propuesta para la ampliación del telebachillerato ... · desarrollo (ped) 2016-2022, en tanto que...

20

Upload: others

Post on 03-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación
Page 2: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

Propuesta para la ampliación del Telebachillerato Comunitario en Tamaulipas: planeación estratégica y prospectiva al 2030. Ciudad Victoria, Tamaulipas: El Colegio de Tamaulipas. 20 pp.; 14.3 x 21.5 cm.

1. Educación 2. TBC 3. Tamaulipas

Reporte técnico de investigación

CoordinaciónJorge Luis Mendoza Valladares

AutoresRosa Virginia Limas Sánchez Roberto Carlos Efraín Cepeda RamírezJorge Luis Mendoza Valladares

ColaboradoresEduardo Gutiérrez Camacho - procesamiento y análisisFrancisco Javier Fuentes Ríos - cartografía Paola Lizeth Torres Mireles - diseño editorial Ramón Mejía Dávila - preprensaLeonardo Balderas Moreno - fotografía

Primera edición, mayo de 2019Derechos reservados conforme a la ley

2019© El Colegio de TamaulipasCalzada General Luis Caballero 1540, Col. Tamatán. Ciudad Victoria, Tamaulipas, México, C.P. 87060Tel. 01 (834) 3060061

Page 3: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

3

INTRODUCCIÓN

El presente reporte se deriva de un proyecto de investigación más amplio del cual se desprenden dos investigaciones previas realizadas por El Colegio de Tamaulipas. La primera se refiere a un estudio estadístico descriptivo a nivel estatal donde se reporta el comportamiento de los TBC con relación al desempeño en pruebas estandarizadas. La segunda investigación es un estudio de caso de prácticas de gestión escolar en un plantel de TBC con resultados destacados en la prueba PLANEA. Tanto las investigaciones previas como el presente reporte, constituyen en conjunto, un aporte para la toma de desiones con respecto a los TBC en Tamaulipas.

Objetivo generalIdentificar elementos clave para el diseño de un plan estratégico y prospectivo para la ampliación del servicio de EMS a través de la apertura de nuevos planteles del TBC con un horizonte al 2030.

Objetivos específicosEn alineación con el objetivo general, se establecieron los siguientes objetivos específicos a fin de identificar:

• Fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas del TBC como opción educativa de EMS.

• Soluciones a problemáticas asociadas con la ampliación del servicio de EMS a través del TBC.

• Mapeo prospectivo para apertura de planteles del TBC en localidades que cumplirán con condiciones básicas en una proyección anual de acuerdo al crecimiento poblacional al año 2030.

Page 4: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

4

Material y Método• Disciplina: Educación.• Método: Planeación Estratégica y Prospectiva. • Fuentes de información: Normatividad oficial del TBC,

Fuentes bibliográficas de investigaciones académicas y entrevistas semi-estructuradas a actores clave1.

• Realización de la investigación: C.P. Rosa Virginia Limas Sánchez, Lic. Roberto Carlos Efraín Cepeda Ramírez Coordinación del proyecto: Dr. Jorge Luis Mendoza Valladares.

1 En este caso se entrevistó a los titulares de la Dirección de Educación Media Superior y la Coordinación Estatal de los TBC, así como a cuatro Directores representantes de los TBC en las regiones centro, altiplano, norte y sur.

Page 5: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

5

Antecedentes del estudioA través de los años en México se han realizado acciones para llevar la educación a cada uno de los rincones del país en aras de ampliar la cobertura de los servicios educativos. El 9 de febrero de 2012, se publica el Decreto por el que se declara reformado el párrafo primero, inciso c), de la fracción II, y la fracción V del artículo 3°, así como la fracción I, del artículo 31 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en donde se establece la obligatoriedad de la educación media superior.

En alineación con lo anterior, el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, estableció líneas de acción para garantizar el acceso a una educación inclusiva, equitativa y de calidad, determinando como meta para el 2018 alcanzar una cobertura del 80% y para el año 2022 un horizonte del 100%.

Para lograr lo propuesto se delinearon cinco estrategias orientadas a la ampliación de la cobertura. Estas son:

1. Fondos de infraestructura.2. Fondo de ampliación de la cobertura.3. Telebachilleratos Comunitarios.4. Preparatoria en Línea–SEP.5. Preparatoria Abierta.

De manera similar, en el reciente Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, se hace explícito el interés en garantizar educación gratuita a la población mexicana. Destaca la disposición de proveer educación en todos los niveles incluyendo el nivel superior a través de la acción conjunta de las diferentes instancias gubernamentales involucradas en lo propio.

El TBC responde a las disposiciones de la Constitución Política del Estado de Tamaulipas en sus fracciones IV y V del artículo 18, donde se determina que todos los habitantes del estado estarán

Page 6: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

6

obligados a recibir educación en la forma prevista por el artículo 3o. de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y por las leyes en la materia, conforme los planes, programas y reglamentos que expidan las autoridades educativas de este nivel y a hacer que sus hijos, pupilos y menores que por cualquier título tengan a su cuidado, reciban la educación básica y media superior, en apego a lo prescrito en la fracción anterior.

Además, el TBC también se alinea con el Plan Estatal de Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación se deberá impartir para reducir las desigualdades sociales. Por otra parte, la Ley de Educación para el Estado de Tamaulipas en su artículo 27 menciona que la educación de tipo medio superior comprende el nivel de bachillerato, los demás niveles equivalentes a éste, así como la educación profesional que no requiere bachillerato o sus equivalencias, expresa también que se organizará, bajo el principio de respeto a la diversidad, a través del Sistema Nacional de Educación Media Superior, el cual establecerá un marco curricular común a nivel nacional y la revalidación y reconocimiento de estudios entre las opciones que ofrece este tipo educativo.

Del mismo modo, el TBC se alinea con las disposiciones de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) de 2008 cuyo objetivo es el de estandarizar conocimientos base. La RIEMS parte de los siguientes ejes rectores:

El primero de ellos el Marco Curricular Común (MCC), cuyo propósito fue definir los aprendizajes fundamentales que los egresados debían lograr, normados por la expedición de acuerdos secretariales y divididos en competencias genéricas (Acuerdo 444), disciplinares (Acuerdo 444), y profesionales (Acuerdo 484). El propósito fue el de alinear los subsistemas federales, estatales, autónomos, descentralizados y particulares; determinando un único perfil de egresado que garantice la adquisición de competencias y permita el libre tránsito entre instituciones y modalidades.

Page 7: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

7

El segundo eje se orientó a la definición de cada subsistema y a la incorporación de éstos al Sistema Nacional de Bachillerato (SNB), cuyo objetivo al crearse fue generar un padrón de instituciones y concentrar los avances que los estándares establecían para avanzar en el tema de la calidad, así transcurrió hasta diciembre de 2017. En enero de 2018, el SNB cambió y actualmente se denomina Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior (PC/SINEMS).

El eje tres se refiere a los mecanismos de gestión de la RIEMS, orientados al desempeño de alumnos, docentes, directivos y a la evaluación integral de la institución, finalmente, el cuarto eje se enfoca en el reconocimiento de los estudios, es decir a la certificación que de ellos se haga y que considera un avance en el libre tránsito de estudiantes entre las distintas modalidades.

El TBC también se enmarca dentro de las acciones de la Subsecretaría de Educación Media Superior (SEMS), mismas que tienen su mirada puesta en la consecución de los grandes desafíos: ampliación a la cobertura, mejoramiento de la calidad y lograr la equidad. Para ello, se establece como prioridad el continuar esfuerzos orientados al diseño de estrategias que permitan lograr los objetivos y metas establecidas.

Page 8: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

8

Características distintivas del TBCEn la amplia diversidad de la oferta educativa con que cuenta la Educación Media Superior, al TBC lo diferencia de otras opciones presenciales el hecho de que:

1. Facilita el acceso a la población menos favorecida para estudiar el bachillerato escolarizado y sin costo alguno.

2. Contribuye para reducir la desigualdad y abatir el rezago educativo en la EMS, en comunidades rurales.

Otras características particulares del TBC son:1. No requiere infraestructura propia, se establece en

instalaciones de Telesecundarias, o en espacios que la comunidad ponga a disposición.

2. Las materias de la currícula se imparten por solo tres docentes.

3. Es una modalidad escolarizada presencial, a diferencia de los Centros de Estudios de Educación Media Superior a Distancia (CEMSAD).

4. Existe un solo directivo, mismo que alterna su actividad con la de docente.

5. Se asignan solo 100 horas/clase para cubrir toda la currícula.6. El servicio educativo es gratuito.

Page 9: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

9

7. Existen materiales de apoyo educativo impreso y audiovisual, elaborados expresamente para este servicio.

8. La función sustantiva es la de promover el arraigo y desarrollo comunitario.

9. Puede iniciar con grupos de 12 alumnos.

Las Investigaciones AcadémicasExisten estudios de investigación documentados sobre los Telebachilleratos Comunitarios, que aportan información sobre la operación que hasta ahora han tenido los planteles de TBC desde su inicio en el ciclo escolar 2013-2014. Los estados en los que se encontró información fueron: Guanajuato, Chihuahua, Aguascalientes y el propio Tamaulipas. Dentro de los hallazgos destacados se encuentra lo referido por el Departamento de Investigaciones Educativas del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (CINVESTAV) y el Instituto de Evaluación de la Educación (INEE), donde se señala que:

• En los estados de Veracruz, México, Chihuahua, Guanajuato y Aguascalientes, el TBC opera en forma presencial.

• El personal docente, se constituye mayoritariamente de jóvenes profesionistas con licenciatura, pero con poca experiencia en la enseñanza.

• Las técnicas de enseñanza son mayormente a través de la instrucción directa y el uso de videos es menos común.

• Los profesores refieren irregularidades en el pago de sus servicios e insuficiencia de tiempo para las actividades extraescolares.

A partir de este primer estudio exploratorio, se emitieron recomendaciones generales (Weiss Horz, 2017, pp. 65-67):

• En el corto plazo, establecer convenios sobre el uso de instalaciones de telesecundaria.

Page 10: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

10

• Emplear a un cuarto maestro o aumentar la contratación a un modelo 30-30-40 horas.

• Fomentar la impartición del TBC en instalaciones propias en turno matutino.

• Reorientar la formación para el desarrollo comunitario hacia proyectos prácticos que permitan la participación de los estudiantes.

• Fortalecer las actividades paraescolares y las habilidades digitales.

• Revisar el plan de estudios de la DGB para que fomente las competencias.

• Fortalecer la formación de los docentes del TBC. • Revisar las proyecciones de crecimiento del TBC, ya que

en algunas entidades se observa una baja inscripción de alumnos en el primer semestre.

Por otro lado, algunos de los aspectos relevantes encontrados en la investigación hecha en el estado de Guanajuato, aporta información sobre acciones interesantes que ellos realizan:

• Imparten un curso propedéutico inicial, que se refuerza a mitad del primer semestre para solventar las carencias básicas encontradas al empezar el semestre.

• Realizan actividades de inducción con la participación de jóvenes de tercero y quinto semestres, donde comparten información general de lo que se hace en el TBC.

• Fomentan la lectura y escritura, establecen el compromiso de leer al menos un libro durante el semestre, participan además en todos los concursos culturales convocados por el municipio.

• Imparten clases extracurriculares los sábados con contenidos sobre cálculo e informática, ya que las habían excluido de la currícula.

• Se ofrecen cursos extracurriculares, gestionados por el director e impartidos los sábados en los Centros de Formación para el Trabajo (CEFOT), con contenidos sobre: computación, electricidad, ingeniería e inglés.

Page 11: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

11

Resultados de la investigación

Matriz FODA

FortalezasF1 Nueva opción educativa.F2 Personal comprometido.F3 Aceptación de la localidad.F4 Gratuidad de esta opción educativa.F5 Facilita el acceso de la población que no puede ingresar a un plantel en las zonas urbanas.F6 Modalidad escolarizada.F7 Actualización y formación continua para directivos y docentes.F8 Baja deserción escolar. F9 Generación de sentido de pertenencia en proyectos comunitarios. F10 Impulso a la participación de los estudiantes en actividades culturales y deportivas, como formativas y de difusión de esta opción educativa.

OportunidadesO1 Crecimiento poblacional en algunas áreas rurales.O2 Interés de los alcaldes para crear un TBC y construcción de aulas.O3 Contribución con el desarrollo educativo en las comunidades menos favorecidas.O4 Apoyo a la estrategia nacional respecto a las metas en la cobertura de la EMS.O5 Profesionistas interesados en trabajar en los TBC.O6 Estudiantes egresados de secundaria con deseo de continuar estudios.O7 Atención al rezago educativo.

DebilidadesD1 Insuficiente planta docente y administrativa.D2 Falta de recursos financieros para compra de materiales (gasto operativo) y contratación de más personal.D3 Ausencia de un proceso de sensibilización entre directivos de Telesecundarias y TBC.D5 Infraestructura muy limitada.D6 Conflictos entre directivos y docentes de Telesecundaria-TBC por el uso de las instalaciones.D7 Muy poca difusión del servicio y sus actividades.D8 Nulo uso de TIC’s en los procesos académicos, administrativos y de planeación.

AmenazasA1 Falta de planeación presupuestal orientada al mantenimiento de los espacios donde se ofrece el TBC.A2 Decrecimiento de la población por migración de población a las áreas urbanas.A3 Apertura de otros servicios educativos.A4 Desinterés de los jóvenes por continuar estudios.A5 Falta de disposición de los directivos y docentes de Telesecundarias para compartir sus aulas con el TBC.

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de información obtenida en la revisión bibliográfica y la consulta a expertos mediante entrevistas realizadas.

Page 12: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

12

Árbol de problemas

Árbol de objetivos

Causas Efectos• Falta de credibilidad de los

padres de familia hacia esta opción educativa.

• Ausencia de un programa fuerte de difusión sobre las bondades que esta opción educativa.

• Insuficiencia presupuestal.

• Limitado crecimiento en la matrícula durante los últimos años.

• Limitada posibilidad de crear más centros escolares.

• Limitada posibilidad de crecimiento de cobertura de la EMS.

• Desatención al principio de equidad educativa.

Medios Fines• Alta credibilidad del servicio. • Cero conflictos entre directivos

y docentes de Telesecundaria-TBC.

• Procesos de mejora permanentes.

• Uso de herramientas de planeación estratégica y prospectiva.

• Recursos suficientes.

• Creación de más TBC. • Crecimiento en la matrícula

escolar en el nivel Medio Superior.

• Mayor alcance del servicio de los TBC.

• Contribución a la cobertura en la EMS.

• Impulso a la equidad educativa.

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de información obtenida en la revisión bibliográfica y la consulta a expertos mediante entrevistas realizadas.

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de información obtenida en la revisión bibliográfica y la consulta a expertos mediante entrevistas realizadas.

Page 13: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

13

FODA estratégico

ESTRATEGIA Fortalezas y Oportunidades

Aprovechar el crecimiento poblacional y las fortalezas de esta opción educativa, más las experiencias exitosas de los TBC que ya existen, para que con gestoría coordinada entre autoridades estatales y locales se impulse la apertura de más planteles y se logre avanzar en la consecución de metas de indicadores educativos y se abone a la disminución del rezago y la falta de oportunidades educativas en las zonas marginadas de la entidad.

ESTRATEGIA Fortalezas y Amenazas

Emprender un programa permanente de difusión de los TBC en las comunidades donde ya operen y en aquellas que sean susceptible de apertura, para que la comunidad conozca las bondades de esta opción educativa y evitar la deserción, centrando la atención en la gratuidad, la equidad y la formación integral de su modelo educativo.

ESTRATEGIA Debilidades y Oportunidades

Diseñar un modelo de planeación estratégica que considere el financiamiento para la infraestructura física y tecnológica, así como la instauración de un programa de socialización entre directivos y docentes de las telesecundarias y TBC, a fin de sensibilizarlos en el propósito conjunto de participar como actores fundamentales de una política educativa, que busca abatir e impedir el rezago educativo en la EMS, en las comunidades rurales que menos tienen.

ESTRATEGIA Debilidades y Amenazas

Tomar acuerdos en la CEPPEMS para que las otras modalidades de la EMS no consideren la creación de nuevos planteles donde exista un TBC; buscar la formalización de convenios para asegurar que el espacio en el que se impartan las clases sean dignos y suficientes; gestionar ante el gobierno estatal la donación de equipo tecnológico; promover actividades cívico-culturales y deportivas entre los estudiantes y directivos de telesecundarias y TBC.

Fuente: Elaboración propia con base en el análisis de información obtenida en la revisión bibliográfica y la consulta a expertos mediante entrevistas realizadas.

Page 14: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

14

La identificación de las localidades que potencialmente requerirán un TBC a partir del momento del estudio hasta el 2030 se determinó a través del análisis de tendencia del crecimiento poblacional de las localidades en Tamaulipas. Para ello, se recurrió a información pública consultada el 18 de diciembre de 2018, en el portal del INEGI “Censo de Población y Vivienda 2010”, así como de la SEDATU y la CONAVI a partir de las proyecciones de población de México y las entidades federativas 1990-2030 del CONAPO y la SEDESOL-Microrregiones, Catálogo de Localidades Tamaulipas. Del mismo modo, se consultó información de planteles de nivel secundaria y media superior proporcionada por la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas en enero de 2019.

El proceso se realizó según las siguientes fases:

1. Identificación de la población de 6 años de edad en el año 2010 con datos del Censo de Población y Vivienda del INEGI.

2. Filtrado de la población de 6 años por municipio según datos del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI.

3. Cálculo de la tasa promedio anual de crecimiento por municipio para el periodo 2019-2030 con base en las proyecciones de población SEDATU-CONAVI.

4. Identificación de localidades por municipio en Tamaulipas con base en el listado SEDESOL-Microrregiones, 2010.

5. Proyección de población total por localidad para el periodo 2019-2030, aplicando la tasa promedio anual de crecimiento mencionada en el punto tres.

6. Proyección de población de 15 años por localidad para el periodo 2019-2030, aplicando la tasa promedio anual de crecimiento mencionada en el punto tres.

7. Selección de localidades de entre el rango de 900-2,500 habitantes y población de 15 años de edad en el periodo de 2019 al 2030.

8. Selección de localidades que no contaban con servicio de educación media superior con información estadística

Page 15: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

15

proporcionada por la Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas, 2019.

9. Selección de localidades que no contaban con servicio de educación media superior pero que si contaban con servicio de educación secundaria en alguna de sus tres modalidades (general, técnica y telesecundaria).

10. Proyección de apertura por ciclo escolar según la necesidad de atención prioritaria de acuerdo al cruce de población con edad típica para cursar la EMS.

Según el análisis del crecimiento poblacional y en alineación con la normativa para la apertura del TBC, se identificaron un total de 44 localidades que requerirán el servicio educativo en un horizonte al 2030. Dichas localidades se agruparon en tres bloques, mismos que se presentan en la sección subsecuente.

Page 16: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

16

Propuesta para apertura de TBC por ciclo escolar al 2030

Para la apertura de TBC en Tamaulipas al año 2030 se identifican tres casos diferenciados. En el primer caso, se contabilizan 23 localidades ubicadas en 14 municipios del estado que cumplen con la normativa sugerida. Esto es, cuentan (o contarán) con una población de entre 900 y 2500 habitantes, cuentan con servicio de telesecundaria y carecen de servicio de EMS. Los ciclos escolares sugeridos para la apertura de TBC por localidad se especifican en la siguiente figura.

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI / SEDATU-CONAVI / CONAPO-SEDESOL / Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Page 17: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

17

En el segundo caso, se encontraron 8 localidades distribuidas en 8 municipios del Estado que cumplen con el criterio de población entre 900 y 2,500 habitantes para la apertura de los TBC. No obstante, estas localidades carecen del servicio de telesecundaria y en su lugar cuentan con servicio de secundaria general o técnica. En tal sentido, para la apertura de TBC en estos espacios se requiere de la celebración de convenios interinstitucionales para el uso de instalaciones distintas a telesecundaria. Eso se muestra en la siguiente figura:

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI / SEDATU-CONAVI / CONAPO-SEDESOL / Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Page 18: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

18

En el tercer caso, se observaron 132 localidades en 9 municipios que cuentan con una población suficiente para la apertura de TBC y con edad típica para cursar estos estudios. Sin embargo, en estas localidades no sólo se carece de educación media superior, sino que tampoco se cuenta con el servicio de educación secundaria. Esto implica un doble desafío para el sistema educativo tamaulipeco porque para la apertura de un TBC será requisito acercar la educación secundaria. Lo anterior se representa en la figura siguiente:

2 Las localidades de Bruno Álvarez Valdez, Nuevo México y Jardines de Arboledas, ubicadas en los municipios de Nuevo Laredo, Reynosa y Altamira respectivamente, no se encontraron en la base de datos de INEGI de 2016. Esto se debe a un cambio de denominación con respecto a los datos proporcionados por el propio INEGI (2010). La instalación de un TBC en estas zonas, está condicionada a los resultados de estudios de factibilidad subsecuentes.

Fuente: Elaboración propia con información de INEGI / SEDATU-CONAVI / CONAPO-SEDESOL / Subsecretaría de Planeación de la Secretaría de Educación de Tamaulipas.

Page 19: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación

19

RecomendacionesA manera de recomendaciones generales, y partiendo de los resultados del proceso metodológico anteriormente señalado se propone lo siguiente:

Fomentar la planificación con enfoque estratégico• Establecer compromiso de la CEPPEMS para limitar la

apertura de otras opciones de bachillerato donde ya exista un TBC.

• Asignación y disponibilidad presupuestal.• Elaborar con anticipación estudios de factibilidad para

localidades focalizadas como viables.• Programar número de planteles a crear por ciclo escolar, con

base en el crecimiento poblacional proyectado.Impulsar el fortalecimiento interinstitucional• Fortalecer lazos de colaboración entre autoridades federales

y estatales, para la autorización de la creación de más planteles de TBC.

• Impulsar la gestión dinámica de autoridades educativas estatales y alcaldes/comisariados ejidales, para considerar los apoyos materiales y financieros.

• Establecer convenios firmados por autoridades estatales de educación básica y media superior, para uso de infraestructura de telesecundarias, y secundarias generales / técnicas.

• Mediante un programa institucional acercar a directivos de telesecundarias y TBC, para sensibilización sobre un propósito educativo común.

Promover el fortalecimiento de la imagen institucional• Diseño de una campaña de difusión intensiva, particularmente

en periodos de febrero a julio.• Programa permanente de inducción y sensibilización para

docentes y directivos.

Page 20: Propuesta para la ampliación del Telebachillerato ... · Desarrollo (PED) 2016-2022, en tanto que en este documento rector se destaca, en el eje de bienestar social, que la educación