propuestas 2015 - mesa del encierro (31/3)

2
Algunas observaciones y propuestas tras revisar los encierros 2014 y reunirse la subcomisión del encierro de la FPP-IAF de cara a los encierros de San Fermín 2015: La retirada de las cámaras de TVE del recorrido mientras los cánticos en Santo Domingo A nuestro entender esto quitaría gente que está para salir en la televisión y que luego o bien se queda en la pared o se quedan parados donde la famosa raya citando a los toros. Realizar excepciones en la disposición general número 10, permitir la jota del día 7 Susana, Andoni (La Jarana), Txistularis. Retirada del poste de madera ubicado nada más terminar Mercaderes y empezar Estafeta ya que cuando pasa la manada no se cierra la puerta; el poste no tiene sentido e incita a que la gente se quede detenida en ese punto sin intención de correr. Mucha gente solo tiene intención de ver pasar la manada o de grabarlo con una cámara de acción o móvil; ya que al no dejar la policía municipal que la gente se agolpe en la pared de la tienda de dulces, no se ha terminado con el problema sino que se ha movido unos metros más adelante. Ahora hay medios para cerrar la puerta que está situada en la curva. (Desde el típico pestillo en la fachada; electro imanes...) Los pastores tienen que estar para conducir a los toros a la plaza, sin dudar de su profesionalidad a nuestro entender y tras revisar los videos de los encierros del año pasado con toros sueltos en Estafeta parecía un concurso de recortadores. Si se cumple la ordenanza los pastores no tendrán que hacer de policías. Los pastores no deben consentir en toros rezagados que corredores que ya han sido superados por el toro pasen de atrás adelante y de adelante atrás continuamente. Toque de atención por un excesivo protagonismo, los dobladores que también tienen un trabajo complicadísimo pasan más desapercibidos y no tienen esa aureola mediática cada mañana (por ejemplo sacando a toreros o personajes famosos dentro del recorrido antes del encierro). El vallado y el espacio comprendido entre los dos vallados debe de estar lo más despejado posible. No consideramos necesario que todos los efectivos de (Policía Foral, Municipal, Limpieza, DYA, Cruz Roja, prensa…) tengan que estar asomados en el vallado. Solicitamos una reducción de las acreditaciones de fotógrafos, especialmente en el último tramo, muchos de ellos se colocan de manera peligrosa para los corredores sacando las piernas hacia dentro del recorrido aumentando el riesgo de impacto. Apreciamos la nula aplicación de la ordenanza pudiéndose detectar fácilmente a los infractores gracias a las cámaras y múltiples imágenes que han salido. Se detecta la necesidad de hacer cumplir el reglamento y aplicar las sanciones por parte del ayuntamiento. Se sigue viendo gente con cámaras - teléfonos móviles gente que sigue agarrando a los toros; Corredores o mejor dicho "recortadores" que pasan de atrás adelante y de adelante atrás cuando un toro esta suelto con el consentimiento de los pastores. Instamos a la aplicación de la ordenanza en el tramo de Estafeta, muchos mozos agarran a los bueyes y toros intencionadamente a diario para alargar sus carreras. Del mismo modo que hay muchos participantes que corren detrás de la manada. Vemos necesario seguir haciendo hincapié en que los medios de comunicación pueden y tienen que hacer campañas en favor del encierro ya que son lo que venden nuestras fiestas, junto al Ayuntamiento que debe de hacer más videos y más folletos para campings, hoteles… Promocionando las fiestas evitando vender la ciudad como una ciudad sin ley, videos en favor del respeto, de la alegría de la fiesta, actos significativos... Apostamos por una concienciación y educación antes que por unas imposiciones y mero afán recaudatorio.

Upload: mesa-del-encierro-fpp-ipf

Post on 21-Jul-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algunas observaciones y propuestas tras revisar los encierros 2014 y reunirse la subcomisión del encierro de la FPP-IAF de cara a los encierros de San Fermín 2015.

TRANSCRIPT

Page 1: Propuestas 2015 - Mesa del Encierro (31/3)

Algunas observaciones y propuestas tras revisar los encierros 2014 y reunirse la subcomisión del encierro de la FPP-IAF de cara a los encierros de San Fermín 2015:

La retirada de las cámaras de TVE del recorrido mientras los cánticos en Santo Domingo

A nuestro entender esto quitaría gente que está para salir en la televisión y que luego o bien se queda en la pared o se quedan parados donde la famosa raya citando a los toros. Realizar excepciones en la disposición general número 10, permitir la jota del día 7 Susana, Andoni (La Jarana), Txistularis. Retirada del poste de madera ubicado nada más terminar Mercaderes y empezar Estafeta ya que cuando pasa la manada no se cierra la puerta; el poste no tiene sentido e incita a que la gente se quede detenida en ese punto sin intención de correr. Mucha gente solo tiene intención de ver pasar la manada o de grabarlo con una cámara de acción o móvil; ya que al no dejar la policía municipal que la gente se agolpe en la pared de la tienda de dulces, no se ha terminado con el problema sino que se ha movido unos metros más adelante. Ahora hay medios para cerrar la puerta que está situada en la curva. (Desde el típico pestillo en la fachada; electro imanes...)

Los pastores tienen que estar para conducir a los toros a la plaza, sin dudar de su profesionalidad a nuestro entender y tras revisar los videos de los encierros del año pasado con toros sueltos en Estafeta parecía un concurso de recortadores. Si se cumple la ordenanza los pastores no tendrán que hacer de policías. Los pastores no deben consentir en toros rezagados que corredores que ya han sido superados por el toro pasen de atrás adelante y de adelante atrás continuamente. Toque de atención por un excesivo protagonismo, los dobladores que también tienen un trabajo complicadísimo pasan más desapercibidos y no tienen esa aureola mediática cada mañana (por ejemplo sacando a toreros o personajes famosos dentro del recorrido antes del encierro).

El vallado y el espacio comprendido entre los dos vallados debe de estar lo más despejado

posible. No consideramos necesario que todos los efectivos de (Policía Foral, Municipal, Limpieza, DYA, Cruz Roja, prensa…) tengan que estar asomados en el vallado. Solicitamos una reducción de las acreditaciones de fotógrafos, especialmente en el último tramo, muchos de ellos se colocan de manera peligrosa para los corredores sacando las piernas hacia dentro del recorrido aumentando el riesgo de impacto.

Apreciamos la nula aplicación de la ordenanza pudiéndose detectar fácilmente a los infractores gracias a las cámaras y múltiples imágenes que han salido. Se detecta la necesidad de hacer cumplir el reglamento y aplicar las sanciones por parte del ayuntamiento. Se sigue viendo gente con cámaras - teléfonos móviles gente que sigue agarrando a los toros; Corredores o mejor dicho "recortadores" que pasan de atrás adelante y de adelante atrás cuando un toro esta suelto con el consentimiento de los pastores. Instamos a la aplicación de la ordenanza en el tramo de Estafeta, muchos mozos agarran a los bueyes y toros intencionadamente a diario para alargar sus carreras. Del mismo modo que hay muchos participantes que corren detrás de la manada.

Vemos necesario seguir haciendo hincapié en que los medios de comunicación pueden y tienen

que hacer campañas en favor del encierro ya que son lo que venden nuestras fiestas, junto al

Ayuntamiento que debe de hacer más videos y más folletos para campings, hoteles…

Promocionando las fiestas evitando vender la ciudad como una ciudad sin ley, videos en favor

del respeto, de la alegría de la fiesta, actos significativos...

Apostamos por una concienciación y educación antes que por unas imposiciones y mero afán

recaudatorio.

Page 2: Propuestas 2015 - Mesa del Encierro (31/3)

Continuar con la proyección de las prohibiciones en la pantalla grande y por megafonía, incluir

información relativa a las sanciones. Continuar con las campañas de control de las tour

operadoras. Continuar con las campañas de que la gente corra de blanco y rojo sin elementos

de publicidad.

Continuar con los trabajos de seguridad en la plaza de toros impidiendo que se lancen objetos a

los primeros participantes que acceden por el callejón. Evitar maltrato a las vaquillas en la suelta

posterior y luchar contra las agresiones directas hacia quien agarra o hostiga a las propias

vaquillas.

Tratar de controlar las campañas de publicidad que hacen referencia al Encierro, apostar por dar

a conocer nuevos aspectos y actos de las fiestas. (En alusión a convertir los corrales de Santo

Domingo en algo fijo, la campaña de publicidad de los Chicago Bulls, la agencia que ha solicitado

colocar una GoPro en los cuernos de un toro, etc…).

Subcomisión del Encierro FPP-IPF.