propuesta presentada el 10 de abril al csu

Upload: sk8eliza

Post on 14-Apr-2018

221 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/30/2019 Propuesta Presentada El 10 de Abril Al CSU

    1/5

    Seoras y SeoresConsei o Superior UniversitarioUniversidad de San Carlos de GuatemalaLa Asamblea Estudiantil de la ocupacin paclfica que se encuentra en el edificio de Rectorla desdehace 64 dlas en demanda de la,aprobacin de la metodologa del proceso de Reforma Universitariaelaborada por la Comisin Multisectorial, nos presentamos esta maana en continuidad a laaudiencia concedida por este rgano de direccin el da 20 de mazo del presente ao, donde hicmossaber nuestro posicionar.niento ante la situacin actual de la Reforma Universitaria e indicamos quenos presentarfamos a esta sesin para hacer la entrega de nuestras demandas como estudiantesrelacionados con dicho proceso de cambio enbeneficio de la USAC.Por 1o anterior y conscientes de que la Reforma Universitaria significa un compromiso histrico conla sociedad y es inneggble q-ue urge su implementacin en la USAC exponemos 1o siguiente:

    a) Que la ocupaci paclfica estudiantil que se mantiene actualmente en las instalaciones de' ' Rectorla ha sido motivada por la ausencia de informacin por parte de las autoridadesuniversitarias para dar a conocer y promovff la Reforma Universitaria, por la negativa aimplementar la Metodologla del proceso y por violentar con ello el acuerdo suscrito entreEstudiantes Por 1a Autononla y el Consejo Superior Universitari'o en el ao 20101 (quepermiti en su momento la apertura de las instalaciones del campus central de la USAC CUMy algunos Centros Universitarios, luego de 54 dlas de toma) no obviando el contexto en el queurge este acuerdo, ya que es parte de un momento de crisis de l universidad pblica al servulnerada su ley Orgnica y por 1o tanto su Autonomla.b) Que a partir del acuerdo suscrito por EPA y el CSU el29 de septiembre de 2010, se instal laComisin Multisectorial de Reforma Universitaria encargada de generar las bases y\-, organizacin del proceso, que aglutin adems de los sectores tradicionales, a ms de 50organizaciones universitarias (estudiantiles, docentes, trabajadores, egresados, mujeres,pueblos originarios, entre otros) que de manera colectiva tomaron e1 reto de analzar,cuestionar y problematizarla situacin actual de la USAC y donde la participacin del ConsejoSuperior Universitario fue directa, al ser firmante del acuerdo que da sustento legal a lareforma, pero que a Ia vez fueron los primeros en romper la dinmica de trabajo de estacomisin al retirarse de su seno junto al Corrsejo de Escuelas no Facultativas y Centros

    Regionales, Representantes de Colegios Profesionales y Representantes de Trabajadores; el 09de mayo de 2012, siendo esta Ia primera acein de hecho ocurrida en este proceso, provocadapor estos sectores que no prozmon el dilogo y los consensos antes de retirarsO por 1o queno puede argumentarse que las y los esfudiantes no hemos optado po1 el dilogo y laconstruccin colectiva, pues durante ms de dos aos trabajamos responsablemente junto ai Universidad de an Carlos de Guatemalia: Acuerdo para la Solucin de la Problemtica de la Universidad de San Carlos deGuatemala. Pun trc cuarto.

  • 7/30/2019 Propuesta Presentada El 10 de Abril Al CSU

    2/5

    , ( #

    / 0 %& #

    %)#,;,6,,

    1%%+, 911,%&;21,/%)# # (6,

    / 0+?9?+&?9 %)# , 4 # %+#(;:%)#

    4 ; 1 6 , 1 ; %)#

    / 06,,; #)% ( #, ?%)>>,

    4!

    ##%

    &!%0%1)#%)#=%+%1 > 8 , % %5>%= ,

  • 7/30/2019 Propuesta Presentada El 10 de Abril Al CSU

    3/5

    91:; =+= , %1)#=%)#=7%0%1)#%)#=%+%1 > 8 , % %5>%= ,91:

    # 6 , ,% 0 6 % & ,%1)#2037=/ , %&(,%0#)%.,%1)# ) , 1 ( ,;+(,4(,;0#?95. 0 6 %+4,%+++6(

    #

    #, ; , #

    !### , &

    %

    ! #

  • 7/30/2019 Propuesta Presentada El 10 de Abril Al CSU

    4/5

    ,, , ,

    &

    #&

    &%6 # , #

    !#%(#)&!#+

    % #

  • 7/30/2019 Propuesta Presentada El 10 de Abril Al CSU

    5/5

    !%%

    (%

    0+,%)#7,&5(#%&

    0%)#%5>%%+91: 6 , ,: 6 #)% , %&6 46

    0#

    ! 0 & +4 , 6;#)%,1#,

    3 0 %)# 4 + #1 6 #6(,(,

    #

    )!

    .))!/01((&2,032,&(40,(5,(67

    %),

    ( ./(