propuesta didáctica-tic-equipo-florida

6
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ” Las TIC aplicadas a los centros educativos Propuesta didáctica Profesor: Carlos Armando Ochoa Véjar Integrantes: Cota Barreras María José Medina Magaña Cinthia Irasema Robles Robles Cristóbal Grupo: 2° B

Upload: carlos-laurean

Post on 11-Aug-2015

38 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta didáctica-tic-equipo-florida

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE“PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”

Las TIC aplicadas a los centros educativos

Propuesta didáctica

Profesor: Carlos Armando Ochoa Véjar

Integrantes:

Cota Barreras María JoséMedina Magaña Cinthia Irasema

Robles Robles Cristóbal

Grupo: 2° B

El Sabino, El Fuerte Sin. Abril de 2015

Page 2: Propuesta didáctica-tic-equipo-florida

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERETE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”

PROPUESTA DIDÁCTICA

Tema:Multiplicaciones básicas

Situación problemática: Los niños de tercer grado de primaria del Ejido La Florida, Ahome Sin. No les llama la atención, ni les gustan las operaciones de multiplicar.

Sustento teórico: Plan y programa de estudio 2011, tercer grado Desafíos matemáticos Software educativo: Tush of Math Command

Instrumento de evaluación: Rúbrica (Comprensión y conocimiento de las operaciones de multiplicar).

Propuesta:Para solucionar dicha situación problemática se propone un modelo educativo, mediante el cual pondrán en práctica las herramientas digitales cuyo objetivo es que los niños muestren un interés por aprender las multiplicaciones.

Propósitos:Conozcan y usen las propiedades de la multiplicación.

Estándar:4. Actitud hacia el estudio de las matemáticas

Competencias:Comunicar información matemática. Comprende la posibilidad de que los alumnos expresen, representen e interpreten información matemática contenida en una situación o en un fenómeno.

Aprendizajes esperados: Que los alumnos muestren interés y dominio en relación con las

multiplicaciones.

Page 3: Propuesta didáctica-tic-equipo-florida

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERETE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”

PLANEACIÓN

Nombre de la institución: Escuela Primaria Rural Federal “Venustiano Carranza”

Materia: Desafíos matemáticos

Ciclo escolar: 2014-2015

Nombre de los maestros:Cota Barreras María JoséMedina Magaña Cinthia IrasemaRobles Robles CristóbalGrado escolar: 3ro Primaria Fecha de aplicación: Miércoles 3 de junio

de 2015

Plan de clase

Nombre de la actividad: disparando multiplicaciones

ContenidoPropósitos: Conozcan y usen las propiedades de la multiplicación.

Aprendizajes esperados: Que los alumnos muestren interés y dominio en relación con las

multiplicaciones.

Competencias matemáticas:Comunicar información matemática. Comprende la posibilidad de que los alumnos expresen, representen e interpreten información matemática contenida en una situación o en un fenómeno.Propósito de clase:Guiar a los alumnos al conocimiento de las operaciones de multiplicar, para lograr un aprendizaje significativo.

Materiales: Computadora Cañón Software educativo: Tush of Math Command

Inicio:-Pase de lista- Serie de preguntas generadoras:

¿Qué entienden por multiplicación? ¿Saben multiplicar? ¿Les gustan las multiplicaciones?

Tiempo:

Tiempo:10 min.

Page 4: Propuesta didáctica-tic-equipo-florida

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERETE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”

40 min

Desarrollo:Se pasara a los alumnos al frente, por turnos ordenadamente, frente a la computadora.Cada alumno tendrá un determinado tiempo para poner en práctica el software y así sucesivamente pasaran todos.Cierre:

1. ¿Qué aprendimos en la clase?2. ¿Qué se les hizo más difícil?3. ¿Qué se les hizo más fácil?

Evaluación: Rubrica (Comprensión y conocimiento de las operaciones de multiplicar).

Tiempo:10 min

Page 5: Propuesta didáctica-tic-equipo-florida

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERETE “PROFESOR MIGUEL CASTILLO CRUZ”

RÚBRICA

CATEGORÍA EXCELENTE BUENO REGULAR PORCEN-TAJE

Participación

El alumno participa en

todas las preguntas que se le plantean.

El alumno participa en las preguntas que se le plantean.

El niño casi no participa las

preguntas que se le plantean.

Comportamiento

El alumno se comporta muy bien en clase.

El alumno se comporta bien

en clase.

El alumno se casi no se

comporta bien en clase.

Procedimiento

El alumno mantuvo un muy buen dominio

referente a las operaciones y

el software.

El alumno dominó el

software y las operaciones.

El alumno no dominó el

software y las operaciones.

Materiales

El alumno utilizó muy bien los materiales

proporcionados por el docente

El alumno utilizo bien los

materiales proporcionados por el docente

El alumno casi no utilizo muy

bien los materiales

proporcionados por el docente

TOTAL