propuesta programa desglosado ote[1][1]

14

Click here to load reader

Upload: utp-ta

Post on 06-Jul-2015

1.158 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

BACHILLERATO INSTITUTO ORIENTE DE PUEBLASISTEMA DE COLEGIOS JESUITAS

CLAVE EMS-3/467PROGRAMA DESGLOSADOCICLO ESCOLAR 2009-2010

ASIGNATURA: INFORMATICA I HRS/SEMESTRE: 48 HRS/SEMANA: 3

SEMESTRE: 1° GRADO: 4º GRUPOS: A,B,C,D,E,F,G

ACADEMIA: INFORMÁTICA

NOMBRE(S) DE EL(LOS) PROFESORES(ES) MTRA. VERÓNICA PERLA ROMERO FDZ.

PROPÓSITO GENERAL DEL CURSO:

El estudiante desarrolla las competencias necesarias para el manejo de los diferentes tipos de HW, SW, SO y fundamentos de la WEB, virus informáticos e interconexión de redes LAN, así como el uso del procesador de palabras, además resuelve problemas relacionados con el sistema operativo, reconoce el impacto de la informática en diferentes ámbitos del desarrollo humano y la importancia de su actualización continua, a partir de la ejercitación de las herramientas propias del sistema.

Page 2: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

PLANEACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD I SISTEMAS OPERATIVOS

No. de sesiones: 9 Inicio programado: 24 agostoInicio real::

Finalización programada: 4 sept.Finalización real:

PROPÓSITO DE LA UNIDADConoce las características de las funciones básicas de un sistema operativo, las operaciones que realiza un sistema de cómputo al arrancar e iniciar una sesión y las herramientas y menús de que dispone para transferir archivos, imprimirlos, respaldarlos o eliminarlos, aplica el conocimiento en situaciones del ámbito escolar y de la vida diaria.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIDAD: Competencia genérica: Comunicación Elemento: Manejo responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE LA UNIDADUtiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. Evalúa un texto mediante la comparación de un contenido con el de otros, en función de sus conocimientos previos y nuevos.

SABER SABER HACER SABER SER EVIDENCIASUNIDAD I. SISTEMAS OPERATIVOS

1.1 Introducción a los sistemas operativos.

1.2 Concepto.1.3 Funciones.1.4 Tipos (de acuerdo al

número de usuarios).

1.5 Evolución sistemas operativos de ambiente gráfico.

1.6 Características.1.7 Ventajas.1.8 Arranque del

sistema operativo e inicio de sesión.

1.9 Acceso a las aplicaciones.

1.10Ventanas, barras de herramientas y menús.

1.11Exploradores de archivos.

1.12Administrador de archivos.

Ingresa y sal del sistema operativo.Explora y localiza los archivos de una unidad de almacenamiento.Crea carpetas y les asigna nombre de acuerdo a su contenido.Manipula los archivos (elimina, copia, mueve y envía).Organiza carpetas y archivos de una unidad de almacenamiento.

Asume una actitud responsable en el empleo de las funciones básicas del sistema operativo.

Emplea el Sistema operativo.

Usa el explorador de archivos y carpetas para la creación, organización y manipulación de archivos y carpetas.

Realiza un cuadro sinóptico sobre la evolución de los SO.

Realiza un cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas de los SO y sus características.

Representa los diferentes elementos del ambiente gráfico del SO.

Page 3: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

1.13Transferencia.1.14Impresión.1.15Respaldo.1.16Compresión.1.17Eliminación.1.18Administración de

dispositivos.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(PORCENTAJES)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

RECURSOS DIDÁCTICOS

Porcentajes en acuerdo de Academia. Prácticas, Actividades en clase, otros. 40 %Avances del proyecto 20 %Examen 40 %

Laboratorio de Informática I. Martinel Alberto R .Mc GrawInformática I.Pérez M. J. AlfaomegaInformática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:Informática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:http://www.lawebdelprogramador.commás lo que pudiese surgir en el curso.

ComputadoraPapael bondCartulinas

Page 4: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

PLANEACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD II REDES

No. de sesiones: 15 Inicio programado: 7 sept.Inicio real::

Finalización programada: 9 oct.Finalización real:

PROPÓSITO DE LA UNIDADExplica lo que es una red de cómputo, las diferentes topologías y equipos básicos asociados a las redes en particular, a las redes de área local LAN y las características básicas del protocolo TCP/IP y aplica el conocimiento en situaciones del ámbito escolar y de la vida diaria.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIDAD: Competencia genérica: Comunicación Elemento: Manejo responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE LA UNIDADUtiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. Identifica, ordena e interpreta las ideas, datos y conceptos explícitos e implícitos en un texto, considerando el contexto en el que se generó y en el que se recibe.

SABER SABER HACER SABER SER EVIDENCIAS2.1 ¿Qué es una Red?2.2 Topología de

Redes.2.3 Equipos.2.4 Redes LAN.2.5 UTP.2.6 Protocolos

TCP/IP.

Reconoce los elementos que conforman una red.Analiza las funciones de los elementos de una red.Utiliza las funciones básicas de una red.

Se interesa en la estructura de una red y el funcionamiento de la misma.

-Elabora un cuadro sinóptico sobre las diferencias de las redes LAN, MAN y WAN.-Elabora un pequeño reporte acerca de los elementos requeridos en la construcción de una red local.- Realiza un reporte de las ventajas y desventajas de conectar dos o más redes.- Elabora un cuadro comparativo de las diferencias entre las clases de redes (de punto a punto, cliente-servidor y procesamiento distribuido.-Enumera las funciones que realizan los protocolos de red.

Page 5: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(PORCENTAJES)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

RECURSOS DIDÁCTICOS

Porcentajes en acuerdo de Academia. Prácticas, Actividades en clase, otros. 40 %Avances del proyecto 20 %Examen 40 %

Laboratorio de Informática I. Martinel Alberto R .Mc GrawInformática I.Pérez M. J. AlfaomegaInformática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:Informática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:http://www.lawebdelprogramador.commás lo que pudiese surgir en el curso.

PizarrónComputadoraOtros que pudieran necesitarse como cartulinas, papel bond.

Page 6: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

PLANEACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD III INTERNET

No. de sesiones: 5 Inicio programado: 12 oct.Inicio real::

Finalización programada: 30 oct.Finalización real:

PROPÓSITO DE LA UNIDADConoce los fundamentos de Internet, principalmente los recursos que proporciona; las características de sitios WEB; motores de búsqueda y aplicaciones electrónicas como comercio, correo y tableros; empleándolos responsablemente en situaciones del ámbito escolar y de la vida cotidiana, favoreciendo al uso eficiente y ético de la información.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIDAD: Competencia genérica: Comunicación Elemento: Manejo responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE LA UNIDADUtiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. Expresa ideas y conceptos en composiciones coherentes y creativas, con introducción, desarrollo y conclusiones claras.

SABER SABER HACER SABER SER EVIDENCIAS3.1 Fundamentos de

Internet.3.2 Tipos de Recursos que

proporciona Internet.3.3 Sitios Web, motores

de búsqueda, comercio electrónico, correo electrónico, tableros electrónicos.

3.4 Subir y bajar archivos, grupos de chat, telefonía, transmisión, acceso y control, P2P.

3.5 ¿Cómo funcionan POP e IMAP?

Reconoce a Internet como una red.Navega en Internet.Maneja los servicios generales con los que cuenta Internet.

Asume una actitud crítica ante el manejo de una red.Es responsable con la información que maneja.

- Participa en la dinámica con la aportaciónde ideas y dando a conocer la informaciónque tienen acerca del tema.- Realiza investigación documental, haceranotaciones de los aspectos principales.- Elabora una maqueta que incluya loselementos para conectarse a Internet y elpropósito de cada uno.- Discute sobre el impacto del Internet en lasdiferentes actividades que desarrolla el serhumano, en particular en la búsqueda deinformación.- Elabora un cuadro comparativo con lascaracterísticas de los diferentes tipos debuscadores.

Page 7: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(PORCENTAJES)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

RECURSOS DIDÁCTICOS

Porcentajes en acuerdo de Academia. Prácticas, Actividades en clase, otros. 40 %Avances del proyecto 20 %Examen 40 %

Laboratorio de Informática I. Martinel Alberto R .Mc GrawInformática I.Pérez M. J. AlfaomegaInformática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:Informática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:http://www.lawebdelprogramador.commás lo que pudiese surgir en el curso.

PizarrónComputadoraOtros que pudieran necesitarse como cartulinas, papel bond,

Page 8: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

PLANEACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD IV ÉTICA Y ASPECTOS LEGALES EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN (TICS)

No. de sesiones: 5 Inicio programado: 3 nov.Inicio real::

Finalización programada: 13 nov.Finalización real:

PROPÓSITO DE LA UNIDADConoce los aspectos éticos para el uso de Internet así como los aspectos legales tales como derechos de autor, sobre todo relativos a programas informáticos y los aplica de forma responsable en situaciones del ámbito escolar y de la vida cotidiana, favoreciendo al uso eficiente y ético de la información.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIDAD: Competencia genérica: Comunicación Elemento: Manejo responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE LA UNIDADUtiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información. Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa.

SABER SABER HACER SABER SER EVIDENCIAS4.1 Ética del usuario.4.2 Aspectos legales. 4.3 Derechos de autor y copia ilegal de programas informáticos.

Explica el impacto que tiene en su vida cotidiana las TIC.

Reflexiona de manera crítica ante un posible mal uso de la información.

-Elabora un resumen sobre la ética, sus características y ventajas que ofrece su uso. -Investiga lo que afecta económicamente un país por la piratería. -Desarrolla de una solución del problema que ocasiona la piratería.-Elabora un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas del uso de la piratería. -Elabora un resumen sobre los programas freeware y shaware.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(PORCENTAJES)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

RECURSOS DIDÁCTICOS

Porcentajes en acuerdo de Academia. Prácticas, Actividades en clase, otros. 40 %Avances del proyecto 20 %Examen 40 %

Laboratorio de Informática I. Martinel Alberto R .Mc GrawInformática I.Pérez M. J. AlfaomegaInformática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:

PizarrónComputadoraOtros que pudieran necesitarse como cartulinas, papel bond.

Page 9: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

Informática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:http://www.lawebdelprogramador.commás lo que pudiese surgir en el curso.

Page 10: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

PLANEACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD V VIRUS COMPUTACIONALES

No. de sesiones: 5 Inicio programado: 16 nov.Inicio real::

Finalización programada: 27 nov.Finalización real:

PROPÓSITO DE LA UNIDADConoce las características de un virus informático, sus tipos y la manera como se difunde en las redes informáticas, así como también los principales antivirus su vigencia y otras protecciones, aplicando el conocimiento en situaciones del ámbito escolar y de la vida diaria.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIDAD: Competencia genérica: Comunicación Elemento: Manejo responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE LA UNIDADUtiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.

SABER SABER HACER SABER SER EVIDENCIAS5.1 ¿Qué es un virus?5.2 Tipos de virus.5.3 ¿Cómo se esparce

un virus?5.4 Síntomas.5.5 Antivirus.5.6 Spyware y

Firewall.

Aplica medidas de prevención de software dañino.Determina la existencia de software dañino.Ejecuta las medidas de seguridad.

-Elaboración de un resumen sobre la ética, sus características y ventajas que ofrece su uso.

-Investigación de lo que se afecta económicamente un país por la piratería. -Desarrollo de una solución del problema que ocasiona la pitateria.-Elaboración de un cuadro comparativo con las ventajas y desventajas del uso de la piratería. -Elaboración de un resumen sobre los programas freeware y shaware.

-Realiza investigación documental sobrevirus y antivirus computaciones, así como desus características.-Elabora cuadro sinóptico sobre lasprincipales características de los virus yantivirus computacionales.-Integra en cuaderno de apuntes lainformación más destacada proporcionadapor el profesor.-Desarrolla prácticas en donde realice elrespaldo de archivos en diversos medios dealmacenamiento y presentar conclusiones enequipo.

Page 11: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(PORCENTAJES)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

RECURSOS DIDÁCTICOS

Porcentajes en acuerdo de Academia. Prácticas, Actividades en clase, otros. 40 %Avances del proyecto 20 %Examen 40 %

Laboratorio de Informática I. Martinel Alberto R .Mc GrawInformática I.Pérez M. J. AlfaomegaInformática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:Informática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:http://www.lawebdelprogramador.commás lo que pudiese surgir en el curso.

PizarrónComputadoraOtros que pudieran necesitarse como cartulinas, papel bond.

Page 12: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

PLANEACIÓN DE LA UNIDAD

UNIDAD VI PROCESADORES DE TEXTO

No. De sesiones: 12 Inicio programado: 30 nov.Inicio real::

Finalización programada: 18 dic.Finalización real:

PROPÓSITO DE LA UNIDADElabora documentos con un formato en el procesador de texto, mediante la aplicación de herramientas de edición, formato, dibujo, de corrección, así como las funciones de inserción, y manejo de tablas, en un ambiente de motivación, trabajo colaborativo y creatividad, facilitando la comunicación y la expresión de sus ideas.

COMPETENCIAS GENÉRICAS DE LA UNIDAD: Competencia genérica: Comunicación Elemento 1: Manejo responsable de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).Elemento 2: Expresión y comprensión de lenguajes oral, escrito y no verbal.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS DE LA UNIDADProduce textos con base en el uso de la normativo de la lengua, considerando la intención y situación comunicativa.Utiliza las tecnologías de la información y comunicación para investigar, resolver problemas, producir materiales y trasmitir información.

SABER SABER HACER SABER SER EVIDENCIAS6.1 Definición.6.2 Conocimiento del

teclado/ pantalla principal.

6.3 Seleccionar objeto de búsqueda.

6.4 Herramientas de edición.

6.5 Buscar y reemplazar.6.6 Configuración.

6.6.1 Imprimir un documento / sobres y etiquetas.

6.6.2 Márgenes.6.6.3 Guardar como

página Web.6.7 Formato.

6.7.1 Formato de caracteres.

6.7.2 Formato de párrafos.

6.7.3 Bordes y sombreado

6.7.4 Tabuladores, cambiar mayúsculas y minúsculas.

Usa un procesador de textos para crear, abrir, guardar documentos.Edita un documento aplicando los formatos.Emplea las herramientas de edición, corrección ortográfica, inserta imágenes, organiza la información en tablas.

Desarrolla documentos digitales a través de un procesador de texto.

-Desarrolla las prácticas en computadoraproporcionadas por el profesor, mostrandoiniciativa en el desarrollo de las mismas.-Manifiesta al profesor los problemas que sele presentaron durante la ejecución de lasactividades de aprendizaje.-Participa en una lluvia de ideas sobre losbeneficios que reporta la planeación de undocumento, antes de su elaboración con elprocesador de textos.-Atiende la explicación del profesor,anotando sus dudas al respecto y laretroalimenta en grupo.-Expone en equipo conclusiones personalescomparando los resultados obtenidos en eldesarrollo de las prácticas

Page 13: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

6.7.5 Numeración y viñetas.

6.7.6 Estilos.6.7.7 Columnas.6.7.8 Alineación

vertical.6.7.9 Crear y dar

formato a secciones.

6.8 Herramientas6.8.1 Auto

corrección, auto formato, auto texto.

6.8.2 Auto completar y auto resumen.

6.8.3 Ortografía y gramática.

6.8.4 Comparar, revisar y combinar.

6.9 Barras de herramientas.

6.10 Diagramas, imágenes y Word Art.

6.11Insertar.6.11.1 Salto de

página / presentación preeliminar y plantillas.

6.11.2 Encabezado y pie de página.

6.11.3 Comentarios.6.11.4 Etiquetas

inteligentes.6.11.5 Hipervínculos.

6.12 Tablas, diseños e imágenes.6.12.1 Uso y formato

de tablas.

en computadoracon los resultados obtenidos por suscompañeros.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN

(PORCENTAJES)

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA Y COMPLEMENTARIA

RECURSOS DIDÁCTICOS

Porcentajes en acuerdo de Academia. Prácticas, Actividades en clase, otros. 40 %Avances del proyecto 20 %Examen 40 %

Laboratorio de Informática I. Martinel Alberto R .Mc GrawInformática I.Pérez M. J. AlfaomegaInformática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:

PizarrónComputadoraOtros que pudieran necesitarse como cartulinas, papel bond.

Page 14: Propuesta Programa Desglosado Ote[1][1]

Informática. Marco Antonio Tiznado S. Edit. Mc Graw Hill.Sitio Web:http://www.lawebdelprogramador.commás lo que pudiese surgir en el curso.