propuesta microclase

17
Universidad Simón Bolívar Coordinación de Postgrado en Educación Especialización en Informática Educativa Materia: Psicología II Prof. Alicia Cardozo Educación Intercultural. Conceptos Básicos

Upload: martaarmas28

Post on 03-Aug-2015

2.962 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta microclase

Universidad Simón Bolívar

Coordinación de Postgrado en Educación

Especialización en Informática Educativa

Materia: Psicología II

Prof. Alicia Cardozo

Educación Intercultural.

Conceptos Básicos

Por Marta Armas

Caracas, 4 de Julio de 2011

Page 2: Propuesta microclase

Resumen:

La siguiente lección está dirigida a docentes interesados en incursionar en el

área de la Educación intercultural, definida como: “los programas y prácticas

educativas diseñadas e implementadas para mejorar el rendimiento educativo de

las poblaciones étnicas y culturales minoritarias y, a la vez, preparar a los

alumnos del grupo mayoritario para aceptar y aprender las culturas y

experiencias de grupos minoritarios” (Banks, 1989 citado por Aguado S/F), y

que en un sentido general, abarca las siguientes áreas: Educación en valores

(tolerancia, trabajo, etc.),Educación para la integración social (orientado a

articular identidades políticas), Educación bilingüe (promover un elemento de

identidad cultural, abocarse a la comunicación intercultural).En la siguiente

lección del Módulo I denominado Conceptos básicos, se presenta la definición,

características y diferencias conceptuales de los siguientes términos:

Interculturalidad, Multiculturalismo, pluralismo cultural y educación intercultural.

Page 3: Propuesta microclase

Objetivos de Aprendizaje

Al finalizar el módulo el alumno estará en la capacidad de distinguir las diferencias

conceptuales de los siguientes términos: Interculturalidad, Multiculturalismo,

Pluralismo Cultural y Educación Intercultural

Page 4: Propuesta microclase

GUIÓN

TEMA: Educación Intercultural

ASPECTOS A TRATAR: Conceptos sobre diversidad cultural

Multiculturalismo, Pluralismo Cultural,

Interculturalidad y educación intercultural.

PRESENTACIÓN Y PROPÓSITO:

ÁREA DE CONOCIMIENTO: Educación Intercultural

TITULO: Conceptos Básicos

NECESIDAD INSTRUCIONAL: Carencia de estrategias pedagógicas para la

enseñanza de la interculturalidad.

Las Estrategias pedagógicas según Quezada Claudia, son todas aquellas

acciones que el Docente emplea para facilitar la formación y el aprendizaje.1 Para

que haya una mejor orientación en el aprendizaje es necesario a su vez el manejo

de información teórica por parte del docente que permita orientar con calidad el

proceso enseñanza- aprendizaje.2

El tema de educación intercultural cobra cada vez mayor interés dada la cantidad

de migraciones poblacionales que se dan en diferentes partes del mundo, tanto a

nivel interno (movilizaciones a otras regiones o Estados dentro de un mismo País)

como externo (movilizaciones a otros países) y que trae como consecuencia la

confluencia de diferentes culturas en un determinado país, con todas las

implicaciones que eso conlleva como: diferentes costumbres, lenguajes, religión

etc. Esta situación de contacto de diferentes culturas en un aula de clases, obliga

a los docentes a plantearse nuevas estrategias y actitudes metodológicas ante su

grupo escuela para evitar situaciones de discriminación y desventajas educativas,

de allí la importancia de preparar al profesorado en temas de educación

1 Quezada Claudia: Enfoques y estrategias pedagógicos (S/F). Disponible http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia-

Quezada-Mostajo-Estrategias-Pedagogicas. Consulta: 1 de Junio de 2011

2 Quezada Claudia: Enfoques y estrategias pedagógicos (S/F). Disponible http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia-

Quezada-Mostajo-Estrategias-Pedagogicas. Consulta: 1 de Junio de 2011

Page 5: Propuesta microclase

intercultural, concepto que tiene dentro de sus implicaciones “…la interacción

entre culturas de una forma horizontal y simétrica, donde…ningún grupo cultural

está por encima del otro, favoreciendo la convivencia e integración de ambas”.3

En el caso específico de Venezuela solo hay un centro universitario que se

encarga de impartir conocimientos sobre ciertos aspectos de la educación

intercultural. Con larga trayectoria y experiencia en el tema, el Instituto

Pedagógico Rural El Macaro (UPEL) en Turmero Maracay desde hace 20 años

viene impartiendo la carrera: “Educación Intercultural bilingüe” que tiene dentro de

sus objetivos preparar docentes que demuestren:

Habilidades y destrezas en el manejo de la lengua indígena y de la

española.

Empleen con propiedad estrategias, técnicas y procedimientos para el

aprendizaje significativo de los educandos residenciados en las zonas

indígenas y limítrofes del país.

Promuevan las actividades orientadas hacia el desarrollo comunitario

escolar y local y defensor del derecho de los indígenas, de su patrimonio

cultural y del patrimonio cultural nacional.

Investiguen los problemas propios de las zonas indígenas.

En función de lo antes expuesto podemos señalar que la falta de centros

educativos que impartan la educación intercultural en Venezuela y la

importancia de información teórica sobre lo concerniente a la interculturalidad

para que los docentes puedan planificar e impartir clases de calidad a través

de estrategias pedagógicas, justifica la elaboración y ejecución de un programa

educativo sobre La Educación Intercultural que le permita a los docentes

interesados adquirir conocimientos necesarios sobre dicho tema.

En la propuesta de microclase desarrollada a continuación se plantea en

primer lugar desarrollar la base conceptual (Módulo I) de la Educación

intercultural, para que los participantes comprendan a que nos referimos

cuando hablamos de educación intercultural y puedan distinguir las diferencia

entre términos similares como: Multiculturalismo y Pluralismo cultural.

3 Inteculturalidad: Disponible en http://es.wikipedia.org/wiki/Interculturalidad. Consulta: 30 de Junio de 2011

Page 6: Propuesta microclase

PUBLICO BENEFICIARIO Docentes

DE LA LECCION:

METAS: Al finalizar el curso el alumno estará en la

capacidad de distinguir la diferencia

conceptual entre Multiculturalismo,

pluralismo cultural, Interculturalidad y

educación intercultural.

ESTRATEGIAS PEDAGOGICAS

INICIO

Evento 1: Motivación (ganar la atención)

Al inicio de la sesión para establecer un clima de dialogo y confianza se

generará conversación con los alumnos, sobre las actividades que

realiza, proyectos, intereses y expectativas del curso.

Se presentará video:

Video 1: Educación Intercultural Bilingüe (5 min)

Previo a la presentación del video se realizará pregunta: ¿qué opinión

pueden dar sobre el título del video? (5 min)

Posterior a la pregunta introductoria, se procederá a presentar video

introductorio del tema (5 min) y una vez finalizado se formularan

preguntas como:

1.- ¿Qué le pareció el material audiovisual?

2.- ¿Qué relación existe con la temática a tratar en el Modulo I ?

DESARROLLO

Evento 2: Información de objetivos

Se explicarán los propósitos básicos del curso

1. Introducción del tema.

2. Aportar elementos para la construcción de productos del

curso.

Page 7: Propuesta microclase

3. Apoyar la construcción de nuevos aprendizajes.

Evento 3: Evocar conocimientos previos . Aprehensión

Para explorar conocimientos previos se formularán preguntas directamente

relacionadas con el tema como ¿qué es cultura? ¿Qué entienden por

educación intercultural? ¿Cuándo hablamos de pluralismo a qué estamos

haciendo referencia?

Actividad

En grupo los alumnos deberán hacer cuadro comparativo entre los

conceptos a trabajar en el módulo: Interculturalidad, Multiculturalidad y

Pluralismo cultural.(según conocimiento previo).

Evento 4: Presentación de nuevo contenido. Adquisición.

Se presentara contenido del tema a través de organizadores gráficos

como: mapas conceptuales, mapas mentales, esquemas y videos.

Video 2: Educación Intercultural. Fundamentos conceptuales

Video 3: Multiculturalismo

Video 4: Educación Intercultural

Actividad

Como herramienta de trabajo grupal se empleará la lluvia de ideas o

tormenta de ideas.

Evento 5: Proveer guía en el aprendizaje . Retención

Se realizará discusión guiada de videos presentados sobre: Idea

central de cada uno de los videos, que diferencias pueden identificar

entre: el contenido de cada uno de los videos.

Actividad

A través del aprendizaje por inducción4se guiará discusión del tema

Evento 6: Provocar el desempeño. Recuperación

Actividad

Los alumnos reunidos en equipo con la información nueva deberán

completar cuadro comparativo de los conceptos dados en clase.

4 El aprendizaje por inducción consiste en formular y/o analizar conceptos partiendo de hechos reales. A partir de ejemplos o experiencias se formulan preguntas que lleven a la reflexión, discusión y comprensión de ideas o nociones o demostración de ciertas capacidades.

Page 8: Propuesta microclase

Evento 7 Retroalimentación

Actividad

Cada equipo de trabajo leerá sus aportes al grupo

El docente realizará observaciones (Feed-Back)

Evento 8 Evaluación de desempeño. Ejecución

La evaluación será formativa: participación en clases, elaboración de

trabajo en aula y trabajo final.

CIERRE

Evento 9 Transferencia.

Para propiciar el intercambio de información por parte de los alumnos se

considera la elaboración de un blog sobre el tema y subtemas discutidos

en clase. ya que esta herramienta ofrece varias ventajas como: apoyo en

el proceso enseñanza-aprendizaje, estimula a los alumnos a escribir,

intercambiar ideas, trabajar en equipo, visualizar de manera inmediata lo

que se publique, incorporar texto, video y audio, es gratuito, de fácil uso y

accesibilidad, permite organizar la información, además de permitirle a

los estudiantes publicar sus trabajos académicos y elaborar su portafolio

digital.

Page 9: Propuesta microclase

De Bruner y su teoría por descubrimiento, tomamos en consideración el uso de

las imágenes en el proceso de aprendizaje así como el aprendizaje por

inducción.

Teoría de Aprendizaje:

Para la propuesta de microclase se consideran los nueve eventos de instrucción

planteados por Gagné: Motivación, presentación de objetivos, aprehensión,

adquisición, retención, recuperación, generalización, desempeño, y

retroalimentación. Asimismo, se consideran otros autores como: Ausbel,

Vigostky, y Bruner.

De la Teoría de Ausubel se considera el conocimiento previo de los

participantes, principio en lo que se basa dicha teoría: que sostiene que el

aprendizaje del alumno depende de la estructura previa que se relaciona con la

nueva información.

De Vigostki tomamos el concepto de ZDP, donde el aprendizaje es producto de

la interacción, y es importante la presencia del mediador como guía del

aprendizaje y desarrollo cognitivo del individuo.

Page 10: Propuesta microclase

Anexos

Nueve eventos de instrucción de Gagné

________________________________________________________________

MOTIVACION

1 Presentación de videos introductorios.

2 Explicación de los objetivos de aprendizaje.

________________________________________________________________

3 APREHENSION

Evocación de conocimientos Previos.

______________________________________________________________

4 ADQUISICION

Presentación del contenido (Conocimiento

nuevo)

_______________________________________________________________

5 RETENCION

Almacenamiento de la información.

Proveer guía en el aprendizaje.

________________________________________________________________

6 RECUPERACIÔN

Realizar actividad práctica.

________________________________________________________________

7 GENERALIZACIÒN

Transferencia-feedback-retroalimentación.

________________________________________________________________

8 EJECUCION

Evaluación del desempeño.

__________________________________________________________________

9 RETROALIMENTACION

Refuerzo.

Page 11: Propuesta microclase

Objetivo Contenido Recursos Interacción

Al finalizar el curso el

alumno estará en la

capacidad de distinguir

las diferencias

conceptúales entre:

multiculturalismo,

pluralismo cultural y

educación

intercultural,

Descripción de las

característicos de los

conceptos;

multiculturalismo,

pluralismo cultural y

educación intercultural

Texto explicativo

Presentación

PowerPoint

Videos-imágenes

Mapas conceptuales

Blog

Repasar los

conocimientos previos

Leer contenidos )Texto

explicativo)

Modulo I Semana/Sesión Contenido Elementos

Multimedia

Actividades del estudiante

Bases

Conceptuales

de la

Educación

Intercultural

1/1 1.- Conceptos y

características de:

a.- Multiculturalismo

b.- Pluralismo Cultural

c .- Interculturalidad

d.- Educación

Intercultural.

Imágenes,

videos, blog

El estudiante observará y

analizará videos presentados

por el facilitador en el aula.

Participará en discusión en

clase dirigida por el facilitador

Elaborará cuadro comparativo

en equipo.

Colocará sus aportes en Blog

Revisará aportes de sus

compañeros en el blog.

Intercambiará información con

sus compañeros.

Page 12: Propuesta microclase

REFERENCIAS

Aguado Odina, María Teresa (s/f): La Educación Intercultural: Conceptos

Paradigmas, realizaciones..

Guerrero Luis y Terronez Dayana (2003): Repertorio de Estrategias

pedagógicas.

Quezada Claudia: Enfoques y estrategias pedagógicos (S/F). Disponible

http://es.scribd.com/doc/6066711/Claudia-Quezada-Mostajo-Estrategias-

Pedagogicas. Consulta: 1 de Junio de 2011

Sánchez, Ana Carolina, Ramírez Hernán y Rincón Andy: Los nueve eventos de

Instrucción de Robert Gagné.(S/F).Universidad de los Andes. Facultad de

Humanidades y Educación.

Uso educativo de los blogs (2006) Documento en línea, disponible:

http://www.slideshare.net/tiscar/uso-educativo-de-los-blogs. Consulta: 2 de Julio

de 2011

Uso Educativo de los Blogs (S/F) Documento en línea, disponible:

http://www.eduteka.org/BlogsEducacion.php Consulta: 2 de Julio de 2011

Uso Educativo de los Blog (S/F). Documento en línea, disponible:

http://www.eduteka.org/BlogsBlogger.php Consulta: 3 de Julio de 2011