propuesta legislación de la comunicación

8
LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓN Primer Estudio De Caso

Upload: jhordin-avila-chacon

Post on 22-Jan-2017

109 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta legislación de la comunicación

LEGISLACIÓN DE LA COMUNICACIÓNPrimer Estudio De Caso

Page 2: Propuesta legislación de la comunicación

Grupo Colaborativo

NORMA LUCIA MARTINEZ DANIEL ALBERTO AVENDAÑO KATHERINE TORRES SIERRA JHORDIN AVILA

Código curso401125A_224

Page 3: Propuesta legislación de la comunicación

Franja Seleccionada

Medio de comunicación: canal RCN, franja prime o adultos, de 9pm a 12pm

Page 4: Propuesta legislación de la comunicación

Argumentos Para La Elección

En los medio de televisión son mas comunes las novelas con contenido violento, incitación sexual, vocabulario soez y culturas anti moralista. Por esta razón se escoge la franja del canal RCN para adultos, por su detrimento de la responsabilidad social.

Manipulación de censuras de diferentes fuentes, empleando artimañas como el manejo del tiempo y la rigidez en la agenda informativa: la comercialización y privatización de la televisión colombiana y en especial RCN con un grave forma de iniciar en la información en el conflicto y el desarrollo humano del país.

Page 5: Propuesta legislación de la comunicación

Propuesta De Mejoramiento Cabe resaltar que el canal RCN, tiene un espacio donde las personas

pueden hacer sus reclamos sobre los contenidos, pero esto tiene un bajo impacto en el cambio de sus contenidos, ya que prima más el rating que tiene y la ganancia de publicidad al exponer este contenido, y la poca participación del publico al denunciar estos contenido con falta de responsabilidad social, hace que sea en vano las reclamaciones del espectador.

La responsabilidad esta en nuestro comportamiento, si los valores son una prioridad en nuestra vida, la cultura asume el cambio y las cadenas de televisión deben acomodarse a las necesidades del pueblo.

Page 6: Propuesta legislación de la comunicación

Comunidad

La ley de reglamentación de 1995 establece que: “… los fines del servicio de televisión son cuatro: formar, educar, informar veraz y objetivamente y recrear de manera sana, y establece que dichos fines se cumplirán con arreglo a diversos principios dentro de los cuales se encuentra la responsabilidad social de los medios de comunicación”. Por lo tanto RCN se debe responsabilizar de su compromiso social cumpliendo con los principios éticos y legislativos en cuanto a su entendimiento sobre la libertad de expresión y a evitar o solucionar parte de la inestabilidad social provocada por las acciones del canal.

Page 7: Propuesta legislación de la comunicación

ActoresLos medios de comunicación deben cumplir con su obligación social de practicar la defens por las audiencias protegiendo y cuidando a la ciudadanía en especial a la niñez. Es por ello que es sumamente importante responsabilizarse y concientizarse de su poder. Pues ellos son grandes productores de los imaginarios y significados que las audiencias perciben e interpretan en su contexto como realidad.

La propuesta está encaminada a que siendo RCN un canal de cultura, valores, entretenimiento e información tengan en cuenta los perjuicios que causan a la sociedad; y ejercer un control en su programación para beneficiar a su audiencia teniendo un control moral, ético y legislativo ejercido por dichas audiencias.

La propuesta para RCN en su franja adultos, contribuya a cumplir su responsabilidad social, desarrollar en forma positiva sus relaciones con los actores colectivos y la sociedad, por medio de la diversificación de la oferta, teniendo en cuenta su público a la hora de programar sus espacios, teniendo en cuenta que su programación influye en los aprendizajes de toda una sociedad.

Page 8: Propuesta legislación de la comunicación

Bibliografía

 http://comunicadores21.blogspot.com.co/2004/11/los-medios-de- comunicacin-y-la.html

http://campus09.unad.edu.co/ecsah01/mod/book/view.php?id=10935&ch apterid=1240

http://www.antv.gov.co/sites/default/files/content-types/basic- page/1077/files/acuerdo002.pdf

http://campus09.unad.edu.co/ecsah01/mod/book/view.php?id=10935&ch apterid=1242