER, CERTIFICADO

DE ESTANCIA Y CERTIFICADO DE

ACOGIDA. ........................... pág 73-78

LEARNING AGREEMENT (ACUERDO

DE APRENDIZAJE o CONTRATO DE

ESTUDIOS)

Carga máxima en los contratos de Estudios

ACCEPTANCE LETTER

Page 7: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CERTIFICATE OF ATTENDANCE

(CERTIFICADO DE ESTANCIA) y

ARRIVAL CERTIFICATE

(CERTIFICADO DE ACOGIDA O DE

LLEGADA)

CERTIFICADO DE NOTAS

(TRANSCRIPT OF RECORDS)

Capítulo 5. ELABORACIÓN DEL CURRÍCULUM VITAE.

Jesús Caparrós Martín

• Introducción ...................................................... pág 80-81

• Elaboración del currículum vitae (cv) para la búsqueda de

empleo en Europa: consejos prácticos e información útil

........................................................................... pág 82-83

o El modelo de CV

o ¿Pero existe un formato de CV europeo que podamos

utilizar en cualquier otro país?

• ¿Cuándo debemos utilizar el modelo europass? Las

particularidades del modelo europass ............... pág 83-85

• El idioma a utilizar en la elaboración del cv ..... pág 85-86

• Otras pautas generales relacionadas con la elaboración de CV

y presentación de candidaturas a puestos de trabajo en otros

países del EEE ................................................... pág 86-89

Page 8: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas
Page 9: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

PRÓLOGO

Se hace necesario proporcionar información sobre

temas transversales de importancia, para complementar la

formación y la educación de los alumnos y alumnas que no

han podido llegar a los objetivos de la Educación Básica y,

a través de programas específicos, antes Programas de

Garantía Social o Programas de Formación Profesional

Inicial, o ahora Formación Profesional Básica, tratan de

adquirir competencias profesionales y educativas básicas,

que les faciliten su acceso al mundo sociolaboral.

Por otra parte, la Unión Europea, que se caracteriza

por ensamblar a los países que la integran formando un

todo homogéneo que se mantiene unido con unos valores,

cultura y símbolos comunes y que confiere a sus habitantes

una seña de identidad como ciudadanos europeos, planifica

y desarrolla una serie de propuestas y servicios

relacionados con la formación y el empleo, muy favorables

para estos alumnos y que, por tanto, deben conocer para

aprovecharse al máximo de los beneficios que aportan.

El Grupo de Investigación HUM-498 “Intervención

psicológica en educación, desarrollo y orientación” de la

Universidad de Almería, en colaboración con la

Asociación C.H. “Asociación para la Investigación y el

Desarrollo del Crecimiento Humano”, han desarrollado

una acción formativa para jóvenes, en el marco de la

convocatoria de ayudas para la realización de actividades

informativas, divulgativas y de formación relacionadas con

la Unión Europea, gestionada por la Secretaría General de

Acción Exterior de la Consejería de la Presidencia de la

Junta de Andalucía (Boja nº 60 de 28 de marzo de 2014).

Se trata de una actividad formativa relacionada con la

juventud, empleo y cohesión social, consistente en una

1

Page 10: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y

alumnas que se encuentran cursando el último curso de

Programas de Cualificación Profesional Inicial o iniciando

el primer curso de la nueva Formación Profesional Básica.

Tratamos de promover la información y la

formación de estos jóvenes, con más dificultades para

encontrar empleo y para conocer otras perspectivas de

futuro, con la idea de que continúen profundizando en los

centros educativos en los que cursan sus estudios, en el

abanico de posibilidades que les otorga el hecho de

pertenecer a la Unión Europea.

El fin principal de esta actividad formativa es

reforzar la cohesión social de este grupo de jóvenes que

cursan Programas de Cualificación Profesional Inicial o la

nueva Formación Profesional Básica, quienes como se

sabe, por diferentes razones, han tenido dificultades para

finalizar sus estudios básicos y no han conseguido el título

correspondiente al finalizar su escolaridad obligatoria.

Nuestro propósito en esta Jornada ha sido

proporcionar a este grupo de alumnos y alumnas y a sus

profesores, fuentes de información que les permitan

continuar su formación para ejercer sus derechos

fundamentales y asegurar su bienestar, sin discriminación

de ningún tipo y atendiendo a la diversidad, con el fin de

que puedan disponer de orientaciones que les permitan

conocer más posibilidades educativas y laborales a las que

podrán optar y facilitar así su inclusión en la ciudadanía

activa.

Esta actividad se propuso los siguientes objetivos:

- Profundizar en el conocimiento de los Ciclos de

Formación Profesional Básica.

2

Page 11: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

- Dar a conocer las bases de la Nueva Formación

Profesional en España.

- Conocer el Fondo de Ayuda Europea para los más

necesitados.

- Revisar otras posibilidades formativas a las que

pueden acceder una vez superado el nivel en que se

encuentran.

- Introducir a los alumnos en el conocimiento de las

diferentes cualificaciones profesionales.

- Informar sobre las distintas posibilidades de

formación en Europa, tras los PCPI o la Formación

Profesional Básica.

- Presentar el Programa Erasmus+, sus posibilidades y

vías de participación, así como motivar al profesorado para

que participe en estas convocatorias y propicie la

movilidad de este alumnado.

- Presentar el Erasmus Student Network y su relación

con estos alumnos y alumnas; proyectos nacionales e

internacionales.

- Diferentes modelos Curriculum Vitae y estrategias

para elaborarlo.

- Dar a conocer algunos programas de empleo de la

Unión Europea.

Los estudiantes tuvieron la oportunidad de compartir

estos contenidos con otros compañeros y compañeras, en

un entorno diferente al de la rutina diaria y recibieron un

alto grado de motivación para seguir aprendiendo más

sobre estos temas tan íntimamente unidos a su futuro

inmediato.

3

Page 12: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Este tipo de actividades, además de acercar la

universidad a los centros educativos y propiciar el

intercambio de experiencias entre estudiantes y

profesorado de diferentes centros, complementan el

currículum con temas de gran importancia para este

alumnado.

El desarrollo y los resultados positivos de esta Jornada nos

llevan a sentir la necesidad de repetir esta experiencia con

estudiantes y profesorado de otros niveles educativos.

David Padilla Góngora

Universidad de Almería

4

Page 13: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

5

Page 14: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Capítulo 1. LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN ESPAÑA.

6

Page 15: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CAPÍTULO 1. LA FORMACIÓN PROFESIONAL EN

ESPAÑA. TODO LO QUE DEBES SABER

INTRODUCCIÓN

Entre los principales objetivos que persigue la presente

Ley educativa, se encuentra el reducir la tasa de abandono

temprano de la educación, mejorar los resultados

educativos de acuerdo con criterios internacionales,

mejorar la empleabilidad y estimular el espíritu

emprendedor de los estudiantes. Las distintas ofertas

educativas y la oportunidad de elegir entre las múltiples

trayectorias, garantizan la permanencia educativa para

ofrecer mayores posibilidades en el desarrollo personal y

profesional.

La diferencia más destacada del sistema educativo español

con respecto a otros sistemas europeos, radica en el

número especialmente bajo de alumnos y alumnas que

transitan por nuestra Formación Profesional. Esta situación

incide inevitablemente en la empleabilidad y en la

competitividad de nuestra economía. Por ello es necesario

revitalizar la opción del aprendizaje profesional,

actualizando las ofertas educativas, conociendo los

requerimientos de los sectores productivos e implicando a

las empresas en el proceso formativo.

La LOMCE, Ley que nos rige en la actualidad, contempla

en este aspecto una serie de aspectos:

- Implantación de nuevo título “Formación Profesional

Básica” derogando los antiguos PCPI.

- Se flexibilizan las vías de acceso desde la Formación

Profesional Básica hacia la de Grado Medio y desde ésta

hacia la de Grado Superior.

-Se prioriza la contribución a la ampliación de las

competencias en Formación Profesional Básica y de Grado

7

Page 16: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Medio, se regula la Formación Profesional dual y se

completa con materias optativas orientadas a los ciclos de

grado superior y al tránsito hacia otras enseñanzas (Ley

Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la

calidad educativa).

1.1. LA NUEVA FORMACIÓN PROFESIONAL

¿Cuál es su objetivo?

Actualmente la incorporación al mundo laboral exige cada

vez más una cualificación profesional adecuada que

garantice el ejercicio eficiente de cualquier oficio o

profesión. Estas demandas sociales las recoge nuestro

sistema educativo disponiendo que la Formación

Profesional sea la encargada de generar competencias de

carácter profesionalizante que capaciten al alumnado en el

desempeño cualificado de diversas profesiones, para su

empleabilidad y participación activa en la vida social,

cultural y económica.

Finalidad de la Formación Profesional

Fuente: Elaboración propia. Ley Orgánica 8/2013

Cualificar a las personas para la actividad profesional y contribuir al desarrollo económico del país.

Facilitar su adaptación a los cambios profesionales y sociales que puedan producirse durante su vida.

Contribuir a su desarrollo personal, al ejercicio de una ciudadanía democrática, favoreciendo la inclusión y la cohesión social y el aprendizaje a lo largo de la vida.

8

Page 17: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Valores añadidos de la Formación Profesional

Fomenta el aprendizaje permanente.

Combina contenidos teóricos y prácticos, enseñando a "hacer cosas" sin quedarse en el plano puramente teórico

Enseña a aprender por sí mismo y a trabajar en equipo

Facilita la movilidad internacional de estudiantes y trabajadores.

Se ajusta a las necesidades e intereses personales.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE

Desarrollar competencias

propias de cada título de

Formación Profesional Comprender las

características del sector productivo y los mecanismos de

inerción laboral.

Conocer la legislación

laboral: derechos y

obligaciones

Aprender a trabajar en

equipo y evitar conflictos

Fomentar la igualdad de

oportunidades

Trabajar en condiciones de

seguridad y salud. Prevención de

riesgos laborales

Espíritu emprendedor

para el desempeño de

actividades

Preparación para la progresión en

el sistema educativo

Conocer y prevenir riesgos

medioambientales

Fuente: Elaboración propia. Ley Orgánica 8/2013

9

Page 18: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

¿Qué puedes estudiar?

Los estudios de Formación Profesional se estructuran en

Familias Profesionales. Existen actualmente 26 familias

profesionales en el ámbito nacional, que responden a las

necesidades demandadas por el mercado laboral. Dentro

de ellas incluye ciclos de Formación Profesional básica,

de grado medio y de grado superior, aunque esto depende

de cada comunidad autónoma.

10

Page 19: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

¿Cómo está organizada la nueva formación profesional?

Las enseñanzas de la formación profesional del sistema

educativo se ordenan en:

• Ciclos de formación profesional básica (LOMCE).

• Ciclos formativos de grado medio.

• Ciclos formativos de grado superior.

• Los cursos de especialización.

Estas enseñanzas adaptan al alumnado con necesidad

específica de apoyo educativo para garantizar su acceso,

permanencia y progresión en estas enseñanzas.

¿Qué necesitas para acceder?

Para la Formación Profesional Básica:

o Tener cumplidos 15 años o cumplirlos

durante el año natural del curso.

11

Page 20: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

o Haber cursado 3º de ESO. Excepcionalmente

2º de ESO.

o Propuesta de acceso a Formación Profesional

Básica del equipo docente.

Para el Grado Medio:

o Estar en posesión de al menos uno de los

siguientes títulos:

1º Título de Graduado en Educación

Secundaria Obligatoria, siempre que el

alumno o alumna haya superado la

evaluación final de Educación

Secundaria Obligatoria por la opción

de enseñanzas aplicadas.

2º Título Profesional Básico.

3º Título de Bachiller.

4º Un título universitario.

5º Un título de Técnico o de Técnico

Superior de Formación Profesional.

o Estar en posesión de un certificado

acreditativo de haber superado todas las

materias de Bachillerato.

o Haber superado un curso de formación

específico para el acceso a ciclos de grado

medio en centros públicos o privados

autorizados por la administración educativa, y

tener 17 años cumplidos en el año de

finalización del curso. Las materias del curso

y sus características básicas serán reguladas

por el Gobierno.

12

Page 21: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Para el Grado Superior:

o Estar en posesión del título de Bachiller.

o Estar en posesión de un título de Técnico

Superior o Técnico Especialista.

o Haber superado el Curso de Orientación

Universitaria (COU).

o Haber superado la prueba de acceso a ciclos

formativos de grado superior (se requerirá

tener, al menos, diecinueve años cumplidos

en el año de realización de la prueba, o

dieciocho años si se tiene un título de grado

medio).

Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de

la calidad educativa.

¿Cómo se puede estudiar la Formación Profesional?

•Modalidad presencial ordinaria: por cursos completos, en

horario matutino, vespertino o nocturno.

•Modalidad a distancia: en aquellos ciclos y módulos

profesionales que se oferten.

•Pruebas libres para la obtención del título.

13

Page 22: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

1.2. ¿QUÉ TITULACIONES SE OBTIENEN

CURSANDO FORMACIÓN PROFESIONAL?

Los títulos de Formación Profesional estarán referidos con

carácter general, al Catálogo Nacional de Cualificaciones

Profesionales y los ciclos de la Formación Profesional que

conducen a su obtención y serán los siguientes:

CICLOS TITULACIONES

Ciclos de Formación Profesional Básica.

Permite el acceso a los ciclos formativos de

grado medio.

Título Profesional Básico, correspondiente

a las enseñanzas cursadas.

Ciclos Formativos de Grado Medio.

Dan continuidad a los ciclos formativos de

grado superior. Podrán obtener el título

de ESO si superan la evaluación final de

Educación Secundaria Obligatoria

Título de Técnico de la correspondiente

profesión, para los que superen un ciclo

formativo de grado medio.

Ciclos Formativos de Grado Superior.

Permiten el acceso, previa superación de

un procedimiento de admisión, a los

estudios universitarios de grado.

Título de Técnico Superior de la

correspondiente profesión, para quienes

superen un ciclo formativo de grado

superior.

Fuente: elaboración propia

Las enseñanzas conducentes a la obtención de los títulos

se estructuran en Ciclos Formativos, cuyas características

principales son:

• Organización modular, constituida por áreas de

conocimientos teórico-prácticos en función de los

diversos campos profesionales.

• Duración de 2000 horas distribuidas en dos cursos

académicos.

• Incluyen un período de formación práctica en

centros de trabajo, de carácter obligatorio.

14

Page 23: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

¿Qué Ciclos Formativos de Formación Profesional

puedo estudiar?

La Formación Profesional oferta en torno a 150 ciclos

formativos, con contenidos teóricos y prácticos adecuados

a los diversos campos profesionales. Las titulaciones

tienen validez en todo el Estado, con valor académico y

profesional.

En los ciclos formativos los contenidos están organizados

en Módulos Profesionales de conocimientos teóricos y

prácticos. Los módulos profesionales de Formación y

Orientación Laboral, de Empresa e Iniciativa

Emprendedora y de Formación en Centros de

Trabajo tienen carácter obligatorio. Otros ciclos formativos

incorporan si el perfil profesional así lo demanda,

Módulos Profesionales Específicos en tecnologías de la

información y comunicación, idiomas y prevención de

riesgos laborales.

Los ciclos formativos incorporan un Módulo de Formación

en Centros de Trabajo, que se desarrollan en las empresas.

Su finalidad reside en completar la formación académica

del centro educativo. Esta práctica se realiza en el segundo

curso y favorece la inserción laboral de los jóvenes.

15

Page 24: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

La siguiente gráfica ofrece la evolución de matrícula de la

Formación Profesional en los últimos años en nuestro país.

Fuente: Montserrat Gomendio Kindelan Secretaria de

Estado de Educación, Formación Profesional y

Universidades

Alumnado matriculado en Formación Profesional (en

función del sexo por familia profesional), en el curso

académico 2012/2013.

16

Page 25: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

1.3. LA FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

La formación profesional dual es una nueva modalidad

ofertada dentro de la formación profesional. Se realiza en

régimen de alternancia entre el centro educativo y la

empresa, con un número de horas o días de estancia en ésta

y en el centro educativo de duración variable.

La implantación de esta modalidad depende, como en toda

la oferta educativa, de cada Comunidad Autónoma.

La LOMCE, determina que la Formación Profesional Dual

del Sistema Educativo Español, es el conjunto de acciones

e iniciativas formativas que, en corresponsabilidad con las

empresas, tienen por objeto la cualificación profesional de

las personas, armonizando los procesos de enseñanza y

aprendizaje entre los centros educativos y los centros de

trabajo.

Los objetivos más destacados son:

•Aumentar la colaboración entre los centros formativos de FP y las empresas.

•Ayudar a los alumnos a conocer más de cerca el sector en el que van a trabajar.

•Facilitar la futura incorporación al mercado de trabajo a los jóvenes.

•Mejorar la cualificación profesional de los jóvenes.

17

Page 26: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Existen diferentes modalidades:

• Formación con participación de la empresa.

• Formación exclusiva en el centro educativo.

• Formación en empresa autorizada o acreditada y en

centro de formación.

• Formación compartida entre el centro de formación

y la empresa.

• Formación exclusiva en la empresa.

En la siguiente gráfica se puede observar de forma más

representativa:

18

Page 27: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Igualmente es necesario presentar el número de empresas,

centros y alumnos que participan en la Formación

Profesional Dual, así como las Comunidades Autónomas

que mayor impacto han tenido en los últimos tres años.

Información extraída de la Secretaría de Estado de

Educación, Formación Profesional y Universidades

(2015).

Implicaciones derivadas:

• El número de alumnos se incrementa en más de un 200%

en 2014 respecto a 2013.

• 375 centros van a desarrollar proyectos de FP dual en

2014, un 218% más que en 2013.

• Las empresas que participan en proyectos de FP dual han

pasado de 513 en 2013 a 1570 en el año2014.

19

Page 28: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Impacto en función de las Comunidades Autónomas.

Algunas características que presenta este tipo de

formación:

• Existe un mínimo de formación en la empresa, del

33% de horas.

• La formación teórica y la formación práctica se

realizan en alternancia.

• Se contempla retribución económica y alta en la

seguridad social.

• La duración de los estudios puede ser de 3 años en

lugar de 2 años.

20

Page 29: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

La Formación Profesional está consiguiendo cada vez más

adeptos dentro de nuestro sistema educativo. Una prueba

de ello es la gráfica que se presenta a continuación

realizada por Montserrat Gomendio Kindelan (Secretaría

de Estado de Educación, Formación Profesional y

Universidades, 9 de abril de 2015).

Características del alumnado de Formación Profesional

Básica.

Alta desmotivación

Desfase curricular

Alto riesgo de abandono del sistema escolar

Sin continuidad en el trabajo escolar

Cierto interés por obtener las competencias mínimas para la inserción laboral o la Formación Profesional

21

Page 30: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

De dichas características del alumnado, surgen

unas necesidades educativas que se convertirán en aspectos

fundamentales a trabajar en el espacio de la tutoría:

• mejorar el autoconocimiento, autoestima y

motivación, trabajar la confianza en el

cambio, la adquisición de compromisos y

responsabilidad, de adecuados hábitos y

técnicas de estudio, mejorar los procesos

cognitivos y metacognitivos básicos

relacionados con el aprendizaje, enseñarles

habilidades de interacción social, y

proporcionarles herramientas y habilidades

para la gestión de la carrera y la toma de

decisiones académicas y vocacionales.

1.4. ¿QUÉ RESPUESTA EDUCATIVA SE LE DA AL

ALUMNADO CON NECESIDADES EDUCATIVAS

ESPECIALES EN LAS ENSEÑANZAS DE

FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA?

Las instrucciones del 25 de julio de 2014, contemplan dos

posibilidades:

En la Formación Profesional Básica.

• Reducción de ratio (3 alumnos o alumnas menos por cada

uno con NEE; hasta un máximo de 3 alumnos o alumnas

con NEE por aula).

• Atención al alumnado con necesidades educativas

especiales que…:

22

Page 31: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

o Se encuentre en disposición de alcanzar los

aprendizajes previstos para la obtención del

título de graduado en ESO (previa superación

de la prueba correspondiente) y el Título

Profesional Básico.

o Cuente con un Consejo Orientador (en las

mismas condiciones que el resto del

alumnado).

• Adaptaciones curriculares no significativas

(NEAE).

o Módulos profesionales asociados a

unidades de competencia.

o Módulos profesionales de aprendizaje

permanente (Comunicación y Sociedad y

Ciencias Aplicadas)

• Adaptaciones curriculares significativas (NEE)

o Módulos profesionales de aprendizaje

permanente (Comunicación y Sociedad y

Ciencias Aplicadas)

• Permanencias (NEE )

o permanencia extraordinaria hasta cinco

cursos, sin superar los 21 años.

• Atención especializada (NEE con modalidad B)

o Maestros/as especialistas en audición y

lenguaje, especialistas en pedagogía

terapéutica, así como monitor/a de educación

especial e intérpretes de lengua de signos

española.

23

Page 32: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Programas específicos de formación profesional

básica

• Dirigido al alumnado con necesidades educativas

especiales que…

o Teniendo un nivel de autonomía personal

y social que les permita acceder a un

puesto de trabajo…

No puedan integrarse en un ciclo de

formación profesional básica

ordinario.

Cuenten con un desfase curricular

que haga inviable la obtención del

Título Profesional Básico o el Título

de Graduado en ESO.

Puedan alcanzar competencias

profesionales asociadas a un perfil

profesional.

• Número máximo de alumnado por aula según sus

necesidades:

o Discapacidad intelectual: máximo 8.

o Trastornos generalizados del desarrollo:

máximo 5.

o Trastornos graves de conducta: máximo 5.

o Pluridiscapacidad: máximo 6.

• Podrá escolarizarse en estos programas (y en la

FP Básica ordinaria) alumnado mayor de 17

años, con necesidades educativas especiales, sin

otra opción formativa viable y para el que la no

24

Page 33: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

escolarización pudiese situarlo en riesgo de

exclusión social.

Importancia de la acción tutorial.

Se pretenderá, principalmente…

• Adquisición de competencias sociales.

• Desarrollo de la autoestima.

• Fomento de las habilidades y destrezas que

permitan al alumnado gestionar su futuro

educativo y profesional.

Todo ello debe ser planificado en la programación

anual de la acción tutorial.

Ámbitos de la acción tutorial.

La planificación de la acción tutorial incluirá tres ámbitos

de actuación:

• Desarrollo personal y social.

Autoconcepto: conocimiento de uno

mismo o una misma, de los diferentes

valores y actitudes… destacando los

aspectos positivos y potenciando los

puntos fuertes de cada alumno o

alumna.

Confianza en uno mismo:

autorrefuerzo, afianzamiento de la

seguridad en las propias posibilidades.

Integración social y desarrollo de

habilidades sociales: habilidades

25

Page 34: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

comunicativas, resolución de

conflictos…

Estrategias de autocontrol: enseñarles a

dirigir de forma autónoma y

responsable su conducta,

autorregulando su propio

comportamiento.

• Apoyo a los procesos de enseñanza y

aprendizaje.

Desarrollo de la competencia en

comunicación lingüística, con especial

énfasis en la adquisición del hábito

lector y el desarrollo de los procesos de

comprensión lectora.

Puesta en marcha de programas

específicos para la mejora del resto de

las competencias clave.

Mejora de la motivación y refuerzo del

interés.

Apoyo al aprendizaje de hábitos y

técnicas de trabajo intelectual.

• Habilidades para la gestión de la carrera.

Autoconocimiento e identidad personal.

Exploración de los propios intereses,

conocimiento del sistema educativo y

acercamiento al mundo de las

profesiones.

26

Page 35: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Análisis de expectativas escolares y

profesionales.

Toma de decisiones.

Establecimiento de compromisos.

1.5. REFERENCIAS LEGALES DE FORMACIÓN

PROFESIONAL BÁSICA

A nivel normativo, el marco legal en el que se inserta la

Formación Profesional Básica viene determinado por las

siguientes referencias legales:

• Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de

Educación, modificada por la Ley Orgánica 8/2013,

de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad

educativa.

En su Artº 3.10 crea los ciclos de Formación Profesional

Básica dentro de la Formación Profesional del sistema

educativo, como medida para facilitar la permanencia de

los alumnos y alumnas en el sistema educativo y ofrecerles

mayores posibilidades para su desarrollo personal y

profesional.

• Real Decreto 127/2014, de 28 de febrero, por el que

se regulan aspectos específicos de la Formación

Profesional Básica de las enseñanzas de formación

profesional del sistema educativo.

Este Real Decreto tiene por objeto la ordenación de

aspectos específicos de las enseñanzas de Formación

Profesional Básica del sistema educativo (ordenación,

módulos profesionales, duración, estructura, organización

y metodología, atención a la diversidad, tutoría, acceso,

admisión y titulación, implantación, etc...), y el

establecimiento de los títulos de Formación Profesional

27

Page 36: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Básica (currículo básico, contexto formativo,

correspondencias, etc.)

La Formación Profesional Básica en Andalucía

En el ámbito andaluz la regulación de la Formación

Profesional Básica está contemplada en:

• Instrucciones de 21 de mayo de 2014 conjuntas

de la Secretaría General de Educación y de la

Secretaría General de Formación Profesional y

Educación Permanente de la Consejería de

Educación, Cultura y Deporte sobre la

ordenación educativa y la evaluación del

alumnado de Educación Primaria y Formación

Profesional Básica y otras consideraciones

generales para el curso 2014/15.

En estas instrucciones se establece la ordenación de las

enseñanzas de Formación Profesional Básica contempladas

en la implantación de la LOMCE para el curso académico

2014/15 (Ordenación Curricular, Evaluación del

alumnado, Oferta de enseñanzas, Incorporación del

alumnado, Profesorado, Consejo orientador para la

incorporación en el curso 2014/15).

• Instrucciones de 22 de mayo de la Dirección

General de Formación Profesional Inicial y

Educación Permanente para establecer pautas y

criterios de actuación no contempladas en

normativa de Formación Profesional Básica.

Se dictan estas instrucciones con objeto de establecer

pautas y criterios de actuación referentes a calendario y

jornada escolar, desarrollo curricular, duración del ciclo

formativo y temporalización del currículo, módulo

profesional de formación en centros de trabajo, evaluación,

acción tutorial, plazas escolares, programas específicos de

formación profesional inicial, etc.

28

Page 37: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

• Instrucciones de 25 de julio de 2014,

complementarias a las de 21 de mayo conjuntas

de la Secretaría General de Educación y de la

Secretaría General de Formación Profesional y

Educación Permanente de la Consejería de

Educación, Cultura y Deporte sobre la

ordenación educativa y la evaluación del

alumnado de Educación Primaria y Formación

Profesional Básica y otras consideraciones

generales para el curso 2014/15.

Como continuación de las instrucciones de 21 de mayo en

estas de 25 de julio se complementan aspectos referentes a:

incorporación del alumnado a las enseñanzas de

Formación Profesional Básica, atención al alumnado con

necesidades educativas especiales en estas enseñanzas,

programas específicos de Formación Profesional Básica.

• Instrucciones de 15 de septiembre de 2014,

complementarias a las de 22 de mayo de la

Dirección General de Formación Profesional

Inicial y Educación Permanente para establecer

pautas y criterios de actuación no contempladas

en normativa de Formación Profesional Básica.

Como complemento a las instrucciones de 22 de mayo y

siendo necesario concretar el ordenamiento de esta nueva

etapa del sistema educativo con el inicio del curso

académico 2014/15 se dictan estas instrucciones en las que

se establecen aspectos relacionados con la organización

curricular (Unidad formativa de Lengua Extranjera,

Unidad formativa de Prevención de riesgos laborales,

módulo profesional de formación en centros de trabajo,

formación profesional dual, metodología, acción tutorial),

la evaluación (aspectos generales, criterios evaluación,

documentos evaluación y certificados académicos,

29

Page 38: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

convocatoria, evaluación y calificación de las enseñanzas,

sesiones de evaluación, etc...) y convalidaciones,

exenciones y certificaciones de módulos profesionales y

acreditación de competencias profesionales.

30

Page 39: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Y PÁGINAS WEB DE INTERÉS CONSULTADAS

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/

http://www.mecd.gob.es/fponline.html

http://www.educarex.es/fp/formacion-profesional-

basica.html

http://www.mecd.gob.es/prensa-mecd/dms/mecd/prensa-

mecd/actualidad/2014/01/20140113-fpdual-bankia/datos-

fpdual-2013-14.pdf

http://www.juntadeandalucia.es/educacion/webportal/web/

tutoria-fp-basica/tutoria-alumnado-n-e-e-en-la-fp-basica

http://www.sancristobal.amgr.es/encuentroeducativo/wp-

content/uploads/2014/10/Atenci%C3%B3n-a-la-

diversidad-y-acci%C3%B3n-tutorial-en-fpbasica-miguel-

1.pdf

http://www.adideandalucia.es/disposicion.php?cat=106

- Orden ESS/2518/2013, de 26 de diciembre, por la que se

regulan los aspectos formativos del contrato para la

formación y el aprendizaje, en desarrollo del Real Decreto

1529/2012, de 8 de noviembre, por el que se desarrolla el

contrato para la formación y el aprendizaje y se establecen

las bases de la formación profesional dual.

- Instrucciones de 25 de julio de 2014, complementarias a

las de 21 de mayo conjuntas de la Secretaría General de

Educación y de la Secretaría General de Formación

Profesional y Educación Permanente de la Consejería de

Educación, Cultura y Deporte sobre la ordenación

educativa y la evaluación del alumnado de Educación

Primaria y Formación Profesional Básica en el curso

académico 2014/15.

31

Page 40: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CAPÍTULO 2. LOS CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL BÁSICA

32

Page 41: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CAPÍTULO 2. LOS CICLOS DE FORMACIÓN

PROFESIONAL BÁSICA

2.1. INFORMACIÓN ESENCIAL

¿Qué son?

Estos ciclos forman parte de las enseñanzas de formación

profesional. Actualmente existen 20 títulos que responden

a perfiles profesionales concretos.

Cursar uno de estos ciclos te permitirá:

• Adquirir unas cualificaciones profesionales para

acceder al mercado laboral a puestos y ocupaciones

concretas.

• Prepararte para obtener el título de ESO mediante la

superación de las pruebas que contemplan la

normativa vigente.

¿Cuál es su duración?

Tienen una duración de dos cursos académicos, siendo el

horario semanal de 30 horas.

Destinatarios: requisitos de acceso

• Tener 15 años, o cumplirlos durante el año natural

en curso, y no superar los 17 los años de edad en el

momento de acceso ni durante el año natural en

curso.

• Haber cursado el primer ciclo de la ESO o,

excepcionalmente, haber cursado 2º ESO.

• Haber sido propuesto por el equipo docente a los

padres, madres o tutores legales para su

incorporación a través de un Consejo Orientador.

33

Page 42: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

2.2. ¿QUÉ TITULACIÓN SE PUEDE OBTENER AL

FINAL DEL CICLO DE FPB?

El alumno o la alumna que supere un ciclo de Formación

Profesional Básica obtendrá el título profesional básico

correspondiente a las enseñanzas cursadas, con valor

académico y profesional y con validez en todo el territorio

nacional.

Aunque no se superen todos los módulos, los módulos

profesionales asociados a unidades de competencia

superados darán derecho a la solicitud de los certificados

de profesionalidad correspondientes, lo cual implica que

se ha alcanzado las competencias profesionales propias de

una cualificación de nivel 1.

El título profesional básico tendrá los mismos efectos laborales que el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria para el acceso a empleos públicos y privados.

34

Page 43: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

¿Qué puedes hacer después?

- El título de Formación Profesional Básico te

permitirá el acceso a los ciclos formativos de grado

medio, aunque dependiendo del título se establecen

preferencias de admisión en determinadas familias

profesionales.

¿Cómo se estructuran?

35

Page 44: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Movilidad de estudiantes para estudios con periodo de prácticas o para prácticas, o para recién titulados, en cualquier país de los 24 de la unión Europea más Islandia, Liechtenstein, Macedonia, Noruega o Turquía.

Dentro del currículo de estos programas, y constituyendo

algo esencial, está la Formación en Centros de Trabajo,

para poner en práctica los conocimientos adquiridos y así

poder constatar la funcionalidad de éstos (al igual que en el

ciclos de grado medio y grado superior de la formación

profesional).

Con respecto a las prácticas lo más habitual es que se

realicen en el entorno empresarial cercano pero también

existe la posibilidad de poder realizar estas en Europa a

través del Programa Erasmus+. La estancias pueden ir

desde 2 semanas hasta 12 meses y se ofrece formación

lingüística para movilidades de al menos un mes de

duración. Estas movilidades no pueden solicitarse de

manera individual sino que debe ser a través de los centros

educativos donde se esté cursando este programa..

En tu horario semanal tendrás una hora de Tutoría donde

se desarrollaran temas relacionados con el desarrollo

personal y social, el apoyo del aprendizaje y el fomento de

las habilidades y destrezas que permitan gestionar tu futuro

educativo y profesional.

36

Page 45: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

2.3. TÍTULOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

BÁSICA EN NUESTRA COMUNIDAD

Servicios

Administrativos

Mantenimiento de

Vehículos

Alojamiento y

Lavandería

Electricidad y

Electrónica

Cocina y

Restauración

Aprovechamientos

Forestales

Fabricación y

Montaje

Peluquería y

Estética

Servicios

Comerciales

Informática y

Comunicaciones

Carpintería y

Mueble

Agrojardinería y

Composiciones

Florales

Reforma y

Mantenimiento de

Edificios

Arreglo y

Reparación de

Artículos Textiles

y de Piel

Tapicería y

Cortinaje

Vidriería y

Alfarería

Actividades

Agropecuarias

Artes Gráficas

Industria

Alimentaria

Informática de

Oficina

Preguntas claves que debes hacerte si vas a cursar un

ciclo de F.P.B.

(A continuación se pueden ver como ejemplo dos

títulos de Formación Profesional Básica)

¿Qué voy a aprender?

Título Profesional Básico en Fabricación y Montaje

• Realizar uniones fijas y desmontables en materiales metálicos y no metálicos.

• Realizar el montaje y ajuste de elementos metálicos y no metálicos.

• Abrir rozas y zanjas para el tendido de tuberías • Ensamblar tuberías • Montar pequeñas instalaciones de riego automático • Montar unidades interiores y exteriores de equipos de

climatización básica. • Mantenimiento de equipos, máquinas y útiles

¿Para qué estoy estudiando este ciclo de FPB?, ¿Qué voy a aprender?, ¿En qué voy a poder trabajar?, ¿Qué posibilidades de proseguir estudios tengo con un título de FPB?, ¿Puedo formarme o trabajar en otro país de la Unión Europea?

37

Page 46: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

¿En qué voy a poder trabajar?

Título Profesional Básico en Agro-jardinería y composiciones Florales

• Trabajo individual y en equipo • Autonomía y responsabilidad • Analizar la interacción entre las sociedades humanas y el

medio natural. • Valorar manifestaciones artísticas. • Comunicarse en diferentes situaciones laborales tanto en

la propia lengua cómo en alguna lengua extranjera. • Resolver problemas predecibles relacionados con el

entorno social y productivo • Ejercer los derechos y deberes de su actividad

En ambos

• Preparar el terreno y el substrato para la implantación y producción de materia vegetal.

• Sembrar semillas, implantar céspedes. • Plantar o trasplantar cultivos • Regar y abonar el cultivo, jardín, parque o zona verde. • Producción de planta en vivero o invernadero. • Montar y desmontar trabajos de decoración floral • Presentación de la planta hasta el punto de venta • Limpieza y cuidado de zonas ajardinadas.

Título Profesional Básico en Agro-jardinería y composiciones Florales

Peón agrícola Peón agropecuario

Peón en horticultura.

Peón en fruticultura. Peón en cultivos herbáceos.

Peón de vivero

Peón en cultivos de flor cortada. Peón de centros de jardinería

Peón de campos deportivos.

Título Profesional Básico en Fabricación y Montaje

Peones de industrias manufactureras

Auxiliares de procesos automatizados

Cerrajero Acristalador

Ajustador-ensamblador Fontanero

Montador de equipos de calefacción y climatización

Mantenedor de equipos de calefacción y

climatización

38

Page 47: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

¿Qué posibilidades de proseguir estudios tengo con un

título de FPB?

¿Puedo formarme o trabajar en otro país de la Unión

Europea?

Título Profesional Básico en Fabricación y Montaje Preferencia de admisión en un Ciclo Formativo de Grado Medio de las

familias profesionales de:

• Agraria

• Industrias alimentarias

• Seguridad y Medio Ambiente

Título Profesional Básico en Agro-jardinería y composiciones Florales

Preferencia de admisión en un Ciclo Formativo de Grado Medio de las

familias profesionales de:

Electricidad y Electrónica Maritimo-pesquera

Informática y Comunicaciones

Fabricación mecánica Transporte y mantenimiento de vehículos

Energía y Agua Madera,mueble y corcho

Instalación y mantenimiento

Industrias Extractivas Edificación y Obra Civil

Química

Puedes solicitar información:

*Programa Erasmus+. En tu centro educativo.

*EURES: Encontrar empleo en Europa. E-mail: eures-

[email protected]

*Europe Direct Almería. E-mail [email protected]

39

Page 48: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CAPÍTULO 3. POSIBILIDADES DE FORMACIÓN EN EUROPA TRAS LOS

40

Page 49: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CAPÍTULO 3. POSIBILIDADES DE FORMACIÓN

EN EUROPA TRAS LOS PCPI O FP BÁSICA

INTRODUCCCIÓN

En el curso 2009-2010 se pusieron en marcha los

Programas de Cualificación Profesional Inicial (PCPI) que

reemplazaron a los Programas de Garantía Social (PGS).

Los Programas de Cualificación Profesional Inicial estaban

dirigidos al alumnado mayor de 15 años que no hubiese

obtenido el título de Graduado en ESO, con el objetivo de

que todos alcanzasen las competencias profesionales

propias de una cualificación de nivel 1 de la estructura

actual del Catálogo Nacional de Cualificaciones

Profesionales, así como que tuviesen la oportunidad de una

inserción sociolaboral satisfactoria y ampliasen sus

competencias básicas para proseguir estudios en las

diferentes enseñanzas

En el presente curso 2014-2015 se inicia la

implantación de las enseñanzas derivadas de la Ley

Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE),

comenzando a impartirse el primer curso de los Ciclos

Formativos de la Formación Profesional Básica,

desapareciendo a su vez el primer curso de los Programas

de Cualificación Profesional Inicial.

En este capítulo nos centraremos en las

posibilidades de formación del alumnado que ha cursado o

cursa un PCPI o la actual FP Básica, para ello

comenzaremos viendo cómo están establecidos y las

diferencias entre ellos, posteriormente nos centraremos en

el programa europeo de movilidad del alumnado Erasmus

+ y en concreto en la acción clave 1: objetivos,

destinatarios, duración, dónde y cuándo se realiza la

movilidad, la formación lingüística, la financiación y

41

Page 50: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

finalizaremos con las páginas web donde ampliar la

información.

3.1. DESARROLLO DEL TEMA

Veamos cómo estaban configurados los PCI

comparándolos con la nueva FP Básica en cuanto a sus

objetivos, titulación al finalizar y las salidas y conexiones

con otros estudios.

Los objetivos de los PCPI eran:

• Proporcionar y reforzar competencias que

permitiesen el desarrollo de un proyecto de vida

satisfactorio.

• Proporcionar competencias profesionales propias de

una cualificación de Nivel 1 de la estructura actual

del CNCP.

• Proporcionar una formación en centros de trabajo

(regulada, evaluable y tutelada).

• Facilitar el desarrollo de las competencias básicas de

la ESO, la obtención del título y proseguir estudios

en las diferentes enseñanzas.

• Prestar apoyo tutorial y orientación sociolaboral

personalizadas.

• Facilitar experiencias positivas de aprendizaje,

convivencia y de trabajo.

• Desarrollar la capacidad de seguir aprendiendo.

• Conectar las necesidades y finalidades del sistema

educativo y del sistema productivo.

La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la

mejora de la calidad educativa crea los ciclos de

Formación Profesional Básica dentro de la Formación

Profesional del sistema educativo.

42

Page 51: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Su objetivo es doble:

• Facilitar la permanencia de los alumnos y las

alumnas en el sistema educativo y

• Ofrecerles mayores posibilidades para su desarrollo

personal y profesional.

Estos ciclos de Formación Profesional Básica,

además de proporcionar una cualificación de nivel 1 del

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales,

contribuyen a la adquisición de las competencias del

aprendizaje permanente para proseguir estudios de

enseñanza secundaria postobligatoria.

3.2. ESTRUCTURA

De acuerdo con la LOE los PCPI se estructuraron en:

1. Módulos obligatorios: tienen por objetivo cualificar al

alumnado para el desempeño de la actividad profesional

correspondiente y el acceso a los diferentes ciclos

formativos de grado medio. Estos módulos son de dos

tipos:

- Módulos específicos profesionales: referidos a las

unidades de competencia correspondientes a

cualificaciones profesionales del nivel 1 del Catálogo

Nacional de Cualificaciones Profesionales.

- Módulos formativos de carácter general: orientados al

desarrollo de las competencias básicas que posibiliten

cursar con éxito un ciclo formativo de grado medio.

43

Page 52: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

2. Módulos voluntarios: tienen por objetivo complementar

la formación necesaria para la obtención del título de

Graduado/a en Educación Secundaria Obligatoria. Estos

módulos pueden cursarse simultáneamente a los módulos

obligatorios o una vez superados estos.

La FP Básica, en la LOMCE, se estructurada así:

Módulos Profesionales:

-Módulos asociados a unidades de competencia del

Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.

-Módulos asociados a competencias del aprendizaje

permanente:

-Módulo de comunicación y sociedad I y II.

-Módulo de Ciencia Aplicadas I y II.

-Módulo de Formación en Centros de Trabajo (FCT).

Titulación al finalizar

Una vez superado el PCPI, se obtienen las

siguientes acreditaciones oficiales en función de los

módulos superados:

Si se supera el primer curso:

-Certificación académica, con los siguientes

efectos: acreditación de las competencias profesionales

adquiridas en relación al Sistema Nacional de

Cualificaciones Profesionales y exenciones en la prueba de

acceso a los ciclos formativos de grado medio.

Si se supera el segundo curso se obtiene el Título de

Graduado en Educación Secundaria Obligatoria.

En cambio, con la LOMCE, el alumnado que supere

un ciclo de FP Básica obtendrá el Título Profesional

Básico, con valor académico y profesional y con validez

en todo el territorio nacional.

44

Page 53: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

El Título Profesional Básico permitirá el acceso

directo a los Ciclos formativos de grado medio y tendrá los

mismos efectos laborales que el título de Graduado en

ESO para el acceso a empleos públicos y privados.

Salidas y conexiones con otros estudios

Al finalizar un PCPI o la FP Básica el alumnado tiene dos

salidas:

• Ciclos Formativos de Grado Medio (acceso directo

si se superan los módulos obligatorios o sino a

través de la prueba de acceso específica o del curso

de acceso).

• Mercado laboral.

La movilidad educativa internacional:

El programa europeo más conocido encargado de la

movilidad internacional es Erasmus +.

Es un programa europeo de educación, formación,

juventud y deporte. Comenzó en enero de 2014 y durará

de 2014 a 2020.

Su objetivo es mejorar las capacidades educativas y

formativas de las personas para la empleabilidad de

estudiantes, profesorado, trabajadores y trabajadoras.

Este programa contempla varias acciones, nosotros los

centraremos en la acción clave 1: movilidad para el

aprendizaje.

45

Page 54: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

La acción clave 1: movilidad para el aprendizaje KA1

tiene como objetivos:

-Aumentar las oportunidades de formación en el extranjero

del alumnado de F.P.

-Proporcionarles las habilidades necesarias para la

transición del ámbito de la educación y la formación al

mercado laboral.

Entre sus destinatarios encontramos estudiantes

(alumnos, aprendices, personas en formación) que cursen o

recién graduados en ciclos formativos de GM, PCPIs o FP

Básica, cursos de certificados de profesionalidad nivel I y

II.

En cuanto a la duración de la experiencia de

movilidad puede ir desde las dos semanas hasta los doce

meses.

Los países en los que se desarrolla el programa de

movilidad son los 28 países de la Unión Europea más

Islandia, Liechtenstein, Macedonia, Noruega y Turquía.

Y los Centros dónde se realizaran pueden ser Centros de

trabajo (empresa) sólo para prácticas o en un Centro de FP

para estudios, con periodos de prácticas en una empresa, y

para prácticas.

La movilidad se puede realizar durante la formación

en el periodo de prácticas (Formación en Centros de

Trabajo (FCT), por ejemplo) y también durante el periodo

de estudios más las prácticas.

En el caso de los estudiantes recién graduados, la

movilidad se realiza dentro del año siguiente a su

graduación. No siendo incompatible con el periodo de

movilidad anterior.

46

Page 55: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Con respecto a la formación lingüística necesaria,

si la experiencia de movilidad es igual o superior a 1 mes,

es necesaria:

-Formación lingüística online impartida a través de

una plataforma creada por la Comisión Europea.

-Se realizará antes y durante el periodo de

movilidad.

-Implantación gradual, primero para las 5 lenguas

mayoritarias en la UE.

-Se darán licencias de utilización de la plataforma

que se tramitarán a través de las Agencias Nacionales.

-Se llevará a cabo una evaluación inicial (no

selectiva) y una evaluación final.

Podrán ir acompañantes que correrán a cargo del

proyecto, para los participantes con necesidades educativas

especiales, para menores de edad y para estudiantes en

situaciones desfavorecidas.

47

Page 56: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

De acuerdo con el Organismo Autónomo para los Programas Educativos Europeos (OAPEE) la financiación de la movilidad de los estudiantes, queda reflejada en el siguiente cuadro:

Viaje Subvención por banda de distancia 180-1100€ por

participante(p.ejm: de 500 a 1999

km: 275€)

Alojamiento y

Manutención

Subvención según destino y duración

de la estancia.

50-78€ /día por participante

aprox.

Organización En función del nº de participantes

Para cualquier gasto, incluida la

Preparación y seguimiento de los

participantes.

350€, por participante hasta el

nº100. 200€ por cada uno

adicional.

Formacón lingüística Plataforma online de formación para

las 5 lenguas más comunes: inglés,

alemán, francés, italiano y español.

Evaluación inicial y final.

150€, por participante para

estancias 1-12 meses, cuando no

se ofrezca online.

Necesidades

especiales(disca-pacidad)

Cuando se motive suficientemente. Hasta 100% de los costes

subvencionables.

Costes

excepcionales(pocas

oportunidades)

Cuando se motive suficientemente. Hasta 100% de los costes

subvencionables.

3.3. DONDE ACUDIR PARA AMPLIAR LA

INFORMACIÓN

Si quieres más información consulta la página web:

Organismo Autónomo Programas Educativos Europeos

(OAPEE) www.oapee.es

Y también en facebook:

https://www.facebook.com/EUErasmusPlusProgramme?hc

_location=timeline

48

Page 57: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CAPÍTULO 4. ERASMUS STUDENT NETWORK

49

Page 58: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CAPÍTULO 4. ERASMUS STUDENT NETWORK

4.1. ¿QUÉ ES ESN?

Erasmus Student Network (ESN) es una de las mayores

asociaciones interdisciplinarias en Europa, fundada en

1989 para la ayuda y el desarrollo del intercambio de

estudiantes.

Estamos presentes en 424 Instituciones de 36 países.

Nuestra asociación está en constante desarrollo y

expansión. ESN trabaja en las Universidades

• ofreciendo servicios a 150.000 estudiantes

• basada principalmente en el voluntariado

• con una media creciente anual de 12,3% desde 1990.

ESN opera a 3 niveles: Local, Nacional e Internacional.

Principios

En resumen, ESN:

• Trabaja en el interés de los estudiantes

internacionales.

• Trabaja para mejorar la integración social y

práctica de los estudiantes internacionales.

• Representa las necesidades y derechos de los

estudiantes internacionales a nivel local, nacional e

internacional.

• Proporciona información relevante sobre los

programas de movilidad.

• Trabaja en la reintegración de los estudiantes que

vuelven a sus países de origen.

• Contribuye a mejorar y facilitar la movilidad de

los estudiantes.

50

Page 59: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

• Se preocupa de sus miembros.

• Tiene valores de voluntariado y ciudadanía activa.

4.2. ESN Y LOS ESTUDIANTES DE INTERCAMBIO

La función principal de ESN (Erasmus Student Network)

se dirige a los estudiantes de intercambio, quienes a

menudo presentan problemas o se sienten aislados en su

nuevo ambiente. Debido a ello, ESN ofrece ayuda en el

proceso de integración social, académico y práctico. Esto

se lleva a cabo principalmente a través de actividades en

las secciones locales, lo que incluye eventos culturales y

sociales como viajes a diversos destinos del país, sesiones

de cine, cursos, “buddy groups”, comidas internacionales y

fiestas. Además de muchas secciones, a veces cooperando

con sus Oficinas de Relaciones Internacionales, que han

creado un sistema de mentores para ayudar y guiar a los

estudiantes internacionales, especialmente en su

integración práctica y académica. En el caso de ESN

Almería, esto ha sucedido mediante la organización de un

curso teórico- práctico que forma a futuros colaboradores

de ESN, cuyo fin es ayudar a la integración de los

estudiantes de movilidad.

4.3. ESN Y LOS ESTUDIANTES QUE REGRESAN A

SU PAÍS DE ORIGEN

Los estudiantes que regresan de un periodo de intercambio

son invitados a participar en ESN para facilitar su proceso

de reintegración manteniendo el contacto con el ambiente

internacional. Muchas secciones locales están compuestas

51

Page 60: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

por antiguos estudiantes de intercambio, como es el caso

de ESN Almería, que normalmente es debido a las

experiencias positivas que vivieron durante su periodo de

intercambio o a que sintieron una falta de apoyo durante

dicho periodo y quieren cambiar esa situación. Cabe

destacar que estas personas entienden los retos y

dificultades que depara un ambiente extranjero. Por tanto,

esto les hace idóneos para tratar con los problemas que

presentan los estudiantes. Las instituciones de educación

superior juegan un papel importante ya que con su apoyo

(y a menudo con sus necesidades), estudiantes de diversas

facultades al regreso crean una nueva sección local en su

país.

4.4. ESN Y LOS ESTUDIANTES LOCALES

Para apoyar el proceso de internacionalización en el propio

país, ESN proporciona información relevante sobre

oportunidades de estudio en el extranjero para motivar a

futuros estudiantes de intercambio. ESN igualmente anima

a los futuros estudiantes de intercambio a adquirir

experiencia en el ámbito internacional y conocimientos

relevantes en diferentes culturas antes de partir. La sección

local (ESN Almería) es una asociación en la que es posible

conocer estudiantes de otros países y culturas, practicar

idiomas y empaparse del ambiente europeo dentro del

propio país para que estudiantes locales (de la Universidad

de Almería) que no hayan tenido la posibilidad (o vayan a

tenerla en un futuro) de estudiar en el extranjero, puedan

disfrutar de un ambiente internacional. Por otro lado,

realizando actividades en una sección local se desarrollan

52

Page 61: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

habilidades sociales que son imprescindibles de cara al

futuro en un ambiente de trabajo.

4.5. ESTRUCTURA DE ESN (ERASMUS STUDENT

NETWORK)

ESN tiene tres niveles: local, nacional e internacional.

Nivel local

El nivel local está compuesto por las secciones de ESN,

más de 400 por el momento en 37 países europeos, que

constituyen las bases de la red Erasmus. Cada sección es

completamente independiente y focaliza su trabajo en los

estudiantes de intercambio así como en los estudiantes

locales para llevar a cabo el proceso de

internacionalización en el propio país. Por tanto, ESN

Almería es una sección local desde febrero de 2011.

Nivel nacional

Está compuesto por:

National Platform (Plataforma Nacional)

Es el punto de encuentro de todas las secciones. Cada país

tiene uno o más encuentros por año. Las decisiones de la

National Platform (NP) son tomadas por todas las

secciones que forman parte de ella. Las nuevas secciones

surgidas en el país deben ser aprobadas por la NP. En ESN

España, como federación de Erasmus Student Network

realizamos 3 NPs cada año académico.

National Representative (Representante nacional)

Es elegido en la RAFE (Reunión Anual de la Federación

Española) y es el representante del país a nivel

internacional en el Council of National Representatives

53

Page 62: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

(CNR), que está formado por todos los National

Representatives de las ESNs de todos los países. El CNR

representa al AGM a lo largo del año y es uno de los

cuerpos estratégicos de ESN International. El CNR

colabora con the Board (la Junta) para acercar las distintas

posturas y elaborar la estrategia y los principios de ESN,

actúa como el contacto básico con la Junta y facilita la

comunicación entre ésta y las secciones, refleja las

necesidades de las secciones a nivel internacional,

aconseja y revisa el trabajo de la Junta, expresa su opinión

e intercambia información sobre asuntos relacionados con

la red Erasmus.

National Board (Junta Nacional)

Aunque no es obligatorio, todos los países con tres o más

secciones pueden formar parte de la National Board si lo

desean. Es importante para el desarrollo del país y además

refuerza la comunicación entre el nivel internacional,

nacional y local de la red Erasmus.

ESN España se estructura en secciones, que son aprobadas

en la Junta Nacional mediante votación de la mayoría de

los presentes. A continuación se detalla el listado de

secciones en España, en la actualidad somos 32

universidades de España las que tienen una sección ESN.

Nivel internacional

El nivel internacional de ESN es algo complicado de

entender. Lo forman los siguientes órganos:

Anual General Meeting (AGM)

Es el órgano superior de toma de decisiones de ESN

International. Está compuesto por todos los representantes

54

Page 63: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

oficiales (delegados) de las secciones de ESN de los países

miembros, que se reúnen una vez al año en la Asamblea

General. En el AGM se realizan cambios en estatutos,

elección de la nueva International Board, se decide la

estrategia, se evalúa el trabajo del resto de órganos...

International Board and Secretariat

International Board se encuentra formado por 5

trabajadores y tiene su sede en Bruselas: Presidente, Vice-

Presidente, Tesorero, Communication Manager y Web

Project Administrator. Estos miembros son voluntarios y

tienen poder ejecutivo en ESN.

The Secretariat está compuesto por un Director,

Fundraiser y Secretary. Sus puestos son asalariados y

quienes ostenten el cargo no tienen ningún poder de

decisión, pero trabajan en estrecha relación con the Board.

Algunos de los proyectos y tareas de the Board son

delegados en ellos. A veces existe también un Project

Manager en ESN que va cambiando cada año y gestiona

los proyectos más importantes.

Committees

Hay 5 committees en ESN, cada uno trabajando en un tema

específico. Existe un Board Member encargado de todos

los committees.

Liaison Officers

The Liaison Officer ayuda a la Junta de ESN Internacional

a representar a ESN y abrirle las puertas a las instituciones

55

Page 64: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

europeas, organizaciones y alianzas – The European Youth

Forum, the Council of Europe, the European Civil Society

Platform on Lifelong Learning y the Informal Forum of

International Student Organizations. Liaison Officers

realizan funciones consultativas, grupos de trabajo,

seminarios, encuentros y conferencias relacionadas con las

prioridades de ESN – educación internacional e informal,

movilidad, voluntariado, intercambio cultural y demás.

Trabajan con otras organizaciones, ayudan a impulsar

proyectos de cooperación y asociacionismo, y promueven

ESN como la clave de su experiencia en el trabajo a nivel

europeo. The Liaison Officer siempre representa la opinión

general de la red Erasmus y no es un órgano de toma de

decisiones de ESN. The Officers trabajan en estrecha

colaboración con the Board y con el International

Committee of Education.

International Coordinators

The International Coordinators son propuestos por the

Board y llevan a cabo sus propios proyectos para ESN.

Cuando las decisiones son tomadas, se realizan debates

entre the Board Member encargado del proyecto y the

coordinator(s).

4.6. EVENTOS DE ESN ESPAÑA

Reuniones Nacionales

Para cada sección, es obligatorio asistir a 2 de las 3

reuniones que se realizan anualmente.

Estas reuniones sirven para hablar sobre diferentes temas

que afectan a la federación, promoviendo la colaboración y

el desarrollo de las secciones.

56

Page 65: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

• Noviembre: 1º Plataforma Nacional.

• Febrero: 2º Plataforma Nacional.

• Abril: RAFE (Reunión Anual de la Federación

Española).

• Marzo/abril: AGM (Annual General Meeting).

Consiste en una reunión de la federación a nivel

internacional participando mínimo un miembro de

cada sección de las 420 existentes hasta el momento.

Cada año cambia el lugar de realización del evento.

Eventos Nacionales

Los eventos nacionales se llevan a cabo para promover la

integración de los Erasmus residentes en España.

Cada año se presentan diferentes candidaturas, votándose

en la RAFE, los lugares de realización de los diferentes

eventos nacionales.

• Octubre/noviembre: 1º Evento Nacional (EN).

• Febrero/marzo: 2º EN.

• Mayo: Evento Nacional de Verano.

Viajes organizados por ESN ALMERÍA:

• “Integration Weekend” en el camping “Los

Escullos” (San José).

• Viaje a Granada.

• Viaje a Sevilla y Córdoba.

• Viaje a Lisboa.

57

Page 66: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

• Viaje a Marruecos.

• Excursión a Tabernas.

• Excursión a Sierra Nevada – Fiñana.

• Excursión a Laujar.

• Carnavales de Cádiz.

• Carnavales de Águilas.

• Fallas de Valencia.

• 2º Viaje a Granada.

• 2º Viaje a Marruecos.

• Viaje a Ibiza.

• Viaje a Mojácar.

4.7. EVENTOS DE ESN INTERNACIONAL

ESN International organiza numerosos eventos

internacionales a lo largo del año. Estos pueden dividirse

en encuentros estatutarios y no estatutarios. Los eventos

son organizados por las secciones locales con la

coordinación, ayuda y apoyo de las National Boards y the

International Board (Juntas nacionales e internacionales).

Statutory meetings

The Annual General Meeting (AGM) o Encuentro General

Anual es la asamblea general de ESN, donde todas las

secciones oficiales de ESN de los países miembros se

reúnen para tomar decisiones para el futuro y la estrategia

de la red. Ya que el AGM es una ocasión perfecta para

intercambiar información entre todas las secciones, se

dedica mucho tiempo a sesiones completas que conciernen

58

Page 67: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

al trabajo de los niveles local, nacional e internacional de

ESN.

The Council of National Representatives (CNR) o Consejo

de Representantes Nacionales se convoca cinco veces al

año, cuando las NRs de los países de ESN se reúnen para

debatir todos los asuntos importantes y tomar decisiones

que conciernen a la situación y al futuro de la red.

The Council of National Delegates (CND) o Consejo de

Delegados Nacionales está constituida por NRs y dos

delegados adicionales (ND) de cada país así como la Junta.

Es un encuentro anual que tiene lugar en Diciembre. El

principal objetivo del encuentro es integrar a todos los

niveles de la ESN y mostrar el trabajo de la CNR y la

Junta a todos los NDs.

Board Meetings (BM) o Encuentros de Junta tienen lugar

mensualmente. Los miembros de IB debaten durante estas

reuniones sobre todos los asuntos relevantes y se centran

en planear las próximas acciones de la red.

Non-statutory meetings

National Boards Meeting (NBM) o Encuentro de Juntas

Nacionales es un encuentro informal para los miembros

NB de los países pertenecientes a la ESN. El objetivo del

encuentro es ofrecer una oportunidad para las National

Boards de conocerse unas a otras, comunicarse y cooperar,

compartir experiencias y estrategias, y también para

involucrar a las Juntas Nacionales en las actividades del

nivel internacional de ESN

Section Meetings (SM) o Encuentros de secciones fueron

establecidos gracias a la creciente cooperación entre

secciones de ESNs de diferentes países. Es un encuentro

informal con el objetivo de compartir ideas y

conocimientos, desarrollar proyectos comunes y nuevas

59

Page 68: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

actividades, y mejorar los acuerdos cooperando y

construyendo relaciones personales entre los miembros de

ESN.

Cultural Medley (CM) es un evento anual, que tiene lugar

durante el verano. En él, una sección, ciudad o país se

presenta culturalmente al resto de ESN mediante muchas

actividades y exposiciones sobre la cultura local, la historia

y las tradiciones.

CoMeet es un encuentro para todos los comités, para dar a

los miembros de los comités la oportunidad de

intercambiar información, trabajar activamente dentro de

sus propios comités (al igual que entre diferentes comités)

en los diversos proyectos y ámbitos, y desarrollar dichos

proyectos.

The Regional Platform (RP) o Plataformas Regionales dan

a los miembros de sección de una región concreta la

oportunidad de juntarse y compartir conocimientos,

establecer relaciones, aprender sobre los nuevos avances

de la red Erasmus y tratar problemas que conciernen a sus

secciones a nivel local y nacional. Los países miembros de

ESN se dividen en cinco regiones y se convoca una RP al

año:

• Northern European Platform (NEP): Dinamarca,

Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Noruega y

Suecia.

• Central European Platform (CEP): Austria, Croacia,

República Checa, Hungría, Lituania, Polonia,

Eslovaquia y Eslovenia.

• South-Eastern European Platform (SEEP):

Azerbaiyán, Bosnia y Herzegovina, Bulgaria,

Chipre, Georgia, Grecia, Italia, Macedonia,

Rumanía, Serbia y Turquía.

60

Page 69: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

• South-Western European Platform (SWEP): Francia,

Italia, Malta, Portugal, España

• Western European Platform (WEP): Bélgica,

Alemania, Irlanda, los Países Bajos, Suiza y Reino

Unido.

No te preocupes, los eventos de ESN no son sólo para

trabajar. Todos los Comités de Organización (OC) de estos

eventos tratan de asegurar la diversión y de proporcionar

un programa inolvidable. Nos centraremos en el tiempo de

ocio más adelante.

4.8. PROYECTOS INTERNACIONALES Y

NACIONALES DE ESN

ESN International ha impulsado diferentes proyectos (de

mayor o menor amplitud) y calificaciones a lo largo del

año. Adicionalmente, tenemos muchas y diversas

actividades, pero nos centraremos en los proyectos amplios

que se hallan en marcha y que todo miembro de ESN

debería conocer. Las personas con motivación también

tienen su oportunidad de participar en ellos.

PRIME- Problemas de reconocimiento durante la

experiencia Erasmus

Los estudiantes europeos disfrutan de estupendas

oportunidades de movilidad mediante los programas de

intercambio como el Programa Erasmus. A pesar de esto,

ellos deben superar barreras y obstáculos, pero la cuestión

del reconocimiento supone un problema continúo. Por

esta razón, ESN está llevando a cabo una cualitativa y

exhaustiva investigación para indicar las auténticas causas

de los ya mencionados obstáculos y proponer sugerencias

61

Page 70: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

de mejora de la Unión Europea y HEIs. La primera

investigación fue lanzada en 2009 y concluida en Enero de

2010, la segunda edición fue finalizada en 2011. Puedes

hallar más información en prime.esn.org.

ESNSurvey

Cada año ESN lanza un estudio o reconocimiento

(``survey´´) que explora asuntos conectados con la

movilidad académica y no académica. Este es uno de los

mayores y más exitosos proyectos de ESN. El tema de

ESNSurvey 2009 fue ``Information for Exchange´´

(información para realizar un intercambio), el tema de

2010 fue ``E-Value-ate Your Exchange´´ (evalúa tu

experiencia de intercambio) y en 2011 ``Exchange,

Employment and Added Value´´ (Intercambio, empleo y

valor añadido), el título provisional para la próxima

edición es ``Employability and European Citizenship´´

(Empleo y ciudadanía europea). Mediante las opiniones

reunidas de los estudiantes, ESN adquiere una mejor

visión y es capaz de representar las necesidades reales de

los estudiantes. ESN envía los resultados a las áreas

interesadas en este asunto e educación superior y

programas de movilidad, instituciones de educación

superior y todas las asociaciones relacionadas con el tema.

Se puede hallar más información en www.esn.org/survey.

ESN Satellite

Satellite es la página web abierta que sirve de modelo y

base a las secciones de ESN, desarrollada y mantenida por

ESN International y Youth Agora. La última versión es

Satellite 3.2 y puede descargarse en the Galaxy.

62

Page 71: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Exchange-Ability

El principal objetivo de este proyecto es convertir a ESN

en una asociación accesible para estudiantes con algún tipo

de discapacidad en todos sus niveles y actividades, luchar

por condiciones apropiadas y por oportunidades para los

estudiantes con discapacidades logrando su participación

activa en la vida estudiantil internacional. A través de la

participación y la implicación en actividades de una

sección ESN, a los estudiantes discapacitados se les dará la

oportunidad de experimentar una atmósfera internacional e

intercultural asociada con los programas de intercambio.

El objetivo a largo plazo de este proyecto es animar a

incrementar el número de estudiantes de intercambio que

tengan algún tipo de discapacidad y crear las mejores

condiciones para ellos durante sus estancias en el

extranjero. Se puede hallar más información en

exchangeability.esn.org y [email protected].

SocialErasmus

SocialErasmus es un proyecto creado por ESN en Polonia

que apuesta por integrar a los estudiantes de intercambio

en las comunidades locales bajo tres campos principales:

Medio Ambiente, Educación y Caridad (Social). El

proyecto es la nueva ``iniciativa estrella´´ de ESN en el

marco del 25 aniversario del programa Erasmus en 2012.

Se puede hallar más información en socialerasmus.esn.org

y [email protected].

Erasmus in Schools: es la principal actividad de social

Erasmus en educación. Las secciones de ESN organizamos

visitas a los colegios con estudiantes internacionales, en

las que ellos presentan su cultura y promueven movilidad

y programas de intercambio cada año. Se puede realizar

63

Page 72: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

esta actividad en centros de enseñanza infantil, primaria,

secundaria y bachillerato.

4.9. COMMITTEES AND OPEN CALLS

Ahora ya conoces en qué niveles de ESN puedes ser

miembro activo, en qué eventos internacionales puedes

participar y en qué proyectos puedes colaborar...Pero si

aún sientes que no conoces ESN lo suficiente, no te

preocupes, existen más formas de disfrutar ESN. ¿Has

considerado alguna vez participar en un evento regional o

nacional de otro país? ¿Has pensado en trabajar en un

Comité, hacer más por la red (network), aumentar tus

habilidades y adquirir más responsabilidades? Tal vez es

el momento de hacerlo.

Committees

Committees (o comités) son los cuerpos ejecutivos de ESN

y están compuestos por miembros de todos los niveles. Es

la oportunidad de los ESNers de integrarse a nivel

internacional y contribuir directamente en proyectos

internacionales. Tomar parte en un Comité puede

beneficiarte aportándote un desarrollo de tu perspectiva

personal. Por ejemplo, podría ser una buena forma de

practicar para la futura vida laboral. Si se está estudiando

estadística ¿Por qué no usar los resultados o el trabajo de

las investigaciones de ESN como ESNSurvey para tareas o

proyectos universitarios personales? O se podría incluso

escribir el Trabajo de Fin de Grado poniendo de ejemplo a

ESN en el ámbito de la comunicación. Existen muchas

opciones.

Como ves, existen muchas razones para formar parte de

los comités, así que déjanos mostrarte una visión más

64

Page 73: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

cercana desde los diversos dominios de dichos comités.

En general, son un cuerpo asesor y ejecutivo de ESN.

Están compuestos por presidentes, máximo dos

vicepresidentes y por miembros activos trabajando en

diferentes labores. The Committees están continuamente

respaldando el trabajo de sus respectivos Board member.

The Committees y sus campos de trabajo

International Committee for Education- ICE

(Presidente): el desarrollo y establecimiento de las

posiciones de ESN con respecto a las políticas de

educación, investigación de proyectos relacionados (por

ejemplo, ESNSurvey y PRIME), participación activa en

iniciativas para la educación internacional, consulta a las

instituciones europeas, educación de los miembros de

ESN, etc...

Network and Events Committee-NEC (Vice

Presidente): cooperación con la network, desarrollo de la

network, gestión del conocimiento, coordinación de

eventos estatutarios y no estatutarios...

Finance Committee- FiCo (Tesorero): asesoramiento de

gestión y auditoría del presupuesto, desarrollo de la

asociación, estrategia de finanzas y marketing.

Communication Committee- ComCom (Manager de

Comunicación): estrategia externa de comunicación,

comunicación con media, redes sociales, social networks,

ESN Newletter, eXpress, proveedor de servicios para las

secciones (por ejemplo, equipo de gráficos, material

promocional...), proyección y respaldo de la identidad

corporativa.

65

Page 74: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

IT Committee (Web Project Administrator):

herramientas IT externas como páginas web, herramientas

IT internas como Info-Centre, Satellite, Galaxy...

4.10. ESN CARD

Con la ESN Card tienen acceso a todas las ventajas que

ofrece ESN Internacional y sus secciones filiales en todos

los países pertenecientes a la red ESN. ¡Hay más de 400

asociaciones ESN por toda Europa! Esto significa que

también podrá usar la ESN Card cuando vuelvas a tu país

de origen o cuando viajes por Europa.

La tarjeta ESN Card es un símbolo de una nueva

generación de estudiantes en toda Europa: son estudiantes

viajeros, activos y triunfadores. Ofrece no solo grandes

descuentos a los jóvenes europeos, sino también acceso a

información, cultura, educación, carreras, programas de

movilidad y diversión. ¡En solo dos años se han activado

50,000 tarjetas ESN Card!

Mientras estés en España, con la tarjeta ESN Card podrán

obtener descuentos especiales en todos los viajes, fiestas y

eventos que organicemos en ESN, así como otros

descuentos en distintos establecimientos de la ciudad

(tiendas, museos, bares etc.) con los que tengamos

convenios.

Puedes obtener nuestra tarjeta ESN Card en nuestra oficina

si cumples alguna de las siguientes condiciones:

• Has sido un estudiante de intercambio en el pasado.

• Estás actualmente estudiando en una universidad

europea a través de un programa de intercambio.

66

Page 75: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

• Eres un miembro activo de la sección ESN de tu

universidad.

Recuerda que aunque la asociación reciba el nombre de

"ERASMUS Student Network" no es necesario ser un

estudiante del programa ERASMUS para poder obtener

nuestra tarjeta ESN Card. Es suficiente con que estés

estudiando en nuestra universidad gracias a algún tipo de

convenio internacional (incluso si estás haciendo un master

o un doctorado).

El precio de la ESN CARD varía en función de cada

sección y nosotros lo establecemos en 6 euros.

PAGINA WEB DE ESN CARD: www.esncard.org

En esta página web creada el 15 de Mayo de 2012 con la

intención de reunir todos los descuentos que la ESN

CARD ofrece a los Erasmus.

4.11. CONSEJOS PRACTICOS

4.11.1. ASISTENCIA SANITARIA

Estudiantes de la UE: la tarjeta sanitaria europea es

válida para todos los ciudadanos europeos que están

estudiando un periodo de tiempo en algún país del espacio

económico europeo, esto es, la Unión Europea, Islandia y

Suiza.

A la llegada a España, los estudiantes deben ir al centro

médico más cercano y rellenar el formulario para

registrarse temporalmente al sistema de salud español. Es

necesario rellenar un formulario para poder acceder al

médico de cabecera, en caso de no presentar el formulario,

solo podrán ser atendidos en el servicio de urgencias. Los

estudiantes europeos tienen los mismos derechos en

67

Page 76: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

asistencia médica que un ciudadano español con la

presentación de la tarjeta sanitaria europea.

Estudiantes NO EUROPEOS: Deben tener un seguro

médico.

Si el país no tiene acuerdo en sanidad con el sistema de

seguridad social español, como es el caso de Turquía,

deben tener un seguro privado que le cubra todo el tiempo

de estancia en España. Deben presentar la póliza del

seguro médico en relaciones internacionales.

Hospitales y Centros Médicos en Almería

HOSPITALES

CLINICA MEDITERRANEO Nueva Musa s/n 950-621-063

HOSP. VIRGEN DEL MAR Ctra. Del mami km1 950-217-100

SAS-HOSP. TORRECARDENAS Torrecardenas s/n 950-016-000

SAS –HOSP. ALTA RESOLUCION EL TOYO C/ La botica s/n 950-158-015

SAS –HOSP. CRUZ ROJA Ctre. Ronda 196 950-017-400

68

Page 77: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CENTRO MEDICOS EN ALMERÍA

CIUDAD JARDÍN Plaza. España, 1 950-258-220

PLAZA DE TOROS Conde Villamonte s/n 950-261-677

CRUZ DE CARAVACA Quinta avenida s/n 950-270-590

CASA DEL MAR Ctra. Málaga, 39 950-235.185

EL PUCHE Avda. Mare Nostrum s/n 950-220-362

VIRGEN DEL MAR Ctra. Ronda, 226 950-235-667

ALMERIA CENTRO San Leonardo, 7 950-280-276

LA CAÑADA Cristóbal Urrea, s/n 950-292-841

NUEVA ANDALUCÍA Av. Mediterraneo s/n 950-622-404

4.11.2. SOY ESTUDIANTE DE MOVILIDAD Y

QUIERO ABRIRME UNA CUENTA BANCARIA

¿COMO LO HAGO? (ANEXO XI)

Es necesario que el estudiante de movilidad obtenga el

NIE (Número de Identificación de Extranjero). La

información viene detallada a continuación:

Cómo abrir una cuenta bancaria en España

La actual legislación bancaria, financiera y legal vigente en

España, establece que cualquier persona que no residiendo

en España quiera abrir una cuenta para recibir o

transferir fondos, ha de tener su identificación

extranjera denominada NIE (Número de Identificación

de Extranjero).

Este es imprescindible no solo para abrir una cuenta sino

también para poder utilizarla correctamente (recepción,

emisión de fondos, etc).

69

Page 78: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Dónde solicitarlo

La solicitud de NIE se presentará personalmente por el

interesado ante la Oficina de Extranjeros (C/ Marruecos, 1,

04009, Almería, Tel.: 950625402).

Documentación

• Solicitud de NIE en modelo (EX15). Puedes

descargarlo de la página www.mir.es

• Pasaporte o documento de identidad (cuando se trate

de ciudadanos comunitarios).

• Documentación acreditativa de que el interesado no

se encuentra en España en situación irregular.

4.11.3. DATOS Y TELEFONOS DE INTERES

Emergencias

• Emergencias Sanitarias 061

• Hospital Provincial 950241455

• Telefono Unico de Emergencias 902 505 061

• Urgencias 950141699

Cuerpos de Seguridad

• Bomberos: 080 / 950240080

• Policía Local 092 / 950611205

70

Page 79: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Otros teléfonos de interés:

• Gas Butano: Almerigas S.A 950237222

• JAZZTEL (INTERNET): Att. Cliente:

• L-V de 08:00 a 00:00 hrs. Sábados de 9:00 a 21:00

hrs. Incidencias Técnicas: L-D de 07:00 a 01:00 hrs.

Tfnos. Contacto: 1565(gratuito desde tfnos fijos y

móviles JAZZTEL) 902 946 946 (desde móviles de

otros operadores).

• ONO (INTERNET): 902 995 699. De 9:00 a 21:00

(att. Cliente)

Transportes

Comarit

950620303

Estación de

Autobuses

950262098

Ferrimaroc

950274800

RENFE Información

950251135

Radio Taxi

950226161

71

Page 80: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

Transmediterranea

950236155

Servicio Urbano de

Autobuses

950624735

Tele Taxi

950251111

Aeropuerto

950213700

Avis (Rent a car)

Aeropuerto de Almería,

Carretera de Níjar, KM 9

950 29 78 16

SURBUS (Transporte urbano)

950624735

4.11.4. COORDINADOR ACADEMICO

(DEPARTMENTAL COORDINATOR)

El coordinador académico es una figura clave dentro de la

gestión de los programas de movilidad estudiantil a nivel

universitario. Ellos son los responsables,

fundamentalmente y en términos generales, del

asesoramiento académico tanto de los alumnos salientes

como entrantes.

En el caso del alumno extranjero, la labor del coordinador

académico es igualmente importante. Debido a las

evidentes necesidades de adaptación a un entorno

académico diferente al de su país de origen, el coordinador

académico deberá informar de las particularidades

organizativas de su centro y/o Departamento con la idea de

72

Page 81: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

lograr una pronta integración del alumnado extranjero en

la UAL.

Los coordinadores académicos (Departmental

Coordinator) deberán acordar con el alumnado

seleccionado la relación de asignaturas a cursar en la

universidad de destino. Para ello tendrán que

cumplimentar para cada alumno seleccionado un

formulario de Compromiso previo de reconocimiento

académico (Learning Agreement). Por lo cual, un alumno

tendrá que tener firmado su contrato de estudios (Learning

agreement) por 2 coordinadores académicos, el de su

Universidad de Origen (Home University) y el de su

Universidad de Destino (Host University).

Una vez firmado por el coordinador académico debe dejar

el documento para la firma del Institucional Coordinator

(Vicerrectora de Internacionalización) que ratifica el

acuerdo entre el alumno y el coordinador académico.

4.11.5. DOCUMENTOS NECESARIOS PARA EL

ERASMUS: LEARNING AGREEMENT,

ACCEPTANCE LETTER, CERTIFICADO DE

ESTANCIA Y CERTIFICADO DE ACOGIDA.

a. LEARNING AGREEMENT (ACUERDO DE

APRENDIZAJE o CONTRATO DE ESTUDIOS)

Es el documento que conforma la selección de asignaturas

a realizar en la Universidad de destino (en este caso la

UAL). A veces es generado automáticamente en la página

web dedicada, otras veces se necesita rellenar un

formulario según un patrón. A partir de los datos

personales, el Acuerdo de Aprendizaje debe contener la

lista de asignaturas (que realizarán en extranjero), junto

con sus códigos (si conocidos) y los créditos ECTS. En

general se requiere 30 créditos ECTS mínimo, aunque

73

Page 82: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

ocurre que se obtenga menos. Para el Learning Agreement

es necesario rellenar dos copias – una para tu universidad

de origen y la otra para tu universidad en extranjero. Luego

el Learning Agreement será aceptado por la oficina o

institución adecuada (dependiendo en los procedimientos

internos) de la Universidad. Normalmente la Oficina de

Relaciones Internacionales son los responsables de ello. Si

no modificas tu lista de asignaturas, antes de tu regreso a

tu país, necesitas conseguir la firma y sello de un

representante de la universidad de destino (Coordinador

académico). Se permiten cambios en Learning Agreement,

de dichos periodos para cambios se les informará a los

estudiantes desde la Oficina de Relaciones Internacionales

Cada modificación debe ser aceptada por ambas (la

universidad de origen y la de destino).

Carga máxima en los contratos de Estudios

La carga máxima a incluir en los Contratos de Estudios

será aquella que el Coordinador y el Estudiante consideren

oportuna (sin perjuicio del límite máximo establecido por

el Vicerrectorado de Internacionalización y Cooperación al

Desarrollo que a continuación se indica), con el único

requisito de que el Estudiante pueda matricularse con

carácter de movilidad en las asignaturas a incluir en el

Contrato. No obstante lo anterior, la carga máxima a

incluir en el Contrato de Estudios (incluidas sus

posteriores modificaciones) será de:

a) 60 créditos ECTS para una estancia de 9 meses o más.

b) 50 créditos ECTS para una estancia de 7,1 a 8,9 meses.

c) 40 créditos ECTS para una estancia de 6,1 a 7 meses.

d) 30 créditos ECTS para una estancia de 4,1 a 6 meses.

74

Page 83: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

e) 20 créditos ECTS para una estancia de 3 a 4 meses.

Carga mínima de los Contratos de Estudios:

No se ha establecido un mínimo de créditos a incluir en

el Contrato de Estudios, quedando tal cuestión supeditada

al libre criterio de Coordinador y Estudiante y teniendo en

cuenta que deberá ser un número de créditos razonable en

función de la duración de la estancia y de la beca que se

disfruta.

• Estancia de 3 meses…….…Mínimo de 6 créditos

ECTS reconocidos.

• Estancia de un cuatrimestre/semestre..….Mínimo

de 8 créditos ECTS reconocidos.

• Estancia de un curso completo………..Mínimo de

16 créditos ECTS reconocidos

b. ACCEPTANCE LETTER

Es el documento que confirma la admisión en la

Universidad extranjera. Dependiendo de la política de la

Universidad, la carta de aceptación (Acceptance Letter)

puede ser enviada directamente a ti o bien a la

Universidad. El documento contiene, a partir de los datos

personales, las fechas exactas de comienzo y fin del

semestre. Muchas universidades extranjeras envían a los

estudiantes aceptados un correo electrónico con la

confirmación y los datos para registrarse en el sistema de

campus virtual, como es el caso de la Universidad de

Almería, en la que ellos se matriculan como cualquier

estudiante más. Necesitan registrarse mediante un

formulario para, por ejemplo, elegir las asignaturas en el

primer semestre en el extranjero. Si en ese momento no

existen horarios para las asignaturas, resulta difícil

preparar un plan de estudios exacto y siempre está abierto

75

Page 84: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

a modificaciones. Por eso a menudo se modifican estas

primeras elecciones hechas a ojo. La lista de asignaturas

constituye la parte más importante del Learning

Agreement. Este documento es válido para solicitar:

• La tarjeta sanitaria europea (en su país de origen)

• Bono bus Universitario

• Socio deportivo UAL

c. CERTIFICATE OF ATTENDANCE

(CERTIFICADO DE ESTANCIA) y ARRIVAL

CERTIFICATE (CERTIFCADO DE ACOGIDA O DE

LLEGADA)

El certificado de estancia: es un documento que aporta el

estudiante de movilidad a su llegada. En el documento se

refleja la fecha de llegada y dicho documento debe recoger

la finalización de su estancia Erasmus. Este documento es

importante, ya que refleja el periodo exacto de inicio y

finalización y es necesario para calcular el importe de beca

que cobrará el estudiante en función del periodo cursado.

El estudiante puede presentar un modelo de su Universidad

de Origen o la Universidad de Almería le proporciona

nuestro modelo, una vez finalizada su estancia debe

recoger este documento firmado y sellado y presentarlo en

su Universidad de Origen.

El certificado de acogida: solo refleja la fecha de llegada

del estudiante y una vez firmado y sellado a la llegada, es

enviado por fax desde la Universidad de Almería a su

Universidad de origen, para que quede constancia de

cuando inicia el periodo y así poder iniciar el pago de su

beca de estudios. El estudiante puede aportar su propio

modelo o el nuestro.

76

Page 85: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

d. CERTIFICADO DE NOTAS (TRANSCRIPT OF

RECORDS)

El transcript of records: la certificación académica ECTS

es usada para reflejar el rendimiento de un estudiante

durante un determinado periodo de tiempo, enumerando

las unidades o cursos llevados a cabo, los créditos

conseguidos, los grados ECTS conseguidos. Refleja la

cantidad de trabajo, así como calidad del logro conseguido.

La certificación académica es usada para la movilidad de

estudiantes en dos momentos. Primero, debe ser emitida

por la institución de origen y enviado a la institución de

destino o de acogida, para todos los estudiantes salientes

con el fin de proveer información sobre las unidades o

módulos del curso que ellos ya han completado y los

resultados obtenidos. Segundo, debe ser emitida por la

institución de destino o de acogida y enviada a la

institución de origen, para todos los estudiantes entrantes

al final de su periodo de estudios.

La certificación académica proporciona un formato

estándar de registro de todas las actividades de estudio

realizadas por los estudiantes. Es una herramienta esencial

para el reconocimiento académico. Por lo tanto, es crucial

determinar quién es responsable de crearla y cómo es

emitida y enviada. Las instituciones deberían prestar

especial atención en preparar al personal académico y

administrativos en el uso de la Certificación Académica y

la conversión de los grados.

Los logros de todos los estudiantes, no sólo de los

estudiantes de movilidad, pueden ser manejados

sistemáticamente en un solo sistema computerizado en el

formato de la Certificación Académica. Esto hará posible

insertar una Certificación Académica ECTS en el

Suplemento Europeo al título emitido para todos los

77

Page 86: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

estudiantes que se gradúan, no importa si son estudiantes

de movilidad o no.

Las instituciones son libres de usar su propia versión de la

certificación académica siempre que contenga los

elementos y siga la secuencia sugerida en el modelo

normalizado. No obstante, el uso de la Certificación

Académica normalizada ECTS es recomendada.

La Universidad de Almería utiliza un sistema

computerizado en el que se vuelcan los datos académicos

que aparecen en su campus virtual y se envía directamente

vía postal y vía email a todos los estudiantes.

IMPORTANTE: Hay estudiantes que se matriculan en un

grupo distinto al que se examinan y el examen aparece

como No presentado, pese a haberlo superado. En este

supuesto, deben hablar con el profesor para solucionar el

problema.

78

Page 87: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CAPÍTULO 5. ELABORACIÓN DEL CURRÍCULUM VITAE

79

Page 88: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CAPÍTULO 5. ELABORACIÓN DEL CURRÍCULUM

VITAE

INTRODUCCIÓN

Desde el inicio de la crisis económica en el año 2007 se ha

producido en España un progresivo incremento en la tasa

de desempleo situándola entre las más altas del mundo

desarrollado.

En octubre de 2014 la tasa de desempleo en España era del

24%. Si los datos a nivel nacional son preocupantes a nivel

de la Comunidad Autónoma Andaluza son más que

alarmantes: la tasa de desempleo de Andalucía es la más

elevada de las 277 regiones de Europa, situándose en un

34,23% la tasa de paro andaluza según los datos de la

Encuesta de Población Activa (EPA) en el 4º trimestre de

2014.

Dentro de los colectivos afectados por el desempleo,

especial gravedad tiene la situación de la juventud. La tasa

de paro entre los menores de 25 años se sitúa en Andalucía

en el 59% (EPA del 4º trimestre de 2014).

La falta de perspectivas laborales en nuestro país, la

posibilidad de mejores opciones de empleabilidad en

diversos países europeos, la cercanía de estos países y los

menores obstáculos para la emigración (principio de libre

circulación de personas) han tenido como consecuencia un

fuerte y progresivo incremento en la emigración de

ciudadanos españoles a otros países, especialmente

europeos.

Las peores perspectivas laborales, la ausencia de

cargas familiares y el mayor nivel de conocimiento de

80

Page 89: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

otros idiomas son algunos de los factores que han influido

para que los jóvenes sean el colectivo que

mayoritariamente busca un futuro fuera de nuestras

fronteras.

La red EURES (European Employment Services),

dependiente de la Comisión Europea y creada en 1993, es

una red de cooperación entre la Comisión Europea y los

servicios públicos de empleo europeos de los Estados

Miembros del Espacio Económico Europeo (EEE, que

incluye a los países de la UE más Noruega, Islandia,

Liechtenstein y Suiza) cuyo propósito es proporcionar

servicios de información y asesoramiento sobre ofertas y

demandas de empleo, situación y evolución del mercado

de trabajo y sobre condiciones de vida y trabajo de cada

país a los trabajadores, empresarios y cualquier otro

ciudadano que desee beneficiarse del principio de la libre

circulación de personas.

La red Eures está compuesta por más de 850

miembros de toda Europa. En el caso de Andalucía los

Consejeros Eures somos miembros del Servicio Andaluz

de Empleo (SAE), que es el organismo con las

competencias en políticas activas de empleo en el territorio

de la Comunidad Autónoma Andaluza.

Uno de los aspectos más importantes a la hora de

solicitar un empleo es la elaboración del currículum vitae.

Este documento nos puede abrir o cerrar la puerta a las

siguientes fases del proceso de selección y es por lo que

vamos a dar unas pautas eminentemente prácticas para su

correcta elaboración.

81

Page 90: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

5.1. ELABORACIÓN DEL CURRÍCULUM VITAE

(CV) PARA LA BÚSQUEDA DE EMPLEO EN

EUROPA: CONSEJOS PRÁCTICOS E

INFORMACIÓN ÚTIL

5.1.1. El modelo de CV

Uno de los aspectos a destacar en el tiempo que llevo

trabajando en Eures es el desconocimiento que existe por

muchos candidatos a la hora de elaborar un CV para

presentarse a una oferta de trabajo en otro país del EEE.

Muchos usuarios con perfiles profesionales brillantes

acuden al personal de Eures quejándose de las respuestas

negativas (o la ausencia de respuesta) por parte de los

empleadores a los que se les ha enviado su CV para

ofertas de empleo en las que los candidatos cumplen

todos los requisitos que se exigen en la oferta.

Efectivamente puede darse el caso de que un empleador

por múltiples motivos no responda o lo haga

negativamente a nuestra solicitud de empleo (y me estoy

refiriendo específicamente al caso concreto de candidatos

que cumplen sobradamente e incluso brillantemente los

requisitos de una oferta de empleo a la que optan:

titulación, experiencia, conocimiento del idioma, etc).

Desde que el empleador reciba muchas más solicitudes de

las que pueda gestionar, hasta que simplemente no le

interese nuestro CV porque aunque cumplimos los

requisitos haya otros candidatos que se adapten mejor al

puesto.

El problema que muchas veces hemos detectado en estos

casos es la utilización de un CV incorrecto a la hora de

solicitar un puesto de trabajo en otro país.

82

Page 91: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

El gran ERROR: TRADUCIR EL CV QUE

UTILIZAMOS EN ESPAÑA. NUNCA debemos

utilizar el mismo formato ni traducir el CV que

utilizamos en España para solicitar un puesto de

trabajo en otro país de Europa.

5.1.2. ¿Pero existe un formato de CV europeo que

podamos utilizar en cualquier otro país?

La respuesta, no exenta de matices, desde mi punto

de vista es NO.

El matiz estaría en que realmente sí existe un modelo de

CV creado por la Comisión Europea para facilitar y

homogeneizar la búsqueda de empleo en los diversos

países del EEE. Pero este modelo, el EUROPASS, tiene

un problema: no es de general aceptación en todos los

países y ámbitos.

¿Pero entonces qué modelo de CV debo utilizar a la

hora de solicitar un puesto de trabajo en otro país del

EEE?

A continuación se presenta una pequeña Guía útil para

saber qué modelo de CV utilizar.

5.2. ¿CUÁNDO DEBEMOS UTILIZAR EL MODELO

EUROPASS? LAS PARTICULARIDADES DEL

MODELO EUROPASS

Como hemos dicho anteriormente el modelo

Europass, que se puede encontrar en el siguiente enlace:

(https://europass.cedefop.europa.eu/es/documents/curricul

um-vitae) fue creado con el objetivo de homogeneizar la

presentación de CV y facilitar la movilidad profesional en

los diversos países de Europa. Tiene la ventaja de que es

un CV homologado por la Unión Europea, pero tiene el

83

Page 92: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

problema de que a pesar de lo anterior no tiene una

aceptación general en todos los ámbitos y países.

El modelo de CV Europass se debería utilizar si

solicitamos empleo en algún organismo de la Unión

Europea o en general en instituciones públicas

(Administraciones Públicas, Universidades, etc):

Pero en general, en el caso de ofertas de empleo del

sector privado, yo recomendaría las siguientes pautas:

1. Utilizar el CV que nos indiquen en la oferta de

empleo. El caso más fácil. Si en la propia oferta de empleo

nos indica un modelo de CV a utilizar, éste es el que

debemos de utilizar. Es habitual en muchos portales de

empleo y también en los de grandes empresas que nos

indiquen el modelo de CV a utilizar para solicitar un

puesto en esa organización o que dispongan de un

formulario online con el mismo fin.

2. ¿Y si en la oferta de empleo no nos indican el tipo de

CV que debemos presentar?

En ese caso, mi recomendación es que

debemos utilizar el modelo de CV utilizado

habitualmente en el país de la oferta, y en el caso de

existir varios modelos habría que utilizar el que más se

ajustara a nuestro perfil. ¿Y cómo sabemos cuál es el

modelo de CV utilizado en ese país? En el portal EURES

tenemos acceso a las webs de los Servicios Públicos de

Empleo de todos los países del Espacio Económico

Europeo,

https://ec.europa.eu/eures/main.jsp?catId=0&lang=es&acr

o=links&orgTypeId=0&myOrgTypeId=1, y dentro de

ellos normalmente tenemos acceso a información sobre

cómo buscar empleo en esos países y cómo elaborar el CV,

carta de presentación, etc. También en la parte de Eures

del portal del Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE),

84

Page 93: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

tenemos acceso a los modelos de CV propios de la

mayoría de los Estados Miembros:

http://www.sepe.es/contenidos/personas/encontrar_empleo

/empleo_europa.html.

3. ¿Y si desconocemos el modelo de CV que debemos

presentar?

Puede suceder que en la oferta de empleo no

se indique el modelo de CV que se utilice en ese país

porque no figure información al respecto en ninguno de los

portales anteriores y no podamos obtener información

alguna al respecto (esto puede suceder especialmente en el

caso de países pequeños). En ese caso, sí recomiendo

utilizar el modelo EUROPASS.

En los enlaces indicados en los apartados anteriores nos

podemos descargar modelos y/o pautas para la elaboración

de los diversos CV indicados (EUROPASS y CV de los

diversos países del EEE).

5.3. EL IDIOMA A UTILIZAR EN LA

ELABORACIÓN DEL CV

Otro aspecto que quiero destacar y relacionado con la

elaboración del CV, es el relativamente alto número de

consultas que recibimos en Eures sobre el idioma en el que

debemos redactar el CV:

1. El CV lo debemos redactar en la lengua que nos

indique la oferta de empleo.

85

Page 94: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

2. En el caso de no indicar el idioma en que

debemos redactar el CV, utilizar el mismo en el

que venga redactada la oferta de empleo.

5.4. OTRAS PAUTAS RELACIONADAS CON LA

ELABORACIÓN DEL CV Y PRESENTACIÓN DE

CANDIDATURAS A PUESTOS DE TRABAJO EN

OTROS PAISES DEL EEE

• Especificar siempre claramente el puesto de trabajo

que solicitamos (especialmente en el caso de

personas con alta cualificación pero que debido a

tener un nivel de idioma insuficiente solicitan

puestos de cualificación inferior o en sectores

profesionales diferentes).

• Indicar siempre claramente el modo de contactar

con nosotros (email, dirección postal completa, y/o

en el caso de proporcionar un número de teléfono no

olvidar indicar el prefijo de España: +34, ya que

sino difícilmente el empleador podrá contactar

con nosotros).

• Es habitual en ciertos países indicar en el CV

referencias de los lugares donde hemos adquirido

nuestra experiencia profesional o formación. El no

incluirlas limitará mucho nuestras opciones de

seguir en el proceso de selección. La referencia

incluye: el nombre de la empresa o centro

formativo, el nombre de la persona de contacto y el

medio de contacto (teléfono con el prefijo del país

en su caso, email, etc). No nos tiene que preocupar

que la persona que pongamos de contacto en la

86

Page 95: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

referencia no sepa idiomas o el idioma del país al

que nos desplazamos, ese no es nuestro problema,

sino del empleador que quiera verificar esa

referencia.

• Es muy habitual en la mayoría de países utilizar

además del CV una carta de presentación.

• Adaptar cada CV y carta de presentación al puesto

que se está solicitando.

• Si en el currículum vitae existe un largo periodo en

blanco, es importante indicar claramente los motivos

y lo que se ha hecho en dicho periodo.

• No utilizar fotocopias de una misma carta de

presentación (aunque vayan firmadas).

• Evitar las abreviaturas, las siglas y los acrónimos, o

explicar su significado.

• En la medida de lo posible, dirigir la documentación

a una persona en concreto, especificando su cargo

en la empresa.

• No grapar la carta de presentación al CV.

• Intente que el CV no supere las dos páginas.

• No debe haber faltas de ortografía (sea cual sea el

idioma en el que esté redactado el CV).

• Si se quiere redactar un CV con formato Europass,

descargue tanto el modelo de CV como las Europass

instrucciones para rellenarlo y léalas con atención.

• Si solicita un puesto de trabajo por correo

electrónico, tenga en cuenta las siguientes

recomendaciones:

87

Page 96: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

• Envíe sus candidaturas desde un correo electrónico

neutro, a ser posible, que contenga su nombre (evite

direcciones informales o chistosas).

• Si está trabajando, no mande su candidatura desde

su mail corporativo, ni utilice esa dirección de

correo electrónico como forma de contacto (eso

daría la impresión de que dedica su tiempo de

trabajo a buscar empleo).

• Mencione su nombre y el puesto o referencia en el

tema del mensaje, no lo envíe con un nombre

genérico e impersonal, como “solicitud” o “cv”.

Incluya el CV y la carta de presentación como

documentos adjuntos en formato Word o PDF y no

olvide presentarse brevemente en el cuerpo del

mensaje.

• Repase el mensaje tres veces antes de enviarlo (¿Lo

envía a la empresa correcta? ¿Ha adjuntado los

documentos? ¿Es correcto el mensaje –sin faltas-?

¿Es correcta la dirección de correo del empleador?,

etc.)

• Intente que su correo, junto con todos los

documentos adjuntos, no supere 1Mb de

información.

• No olvide nunca retirar la dirección del empleador

de una posible lista de distribución general de

presentaciones, chistes o comunicaciones diversas.

El objetivo de esta información es que sea lo más útil y

práctica posible, así como proporcionar orientaciones y

herramientas que faciliten a cualquier persona la

elaboración de un CV adecuado para la búsqueda de

empleo en otro país de Europa. Si tiene dudas, desea

88

Page 97: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

ampliar la información sobre búsqueda de empleo en otros

países del EEE u orientación sobre su caso particular

puede contactar con el Consejero Eures de su provincia en

el siguiente enlace:

https://ec.europa.eu/eures/main.jsp?acro=eures&lang=es&

catId=3&parentCategory=3

89

Page 98: PROPUESTAS DE FORMACIÓN, EMPLEO Y COHESIÓN SOCIAL … ual.pdf · Jornada de un día completo, desarrollada con alumnos y alumnas que se encuentran cursando el último curso de Programas

CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA Facultad de Ciencias de la Educación,

Enfermería y Fisioterapia

90