propuestas de estudiantes de la fcfa al candidato a decano.pdf

Upload: sherlin-juliana-bar-est

Post on 06-Mar-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    UNCP - FCFA

    Propuesta de los estudiantes de la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente al

    candidato al cargo de Decano para las elecciones de las autoridades y rganos de gobierno

    de la UNCP.

    1.- Base Legal.

    - Constitucin poltica del Per, 1993.

    - Ley universitaria N 30220.

    - Estatuto de la UNCP aprobado el 29 de Abril del 2015.

    - Propuesta del CONCYTEC Estatutos Universidades.

    - Reglamento general de elecciones.

    2.- Consideraciones principales.

    2.1.- Segn la Ley universitaria N 30220 y el Estatuto de la UNCP aprobado el 29 de Abril del

    2015.

    El decano es la mxima autoridad de gobierno de la Facultad, represente a la Facultad ante el

    consejo universitario y la asamblea universitaria. Es elegido por un periodo de cuatro aos y no hay

    reeleccin inmediata.

    El decano tiene las siguientes atribuciones.

    Presidir el consejo de Facultad.

    Convocar a sesiones ordinarias de consejo al menos una vez al mes y a sesiones

    extraordinarias a solicitud de un tercio de los miembros de consejo de facultad o cuando la

    facultad lo requiera.

    Gestionar los procesos estratgicos, misionales y de apoyo de la Facultad.

    Dirigir acadmica y administraciones la Facultad, a travs de los directores de los

    departamentos acadmicos, de las escuelas profesionales y unidades de Posgrado.

    Representar a la facultad ante la Asamblea Universitaria y ante Consejo Universitario,

    en los trminos que establece la Ley Universitaria N 30220 y el presente estatuto.

    Designar a los directores de las escuelas profesionales, de los institutos de

    investigacin especializados y de las Unidades de Posgrado.

    Proponer al consejo de facultad, sanciones a los docentes y estudiantes que incurran

    en faltas conforme a lo sealado a la Ley Universitaria N 30220 y el presente Estatuto.

    Gestionar las plazas para la promocin de los docentes a una categora inmediata superior en

    coordinacin con las autoridades pertinentes.

    Gestionar plazas para la contrata de docentes en coordinacin con los Directores de Escuela

    y Directores de Departamento Acadmico.

    Presentar al Consejo de Facultad, para su aprobacin, el plan estratgico, plan

    operativo, presupuesto de la Facultad.

    Presentar al Consejo de Facultad su informe de gestin semestral y memoria anual.

    Liderar el proceso de acreditacin de las carreras profesionales.

  • FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    UNCP - FCFA

    Liderar el sistema de gestin integral de la calidad y responsabilidad social de la

    Facultad.

    Cumplir y hacer cumplir los acuerdos de Asamblea Universitaria, Consejo

    Universitario, cunado son de su competencia, as como los de Consejo de Facultad.

    Presentar al Consejo de Facultad el plan anual capacitacin docente, en coordinacin con el

    Director de Departamento y Director de Investigacin.

    Supervisar el uso adecuado del logo de la Facultad por entidades externas, a travs de la

    aprobacin de sus planes, presupuesto, personal involucrado y supervisin que garantice la

    calidad de los eventos auspiciados, de acuerdo al reglamento especfico.

    Responsabilidad de las autoridades (Decanos).

    Gestionar con calidad los recursos institucionales.

    Generar pasantas y actualizaciones permanentes de los miembros de la comunidad

    universitaria con recursos directamente recaudados.

    Gestionar con calidad la formacin profesional, investigacin, la extensin cultural,

    proyeccin social y transferencia tecnolgica, asignando recursos oportunamente para

    lograr su misin.

    Velar por el desarrollo de la UNCP.

    Cumplir y hacer cumplir la Constitucin Poltica del Per, la Ley Universitaria N 30220,

    el Estatuto de la UNCP, sus reglamentos y dems normas.

    Rendir cuentas a la comunidad universitaria utilizando indicadores de desempeo.

    Mantener, restaurar y mejorar la infraestructura, as como tambin gestionar la

    adquisicin y ampliacin de inmuebles.

    Causales de vacancia del cargo de Decano.

    La renuncia expresa aceptada por el Consejo de Facultad.

    Fallecimiento.

    Haber cumplido 70 aos.

    Enfermedad o impedimento fsico permanente que no le permite desempear el cargo.

    El cese o jubilacin.

    La sentencia judicial emitida en ltima instancia, por delito doloso. El incumplimiento de la Ley Universitaria N 30220 y el Estatuto.

    Nepotismo conforme a la Ley de Materia N 26771.

    Incompatibilidad sobrevenida despus de la eleccin. La no convocatoria en forma injustificada a las sesiones de Consejo de Facultad en los

    casos contemplados en la Ley Universitario N 30220 y el presente estatuto.

    El incumplimiento total o parcial de los acuerdos de Asamblea Universitario, Consejo

    Universitario y Consejo de Facultad.

    La ausencia injustificada por ms de 15 das en el cumplimiento de sus funciones. El incurrir en actos de corrupcin e inmoralidad debidamente comprobados.

    Por negligencia u omisin en el cumplimiento de sus funciones.

    Hacer uso abusivo y arbitrario del cargo.

  • FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    UNCP - FCFA

    Sobre las remuneraciones y dietas.

    Artculo 78 de la Ley N 30220: Los miembros de los rganos de gobierno de la universidad

    no reciben dietas, ni pago alguno por las sesiones en las que participen. Toda disposicin en

    contrario es nula.

    3.- Propuestas principales:

    3 .1.- Investigacin.

    a) Consideraciones:

    Considerando el artculo 48 de la Ley Universitaria, menciona que la investigacin constituye una

    funcin esencial y obligatoria de la universidad, que la fomenta y realiza, respondiendo a travs de la

    produccin de conocimiento y desarrollo de tecnologas a las necesidades de la sociedad, con

    especial nfasis en la realidad nacional. Los docentes, estudiantes y graduados participan en la

    actividad investigadora en su propia institucin o en redes de investigacin nacional o internacional,

    creadas por las instituciones universitarias pblicas o privadas.

    Considerando el artculo 49 de la Ley Universitaria N 30220, menciona que las universidades

    acceden a fondos de investigacin de acuerdo con la evaluacin de su desempeo y la presentacin

    de proyectos de investigacin materia de gestin, ciencia y tecnologa, entre otros, ante las

    autoridades u organismos correspondientes, a fin de fomentar la excelencia acadmica.

    Considerando el artculo 51 de la Ley Universitaria N 30220, menciona que las universidades

    coordinan permanentemente con los sectores pblico y privado, para la atencin de la investigacin

    que contribuya a resolver los problemas del pas. Establecen alianzas estratgicas para una mejor

    investigacin bsica y aplicada.

    b) Propuestas.

    Establecer alianzas estratgicas con entidades pblicas (CONCYTEC, FONDECYT, INIA,

    SERFOR, OSINFOR, SERNANP, etc) y privadas (Backus, Bosques Amaznicos,

    concesiones forestales, etc), nacionales e internacionales, para realizar actividades de

    investigacin y desarrollo que se encuentren dentro de nuestro mbito de competencia.

    Considerar incentivos para profesores, alumnos y egresados que pertenezcan a una red de

    investigacin.

    Permitir, estimular y gestionar el apoyo econmico los viajes de docentes, estudiantes e

    investigadores, no solo para efectos de formacin profesional sino en el marco de actividades

    de investigacin.

    Promover el uso compartido de laboratorio y equipos de investigacin y desarrollo con otras

    universidades, institutos pblicos de investigacin centros privados, etc.

    Promover la cultura de la investigacin en toda la facultad, con especial nfasis en los

    estudiantes de pregrado, creando incentivos y mecanismos de acompaamiento adecuados.

  • FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    UNCP - FCFA

    Promover la produccin de conocimiento cientfico, artculos y publicaciones en revistas

    indexadas, ello se lograra contactando con investigadores principales de talla internacional

    que capaciten permanentemente en la investigacin a docentes y estudiantes.

    Garantizar el libre acceso a los artculos cientficos, libros y revistas de las principales bases

    de datos cientficas a nivel mundial (Scopus, Science Direct, Sci Hub, etc)

    c) Sobre la Unidad de Investigacin de la Facultad.

    Considerando el artculo 37 de la Ley Universitaria N 30220 y el Captulo VIII del Estatuto de la

    UNCP: Los institutos especializados de investigacin son organizaciones encargadas de planificar,

    ejecutar, evaluar y mejorar continuamente l proceso de investigacin en las facultades. Las

    actividades de investigacin estn centradas en las lneas de investigacin cuyo objeto es generar

    conocimientos, tecnologas e innovaciones a partir de la demanda social.

    Proponemos:

    Que el director del instituto de investigacin sea un docente que tenga artculos publicados,

    sea investigador y se comprometa a promover en forma sostenida y activa la investigacin.

    3.2.- Acreditacin.

    Considerando el artculo 30 de la Ley Universitaria N 30220, menciona: El proceso de acreditacin

    de la calidad educativa en el mbito universitario, es voluntario, se establece en la ley respectiva y se

    desarrolla a travs de normas y procedimientos estructurados e integrados funcionalmente. Los

    criterios y estndares que se determinen para su cumplimiento, tienen como objetivo mejorar la

    calidad en el servicio educativo.

    Proponemos:

    Apoyar, incentivar y garantizar la acreditacin de la facultad al 100% antes de culminar el

    primer ao de gestin como decano.

    Mantener y mejorar los comits de trabajo de acreditacin brindando todas las facilidades y

    comprometiendo a los estudiantes, administrativos y docentes en su totalidad.

    Mantener a la facultad acreditada con los planes de mejora continua.

    3.3.- Rgimen y organizacin acadmica.

    a) Sobre los departamentos acadmicos.

    Considerando el artculo 33 de la Ley Universitaria N 30220, menciona que los departamentos

    acadmicos son unidades de servicio acadmico que renen a los docentes de disciplinas afines con

    la finalidad de estudiar, investigar y actualizar contenidos, mejorar estrategias pedaggicas y

    preparar los slabos por cursos o materias, a requerimiento de las escuelas profesionales.

  • FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    UNCP - FCFA

    Proponemos:

    Reestructurar los departamentos de la Facultad acorde a la vanguardia de investigacin y

    teniendo en consideracin y teniendo en cuenta la sistematizacin de las ramas de las

    ciencias forestales y del ambiente en la brevedad posible.

    b) Sobre las escuelas profesionales.

    Considerando el artculo 112 del Estatuto de la UNCP, menciona que una facultad se crea por

    agrupacin de al menor dos Escuelas Profesionales, con la adscripcin de 30 docentes ordinarios

    como mnimo, de los cuales 13 son profesores principales, de ellos 6 deben de tener grado de

    Doctor.

    Proponemos:

    El debate y posterior consenso en la brevedad posible sobre la situacin de la facultad, si

    permanece como tal o en su defecto se crea una escuela ms, el nombre que tendra, los

    cursos que habra, todo ellos con la participacin de la totalidad de delegados y docentes de

    la facultad, evitando los intereses personales sobre estos puntos, tales como la reparticin y

    designacin cursos a docentes sin aplicar ningn tipo de criterio.

    c) Sobre la unidad de posgrado.

    Considerando el artculo 171 del Estatuto de la UNCP, menciona que las unidades de posgrado son

    unidades acadmicas encargadas de planificar, organizar y dirigir los estudios de especializacin,

    diplomaturas, maestras, doctorado y las investigaciones de posdoctorado dentro del mbito de la

    Facultad.

    Proponemos:

    Mejorar y reorganizar la unidad de posgrado.

    Ofrecer programas de maestra, doctorado y diplomaturas del ms alto nivel concordando con

    los programas de las mejores universidades del mundo en nuestra especialidad.

    Evitar la reparticin de cursos en la unidad por amiguismo o intereses personales, ser

    imparcial y actuar con autoridad.

    3.4.- Plan de estudios.

    Considerando el artculo 40 y 41 de la Ley Universitaria N 30220, menciona que todas las carreras

    en la etapa de pregrado se pueden disear, segn mdulos de competencia profesional, de manera

    tal que a la conclusin de los estudios de dichos mdulos permita obtener un certificado, para

    facilitar la incorporacin al mercado laboral. El currculo se debe actualizar cada tres (3) aos o

    cuando sea conveniente, segn los avances cientficos y tecnolgicos. La enseanza de un idioma

    extranjero, de preferencia ingls, o la enseanza de una lengua nativa de preferencia quechua o

    aimara, es obligatoria en los estudios de pregrado. Los estudios generales son obligatorios. Tienen

  • FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    UNCP - FCFA

    una duracin no menor de 35 crditos. Deben estar dirigidos a la formacin integral de los

    estudiantes.

    Proponemos:

    Actualizar de forma inmediata el plan de estudios de nuestra facultad, desapareciendo cursos

    que en la actualidad no son aplicables y no generan ciencia, y agregando cursos de suma

    importancia para el desarrollo cientfico y profesional sin intereses personales.

    Comprometerse a una restructuracin cada 3 aos como mnimo del plan de estudios de la

    facultad.

    Incorporar de forma inmediata la enseanza de un idioma extranjero (ingls) en el nuevo plan

    de estudios conforme lo menciona la ley.

    Incorporar de forma inmediata los estudios generales en el nuevo plan de estudios conforme

    lo menciona la ley.

    3.5.- Laboratorios y biblioteca especializada.

    Considerando el inciso bb) del artculo 270 del Estatuto de la UNCP, menciona que son derechos de

    los estudiantes utilizar los locales, instalaciones y equipos de la UNCP para fines acadmicos,

    culturas y gremiales que ayuden con el cumplimiento de los fines de la Universidad.

    Proponemos:

    Realizar un inventario al 100 % de los equipos con los que cuenta la Facultad.

    Verificar y desechar los equipos que ya estn desfasados (los equipos cuya antigedad sea

    antes del ao 2000).

    Gestionar la calibracin, verificacin, mantenimiento y reparacin de los equipos de

    laboratorio de la Facultad.

    Permitir el uso de los equipos de los laboratorios de la facultad sin condicionamientos ni

    trmites burocrticos innecesarios.

    La capacitacin del uso de equipos debe de ser con la presencia de los delegados.

    Actualizar el laboratorio de manejo forestal con equipos sofisticados para el estudio de la

    sanidad vegetal, mesuracin forestal, edafologa forestal, manejo forestal, restauracin de

    reas degradadas, diversidad, biologa celular, gentica forestal, y cuencas hidrogrficas.

    Actualizar el laboratorio de industrias forestales con equipos sofisticados para el estudio de

    anatoma de la madera, aprovechamiento forestal, dendroenerga, tecnologa de la madera, y

    trasformacin de la madera.

    Crear e implementar un laboratorio de ciencias ambientales con equipos sofisticados para el

    estudio de monitoreo ambiental (aire, agua, suelo y biolgico), seguridad, y salud ocupacional,

    estacin meteorolgica, manejo de desechos slidos y lquidos, etc,

    En la brevedad posible realizar el inventario de los libros del CEDIF, archivar los antiguos y

    crear una base de datos virtuales de libros y temas de inters para la facultad la caul debe

    estar actualizada y de fuentes confiables.

  • FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    UNCP - FCFA

    Implementar un laboratorio de sistemas de informacin geogrfica con equipos y software que

    ayuden a la realizacin de estudios relacionados a nuestra especialidad, dirigido por

    especialistas, este laboratorio se implementara en Mantaro.

    Gestionar a la brevedad posible la compra del microscopio electrnico, adems de su

    implementacin, mantenimiento y actualizacin de su software, todos los alumnos tienen el

    derecho de usarlo.

    3.6.- Centros experimentales y de produccin.

    Considerando el inciso bb) del artculo 270 del Estatuto de la UNCP, menciona que son derechos de

    los estudiantes utilizar los locales, instalaciones y equipos de la UNCP para fines acadmicos,

    culturas y gremiales que ayuden con el cumplimiento de los fines de la Universidad.

    Actualmente contamos con un la estacin experimental del el Mantaro, Mariposa y Satipo.

    Proponemos:

    Reestructurar la estacin experimental de El Mantaro, con la implementacin de produccin

    de plantones en tubetes, instalacin de rodales semilleros de las especies nativas de la Zona.

    Reestructurar la estacin experimental Mariposa, contamos con ms de 6000 ha que

    actualmente se encuentran abandonadas, se debe de reestructura, generar prcticas de

    inventario y manejo forestal, promover investigacin de estudio de diversidad, monitoreo

    biolgico, silvicultura, etc que fortalezcan lo aprendido en clases.

    Reestructurar la estacin experimental de Satipo, dotndolo de infraestructura y al igual que al

    estacin experimental Mariposa, se deben realizar estudios en nuestra especialidad.

    En el plazo de 2 aos las estaciones experimentales deben de financiarse con sus propios

    recursos, y deben de generar ganancias para la facultad.

    El encargado de las estaciones experimentales recibir su sueldo siempre en cuando las

    estaciones generen ganancias.

    3.7.- Practicas pre-profesionales, pasantas y movilidad acadmica.

    Considerando el artculo 162 del estatuto de la UNCP, menciona que la movilidad acadmica es el

    desplazamiento temporal de estudiantes, docentes e investigadores, de una comunidad acadmica a

    otra, en doble va, nacional e internacional, por un periodo determinado.

    Considerando el inciso w) del artculo 270 del Estatuto de la UNCP, menciona que los estudiantes

    tienen el derecho de recibir facilidades para la realizacin de prcticas curriculares y

    preprofesionales en entidades pblicas o privadas, para las cuales la Facultad establece los

    convenios especficos.

    Proponemos:

    Gestionar programas de movilidad acadmica, pasantas y practicas pre-profesionales con

    universidades de prestigio a nivel nacional (UNALM, UNMSM, etc), e internacional (USP

    Brasil, UAC Mxico, UPR Cuba, ULA Venezuela, etc), en la cual sean beneficiados los

  • FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    UNCP - FCFA

    mejores alumnos de la facultad, brindando el apoyo econmico para el cumplimiento del

    programa.

    3.8.- Convenios nacionales e internacionales.

    Considerando el inciso m del artculo 51 del estatuto de la UNCP, menciona que las atribuciones del

    decano es liderar el sistema de gestin integral de la calidad y responsabilidad social de la facultad.

    Proponemos:

    Gestionar convenios con organismos pblicos nacionales (SERFOR, SERNANP, INIA,

    MINAGRI, ANA, OSINFOR, OEFA, MINAM, CONCYTEC, ETC), ONG (MEDIAREJ, MOCICC,

    ETC) , organismos internacionales (BID, ICCA, MFS, etc), y municipalidades para el beneficio

    de los estudiantes en el desarrollo profesional,

    3.9.- Incubadora de empresas.

    Considerando el artculo 52 de la Ley Universitaria N 30220, menciona que la universidad, como

    parte de su actividad formativa, promueve la iniciativa de los estudiantes para la creacin de

    pequeas y microempresas de propiedad de los estudiantes, brindando asesora o facilidades en el

    uso de los equipos e instalaciones de la institucin. Los rganos directivos de la empresa, en un

    contexto formativo, deben estar integrados por estudiantes.

    Considerando el artculo 214 del estatuto de la UNCP, menciona que cada empresa tiene como

    finalidad generar utilidades para financiar prioritarias trabajos de investigacin, servicios acadmicos

    y reinversiones de la unidad generadora. Genere fuente de trabajo para docentes y estudiantes de la

    UNCP. Est dirigido por un gerente externo

    Proponemos:

    Establecer alianzas estratgicas con empresas nacionales e internacionales, para realizar

    actividades de emprendimiento empresarial que se encuentren dentro de nuestro mbito de

    competencia.

    Considerar incentivos para profesores, alumnos y egresados que pertenezcan a un consorcio

    empresarial.

    Permitir, estimular y gestionar el apoyo econmico los viajes de docentes, estudiantes e

    investigadores, no solo para efectos de formacin profesional sino en el marco de actividades

    empresariales.

    Promover la cultura emprendimiento empresarial en toda la facultad, con especial nfasis en

    los estudiantes de pregrado, creando incentivos y mecanismos de acompaamiento

    adecuados.

    Promover la produccin de planes de negocio, ello se lograra contactando con empresarios

    de talla internacional que capaciten permanentemente en la formulacin de planes de negocio

    a docentes y estudiantes.

  • FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    UNCP - FCFA

    3.10.- Ciclo de Verano.

    Considerando el xito de convocatoria de los programas de ciclo de verano 2013 III Y 2014 III, y

    tambin del gran beneficio que resulto para la nivelacin de los estudiantes.

    Proponemos:

    Implementar, reestructurar y mejorar el ciclo de verano, para el periodo 2015 III, con la

    finalidad de nivelacin de estudiantes.

    El costo mensual de cada crdito no debe sobrepasar los s/. 25.00.

    3.11.- Actividades culturales y deportivas.

    Considerando el Artculo 270 del estatuto de la UNCP, menciona que los estudiantes tienen el

    derecho a utilizar los locales, instalaciones y equipos para fines acadmicos, culturales y gremiales

    que ayuden con el cumplimiento de los fines de la universidad

    Considerando el Artculo 6 del estatuto de la UNCP, menciona que los fines de la UNCP son:

    Preservar, acrecentar y transmitir de modo permanente la herencia cientfica, tecnolgica, cultural,

    artstica y deportiva, de la regin, del pas y de la humanidad en su conjunto.

    Proponemos:

    Mantener y posteriormente mejorar el proyecto de financiamiento de los estudiantes para

    festidanza y deportes, con asesora de docentes.

    Brindar todas las facilidades para hacer cumplir lo establecido en el proyecto de

    financiamiento de festidanza y deportes, acelerando los trmites y velando por su

    cumplimiento.

    3.12.- Propuestas sobre lo docentes.

    Considerando la Ley Universitaria N 30220 y el artculo 243 del estatuto de la UNCP, menciona los

    deberes de los docentes de la UNCP:

    b) Respetar la institucin y la persona, demostrando una conducta digna, con apego a la

    deontologa.

    d) Ejercer la docencia con rigurosidad acadmica, respeto a la propiedad intelectual, tica

    profesional, independencia y apertura conceptual e ideolgica.

    f) Perfeccionar permanentemente su conocimiento y su capacidad docente y realizar labor intelectual

    creativa.

    g) Brindar tutora a los estudiantes para orientarlos en su desarrollo profesional y/o acadmico.

    j) Mostrar conducta digna.

  • FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

    UNCP - FCFA

    Proponemos y exigimos que se cumpla conforme a la Ley N30220 y el Estatuto de la UNCP.

    Proponemos y exigimos que sancione a los docentes que incumplan sus deberes con amonestacin

    escrita, suspensin del cargo, cese temporal o destitucin de acuerdo a la gravedad de la falta y sus

    causales de acuerdo al estatuto de la UNCP y la Ley Universitaria.

    3.13.- Propuestas sobre los estudiantes.

    Considerando el artculo 144 del estatuto de la UNCP, menciona que la planificacin y ejecucin

    curricular debe considerar 35 estudiantes por aula de clase. Cuando el nmero de estudiantes es

    mayor a 40 se divide en aulas con mnimo de 20 estudiantes. Durante las prcticas, la cantidad de

    estudiantes se ajustar a los recursos existentes o estndares establecidos

    Proponemos:

    Los salones no deben de pasar los 35 estudiantes, para lo cual en el plan estratgico de la

    facultad debe de considerarse y tomar las medidas del caso.

    Considerando todos los incisos del artculo 270 del Estatuto de la UNCP.

    Proponemos

    Que su persona cumpla y haga cumplir a toda la comunidad docente, estudiantil y

    administrativa de la facultad.

    3.14.- Adecuacin de la Facultad a la nueva ley universitaria.

    Proponemos y exigimos que cumpla y haga cumplir lo establecido en el Estatuto de la UNCP y la

    Ley Universitaria 30220, defendindolo en los rganos de gobierno.

    Atentamente

    Cdigo de matrcula DNI Firma

    Delegado de 1 semestre ____________________ _______________ ______________ Delegado de 2 semestre ____________________ _______________ ______________

    Delegado de 3 semestre ____________________ _______________ ______________ Delegado de 4 semestre ____________________ _______________ ______________

    Delegado de 5 semestre ____________________ _______________ ______________ Delegado de 6 semestre ____________________ _______________ ______________ Delegado de 7 semestre ____________________ _______________ ______________

    Delegado de 8 semestre ____________________ _______________ ______________ Delegado de 9 semestre ____________________ _______________ ______________

    Delegado de 10 semestre ____________________ _______________ ______________ Centro Federado FCFA ____________________ _______________ ______________ Consejo de Facultad FCFA ____________________ _______________ ______________

    Consejo de Facultad FCFA ____________________ _______________ ______________ Asamblea Universitaria FCFA ____________________ _______________ ______________