propuesta ix taller nacional junta nacional

11
IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje Asamblea Nacional Marzo 4 y 5 de 2011 Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje El maestro “El maestro —cuya labor se desenvolvía entre el conuco y el aula— se llevó el libro debajo del sobaco, y el calor derritió entonces las palabras, y las imágenes de colores de los padres de la patria rodaron convertidas en melcocha por debajo de la camisa caliente y pedagógica; las ciudades de la página 32 se poblaron de agrios olores sudorosos, y los pistilos y corolas abandonaron ya en la página 95, el marco blanco de las hojas. Cuando el maestro quiso sacar su libro para leer la lección del día, comprobó que sus alumnos recogían los capítulos en vasijas de barro y que sólo colocándolos a la luz y el calor del sol la sequedad anterior se recuperaba en

Upload: nodo-antioquia

Post on 27-Jul-2015

361 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional

IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

IX Taller Nacional para la Transformación de la

Formación Docente en Lenguaje

Asamblea Nacional

Marzo 4 y 5 de 2011

Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la

Formación Docente en Lenguaje

El maestro

“El maestro —cuya labor se desenvolvía entre el conuco y el aula— se llevó el libro

debajo del sobaco, y el calor derritió entonces las palabras, y las imágenes de colores de

los padres de la patria rodaron convertidas en melcocha por debajo de la camisa caliente y

pedagógica; las ciudades de la página 32 se poblaron de agrios olores sudorosos, y los

pistilos y corolas abandonaron ya en la página 95, el marco blanco de las hojas.

Cuando el maestro quiso sacar su libro para leer la lección del día, comprobó que sus

alumnos recogían los capítulos en vasijas de barro y que sólo colocándolos a la luz y el

calor del sol la sequedad anterior se recuperaba en una mezcla de temas y paisajes que

eran ya un tipo de saber diferente al que el maestro había durante años explicado”.

Marcio Veloz Maggiolo

1. Presentación

El IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje es

una iniciativa que surge en el seno de la Red Nacional, cuyo principal interés se centra en

Page 2: Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional

IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

generar espacios para la formación, interlocución y fortalecimiento de los procesos de

enseñanza y aprendizaje orientados por los docentes de lenguaje del país; una formación

que apunta al reconocimiento del docente como sujeto de saber, al fortalecimiento de

hábitos investigativos dentro de las aulas de clase y a la socialización de prácticas como

estrategias de formación y transformación de las mismas.

Medellín fue escogida, por la Red Nacional para la Transformación de la Formación

Docente en Lenguaje, como sede del IX Taller Nacional que se realizará en el mes de

octubre de 2011. Desde el taller se aportará a la formación de, aproximadamente, 1000

maestros a través de estrategias como: conferencias, paneles, socialización de proyectos

de aula, mesas de discusión, talleres, cine-foros y salidas pedagógicas.

El Nodo de Lenguaje de Antioquia, líder del IX Taller, espera vincularse con

universidades que desarrollan programas de formación de maestros, con la Secretaría de

Educación Departamental para la Cultura de Antioquia y la Secretaría de Educación de

Medellín, y con otras unidades académicas y proyectos educativos y culturales de la

Ciudad y del Departamento, con el ánimo de articular procesos y de impactar las políticas

y procesos educativos que se llevan a cabo.

2. Justificación

La realización del IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en

Lenguaje obedece a una tradición formativa que busca socializar todas las iniciativas que

los profesores han desarrollado en sus comunidades escolares, y a partir de su

divulgación, generar diálogos permanentes y colaborativos en los que se aporte a la

construcción de conocimiento en lenguaje y literatura. Tanto la socialización, como el

diálogo sobre las experiencias, está fundamentado en la preparación de textos de

carácter pedagógico, investigativo y comunitario. Con lo anterior se pretende propiciar la

articulación de los avances de la investigación con las propuestas de formación y sus

diversas instancias de realización.

Page 3: Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional

IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Por consiguiente, el IX Taller Nacional se instaura como escenario indispensable, en

una línea de formación que considera la investigación y la sistematización de prácticas,

para la socialización de las experiencias y los proyectos que se vienen desarrollando en el

ámbito de la enseñanza de la Lengua y la Literatura, propiciando así la construcción de

horizontes didácticos y pedagógicos orientados a la optimización de los procesos

escolares. De la misma manera, este espacio se ve enriquecido con los aportes que

brindan las diferentes investigaciones que se realizan en el aula, con las que se busca

transformar las Prácticas Pedagógicas desarrolladas en las diferentes instituciones

educativas del municipio, el departamento y el país.

En este sentido, las estrategias de formación constructivistas, la formación inicial de

maestros, la formación de docente lectores y productores de textos, los problemas de las

didácticas específicas en el área, las nuevas aproximaciones a la literatura infantil y juvenil,

y la epistemología e historia de las disciplinas, ciencias y artes afines al área de la lengua y

la literatura, se articulan a la sistematización como estrategia para reconocer y recuperar

el saber pedagógico de los maestros.

3. Principios de la Red que sustentan el desarrollo del Taller

Desarrollar estrategias de formación inscritas en una pedagogía por proyectos y un

aprendizaje que sea una auto-socio-construcción de competencias y conocimientos.

Apoyar la formación docente en la práctica, a través de una vivencia en el aula

efectiva y ésto desde el inicio de la formación.

Formar docentes que sean ellos mismos practicantes de la lectura y de la

producción de todo tipo de textos, en situación real de uso en su vida personal y en su

propio contexto de trabajo.

Actualizar el marco teórico de referencia, seleccionando los conceptos susceptibles

de contribuir mejor a la construcción de problemáticas didácticas renovadas.

Page 4: Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional

IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Construir un curriculum de contenidos y estrategias de formación integrados con

equipos multidisciplinarios de formadores, articulando las Instituciones de formación

como redes de Escuelas de cooperación.

Propiciar una formación que valorice la realidad multicultural de América Latina y

no se restrinja a formar maestros bilingües para las comunidades indígenas.

4. Asistentes. Número esperado: 1000

Red de Lenguaje de Colombia: 400

Maestros del Municipio de Medellín: 200

Maestros del Departamento de Antioquia: 200

Profesores universitarios y maestros en formación (Medellín): 200

5. Agenda

Octubre 10 de 2011

Conversaciones, diálogos, encuentros: la ciudad de Medellín como escenario regional

para el desarrollo de procesos formativos

8.00 a.m. - 9.00 p.m. Verificación de inscripción, entrega de escarapelas y materiales.

9:00 p.m. - 12:00 p.m. Recorridos pedagógicos por la ciudad

Posibilidad 1. Desarrollo de 15 rutas pedagógicas por diferentes zonas de la

Ciudad en las que se incluye la visita a instituciones educativas, parques bibliotecas,

Escuelas Normales Superiores, ciudadelas educativas y culturales, jardines infantiles,

Escuela del Maestro, Casa de la lectura infantil, Museo de Antioquia, Universidad de

Antioquia.

Page 5: Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional

IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Posibilidad 2. Recorrido en el Metro hacia el Parque ARVI, ingreso al Parque

Biblioteca España y conocimiento de colegio de calidad.

Posibilidad 3. Recorrido por la zona centro de la Ciudad de Medellín. Incluye visita a

la Escuela del Maestro, Casa de la lectura infantil de Comfenalco, instituciones educativas,

Casa de la Lectura Infantil, Plazoleta Botero y Museo de Antioquia.

Posibilidad 4. Recorrido por la zona norte de la ciudad que incluye visita al Jardín

Botánico Joaquín Antonio Uribe, Parque Explora, Parque de los Deseos y Universidad de

Antioquia.

2.00 p.m. – 3.00 p.m. Tarde de instalación y apertura de los espacios de interlocución

2:00 p.m. – 5.00 p.m. Talleres de formación en la ciudad

Espacios propuestos: Escuela del Maestro (3 espacios), Universidad de Antioquia (4

espacios), Fundación Lápices (1 espacio), Fundación Universitaria Luis Amigó (3 espacios),

Universidad Pontifica Bolivariana (3 espacios), Colegio de calidad de la ciudad (3 espacios),

Jardín infantil (2 espacios), Casa Olano (2 espacios), Instituto Tecnológico Metropolitano (3

espacios), Edificio de extensión (3 espacios), Parques bibliotecas (5 espacios), Casa

Barrientos (1 espacio).

6:00 p.m. Apertura del evento.

Performance: Lenguaje, Lectura y Humanización

6:45 p.m. – 8:00 p.m. Conferencia inaugural a cargo de Jorge Larrosa.

Octubre 11 de 2011

La sistematización de experiencias: elemento cohesionador de las discusiones de las

mesas de trabajo

8. 00 a.m – 12.00 m. Inicio de mesas de trabajo de la Red Nacional de Lenguaje

(Institución Educativa INEM José Félix Henao Restrepo)

Page 6: Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional

IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Mesa 1 Didáctica del Lenguaje en la Educación Inicial

Mesa 2 Didáctica del Lenguaje en la Educación Básica

Mesa 3 Lectura y Escritura en la Universidad

Mesa 4 Didáctica de la Literatura

Mesa 5 Formación Docente Inicial y Continua

Mesa 6 Lenguaje e Interculturalidad

Mesa 7 Lenguaje, arte y otros sistemas simbólicos

Mesa 8 Escuela y Biblioteca

12:00 m. a 1:30 p.m. Almuerzo

1:30 p.m. a 4:30 p.m. Continuación y cierre de mesas

6.30 p.m. – 8.30 p.m. Noches de Cine- Foro “Educación, Lectura y Literatura”

Lugares propuestos: Sala Colombo Americano, Comfenalco La Playa, Paraninfo, Teatro

Escuela del Maestro, Facultad de Educación Universidad de Antioquia.

Octubre 12 de 2011

Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional

Conversaciones, preguntas, comentarios y, de nuevo, aperturas

8:00 p.m. – 12:00 m. Socialización de proyectos:

¿Para qué se lee y escribe en la universidad colombiana? Un aporte a la consolidación de

cultura académica en el país.

Page 7: Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional

IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Experiencias pedagógicas significativas desarrolladas por redes de maestros y colectivos

interesados en el estudio del lenguaje.

Taller de escritores, proyecto acompañado por la Secretaría de Cultura Ciudadana.

12: 00 m. Almuerzo

1:30 p.m. – 2:30 p.m. Socialización de conclusiones de las mesas de discusión.

2:30 p.m. – 4:30 p.m. Panel de discusión con Jorge Larrosa y los invitados nacionales Fabio

Jurado, Mauricio Pérez Abril, Gloria Rincón “La formación del maestro de lenguaje:

memorias, desarrollos y perspectivas”.

4:30 p.m. - 5:00 p.m. Refrigerio

5:00 p.m. – 6.00 Celebración conmemorativa de los 10 años del Nodo de Lenguaje de

Antioquia y cierre del evento.

6.00 p.m. Entrega de certificados.

6. Universidades, Secretarías y redes participantes

Secretaría de Educación de Medellín

Secretaría de Cultura Ciudadana

Universidad de Antioquia

Vicerrectoría de Extensión

Facultad de Educación

Facultad de Comunicaciones

Universidad Pontificia Bolivariana

Facultad de Educación

Page 8: Propuesta IX Taller Nacional Junta Nacional

IX Taller Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Memorias, desarrollos y perspectivas de la Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Universidad Eafit

Escuela de Ciencias y Humanidades

Fundación Universitaria Luis Amigó

Facultad de Comunicación Social

Facultad de Educación

Universidad de San Buenaventura

Facultad de Educación

Instituto Tecnológico Metropolitano (ITM)

Oficina de Cultura

Sistema de Bibliotecas

Red Nacional para la Transformación de la Formación Docente en Lenguaje

Nodo de Lenguaje de Antioquia

Sehait, Red de maestros de lenguaje de Medellín