propuesta para un cÍrculo de lectura y anÁlisis del cuento

6
7/22/2019 PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-para-un-circulo-de-lectura-y-analisis-del-cuento 1/6  1 PLAN DE TRABAJOPARA EL DESARROLLO D E U N C ÍR C U L O DE LEC TURA Y A NÁLISIS DEL CUENTO HISPANOA MERICANO  EN UNA BIBL IOTECA UNIVERSITARIA METAS OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS 1. Familiarizar a los lectores con la naturaleza del cuento literario contemporáneo. 1.1 Se leerán y discutirán una selección de cuentos literarios en español o traducidos al español 1.1.1 Punto de partida: ¿Qué es el cuento? Análisis y reflexiones 1.1.2 Selección previa de relatos a trabajar durante el semestre 1.1.3  Asignación de cuentos por semana 1.1.1.1. Bibliotecarios 1.1.1.2. Profesores 1.1.1.3. Estudiantes 1.1.1.4. Escritores 1.1.1.5. Público 1.1.2.1 Bibliotecarios 1.1.2.2 Profesores 1.1.2.3 Estudiantes 1.1.2.4 Escritores 1.1.2.5 Público 1.1.3.1 Bibliotecarios 1.1.3.2 Profesores 1.1.3.3 Estudiantes 1.1.3.4 Escritores 1.1.3.5 Público

Upload: seipaite4318

Post on 10-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

7/22/2019 PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-para-un-circulo-de-lectura-y-analisis-del-cuento 1/6

  1

PLAN DE TRABAJOPARA EL DESARROLLO

DE UN CÍRCULO DE LECTURA Y A NÁLISIS

DEL CUENTO HISPANOAMERICANO  EN UNA BIBL IOTECA UNIVERSITARIA

METAS OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS

1. Familiarizar a loslectores con lanaturaleza del

cuento literariocontemporáneo.

1.1 Se leerán ydiscutiránuna

selección decuentosliterarios enespañol otraducidos alespañol

1.1.1 Punto de partida: ¿Qué esel cuento? Análisis yreflexiones

1.1.2 Selección previa de relatosa trabajar durante elsemestre

1.1.3 Asignación de cuentos por

semana

1.1.1.1. Bibliotecarios1.1.1.2. Profesores1.1.1.3. Estudiantes

1.1.1.4. Escritores1.1.1.5. Público

1.1.2.1 Bibliotecarios1.1.2.2 Profesores1.1.2.3 Estudiantes1.1.2.4 Escritores1.1.2.5 Público

1.1.3.1 Bibliotecarios

1.1.3.2 Profesores1.1.3.3 Estudiantes1.1.3.4 Escritores1.1.3.5 Público

Page 2: PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

7/22/2019 PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-para-un-circulo-de-lectura-y-analisis-del-cuento 2/6

  2

2. Ayudar al lectora entenderdiferentes

maneras quepuedeaproximarse alcuento literario.

3. Avaluar lasatisfacción de

los participantesdel círculo delectura de laBiblioteca

2.1 Seadquiriránlas

herramientasnecesariaspara hacerun análisisdel cuentoliterario

3.1 Se diseñaráun instrumentode avalúo que

recoja lasatisfacción delusuario

2.1.1 El nacimiento delcuento comogénero.

2.1.2 Diferentes teoríassobre el cuento.

2.1.3 Pautas para elanálisis del relato

3.1.1. Hacer estudio de laliteratura sobre el diseño de

instrumentos desatisfacción del participanteen un círculo de lectura.

3.1.2. Diseñar e implantarel instrumento de mediciónde la satisfacción delparticipante

3.1.3. Hacer estudio de

avalúo con los datosrecopilados

2.1.2.1 Bibliotecarios yparticipantes

2.1.2.2 Bibliotecarios yparticipantes

2.1.3.1. Bibliotecarios yparticipantes

3.1.1.1. Bibliotecarios

3.1.2.1. Bibliotecarios

3.1.3.1. Bibliotecarios

Page 3: PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

7/22/2019 PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-para-un-circulo-de-lectura-y-analisis-del-cuento 3/6

  3

Selección tentativa en relativo orden cronológico, pero sin orden de prelación, de cuentos a escoger, para leer y discutir:

“De lo que aconteció a un deán de Santiago con don Illán, gran maestro que moraba en Toledo” de Don Juan Manuel“La caída de la casa Usher” de Poe “William Wilson” de Poe “La habitación amueblada” de O. Henry“La nariz” de Gogol “Bola de sebo” de Maupassant 

“El loco” de Maupassant “La pata del mono” de Jacobs“La metamorfosis” de Kafka “La condena” de Kafka “El puente” de Franz Kafka“Las preocupaciones de un padre de familia” de Franz Kafka“Una rosa para Emily” de William Faulkner“El matadero” de Esteban Echevarría

Page 4: PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

7/22/2019 PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-para-un-circulo-de-lectura-y-analisis-del-cuento 4/6

  4

“La lluvia de fuego” de Leopoldo Lugones“El hijo” de Horacio Quiroga“El almohadón de plumas” de Horacio Quiroga

“El evangelio de Marco” de Jorge Luis Borges“El Aleph” de Jorge Luis Borges"El Jardín de Senderos que se Bifurcan" de Jorge Luis Borges“Las ruinas circulares” de Jorge Luis Borges“La rosa de Paracelso” de Jorge Luis Borges“El jorobadito” de Roberto Arlt“Rahutia la bailarina”de Roberto Arlt“Conejito Ulán” de Enrique Labrador Ruiz“ Axolotl” de Julio Cortazar“Casa tomada” de Julio Cortazar

“Carta a una señorita en París” de Julio Cortazar“El acomodador ” de Felisberto Hernández“La casa inundada” de Felisberto Hernández“Viaje a la semilla” de Alejo Carpentier“La lluvia” de Arturo Uslar Pietri“El río y su enemigo” de Juan Bosch“Dos amigos” de Juan Bosch “Dos pesos de agua” de Juan Bosch“La mujer ” de Juan Bosch“Chaac mool” de Carlos Fuentes

“El rastro de tu sangre en la nieve” de Gabriel García Márquez“La luz es como el agua” de Gabirel García Márquez“Un señor muy viejo con unas alas enormes” de Gabriel García Márquez“¡Diles que no me maten!” de Juan Rulfo “Feliz año nuevo” de Rubem Fonseca“Ciudad de Dios” de Rubem Fonseca“Paseo nocturno” de Rubem Fonseca“Un desagravio al cabrón del barrio Juan Domingo” de Emilio S. Belaval 

Page 5: PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

7/22/2019 PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-para-un-circulo-de-lectura-y-analisis-del-cuento 5/6

  5

“La tercera llamada” de José Luis González “La carta” de José Luis González“En el fondo del caño hay un negrito” de José Luis González

“Los perros” de Abelardo Díaz Alfaro “En la popa hay un cuerpo reclinado” de René Marqués “Un decir de la violencia” de Pedro Juan Soto “La muchacha del tiempo” de Emilio Díaz Valcárcel “Memoria de un eclipse” de Luis Rafael Sánchez“¡Jum!” de Luis Rafael Sánchez“Fuencarral” de Carmelo Rodríguez Torres“El sapo de oro” de Carmelo Rodríguez Torres“Ciudad que no tiene fantasmas” de Tomás López Ramírez“Hollywood memorabilia” de Manuel Ramos Otero 

“Seva” de Luis López Nieves “Marina y su olor” de Mayra Santos Febres “Resinas para Aurelia” de Mayra Santos Febres“La muñeca menor” de Rosario Ferré “Cuando las mujeres quieren a los hombres” de Rosario Ferré“ La casa de la loca” de Marta Aponte Alsina“Corinne muchacha amable” de Mayra Montero“Halloween en Leonardo’s” de Mayra Montero“Manos de la reina” de José Liboy“Fin de un amor imposible” de Pedro Cabiya

Selección tentativa de reflexiones sobre la escritura creativa y sobre el arte del cuento

Page 6: PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

7/22/2019 PROPUESTA PARA UN CÍRCULO DE LECTURA Y ANÁLISIS DEL CUENTO

http://slidepdf.com/reader/full/propuesta-para-un-circulo-de-lectura-y-analisis-del-cuento 6/6

  6

 Anderson Imbert, Enrique. Teoría y técnica del cuento, Buenos Aires, Marymar, 1979.Baquero Goyanes, Mariano. ¿Qué es el cuento? Buenos Aires: Editorial Columba, c1967.Cortázar, Julio. Último round , Madrid: Alianza Editorial, 1972.

 _____. La vuelta al día en ochenta mundos, Madrid: Siglo XXI editores, 1970.Del cuento y sus alrededores: aproximaciones a una teoría del cuento . Caracas, Venezuela: Monte Avila EditoresLatinoamericana, c1993.Díaz Márquez, Luis. Teoría del género literario. Madrid: Partenón, 1984.Garrido Gallardo, Miguel Ángel. Teoría de los géneros literarios. Madrid: Arco, 1988.Propp, Vladimir. Morfología del cuento. Caracas: Fundamentos, 1977.“Sobre el arte de narrar ”. Ciudad Seva. Red cibernética: http://www.ciudadseva.com/textos/teoria/sobre.htm.Teoría e interpretación del cuento. Editados por Peter Frohlicher y Georges Güntert. New York: P. Lang, c1995.Todorov, Tzetvan. "Las categorías del relato literario."  Análisis estructural del relato. Buenos Aires: TiempoContemporáneo, 1974, págs. 155-192.

 ____. Introducción a la literatura fantástica.