propuesta para el diseÑo de una red lan

15
República Bolivariana de Venezuela I.U. Politécnico Santiago Mariño Escuela de Ingeniería Eléctrica Cátedra: Electiva III “REDES” PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA RED LAN NESTOR CHIRINOS KEVIN HERNANDEZ RICHARD OJEDA VICTOR PARRA PRESENTADA A: ING. ADRIANA GONZALEZ PROFESORA

Upload: richard-alejandro

Post on 07-Dec-2014

849 views

Category:

Documents


26 download

TRANSCRIPT

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

PROPUESTA PARA EL DISEÑO DE UNA RED LAN

NESTOR CHIRINOSKEVIN HERNANDEZ

RICHARD OJEDAVICTOR PARRA

PRESENTADA A: ING. ADRIANA GONZALEZPROFESORA

MARACAIBO, 05 DE FEBRERO DE 2013

INTRODUCCIÓN

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

La competencia en el mundo de las redes, hacen que muchas

empresas actualmente sean competitivas en el diseño e instalación

de redes LAN, ofreciendo sus mejores servicios, costos, garantías en

sus propuestas , que permiten al cliente escoger y disfrutar una

gama de servicios, que brindan respaldo a la hora de diseñar e

instalar una red con total seguridad y necesidad, por tal motivo es

importante para los clientes en primer lugar conocer el tipo de

Software que se va a implementar en sus máquinas con su licencia

y que tipo de Hardware son necesarios a utilizar en su empresa o

lugar donde se quiere instalar la red LAN.

Al implementar una red LAN, varios conceptos claves se

presentan por sí mismos. Uno es la elección del medio de

transmisión, los cuales pueden ser par trenzado, coaxial, fibra

óptica o medios inalámbricos.

Otro problema de diseño es como realizar el control de

acceso, con un medio compartido resulta necesario algún

mecanismo para regular el acceso al medio de forma eficiente y

rápida. Los dos esquemas más comunes son CSMA/CD tipo Ethernet

y anillo con paso de testigo.

El control de acceso al medio a su vez está relacionado con la

topología que adopte la red, siendo las más usadas el anillo, la

estrella y el bus.

De esta manera podemos decir que los aspectos tecnológicos

principales que determinan la naturaleza de una red LAN son:

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

Topología

Medio de transmisión

Técnica de control de acceso al medio

PROPUESTA

El Colegio Preescolar La Casita de Los Niños, a lo largo de los

años se ha visto en la necesidad tanto de autoridades y estudiantes

en requerir una Red de Área local y con tecnología acorde a las

necesidades que demanda la Educación actual.

Por ende se han exteriorizado varias necesidades como las de

implementar una Red informática, con los beneficios que esta

ofrece y entendidos de su importancia se efectuaron las gestiones

necesarias para la consecución de equipos y servicios para la Red.

OBJETIVO

Planear el diseño de una red de área local, destinada para el

servicio administrativo y didáctico dentro del Preescolar, en el cual

se evalúan los costos del material más mano de obra por la

conexión y configuración de la misma, entre otros aspectos.

TOPOLOGÍA

La topología propuesta para esta LAN es en Árbol.

TOPOLOGÍA EN ÁRBOL

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

Siguiendo el modelo TCP/IP se propone esta topología porque

nos presta la mayor versatilidad en este diseño de Red local, ya que

es una generalización de la topología en bus. El medio de

transmisión es un cable ramificado sin bucles cerrados, que

comienzan en un punto conocido como raíz o cabecera. Uno o más

cables comienzan en el punto raíz y cada uno de ellos puede

presentar ramificaciones. Las ramas pueden disponer de ramas

adicionales, dando lugar a esquemas más complejos. Nuevamente

la transmisión de una estación se propaga a través del medio y

puede alcanzar el resto de las estaciones.

DISTRIBUCIÓN DE RACK Y CABLEADO

Presentamos 3 Clúster principales (Servidores) los cuales se

encuentran ubicados en el primer piso dentro del Centro de

Procesos de Datos del área central del edificio y estarán instalados

junto con un Router inalámbrico, 2 Swicth de capa 2 de 48 puertos

estos equipos se encuentran dentro un de Rack. Esta área cuenta

con tomas e instalación eléctrica con un Polo a Tierra incorporada,

esto hace que sea fácil la instalación de canaletas y multi-

conectores de corriente para los respectivos estaciones o puestos

de trabajos que se van a instalar en la Red.

Luego se interconectara vía alámbrica e inalámbrica mediante

la infraestructura correspondiente siguiendo las normas EIA/TIA/

568B y cableado Cat. 6 y para la parte inalámbrica usando la

tecnología 802.11 a, b, g y n.

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

Cada aula cuenta con 8 puestos de trabajo en los salones de

clases y 4 puntos de red por oficinas administrativas, cada máquina

tendrá instalado el software con sus respectivas licencias

adecuadas y con sus Tarjeta de Red (NIC) PCI 10/100/1000 Mbps.

Las medidas de cada salón u oficinas son las siguientes:  

Medidas: 8 metros de largo X 4 metros de ancho.

El área del colegio es de 35 metros de largo x 65 metros de

ancho.

NORMAS DE SEGURIDAD APLICABLES A LA CONSTRUCCION

DE LA RED DE AREA LOCAL.

  * Contar con un Router que hace a la vez de Firewall para

restringir el acceso desde Internet a dicha red local.

  * Tener las PCS con las últimas actualizaciones de antivirus de ser

posible actualizarlas de manera automática.

  * Contar con seguridad a nivel usuario para proteger información

de cada individuo esto se puede hacer con un active directory.

* Debido a que se cuenta con red wireless tener mecanismos

difíciles de burlar como WAP2 enterprises y encriptación TKIP / EAS

para mayor seguridad.

  * Tener los accesos a bases de datos y a equipos protegidos con

passwords personalizados.

  * Mantener supervisión de las pc de forma permanente de manera

física o virtual.

  * Se recomienda instalar también un proxy para auditar el tráfico.

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

  * Se cuenta con 3 servidores (un servidor de Notas, un servidor de

administración y contabilidad, y otro servidor de biblioteca on line),

por ello se deben tener mecanismos de anti spam etc.

* Utilizar cableado estructurado que cumplas con las normas

EIA/TIA/568-B.

Estas normas ofrecen muchos beneficios y evitan problemas

en la instalación del mismo, pero básicamente protegen la inversión

del cliente.

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

Entrada y Salida (Puerta)

1 mtos

4 mtos

Router

Servidor de Administración y

Contabilidad

Canaletas Plástico

Cableado de redCableado Eléctrico

43

56

21

78

Punto de red Toma salida corriente

Punto de Red Toma RJ 45

Switch

Impresora

1 mto1 mto

1 mto1 mto

8 mtos

Internet

DISEÑO LÓGICO

Servidor de Libros

Servidor de Notas de Estudiantes

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

DISEÑO LÓGICO

La finalidad de él diseño lógico consiste en mostrar la

distribucion a todos los puestos de trabajo (PC´s) conectados a la

RED LAN, en el cual proponemos una Topología de red de árbol para

mayor facilidad de resolución de problemas, también se propone

usar como puerta de enlace un Router el cual tendrá la finalidad de

darle mayor seguridad, mejor manejo de enrutamientos usando Rip

V2 como protocolo de enrutamiento y a su vez tener un enlace

optimo en la RED, mejor distribución de Ip’s y acceso a internet de

forma restringida.

Ejemplo:

Tenemos 26 computadoras conectadas a la Red Lan más 3

servidores y se encuentran distribuidos de la siguiente manera:

Distribución de Clase C con las Ip asignadas al Router como

puerta de enlace 192.168.1.1 y para los servidor 192.168.1.2,

192.168.1.3 y 192.168.1.4 cada uno en con clave de acceso

asignada por el administrador.

Para los PC´s e impresoras se distribuyen las Ip´s desde

192.168.1.5… hasta 192.168.1.253, con máscara de subred

255.255.255.0 en todos los equipos de trabajo.

Después se le asigna el mismo nombre de grupo de trabajo a

cada PC dependiendo del departamento que corresponden.

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

(Propiedades de mi PC, nombre de equipo, cambiar, grupo de

trabajo) y les asigna el mismo nombre a todos los equipos.

De esta manera queda nuestra Red Local con acceso a

Internet, luego puedes compartir las carpetas, que aparecen en

"mis sitios de red” e instalar cualquier tipo de servidor para uso

interno de la red con los datos de cada ordenador.

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

1 mto

1 mto

1 mto

Router

Rack

Switch de 48 Puertos

Impresora

Servidor

87

65 1 mto

21

43

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

COTIZACION DE ACCESORIOS

Los accesorios de Hardware a utilizar son:

CANT DETALLE VALOR

1 Router Inalambrico Cisco SA520W-K9 Bs. 16.0002 Switch Cisco Catalyst 2960G de 48 puertos

10/100/1000BASE-T (RJ-45) Gigabit Ethernet (Bf. 55.000)Bs. 110.000

1 Gabinete metálico o rack Compaq 42u Bf.10.0002 Patch Panel 48 Puertos Categoría 6, Lanpro (Bf. 1.000) Bf. 2.000

40 Multitomas de 110v AC (Bf. 200) c/u Bf. 800035 Conectores RJ 45 (Bf. 5) c/u Bf. 175.000

3 Rollos de 305mtrs. Cable UTP Cat. 6 (Bf. 1.200) c/u Bf. 3.60026 Computadores (Bf. 5.500) c/u Bf. 352.000

3 Servidores Lenovo (Bf. 10.000) Bf. 30.00050 Canaletas plasticas de 2 mts c/u(2 x 4, Bf. 20) c/u Bf. 1.000

2 Codos para canaleta ( Bf. 1)c/u Bf. 2.0030 Reguladores de Voltaje (Bf. 250) c/u Bf. 7.500

1 Planta eléctrica (Opcional) Bf. 250.00030 Muebles y accesorios para los equipos (Bf. 500) c/u Bf. 15.000

Mano de Obra (instalación de la Red) Bf. 30.000.000TOTAL Bf. 30.980.102

Los accesorios de software a utilizar son:

CANT DETALLE VALOR

30 Licencias Windows XP más otros programas (Bf. 500) c/u

Bf.15.000

30 Licencias Windows OFFICCE (Bf. 300) c/u Bf. 9.000TOTAL Bf. 24.000

CRONOGRAMA

República Bolivariana de VenezuelaI.U. Politécnico Santiago MariñoEscuela de Ingeniería EléctricaCátedra: Electiva III “REDES”

PRESUPUESTO

DETALLE VALOR

Hardware a utilizar y equipos Bf. 30.980.102

Software a utilizar Bf. 24.000

Fotocopias y papelería Bf. 20.000

Transporte y comida Bf. 10.000

Otros Bf. 5.000

TOTAL Bf.31.039 .102

ACTIVIDADESFEBRERO

6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

DESARROLLO PROPUESTA DE DISEÑO DE UNA

RED LAN

PRESENTACION DE LA PROPUESTA

ESTUDIO DE LOS SALONES

COTIZACION DE HADWARE Y SOFTWARE

ESTUDIO PRESUPUESTO

INSTALACION DE LA RED LAN

CULMINACION Y ENTREGA DE LA RED LAN

ENTREGA INFORME DE LA PROPUESTA AL ING.