propuesta pedagógica

4
Propuesta pedagógica: avance 1 La educación en tecnología en las escuelas básicamente se centra en el aprendizaje de algunos conceptos como el software o hardware, o simplemente el manejo de los programas de Microsoft tales como Word, Excel y Paint, centrando la educación tecnológica en el uso exclusivo de la computadora de escritorio. En los tiempos modernos los niños son nativos digitales, mientras que los maestros hasta ahora estamos reconociendo el mundo de las tics, los colegios no cuentan con los equipos necesarios y útiles para la formación en tecnología o junto

Upload: kimiko-pecham

Post on 03-Aug-2015

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta pedagógica

Propuesta pedagógica: avance 1

La educación en tecnología en las escuelas básicamente se centra en el

aprendizaje de algunos conceptos como el software o hardware, o simplemente el

manejo de los programas de Microsoft tales como Word, Excel y Paint, centrando

la educación tecnológica en el uso exclusivo de la computadora de escritorio.

En los tiempos modernos los niños son nativos digitales, mientras que los

maestros hasta ahora estamos reconociendo el mundo de las tics, los colegios no

cuentan con los equipos necesarios y útiles para la formación en tecnología o

junto con ella. Los profesores son metodológicos, además de la capacidad de

resistencia y el cambio de su modelo o método de enseñanza que no permite la

innovación en este campo.

Las aulas de informática están mediadas por estándares y conceptos bastante

matemáticos y monótonos, ordenadores en escritorios grises, encerrados en

Page 2: Propuesta pedagógica

paredes tristes. La educación en tecnología no solo es como colocar los dedos

sobre el teclado, o saber el nombre de los componentes de un PC, la tecnología

tiene que ver con la intelectualidad humana, es avances en cosas tan mínimas de

la vida humana que puede ayudar a solucionar un problema, anteriormente los

mensajes se escribían en cartas estas se enviaban por mensajería y duraban

dependiendo la distancia hasta 6 meses o más en ser recibidas, ahora los

mensajes pueden ser instantáneos sin importar el lugar donde se encuentre el

receptor.

Los nativos digitales han perdido un poco la capacidad creadora y la sensibilidad

que esta da con relación a los otros, son muy pocos los escritores, dibujantes y

artísticos que utilizan los recursos tecnológicos para el arte, se ha perdido la

concepción de la realidad por una llamada virtualidad semejante a la realidad.

Una mezcla de elementos humanos para reivindicarnos con la naturaleza, el arte

unidos con las tics en la educación es mi propuesta pedagógica, los aulas de clase

en donde se implementa la educación en tecnología es aburrida, por lo general

están los alumnos en frente de un computador ya sea negro o blanco, paredes de

un color sólido y triste, faltos de programas interactivos, música y arte,

aprendiendo solo sobre programas u objetos, por ello se plantea una reutilización

de los espacios con aspectos estéticos que sean dinámicos, además de una

implementación de la realidad y vida humana en el exterior del aula de clase.

Textos y películas a desarrollar para la elaboración de la propuesta:

Page 3: Propuesta pedagógica

Rocío Rueda. Tecnología y resistencia social: tecno cultura y sujetos ciborg:

esbozos de una tecnología política.

Juan Crego: Algunas cuestiones sobre arte y tecnología.

Javier Méndez: La realidad virtual la droga del siglo XX.

Películas: Matrix, 2001 odisea en el espacio.

Doufour: El arte de reducir cabezas