propuesta diagnostico 2015

4
[Año] 2015 [DIAGNOSTICO, TFC] [Quinto semestre, Técnico en Geología.

Upload: dani-munoz

Post on 15-Nov-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

TFC

TRANSCRIPT

  • [Ao]

    2015

    [DIAGNOSTICO, TFC] [Quinto semestre, Tcnico en Geologa.

  • UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

    CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE

    CARRERA DE GEOLOGIA, TECNICO EN GEOLOGIA

    COBAN, ALTA VERAPAZ

    CONTENIDO PARA LA PRESENTACION DIAGNOSTICO, TRABAJO FINAL DE CAMPO 2015

    1. NDICE 2. INTRODUCCIN.

    2.1. Localizacin y extensin del rea. 2.2. Objetivos generales y especficos 2.3. Justificacin.

    3. AMBIENTE FSICO. 3.1. Geologa regional. 3.2. Aspectos geolgicos locales.

    a) Litolgico. b) Estructural. c) Geomorfolgico.

    4. AMBIENTE BITICO. 4.1. Flora 4.2. Fauna 4.3. reas Protegidas y Ecosistemas frgiles.

    5. AMBIENTE SOCIOECONMICO 5.1. Organizacin. 5.2. Servicios bsicos. 5.2. Abastecimiento de Agua. 5.3. Servicios de emergencia. 5.4. Infraestructura y comunicacin.

    6. ANALISIS DE LA INFORMACIN. 7. JERAQUIZACION E IDENTIFICACION DE PROBLEMAS GEOLOGICOS. 8. VIABILIDAD Y FACTIBILIDAD 9. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 10. BIBLIOGRAFIA 11. ANEXOS

  • GUIA PARA LA ELABORACION DE DIAGNOSTICO

    TRABAJO FINAL DE CAMPO 2015

    1. ndice Presentar contenido o ndice completo indicando apartados, cuadros, figuras, mapas, anexos; sealando nmeros de pgina. Utilizar ambas paginas, considerando 10 hojas mximo, no incluyen los anexos.

    2. Introduccin. Breve descripcin de los aspectos involucrados dentro del texto, como se abordan y analizan. Sus partes principales incluyendo a) descripcin del anteproyecto b) alcances, c) objetivos, d) tcnicas, e) duracin, localizacin y justificacin.

    2.1. Localizacin y extensin del rea Presentar plano de localizacin y de ubicacin del rea donde se desarrollar el diagnostico, identificando sus colindancias, vas de acceso. Incluir una parte de la hoja cartogrfica del rea de influencia, con sus respectivas coordenadas UTM. Del contexto general a particular, utilizando como datum WGS-84, Zona 15. Definir fsicamente el rea especificando su extensin en Km2.

    2.2. Objetivos generales y especficos. Plantear un objetivo general y de dos a tres especficos. Cada objetivo debe plantearse iniciando con un verbo.

    2.3. Justificacin. Plasmas la importancia desde el punto de vista cientfico, social, institucional el desarrollo de dicho diagnostico. Debe realizarse en funcin de a) descripcin de aspectos que contempla el contenido del diagnostico, b) el anlisis de las de los datos, c) forma que la que se abordar el problema y d) los resultados que se pretenden obtener, es decir, los objetivos especficos del mismo. En tres a cuatro prrafos debe de exponer la importancia de su diagnostico. Dichos prrafos deben de ser de 3 a 5 lneas.

    3. Ambiente Fsico

    3.1. Geologa regional. Describir aspectos de inters para la ubicacin regional, (caracterizacin general del Proyecto, incluyendo mapas geolgicos.)

    Presentar los mapas geolgicos: a) contexto geotectnico; b) contexto de unidades geolgicas y estructural regional, (los mapas incluidos deben presentarse a escala adecuada.

    Basado en lecturas de tesis, artculos cientficos, libros, exponer en 5 a 7prrafos, aspectos relacionados a su objeto (fenmeno) de estudio y/o unidades geolgicas y estructurales.

    3.2. Aspectos geolgicos locales Describir las caractersticas litolgicas de unidades geolgicas, incluyendo los cuerpos rocosos como las de formaciones superficiales.

    Incluir descripcin tcnica bsica y atributos geolgicos fundamentales, as como niveles de alteracin y sistemas de fracturas.

    a) Litolgico. Implica destacar los cambios tanto en textura, mineraloga de las unidades (caractersticas litolgicas) dentro del rea y relaciones geolgicas (litoestratigrficas, litodmicas, potenciales a ser estudiadas.

    b) Estructural. Analizar los aspectos geomtricos, cinemticos y dinmicos de la estructura geolgica, cuya evaluacin permitir encontrar elementos y/o objetos de estudios (fallas, lineamientos, pliegues y otras).Todo rasgo de tipo secundario pueda ser como elemento de estudio por lo que deber evidenciar y justificar mediante datos cuantitativos y fotogrficos, as como el aspecto litolgico.

    c) Geomorfolgico Describir el relieve y su dinmica, para poder entender los procesos de erosin, sedimentacin y de estabilidad de pendientes. Indicar la presencia de elementos geomorfolgicos como unidad mnima.

    Las descripciones deben contemplar los elementos y restringirse a geomorfologa estructural, meteorizacin y formas resultantes, el perfil de meteorizacin, geomorfologa fluvial, laderas y movimientos de ladera, erosin e inundacin.

    Dicha base de datos ayudara a confeccionar el mapa de inventario de movimientos de ladera y otros fenmenos de erosin (lineal, laminar).

    4. Ambiente Bitico.

  • 4.1. Flora. Indicar grficamente el rea de cobertura vegetal del sitio ej: potrero, potrero con rboles dispersos, bosque secundario, bosque primario, cultivos y otros. Indicar el estado general de la vegetacin. Puede utilizar la metodologa de cambio de uso del suelo.

    4.2. Fauna. Indicar las especies ms comunes del rea de estudio y proporcionar datos sobre abundancia.

    4.3. reas protegidas y ambientes frgiles Caracterizar los ecosistemas ms importantes de la zona de estudio. sitios de reserva comunitaria, reservas privadas etc.

    5. Ambiente Socioeconmico.

    5.1. Organizacin. Realizar un breve descripcin sobre la organizacin comunitaria y listar en orden jerrquico los miembros de Cocodes, comit de agua, etc.

    5.2. Servicios bsicos. Indicar la existencia y disponibilidad de servicios bsicos tales como: agua potable, alcantarillado y drenajes, electricidad, transporte pblico, recoleccin de basura, centros educativos.

    5.3. Abastecimiento de Agua. Presentar un mapa preliminar, ubicando los cuerpos de agua (toma de agua, efluentes, modificacin de cauce o ribera, etc.). Basados en la informacin que incluye la boleta.

    5.4. Infraestructura y comunicacin Identificar la infraestructura comunal existente (caminos, puentes, centros educativos y de salud, parques, vivienda, sitios histricos, saln comunal otros).

    5.5. Servicios de emergencia. Indicar la existencia y disponibilidad de servicios de emergencia, tales como: estacin de bomberos, Cruz Roja, Polica, hospitales, clnicas y otros. Indicar nombre de encargado y horario de servicio.

    6. Anlisis de la informacin. Contempla es estudio de los resultados obtenidos de los principales aspectos litolgico, estructural y geomorfolgico. Contrastar y examinar la viabilidad de los objetos de estudio.

    7. Jerarquizacin e identificacin de problemas geolgicos

    Plantear en orden los problemas de investigacin como una interrogante.

    8. Tema y problema Indicar a que tema corresponde su problema de investigacin seleccionado como el de mayor viabilidad.

    9. Conclusiones y recomendaciones. Plantear las conclusiones y recomendaciones que fundamenten terica y de su observacin directa, su propuesta.

    10. Bibliografa. Incluir listado de la bibliografa consultada en orden alfabtico

    11. Anexos. Agregar las boletas con informacin recabada, que permita justificar su eleccin. As como otro documento que evidencie la anuencia de las autoridades locales.