propuesta de remediaciÓn del talud mediante la...

108
FACULTAD DE INGENIERÍA Carrera de Ingeniería Civil PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA TÉCNICA DE HIDROSIEMBRA EN EL TRAMO JR. TACNA A JR. DIEGO DE AGÜERO EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de Bachiller en Ingeniero Civil KELLY ALESSANDRA JARA CHÁVEZ (0000-0001-8844-4439) CELESTE JESUS MATEO AYALA (0000-0002-9318-3875) ANDERSON JESUS MAURICIO LAOS (0000-0003-1834-2917) Asesor: MBA Ing. Luis Fernando Raygada Rojas (0000-0002-5471-643X) Lima - Perú 2021

Upload: others

Post on 28-Aug-2021

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

FACULTAD DE INGENIERÍA

Carrera de Ingeniería Civil

PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA TÉCNICA DE HIDROSIEMBRA EN EL TRAMO JR. TACNA A JR. DIEGO DE AGÜERO EN

EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR

Trabajo de Investigación para optar el Grado Académico de

Bachiller en Ingeniero Civil

KELLY ALESSANDRA JARA CHÁVEZ (0000-0001-8844-4439)

CELESTE JESUS MATEO AYALA (0000-0002-9318-3875)

ANDERSON JESUS MAURICIO LAOS (0000-0003-1834-2917)

Asesor:

MBA Ing. Luis Fernando Raygada Rojas (0000-0002-5471-643X)

Lima - Perú

2021

Page 2: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

ÍNDICE

1. Hoja de presentación ............................................................................................ 2

2. Carta de Presentación del diseño final ................................................................. 4

3. Descripción del problema del proyecto o solución por crear .............................. 5

3.1. Descripción de la realidad problemática ...................................................... 5

3.2. Delimitación de la investigación. ................................................................. 7

3.2.1. Delimitación geográfica ............................................................................ 7

3.2.2. Delimitación temporal ............................................................................... 7

3.2.3. Delimitación temática ............................................................................... 7

3.3. Formulación del problema de la investigación ............................................. 7

3.3.1. Problema principal .................................................................................... 7

3.3.2. Problemas secundarios .............................................................................. 7

3.4.1. Objetivo general ........................................................................................ 8

3.4.2. Objetivos específicos................................................................................. 8

4. Especificaciones técnicas ................................................................................... 10

5. Resumen de cumplimiento con las restricciones y limitaciones del proyecto ......... 11

6. Resumen de cumplimiento con estándares de diseños nacionales e

internacionales ......................................................................................................................... 12

6.1. Normas nacionales ...................................................................................... 12

6.2. Normas internacionales .............................................................................. 13

7. Juego de planos constructivos ............................................................................ 13

7.1. Plano de ubicación y localización (Anexo A) ............................................ 13

Page 3: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

7.2. Planos del diseño geotécnico (Anexos C y D) ........................................... 13

8. Memoria de cálculo............................................................................................ 14

8.1. Memoria de estudios básicos ...................................................................... 14

8.1.1. Ubicación del área en estudio.................................................................. 14

8.1.2. Condiciones climáticas ............................................................................ 14

8.1.3. Geología .................................................................................................. 15

8.1.4. Geotecnia ................................................................................................. 16

8.1.5. Antecedentes de la zona de estudio ......................................................... 17

8.2. Análisis de estabilidad de taludes ............................................................... 18

8.2.1. Geometría y secciones del talud .............................................................. 18

8.2.2. Estratos del talud ..................................................................................... 18

8.2.3. Parámetros geotécnicos ........................................................................... 19

8.2.4. Back analysis ........................................................................................... 20

8.2.5. Resultados del Back analysis. ................................................................. 21

8.3. Diseño geotécnico....................................................................................... 24

8.3.1. Movimiento de tierras ............................................................................. 24

8.4. Técnica de Remediación ambiental ............................................................ 27

8.4.1. Técnica de la hidrosiembra ..................................................................... 27

8.4.2. Insumos y equipos ................................................................................... 28

8.4.3. Aplicación ............................................................................................... 28

9. Memoria de calidades y especificaciones propuestas de los materiales ............ 28

Page 4: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

9.1. Semillas ...................................................................................................... 28

9.1.1. Cynodon dactylon “Grama de la costa” .................................................. 29

9.1.2. Ipamoea Campanulata “Campanilla” ...................................................... 30

9.2. Mulch .......................................................................................................... 31

9.3. Estabilizante................................................................................................ 32

9.4. Abono ......................................................................................................... 33

9.5. Ácidos húmicos-flúvicos ............................................................................ 33

9.6. Hidrosembradora T120 ............................................................................... 33

10. Plan de metodología de trabajo .......................................................................... 35

11. Cronograma de ejecución .................................................................................. 36

11.1. Diagrama de Gantt ...................................................................................... 36

11.2. Diagrama de Ruta Crítica ........................................................................... 37

11.3. Diagrama WBS ........................................................................................... 39

12. Presupuesto y análisis de costos ........................................................................ 40

12.1. Resumen de metrados ................................................................................. 40

12.1.1. Metrado de limpieza del terreno............................................................ 40

12.1.2. Metrado de topografía ........................................................................... 41

12.1.3. Metrado de corte.................................................................................... 41

12.1.4. Metrado de excavación de material ....................................................... 42

12.1.5. Metrado de remoción de derrumbes ...................................................... 43

12.1.6. Metrado de cubierta de suelo vegetal .................................................... 43

Page 5: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

12.1.7. Metrado de compactación de material suelto ........................................ 44

12.1.8. Metrado de hidrosiembra ...................................................................... 44

12.2. Hoja de presupuesto.................................................................................... 45

12.3. Análisis de precios unitarios ....................................................................... 46

12.3.1. Cartel de obra (3.60x7.20m) ................................................................. 46

12.3.2. Almacén, oficina y guardianía .............................................................. 47

12.3.3. Cerco de obra con postes y malla tejida ................................................ 48

12.3.4. Limpieza del terreno manual ................................................................. 49

12.3.5. Topografía ............................................................................................. 49

12.3.6. Movilización de maquinarias y herramientas para la obra .................... 50

12.3.7. Excavación de material común (GP) ..................................................... 51

12.3.8. Remoción de derrumbes ........................................................................ 51

12.3.9. Cubierta de suelo vegetal (e=0.15m)..................................................... 52

12.3.10. Compactación de material suelto ........................................................ 52

12.3.11. Siembra de semillas (hidrosiembra) .................................................... 53

12.4. Listado de insumos ..................................................................................... 54

13. Plan de control de calidad .................................................................................. 56

13.1. Plan de control de calidad ........................................................................... 56

13.1.1. Obras preliminares ................................................................................ 56

13.1.2. Movimiento de tierras ........................................................................... 56

13.1.3. Adaptación del suelo ............................................................................. 56

Page 6: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

13.1.4. Remediación ambiental ......................................................................... 56

14. Plan de gestión ambiental .................................................................................. 57

14.1. Identificación y análisis de los impactos ambientales ................................ 57

14.1.1. Aspectos ambientales ............................................................................ 57

14.1.2. Impactos ambientales ............................................................................ 57

14.2. Matriz de identificación de posibles impactos ambientales ....................... 58

15. Análisis de resultados ........................................................................................ 60

16. Conclusiones de la solución propuesta .............................................................. 62

17. Recomendaciones de la solución propuesta o investigación aplicada ............... 64

18. Referencias Bibliográficas ................................................................................. 65

Anexos ......................................................................................................................... 67

Page 7: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 ........................................................................................................................... 9

Tabla 2 ......................................................................................................................... 19

Tabla 3 ......................................................................................................................... 20

Tabla 4 ......................................................................................................................... 21

Tabla 5 ......................................................................................................................... 22

Tabla 6 ......................................................................................................................... 23

Tabla 7 ......................................................................................................................... 23

Tabla 8 ......................................................................................................................... 24

Tabla 9 ......................................................................................................................... 27

Tabla 10 ....................................................................................................................... 30

Tabla 11 ....................................................................................................................... 31

Tabla 12 ....................................................................................................................... 32

Tabla 13 ....................................................................................................................... 33

Tabla 14 ....................................................................................................................... 34

Tabla 15 ....................................................................................................................... 40

Tabla 16 ....................................................................................................................... 41

Tabla 17 ....................................................................................................................... 41

Tabla 18 ....................................................................................................................... 42

Tabla 19 ....................................................................................................................... 43

Tabla 20 ....................................................................................................................... 43

Tabla 21 ....................................................................................................................... 44

Tabla 22 ....................................................................................................................... 44

Tabla 23 ....................................................................................................................... 45

Tabla 24 ....................................................................................................................... 46

Page 8: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Tabla 25 ....................................................................................................................... 47

Tabla 26 ....................................................................................................................... 48

Tabla 27 ....................................................................................................................... 49

Tabla 28 ....................................................................................................................... 49

Tabla 29 ....................................................................................................................... 50

Tabla 30 ....................................................................................................................... 51

Tabla 31 ....................................................................................................................... 51

Tabla 32 ....................................................................................................................... 52

Tabla 33 ....................................................................................................................... 52

Tabla 34 ....................................................................................................................... 53

Tabla 35 ....................................................................................................................... 54

Tabla 36 ....................................................................................................................... 59

Page 9: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 ....................................................................................................................... 14

Figura 2 ....................................................................................................................... 15

Figura 3 ....................................................................................................................... 16

Figura 4 ....................................................................................................................... 17

Figura 5 ....................................................................................................................... 18

Figura 6 ....................................................................................................................... 22

Figura 7 ....................................................................................................................... 23

Figura 8 ....................................................................................................................... 25

Figura 9 ....................................................................................................................... 26

Figura 10 ..................................................................................................................... 29

Figura 11 ..................................................................................................................... 30

Figura 12 ..................................................................................................................... 31

Figura 13 ..................................................................................................................... 35

Figura 14 ..................................................................................................................... 36

Figura 15 ..................................................................................................................... 37

Figura 16 ..................................................................................................................... 39

Page 10: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

1

RESUMEN

A través del Decreto Supremo N° 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa Verde,

incluyendo la zona perteneciente a Magdalena del Mar, fueron declarados en estado de

emergencia por peligro inminente ante derrumbes, por el deslizamiento que se produjo y las

consecuencias que éste trajo. Las causas con mayor incidencia en la inestabilidad de los

taludes son la erosión, la inadecuada irrigación y las pendientes pronunciadas. Ante este

problema, se han implementado diferentes métodos para poder contrarrestar este peligro, sin

embargo, muchos de estos proyectos no han sido efectivos contra la situación que existe en

esta zona, representando sólo soluciones a corto plazo. Debido a esta problemática, se generó

la necesidad de poder estabilizar los taludes para poder salvaguardar la vida tanto de los

usuarios que transitan por la parte inferior como superior del talud.

Por lo tanto, el presente trabajo de investigación presenta una propuesta de

remediación del talud mediante la técnica de hidrosiembra en el tramo Jr. Tacna a Jr. Diego

de Agüero para la estabilización de los taludes en el distrito de Magdalena del Mar.

En ese sentido, se ha hecho una recopilación de datos geotécnicos de la zona: la

topografía, los parámetros de resistencia y los espesores de los estratos. La información

obtenida fue utilizada para poder obtener los parámetros de resistencia del conglomerado de

Lima mediante el método del “Back Analysis” con el uso del software GeoSlope.

La propuesta del uso de la técnica Hidrosiembra, según diferentes estudios, nos

indican que esta puede ser usada en taludes con pendientes menores o igual a 45°, por lo cual

se procedió a realizar cortes en el talud, generando finalmente banquetas.

Por último, en la etapa de diseño se ha verificado, siguiendo la norma técnica peruana

E.050 y E.030 que, a pesar de los cortes que se han realizado, el talud sigue siendo estable y

con pendientes adecuadas para el uso de la técnica de hidrosiembra, el cual complementará a

la estabilidad del talud, específicamente a la erosión marina que existe.

Page 11: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

2

1. Hoja de presentación

"Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia"

Dirigido a: Comité evaluador

Asunto: Carta de presentación

Referencia: “ALUMNOS USIL”

Fecha: 04 de febrero del 2021

_____________________________________________________________________

Mediante la presente nos dirigimos a ustedes para saludarlos y hacer de su

conocimiento que nosotros, egresados de la carrera de Ingeniería Civil, presentamos el

proyecto de bachiller. Las personan que conforman este proyecto son Kelly Alessandra Jara

Chávez, Celeste Jesus Mateo Ayala y Anderson Jesús Mauricio Laos.

La investigación titulada “PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD

MEDIANTE LA TÉCNICA DE HIDROSIEMBRA EN EL TRAMO JR. TACNA A JR.

DIEGO DE AGÜERO EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR”.

Los documentos que contiene el presente trabajo son:

• Descripción del problema del proyecto o solución a crear

• Especificaciones técnicas

• Restricciones y limitaciones del proyecto

• Normatividad

• Plan de metodología del trabajo

• Juego de planos constructivos

• Memoria de cálculo

• Cronograma de ejecución

• Presupuesto y análisis de costos

• Plan de control de calidad

Page 12: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

3

• Conclusiones y recomendaciones

• Referencias y anexos

Atentamente,

________________________

Kelly Alessandra Jara Chávez

DNI: 72753586

________________________

Celeste Jesus Mateo Ayala

DNI: 72359944

__________________________

Anderson Jesús Mauricio Laos

DNI: 73256295

Page 13: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

4

2. Carta de Presentación del diseño final

SEÑORES:

MIEMBROS DE LA COMISIÓN DE TRABAJOS DE OBTENCIÓN DEL GRADO

DE BACHILLER

CARRERA DE INGENIERÍA CIVIL

CENTRO UNIVERSITARIO: UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA

Previo un atento saludo, por medio de la presente, Yo, MBA. Ing. Luis Fernando

Raygada Rojas, en condición de asesor, doy mi CONFORMIDAD al proyecto para obtener el

grado de bachiller titulado “PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE

LA TÉCNICA DE HIDROSIEMBRA EN EL TRAMO JR. TACNA A JR. DIEGO DE

AGÜERO EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR”.

Presentado por los alumnos Kelly Alessandra Jara Chávez, Celeste Jesus Mateo Ayala

y Anderson Jesús Mauricio Laos de la carrera de Ingeniería Civil. Encontrándose conforme

para su sustentación y proceso que corresponda.

Agradeciendo la atención que brinden de la presente, me despido cordialmente.

Atentamente,

_________________________________

ASESOR: MBA. Ing. Luis Fernando Raygada Rojas

DNI: 43102477

Page 14: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

5

3. Descripción del problema del proyecto o solución por crear

3.1.Descripción de la realidad problemática

Uno de los problemas que se discute con mayor frecuencia y profundidad en la rama

geotécnica es la inestabilidad de taludes, esto debido al efecto social, ambiental y económico

que pueden provocar (Galindo et al., 2015). A nivel mundial, entre los años 2004 y 2016 se

han registrado 4 862 eventos de deslizamientos de masas, de los cuales el 95% involucró

fallas en la pendiente del terreno (Ordoñez, 2019). Estos tipos de acontecimientos han sido

responsables de más de 4 500 muertes, generando cerca de $3.2 mil millones en daños por

año en todo el mundo (Glade,2003).

La inestabilidad de los taludes tiene mayor relevancia en nuestro país, puesto que, el

Perú se encuentra dentro del cinturón de Fuego del Pacífico, zona de alta concentración

sísmica, donde se desarrolla el 90% de eventos sísmicos que ocurren cada año en el mundo

(IGP, 2020). La situación se agrava aún más debido a la presencia de taludes y laderas con

pendientes mayores a 45° (Walsh, 2015). Estos accidentes geográficos se localizan

principalmente en la sierra debido a la ubicación de la Cordillera de los Andes (Taype, 2005).

Es así como, a lo largo de los años se han suscitado distintos tipos de deslizamiento de masas,

tal es el caso de lo ocurrido en el centro poblado de Mayunmarca-Huancavelica en 1974, la

cual fue destruida por este evento que desplazó un volumen de material de 1600 millones de

m3, que según Vílchez (2013) causó pérdidas humanas de alrededor 600 personas, 2500

damnificados y la destrucción de 3.8 km de carretera.

No obstante, los taludes existentes en el territorio peruano no tienen únicamente su

origen en la Cordillera de los Andes, tal es el caso de la “Costa Verde”, tema de estudio

emblemático de laderas naturales o de corte que conforman los acantilados, que pueden llegar

a ser sectores muy escarpados, entre los distritos de San Miguel – La Perla (INGEMMET,

1997). Principalmente, los problemas ocasionados en estas zonas están dados por

Page 15: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

6

movimientos de masa, debido a que, el borde costero se encuentra en una zona de alta

susceptibilidad ante estos eventos (INGEMMET, 2015).

Entre las causas principales de falla de los taludes que conforman esta parte de la

franja litoral están: la erosión de laderas, las fuertes pendientes con ángulos que sobrepasan

los 80°, la ampliación de la vía existente situada en la parte inferior, el bajo estado de

compacidad, así como el flujo incontrolado de agua debido a filtraciones provenientes de la

rotura de tuberías o sistemas de desagüe (Villacorta et al., 2015). Por otro lado, la

consecuencia de los constantes derrumbes y desprendimientos, además del grado de

exposición de la vía que se encuentra en la parte baja del talud, ha generado vulnerabilidad en

el flujo vehicular como interrupción de la vía y/o accidentes.

Ante los problemas mencionados anteriormente, se han propuesto diversas soluciones

frente a la estabilización de taludes en la Costa Verde. Entre las propuestas que se han

ejecutado está la colocación de 450 000 m2 de geomallas entre los años 2015 y 2016, así

como las constantes reparaciones y mantenimientos que se han realizado en los últimos años

(Mulatillo, 2019). Ante la declaratoria del estado de emergencia por peligro inminente (D.S

N° 161-2019-PCM), se realizó la instalación de cercos perimétricos de aproximadamente 15

000 m de largo con el fin de estabilizar los taludes del circuito de playas, brindar protección

ante la erosión y la caída eventual de masas rocosas (MML, 2019).

A pesar de las múltiples inversiones que se han destinado en los proyectos ejecutados,

no se ha logrado el propósito de prevenir accidentes y salvaguardar la vida de los usuarios. El

informe técnico tras el suceso del 08 de agosto del 2019 tipificó al evento como peligro

geológico por movimientos en masa de tipo derrumbe de material antropógeno, con un

volumen de 225 m3 de material colapsado, ocasionando el bloqueo del circuito de playas por

12 horas (INGEMMET,2019).

Es por ello, que la presente investigación se enfoca en la aplicación de la técnica de la

Page 16: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

7

hidrosiembra como propuesta de remediación del talud, ayudando a controlar la erosión y

conservando la condición paisajística que caracteriza al lugar.

3.2.Delimitación de la investigación.

3.2.1. Delimitación geográfica

El presente proyecto de investigación tiene como delimitación al tramo ubicado entre

el Jr. Tacna y Jr. Diego de Agüero en el distrito de Magdalena del Mar, provincia y

departamento de Lima. El tramo de estudio consta de 550 metros de longitud y se ubica en

una zona de constantes movimientos de masas, generando un bajo nivel de seguridad para el

tránsito de vehículos en la vía rápida.

3.2.2. Delimitación temporal

La investigación en general se realizó durante 6 meses, de septiembre a abril del 2021.

3.2.3. Delimitación temática

La presente investigación fue enmarcada por el área de topografía para obtener las

secciones del talud, el área de geotecnia para el análisis de estabilidad de taludes y el área de

gestión en la construcción, para la elaboración de los costos y presupuestos que implicará la

aplicación de la técnica de hidrosiembra.

3.3.Formulación del problema de la investigación

3.3.1. Problema principal

¿La técnica de hidrosiembra contribuye a la remediación del talud en el tramo Jr.

Tacna a Jr. Diego de Agüero en el distrito de Magdalena del Mar?

3.3.2. Problemas secundarios

¿Cuáles son las características estratigráficas y parámetros de resistencia del talud en

la zona de estudio?

¿Cuáles son los parámetros de resistencia del conglomerado del talud en la zona de

estudio?

Page 17: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

8

¿Cuál es el diseño geotécnico que cumple con los requerimientos mínimos de la

Norma E.050 para la aplicación de la técnica de remediación?

3.4.Objetivos de la investigación

3.4.1. Objetivo general

Realizar una propuesta de remediación del talud mediante la técnica de hidrosiembra

en el tramo Jr. Tacna a Jr. Diego de Agüero para la estabilización de los taludes en el distrito

de Magdalena del Mar.

3.4.2. Objetivos específicos

- Revisar y analizar estudios geotécnicos previos para la caracterización del talud en

la zona de estudio y así conocer las características estratigráficas y parámetros de

resistencia.

- Determinar los parámetros de resistencia del conglomerado de Lima mediante el

“Back Analysis” para realizar el diseño geotécnico.

- Establecer el diseño geotécnico que cumpla con las restricciones de la Norma

E.050 mediante el programa GeoSlope para la aplicación de la técnica de

remediación.

3.5.Justificación e importancia

La importancia del presente trabajo de investigación se basa en la necesidad de

contribuir a la estabilización de taludes en un tramo del distrito de Magdalena que forma

parte del borde costero, ya que, se ubica dentro de uno de los puntos críticos de los

acantilados (Comercio, 2014). Esto radica en la falta de proyectos integrales que involucren

la seguridad y uso del espacio público, logrando hasta el momento sólo soluciones de carácter

temporal (Pereyra, 2019).

Las inversiones que se han dado en búsqueda de garantizar la estabilidad del talud

deben implicar que haya un análisis de mayor énfasis en este tipo de proyectos. Un buen

Page 18: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

9

análisis reducirá la ocurrencia de deslizamientos de tierra, cuando factores externos como

erosión e infiltración, irrumpen el equilibrio entre las fuerzas de resistencia y gravitacionales

(Greenway, 1987).

Esta investigación tiene una importancia práctica, puesto que, resuelve un problema

en el distrito de Magdalena, tal como se observa en la tabla 1, dónde se indica que 966

personas y 304 viviendas serán vulnerables ante el suceso de deslizamiento de suelos (COEN,

2019).

Tabla 1

Evaluación por vulnerabilidad (COEN, 2019)

Ubicación

Vida y salud Viviendas y locales

públicos

Personas

vulnerables Viviendas vulnerables

Barranco 157 54

Chorrillos 681 235

Magdalena Del Mar 966 304

Miraflores 603 243

San Miguel 210 102

Departamento Lima 2617 938

Es por esto, se deben ejecutar medidas con suma urgencia ante los posibles

deslizamientos, puesto que, las medidas aplicadas en el distrito de Magdalena son

insuficientes, ya que, sólo cuenta con un 10% de geomallas a lo largo del borde costero

(Comercio, 2014).

Una técnica que logra esto es la hidrosiembra, alternativa sostenible y rentable (Basu

et al., 2014). Además de conservar su condición paisajística, disminuirá los problemas en

torno al flujo vehicular y/o afectación de las vías, así como la reducción del grado de

exposición de las personas que transcurren en el área de influencia de los taludes.

Page 19: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

10

4. Especificaciones técnicas

Las especificaciones técnicas describen las indicaciones con el fin de asegurar el

correcto procedimiento en las diferentes partidas que incluye el proyecto. Se muestra a

continuación las especificaciones técnicas de las partidas con mayor incidencia en el

proyecto.

01. Obras provisionales, Trabajos preliminares, Seguridad y salud

01.01. Obras provisionales y Trabajos preliminares

01.01.01. Construcciones provisionales

01.01.01.01. Oficina (día)

01.01.01.02. Almacén (día)

01.01.01.03. Caseta de guardianía (día)

01.01.01.04. Vestuarios (día)

01.01.01.05. Servicios higiénicos (día)

01.01.01.06. Cartel de obra (gbl)

01.01.02. Trabajos preliminares

01.01.02.01. Limpieza de terreno (m3)

01.01.03. Trazo, niveles y replanteo (m2)

02. Estructuras

02.01. Movimiento de tierras

02.01.01. Nivelación del terreno (m2)

02.01.02. Excavaciones (m3)

02.01.03. Cortes (m3)

02.01.04. Eliminación de material excedente (m3)

03. Arquitectura

03.01. Varios, limpieza, jardinería

Page 20: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

11

03.01.01. Cubierta de suelo vegetal (m3)

03.01.02. Semillas (m2)

5. Resumen de cumplimiento con las restricciones y limitaciones del proyecto

5.1.Salud pública

Ante la emergencia sanitaria, se debe elaborar un “Plan para la vigilancia, prevención

y control de COVID-19” acorde a la resolución ministerial N° 239-2020-MINSA, a fin de

garantizar el desarrollo de las actividades, sin afectar la salud de los trabajadores y

pobladores aledaños. Con la aprobación de dicho plan se podrá dar inicio y continuidad a la

ejecución del proyecto.

5.2.Acceso a datos para la propuesta de este proyecto

Por la disposición de emergencia sanitaria a nivel nacional y la falta de acceso al

laboratorio avanzado de Ingeniería Civil (LEACIV) de la universidad San Ignacio de Loyola,

no se pudo realizar el levantamiento topográfico y ensayos geotécnicos que nos permitan

obtener las curvas de nivel y los parámetros de resistencia de nuestra zona de estudio

respectivamente. Por las razones expuestas, el asesor del presente trabajo de investigación,

MBA. Ing. Luis Fernando Raygada Rojas, proporcionó la información de las curvas de nivel

(2017) para obtener la topografía y posteriores secciones del tramo en evaluación.

5.3.Seguridad

El cambio de la geometría del talud se hará mediante la disminución de la pendiente y

la colocación de material compacto en la cara del talud. La remoción del material puede

causar nuevos movimientos, haciendo sea necesario el cierre de las vías, a fin de evitar

sucesos fatales como derrumbes, accidentes y/o muertes.

5.4.Social

Si bien la reducción de la pendiente del talud es una solución para aumentar la

estabilidad al deslizamiento, así como garantizar el uso de la técnica de la hidrosiembra,

Page 21: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

12

grandes cortes afectarían a los pobladores que residen en la parte superior del talud, así como

la modificación del entorno al privar de parques y pistas a los pobladores aledaños.

5.5.Económico

Debido al poco acceso para el estudio de topografía en la zona de estudio, se

imposibilita el uso de equipos convencionales para el levantamiento topográfico, generando

que se requiera usar tecnologías más actuales incurriendo en mayores costos.

Por otro lado, si bien la remoción de material puede representar una solución viable

para la estabilización del talud, incurrir en este proceso trae consigo altos costos a invertir

debido a la gran cantidad de volumen de material por retirar.

5.6.Ambiental

Se deja énfasis que el presente proyecto está enfocado en el desarrollo geotécnico de

la implementación de la técnica de la hidrosiembra. Esto restringe el estudio a profundidad

sobre las semillas a usar, quedando fuera del alcance del presente trabajo.

6. Resumen de cumplimiento con estándares de diseños nacionales e

internacionales

Si bien el equipo no ha participado en la realización de los ensayos de mecánica de

suelos, los antecedentes provienen de fuentes confiables que nos permiten indicar que se ha

cumplido con los procedimientos que establece la norma.

Respecto al diseño geotécnico también se cumplió con la normativa, al usar valores

referentes al factor de seguridad que cumplan según lo requerido tanto en condiciones

estáticas como pseudoestáticas.

6.1.Normas nacionales

Norma E.030: Norma que establece los requisitos para el Diseño Sismorresistente. La

ubicación del proyecto definirá el factor de zona “Z” para el uso de la aceleración de la

gravedad.

Page 22: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

13

Norma E.050: Norma que establece los requisitos para el estudio de mecánica de

suelos, con fines de cimentación, ensayos basados en las siguientes normas que se muestran a

continuación.

NTP 339.128 (ASTM D-4222) Análisis granulométrico por tamizado: Ensayo que

permite obtener cuantitativamente la distribución del tamaño de las partículas pertenecientes

al suelo en estudio.

NTP 339.134 - Clasificación SUCS: Ensayo que permite conocer el tipo y las

características del suelo.

NTP 339.171 - Corte directo: Ensayo que permite obtener los parámetros de

resistencia del suelo, expresados en cohesión y ángulo de fricción.

NTP 339.143 - Método de ensayo estándar para la densidad y el peso unitario del

suelo in situ mediante el método del cono de arena.

6.2.Normas internacionales

ASTM D2487: Standard practice for classification of soils for engineering purposes

(Unified Soil Classification System).

ASTM D1556: Standard test method for density and unit weight of soil in place by

sand-cone method.

ASTM D3080: Standard test method for direct shear test of soils under consolidated

drained conditions.

ASTM D4222: Standard test method for particle-size analysis of soils.

7. Juego de planos constructivos

7.1.Plano de ubicación y localización (Anexo A)

7.2.Planos del diseño geotécnico (Anexos C y D)

Page 23: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

14

8. Memoria de cálculo

8.1.Memoria de estudios básicos

8.1.1. Ubicación del área en estudio

Los acantilados pertenecientes al distrito de Magdalena del Mar cuentan con una

longitud aproximada de 2.5 km, limitando al norte con el distrito de San Miguel, por el sur

con el distrito de San Isidro, por el oeste con el distrito de Pueblo Libre y al este con el

océano Pacífico.

El acceso a la zona de estudio se da por las Av. Bertolotto, Av. Brasil y Av. Marbella.

El tramo seleccionado para esta investigación tiene una longitud de 550 m y se ubica entre el

límite distrital de San Miguel, Magdalena del Mar y Av. Brasil. Delimitado específicamente

entre el Jr. Diego de Agüero y Jr. Tacna, tal como se observa en la figura 1.

Figura 1

Ubicación del tramo. Jr. Diego de Agüero - Jr. Tacna (Google Earth)

8.1.2. Condiciones climáticas

La zona perteneciente a los acantilados cuenta con un clima semiárido debido a las

condiciones microclimáticas que actúan, además de presentar una temperatura media anual de

Page 24: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

15

15° a 25° C.

La presencia de nubosidad es permanente durante los meses de abril a noviembre con

escasas lluvias, registrándose una precipitación pluvial anual de 0.48 mm y una humedad

relativa variable entre el 67% y 94% (NOAA, 2020).

8.1.3. Geología

En la figura 2 se puede observar que la zona de estudio corresponde a diversos

depósitos tales como: Qpl-al, Qh-m y Qh-ant, formados desde el Pleistoceno. El depósito

aluvial Qpl-al está conformado por conglomerados y gravas con matrices de arena y arcillas,

que pertenecen al cono deyectivo de los ríos Chillón, Rímac y Lurín, con espesores de hasta

600 metros. El depósito marino Qh-m está conformado por arenas y limos en menor

proporción. Respecto al depósito antropógeno Qh-ant encontrado en la zona de estudio,

corresponde a acumulaciones de desmontes de construcción y/o material aluvial removidos

provenientes de excavaciones de otro lugar. (INGEMMET, 2019)

Figura 2

Mapa Geológico de la zona de estudio (INGEMMET, 2019)

Page 25: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

16

8.1.4. Geotecnia

El Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (2019) evaluó la zona del malecón

Castagnola, la zona de estudio del presente trabajo, dónde se realizó una categorización de las

pendientes en todo el talud. El talud presenta pendientes de terrenos llanos a ligeramente

inclinados (1°-5°), con cambios abruptos o muy escarpados en las zonas baja y media del

talud (<45°), a pendientes muy fuertes en la parte alta del talud (25°-45°), tal como se puede

observar en la figura 3.

Además, a lo largo del acantilado de la Costa Verde se encuentra la presencia de

relleno en la parte superior del talud, acorde a lo que se fundamenta en el mapa

geomorfológico de dicha zona mostrado en la figura 4. Este relleno artificial considerado

depósito antropógeno, está conformado por desmonte de construcción o materiales derivados

de excavaciones en otros sectores.

Figura 3

Vista panorámica de la zona de estudio

Page 26: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

17

Figura 4

Mapa Geomorfológico del Malecón Castagnola (INGEMMET, 2019)

8.1.5. Antecedentes de la zona de estudio

Actualmente el acantilado del distrito de Magdalena se encuentra estabilizado con

geomallas. En la zona de estudio se han identificado problemas a causa de los rellenos

artificiales, la erosión marina y la mala evacuación del agua, factores que contribuyen en la

inestabilidad del talud.

Debido a esta condición, se han ido suscitando deslizamientos, representando un

riesgo en la vida de las personas (tanto transeúntes como pobladores aledaños de la zona en

estudio), reflejado en accidentes y muertes registradas en la zona. El último agravante fue el

ocurrido el 08 de agosto del 2019, evento tipificado como derrumbe que ocasionó el cierre

parcial de la vía.

Es por esto, que esta investigación emerge de la necesidad de salvaguardar la vida de

las personas, ya que esta zona es destinada a la recreación y el turismo, siendo necesario e

Page 27: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

18

importante el garantizar la estabilidad de los taludes.

8.2.Análisis de estabilidad de taludes

8.2.1. Geometría y secciones del talud

La geometría del modelo se obtuvo de la topografía obtenida de la zona. Asimismo,

con las curvas de nivel se obtuvieron 11 secciones críticas según la pendiente que

presentaron, secciones que se observan en la sección de Anexos.

8.2.2. Estratos del talud

Para el presente talud se han considerado por inspección visual 6 estratos,

considerando 3 tipos de materiales tal como se muestra en la figura 5:

• Material granular: Grava arenosa mal gradada ligeramente arcillosa GP-GC

(característica del conglomerado de Lima)

• Material cohesivo: Lentes de arcillosa limosa presentes en el talud de manera

intercalada. Estas intercalaciones de finos tienen un espesor de 1 a 1.4 m y son

horizontales a lo largo del talud.

• Material de relleno: Conformado por desmonte, basura y/o material de préstamo

con espesor variable.

Figura 5

Estratos del talud

Page 28: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

19

8.2.3. Parámetros geotécnicos

Los parámetros del suelo que influyen al analizar la estabilidad de un talud son el

peso unitario, el ángulo de fricción y la cohesión de cada estrato que conforma el talud. Para

la obtención de dichos parámetros se recopilaron datos y valores planteados en anteriores

estudios, tanto para la grava de Lima, como para la zona de estudio, tal como se observa en

las tablas 2 y 3 respectivamente.

Tabla 2

Parámetros Geotécnicos del Conglomerado de Lima

Ubicación

Parámetros de suelo

Fuente c

(kg/cm2)

()

(tn/m3)

San Isidro (Av. República de Panamá) 0.27 43.5 Alva (2008)

Larcomar (Al pie de talud) 0.10 35 - Alva (2009)

Larcomar (Sobre de talud) 0.15 39 -

Sector Santa Anita 0.47 43 - Sánchez (2016)

Estación 24-B. Av. Nicolás Ayllón 0.79 48.28 2.30 Geo Frontier (2016)

Av. Juan Pablo - Callao 0.64 51 2.15 Geo Frontier (2017)

Av. Venezuela - Breña 0.43 49 2.20 Geo Frontier (2018)

Page 29: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

20

Tabla 3

Parámetros de Suelo del tramo en estudio

Estudio Suelo modelo

Parámetros de suelo

C (kg/cm2) () (tn/m3)

Tesis Sosa Oviedo

Limo arcilloso 0.6 26 1.7

Conglomerado 0.6 39 2.2

Relleno - - 1.4

Tesis Mariela Cañari

Finos 0.9 28.5 1.7

Conglomerado 0.55 40 2.1

Relleno 0.05 30 1.8

Debido a que en el presente estudio no se ha determinado con seguridad estos

parámetros y frente a la variedad de los valores propuestos por diversos autores, se plantea

realizar el proceso “Back Analysis”.

8.2.4. Back analysis

Proceso en el que se evalúa la influencia de los parámetros del suelo en el factor de

seguridad (FS) para el análisis estático, logrando obtener parámetros que representen la

condición actual del talud. Esta condición se reflejará con valores de cohesión y ángulo de

fricción que resulten con un FS=1.

El análisis en función del FS se da por la razón que, si se obtiene un FS menor a 1, el

talud estaría colapsado, hecho que no se asemeja con la realidad, puesto que, el talud en

estudio aún no ha colapsado.

8.2.4.1. Análisis estático.

Las secciones seleccionadas para el proceso del “Back Analysis” fueron las secciones

8 y 11, consideradas como críticas debido a que se obtuvieron lo menores valores de FS.

Asimismo, para este proceso se deben establecer las características de cada estrato que

conforma el talud.

Page 30: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

21

Como se planteó líneas arriba, el talud está compuesto por 3 estratos: relleno,

conglomerado o grava y arcillo limosa.

Para el estrato de relleno se tomaron los siguientes valores: = tn/m3 c=0 kg/cm² y

=25°, valores propuestos en la tesis de Díaz (2008), haciendo énfasis en que se tomó como

cohesión un valor de cero, debido a que los rellenos han variado a lo largo de los años, y

pueda presentarse una condición más desfavorable y que éstos sean considerados como

relleno estructural. Para el material fino se tomaron los valores propuestos en la tesis de

Cañari (2001), como resultado del ensayo triaxial en el mismo lugar de estudio: = 1.7 tn/m3,

c=0.9 kg/cm² y =28.5°.

Las propiedades geotécnicas para el caso del conglomerado de Lima se tomaron en

función de las tablas 2 y 3. Con esto, se realizó un juego de valores variando dichos

parámetros de resistencia en función de la bibliografía.

Para el caso del ángulo de fricción se tomaron valores entre 38° y 48° con un

incremento de 2°, mientras que para el parámetro de cohesión se abarcaron valores entre 0 a

0.25 kg/cm2 con variaciones de 0.05 kg/cm2. Todo este análisis se desarrolló con un peso

específico constante de 2.3 tn/m3.

8.2.5. Resultados del Back analysis.

Los resultados del análisis se muestran en las tablas 4 y 5.

Tabla 4

Análisis Estático para el juego de valores en la 1° sección crítica

Factor de Seguridad – Análisis Estático Sección 8

c (kg/cm2) /

f(°) 38° 40° 42° 44° 46° 48°

0 0.582 0.559 0.653 0.692 0.735 0.883

0.05 0.59 0.688 0.725 0.764 0.806 0.852

0.1 0.652 0.682 0.773 0.815 0.86 0.908

0.15 0.711 0.78 0.818 0.86 0.905 0.949

Page 31: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

22

0.2 0.777 0.816 0.859 0.903 0.95 0.998

0.25 0.814 0.853 0.895 0.939 0.995 1.043

Tabla 5

Análisis Estático para el juego de valores en la 2° sección crítica

Factor de Seguridad – Análisis Estático Sección 11

c (kg/cm2) /

f(°) 38° 40° 42° 44° 46° 48°

0 0.565 0.603 0.637 0.668 0.709 0.752

0.05 0.624 0.657 0.692 0.737 0.769 0.817

0.1 0.685 0.723 0.753 0.799 0.841 0.873

0.15 0.74 0.774 0.811 0.85 0.891 0.938

0.2 0.79 0.825 0.862 0.901 0.943 0.988

0.25 0.841 0.876 0.913 0.952 0.994 1.039

En el Análisis estático mostrado en las Figuras 6 y 7, se puede observar que 1 de los

juegos cumplen en su totalidad con un FS ≥ 1.

Figura 6

Resultados Análisis Estático en la 1° sección crítica

Page 32: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

23

Figura 7

Resultados Análisis Estático en la 2° sección crítica

Por tanto, buscando que se cumpla en ambas secciones el factor de seguridad los

valores a usar son aquellos que se muestran en la tabla 6:

Tabla 6

Parámetros geotécnicos empleados en el talud

Parámetros por emplear

c (kg/cm2) 0.25

() 48

Si bien los valores a usar en el presente estudio mostrados en la tabla 7 son

ligeramente altos, se asemejan a los parámetros planteados por Cañari (2001).

Tabla 7

Análisis con parámetros de resistencia finales

Secciones Factor de seguridad

Caso estático

1 1.169

2 1.245

Page 33: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

24

3 1.175

4 1.099

5 1.061

6 1.054

7 1.102

8 1.043

9 1.471

10 1.241

11 1.039

8.3.Diseño geotécnico

8.3.1. Movimiento de tierras

En el presente estudio, realizar cortes en el talud será necesario por dos importantes

razones. En primer lugar, los valores obtenidos en la tabla 7 cumplen lo requerido por la

Norma E050, no obstante, el “Back Analysis” sólo se realiza en el caso estático, por lo que,

deja sin analizar el comportamiento del talud frente una condición sísmica. Debido a esta

situación es necesario que, se incremente el factor de seguridad y así el talud pueda actuar de

manera estable. En segundo lugar, el presente estudio propone el uso de la técnica de

hidrosiembra, la cual debe realizarse en ángulos menores a 45° de pendiente, haciendo

necesario realizar movimientos de tierra para garantizar su uso.

Por tanto, el presente análisis consiste en evaluar la influencia del ángulo de corte en

el FS. Esta evaluación se hizo en la sección 10 debido a que presenta una mayor pendiente

(75°) entre todas las secciones, factor que complica el movimiento de tierra. Los resultados

de este análisis se muestran a continuación en la tabla 8.

Tabla 8

Análisis del FS según el ángulo del talud

Sección 10 FS Análisis

Pseudoestático

Page 34: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

25

60° 1.114

55° 1.207

50° 1.312

45° 1.399

Figura 8

Influencia del Ángulo del talud en el FS

Según el Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma E.050, el FS mínimo

para taludes en condiciones sísmicas debe ser 1.25. Por esto, si observamos el

1

1.05

1.1

1.15

1.2

1.25

1.3

1.35

1.4

1.45

40 50 60

FS

Ángulo del talud

Ángulo del talud vs FS

FACTOR

DE

SEGURIDA

D

Page 35: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

26

comportamiento de la curva en la figura 8, el talud debería tener un ángulo entre 45° - 50°.

Para este caso se toma 50° como ángulo de inclinación del talud ya que, el de 45° implicaría

mayor movimiento de tierra o cortes y la posibilidad de perjudicar mayor número de

inmuebles que se encuentren en la parte superior.

Con el ángulo de diseño, se procede a realizar los cortes en cada sección en el

software AutoCAD Civil 3D, considerando banquetas de 4m para permitir el desplazamiento

del personal y maquinaria durante la ejecución de la obra y así analizarlos en el software

GeoSlope.

Figura 9

Análisis de la Sección 10 posterior a los cortes

Como se puede ver en la tabla 9, el modelamiento del talud con el diseño propuesto

ha resultado en FS mayores a 1.25, cumpliendo los requerimientos mínimos para análisis

sísmico según la norma peruana E.050.

Si bien los valores indican que con el ángulo propuesto se logrará obtener un talud

estable, estos no garantizan que se solucione el problema de la erosión y/o meteorización,

Page 36: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

27

siendo un factor contribuyente a la inestabilidad del talud.

Por lo que, se plantea la técnica de remediación, con el fin de evitar este problema e ir

acorde a la condición paisajística que representan todos los acantilados de la Costa Verde.

Tabla 9

Análisis del Diseño del Talud

Secciones

Factor de seguridad

Estático

banqueteado

Pseudoestático

banqueteado

1 1.842 1.343

2 1.963 1.418

3 1.841 1.373

4 1.814 1.297

5 1.842 1.320

6 1.875 1.381

7 1.890 1.350

8 1.801 1.313

9 1.809 1.308

10 1.826 1.312

11 1.827 1.354

8.4.Técnica de Remediación ambiental

Esta técnica hace referencia a reducir los daños causados por el hombre o la

naturaleza. Para el presente estudio, la técnica a usar será la técnica de la hidrosiembra para

reparar los daños suscitados en el acantilado de la Costa Verde.

8.4.1. Técnica de la hidrosiembra

Técnica eficaz que colabora en la estabilidad del talud, previniendo la erosión y/o

meteorización, controlando los cortes del talud y ayudando a la restauración del entorno

paisajístico.

Esta técnica consiste en la combinación de semillas, abono, estabilizante y mulch,

Page 37: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

28

para su posterior colocación en el terreno. Esta mezcla permite mantener la semilla en buenas

condiciones de humedad propiciando en su germinación.

Asimismo, esta técnica se adecúa a las condiciones y accesos complicados que pueda

presentar el terreno. Para esto, esta mezcla puede ser proyectada o lanzada mediante un

equipo de bombeo, garantizando la colocación completa de la mezcla en todo el terreno.

Además de la ventaja de flexibilidad para llegar a áreas críticas o terrenos irregulares,

esta técnica presenta otras como:

- Eficiente control de la erosión

- Adecuada combinación y distribución de los componentes de la mezcla.

- El mulch o agregado orgánico protege y nutre a la semilla, otorgando mayor

probabilidad de germinación y supervivencia de las semillas

- Poca exigencia de suelo, clima y mantenimiento

8.4.2. Insumos y equipos

Los materiales por usar con esta tecnología son: semillas, mulch, estabilizantes, abono

y ácidos húmicos. Por otro lado, para la aplicación de esta técnica es necesaria una

hidrosembradora que realice la mezcla de los componentes para su posterior aplicación. Las

descripciones y especificaciones de cada material y equipo se detallan en el ítem 9.

8.4.3. Aplicación

Luego de seleccionar los materiales a usar, éstas se vierten en el tanque para el

mezclado y sea proyectado hacia el terreno.

9. Memoria de calidades y especificaciones propuestas de los materiales

9.1.Semillas

Las semillas por emplear en esta técnica deben ser seleccionadas en base al tipo de

suelo y/o condiciones climáticas. Asimismo, deben ser resistentes a las condiciones

climáticas adversas (microclima que presenta la Costa Verde), y a la salinidad del mar.

Page 38: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

29

Para este caso, se usarán semillas de césped del tipo “Ipamoea Campanulata

(campanilla) y Cynodon dactylon (Grama de la costa)”. Esta semilla podrá ser adquirida a

granel o envasado, previa aceptación de la supervisión. Descripciones que se detallan a

continuación.

9.1.1. Cynodon dactylon “Grama de la costa”

La semilla llamada comúnmente grama común o césped es una gramínea perenne de

la familia Poaceae nativa del norte de África y sur de Europa.

Los tallos son ligeramente achatados, a veces con pintas púrpuras. Tiene un sistema

radicular muy profundo; en sequía con perfil de suelo penetrable, las raíces pueden crecer a

más de 2 m de profundidad, aunque la mayoría de la masa radicular está a menos de 60 cm

bajo la superficie. Los tallos reptan por el suelo, y de los nódulos salen nuevas raíces,

formando densas matas.

Esta especie se reproduce por semillas, estolones y rizomas. El rebrote y crecimiento

comienzan a temperaturas por encima de 15°C, la óptima se sitúa entre 24 a 37°C; en

invierno el pasto se seca completamente, entrando en dormancia y se torna beige pardo. Esta

especie puede observarse en la figura 10, así como sus características en la Tabla 10.

Figura 10

Planta de la semilla "Ipamoea Campanulata" (Carrillo, 2017)

Page 39: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

30

Tabla 10

Características de la semilla "Ipamoea Campanulata"

Ipamoea Campanulata “Campanilla”

Presentación Blanco, azul, rojo, púrpura

Tallo 40 – 60 m

Profundidad 1 m formando una red vegetal

Riego Se puede hacer por goteo

Humedad Atrapa nieblas evitando deslizamientos por exceso de agua

Ventaja Resistencia a la salinidad del mar

9.1.2. Ipamoea Campanulata “Campanilla”

Tal como se observa en la figura 11, la Campanilla (Ipamoea Campanulata) es una de

las plantas utilizadas en la tecnología de la hidrosiembra, la cual cuenta con

aproximadamente 400 especies.

Figura 11

Planta de la semilla " Cynodon dactylon " (ACYB, 2012)

Estas plantas tienen la ventaja de formar una red natural de protección que no permite

la caída de rocas, gravas o materiales contundentes que han originado graves accidentes en

varias oportunidades, además de dar un aspecto paisajista al lugar, mantienen flores todo el

año, además de otras características que se muestran en la tabla 11.

Page 40: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

31

Tabla 11

Características de la semilla "Cynodon dactylon"

Cynodon dactylon “Grama de la costa”

Presentación Blanco, azul, rojo, púrpura

Tallo 1 – 30 cm

Profundidad 2 m

Riego Se puede hacer por goteo

Humedad Atrapa nieblas evitando deslizamientos por exceso de agua

Ventaja Resistencia a la salinidad del mar y no necesita requisitos particulares respecto al

tipo de terreno

9.2.Mulch

Esta materia otorga una protección a los componentes de la mezcla de la erosión

hídrica, ayuda a conservar la humedad del suelo y controla la superficie hidrosembrada. Ésta

materia se puede observar en la figura 12.

Figura 12

Mulch (PROJAR, 2020)

Para este caso, la materia Orgánica es a base de 100% de fibra de madera y exenta de

sustancias contaminantes, características especificadas en la Tabla 12.

Page 41: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

32

Tabla 12

Composición del mulch (Projar, 2020)

Composición

Granulometría 0 – 10 mm

Peso 22 – 23 kg

Absorción 215g/10min

Densidad 280g/L

PH Neutro

Otras ventajas que presenta este componente son:

• Crea el medio adecuado para garantizar la germinación de las especies.

• Mejora la infiltración del agua, manteniendo el suelo húmedo reduciendo la

necesidad de regar.

• Permite un mayor control en la germinación y reducción de la aparición de malas

hierbas.

• Mejora la fertilidad del suelo.

9.3.Estabilizante

Este componente debe mantener a la siembra envolviendo al suelo, mientras germinan

y crecen las plantas. Esto garantiza un suelo estable asegurando un enraizamiento eficaz de

las plantas.

Para este caso se usará el estabilizante Hydropam, pues otorga una mejoría en la

cohesión del suelo, facilita la instalación de la cubierta vegetal y protege al suelo contra la

erosión. Sus especificaciones se muestran en la tabla 13.

Page 42: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

33

Tabla 13

Especificaciones del estabilizante Hydropam (PROJAR, 2020)

Especificaciones del estabilizante

Material Estabilizante sintético

Dosis 0,8% de la cantidad de mulch

utilizada

Densidad 700Kg/m³

PH 6 - 10

9.4.Abono

Este abono debe otorgar los nutrientes necesarios para la germinación de las semillas

frente a las condiciones que presente el entorno.

Para el caso se ha dispuesto usar el abono mineral 15-15-15, en presentación de bolsas

de 25 kg., otorga tres macronutrientes primarios (nitrógeno, anhidro fosfórico y óxido

potásico), logrando que las semillas reciban una fuente completa de nutrientes.

9.5.Ácidos húmicos-flúvicos

Estos ácidos deben mejorar las características del suelo ayudando en la absorción de

los nutrientes, retención y drenaje de agua. Para este caso se usará HUMI-Pro, que vienen en

presentaciones de 20L.

9.6.Hidrosembradora T120

Este equipo tiene la función de proyectar la mezcla compuesta de semillas, abono,

mulch y estabilizantes en una sola aplicación. Se debe garantizar el alcance de su aplicación

desde la pista bajo el talud hasta la parte superior del mismo. A continuación, se muestran sus

características técnicas en la tabla 14.

Page 43: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

34

Tabla 14

Características de la Hidrosembradora

Hidrosembradora T120

Velocidad 0 – 130 rpm

Alcance de sembrado 55 m

Capacidad total 4 468 L

Capacidad Útil 3 785 L

Dimensiones 3.91 x 2.03 x 2.57 m

Page 44: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

35

10. Plan de metodología de trabajo

Figura 13

Metodología del trabajo

Page 45: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

36

11. Cronograma de ejecución

11.1. Diagrama de Gantt

Figura 14

Diagrama de Gantt del proyecto de remediación

Page 46: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

37

11.2. Diagrama de Ruta Crítica

Figura 15

Diagrama de ruta crítica del proyecto de remediación

Page 47: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

38

Page 48: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

39

11.3. Diagrama WBS

Figura 16

Diagrama WBS para la propuesta de remediación del talud mediante la técnica de hidrosiembra en el tramo Jr. Tacna a Jr. Diego de

Agüero

Page 49: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

40

12. Presupuesto y análisis de costos

Cuando se propone una obra civil, es esencial conocer el monto de su ejecución,

motivo por el cual es importante realizar el análisis de costos y presupuestos y así evaluar su

viabilidad.

Es por esto, que se presenta el presupuesto total del proyecto, incluyendo el metrado y

el análisis de precios unitarios. Los rendimientos usados en este capítulo se tomaron en base a

referencias de trabajos anteriores.

12.1. Resumen de metrados

12.1.1. Metrado de limpieza del terreno

Tabla 15

Área total de limpieza de terreno

Limpieza del terreno

Progresiva Altura Distancia Área

0 + 050 77.353 50 3867.65

0 + 100 76.895 50 3844.75

0 + 150 78.538 50 3926.9

0 + 200 80.862 50 4043.1

0 + 250 81.133 50 4056.65

0 + 300 83.242 50 4162.1

0 + 350 81.212 50 4060.6

0 + 400 83.088 50 4154.4

0 + 450 77.288 50 3864.4

0 + 500 81.835 50 4091.75

0 + 550 82.733 50 4136.65

TOTAL 44208.95

Page 50: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

41

12.1.2. Metrado de topografía

Tabla 16

Área total de metrado de topografía

Topografía

Progresiva Altura Distancia Área

0 + 050 44.9816 50 2249.08

0 + 100 45.668 50 2283.4

0 + 150 45.4602 50 2273.01

0 + 200 46.2445 50 2312.225

0 + 250 46.9577 50 2347.885

0 + 300 47 50 2350

0 + 350 47.5176 50 2375.88

0 + 400 48.001 50 2400.05

0 + 450 48.35 50 2417.5

0 + 500 49 50 2450

0 + 550 48.5108 50 2425.54

Total 25884.57

12.1.3. Metrado de corte

El área se extrajo de las secciones obtenidas en el AutoCAD Civil 3D luego de

realizar los cortes. En la tabla 17 se muestran las áreas de los cortes.

Tabla 17

Área de Corte

Progresiva Área (m2)

0 + 050 587.466

0 + 100 643.91

0 + 150 714.657

0 + 200 800.034

0 + 250 741.408

0 + 300 824.028

0 + 350 712.193

0 + 400 844.589

Page 51: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

42

0 + 450 476.567

0 + 500 524.74

0 + 550 765.709

Total 7631.301

12.1.4. Metrado de excavación de material

Con las áreas obtenidas en el ítem anterior, se calcularon los volúmenes de

movimiento de tierras en base al área determinada y la distancia entre las secciones. Estos

resultados se muestran en la tabla 18.

Tabla 18

Volumen total de movimiento de tierra

Excavación de material

Progresiva Área de corte (m2) Distancia Volumen

0 + 050 587.466 50 29,373.30

0 + 100 643.91 50 32,195.50

0 + 150 714.657 50 35,732.85

0 + 200 800.034 50 40,001.70

0 + 250 741.408 50 37,070.40

0 + 300 824.028 50 41,201.40

0 + 350 712.193 50 35,609.65

0 + 400 844.589 50 42,229.45

0 + 450 476.567 50 23,828.35

0 + 500 524.74 50 26,237.00

0 + 550 765.709 50 38,285.45

Volumen total 381,765.05

Por otro lado, para el cálculo del transporte de dicho material es necesario considerar

un factor de esponjamiento de 1.225 (MVCS, 2011). Por tanto, el volumen a transportar será

de 467,662.19 m3.

Page 52: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

43

12.1.5. Metrado de remoción de derrumbes

Tabla 19

Volumen total de remoción de derrumbe

Remoción de derrumbe

Progresiva Área de corte (m2) Distancia Volumen

0 + 050 117.4932 50 5,874.66

0 + 100 128.782 50 6,439.10

0 + 150 142.9314 50 7,146.57

0 + 200 160.0068 50 8,000.34

0 + 250 148.2816 50 7,414.08

0 + 300 164.8056 50 8,240.28

0 + 350 142.4386 50 7,121.93

0 + 400 168.9178 50 8,445.89

0 + 450 95.3134 50 4,765.67

0 + 500 104.948 50 5,247.40

0 + 550 153.1418 50 7,657.09

Volumen total 76,353.01

12.1.6. Metrado de cubierta de suelo vegetal

Tabla 20

Volumen total de relleno de suelo vegetal

Cubierta de suelo vegetal

Progresiva Espesor Altura Distancia Volumen de relleno

0 + 050 0.15 71.7194 50 537.8955

0 + 100 0.15 70.6153 50 529.61475

0 + 150 0.15 71.3441 50 535.08075

0 + 200 0.15 72.368 50 542.76

0 + 250 0.15 73.2989 50 549.74175

0 + 300 0.15 73.3542 50 550.1565

0 + 350 0.15 74.0299 50 555.22425

0 + 400 0.15 74.6609 50 559.95675

0 + 450 0.15 75.0698 50 563.0235

0 + 500 0.15 75.98291 50 569.871825

Page 53: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

44

0 + 550 0.15 74.43931 50 558.294825

Total 6051.6204

12.1.7. Metrado de compactación de material suelto

Tabla 21

Área total por compactar

Compactación de material suelto

Progresiva Altura Distancia Área

0 + 050 71.7194 50 3585.97

0 + 100 70.6153 50 3530.765

0 + 150 71.3441 50 3567.205

0 + 200 72.368 50 3618.4

0 + 250 73.2989 50 3664.945

0 + 300 73.3542 50 3667.71

0 + 350 74.0299 50 3701.495

0 + 400 74.6609 50 3733.045

0 + 450 75.0698 50 3753.49

0 + 500 75.98291 50 3799.1455

0 + 550 74.43931 50 3721.9655

Total 40344.136

12.1.8. Metrado de hidrosiembra

Tabla 22

Área total de aplicación de Hidrosiembra

Hidrosiembra

Progresiva Altura Distancia Área

0 + 050 73.7194 50 3685.97

0 + 100 72.6153 50 3630.765

0 + 150 73.3441 50 3667.205

0 + 200 74.368 50 3718.4

0 + 250 75.2989 50 3764.945

0 + 300 74.3542 50 3717.71

0 + 350 75.0299 50 3751.495

Page 54: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

45

0 + 400 75.6609 50 3783.045

0 + 450 76.0698 50 3803.49

0 + 500 76.98291 50 3849.1455

0 + 550 75.43931 50 3771.9655

Total 41144.136

12.2. Hoja de presupuesto

Tabla 23

Presupuesto total de la Obra

Item Descripción Und. Metrado Precio S/. Parcial S/.

01.01 OBRAS PROVISIONALES 117950.82

01.01.01 CARTEL DE OBRA

(3.60X7.20m) und 1.00 870.72 870.72

01.01.02 Almacén, oficina y

guardianía m2 80.00 82.52 6,601.60

01.01.03 Cerco de obra con

postes y malla tejida m 550.00 200.87 110,478.50

01.02 OBRAS PRELIMINARES 94,588.23

01.02.01 Limpieza del terreno

manual m2 44,208.95 1.29 57,029.55

01.02.02 Topografía m2 25,844.57 0.52 13,439.18

01.02.03

Movilización de

maquinarias y

herramientas para la

obra

glb 1.00 24,119.50 24,119.50

01.03 MOVIMIENTO DE TIERRAS 2,019,537.12

01.03.01 Excavación de material

común (gp) m3

381,765.05 8.44 3,222,097.02

01.03.02

01.04.03

Remoción derrumbes

Transporte a distancia

mayor a 1km

m3

m3

76,353.01

467,662.19

11.75

5.92

897,147.87

2,798,560.16

01.04 ADAPTACIÓN DEL SUELO 1,116,887.15

01.04.01 Cubierta de suelo

vegetal (e=0.15m) m3 6,051.62 24.56 148,627.79

01.04.02 Compactación de m2 40,344.14 24.00 968,259.36

Page 55: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

46

material suelto

01.05 REMEDIACIÓN AMBIENTAL 16,902,424.15

01.05.01 Siembra de semillas

(hidrosiembra) m2 41,144.14 16.89 609,924.52

Costo Directo 8,912,155.77

Gastos Generales 15% 1,336,823.37

Utilidad 10% 891,215.58

Subtotal 11,140,194.71

Impuesto (IGV) 2,005,235.05

Total Presupuesto 13,145,429.76

12.3. Análisis de precios unitarios

12.3.1. Cartel de obra (3.60x7.20m)

Tabla 24

Análisis de precios unitarios: Cartel de obra (3.60x7.20m)

01.01.01 CARTEL DE OBRA (3.60X7.20m)

Rendimiento 1.0000 und/DIA Costo unitario directo por : und 870.72

Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

Operario hh 1.00 8.00 10.58 84.64

Peón hh 2.00 16.00 7.21 115.36

200

Materiales

Alambre negro n° 16 kg

2.00 10.70 21.4

Clavos para madera con cabeza

de 3" kg

1.94 6.30 12.222

Perno hexagonal und

9.00 6.90 62.1

Madera tornillo p2

25.00 4.60 115

Panel de obra-

Gigantografía (3.60-7.20 m) und

1.00 450.00 450

660.722

Equipos

Herramientas manuales %mo

5.00 200.00 10.00

10.00

Page 56: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

47

12.3.2. Almacén, oficina y guardianía

Tabla 25

Análisis de precios unitarios: Almacén, oficina y guardianía

01.01.02 ALMACEN, OFICINA Y GUARDIANIA

Rendimiento 25.0000 m2/DIA Costo unitario directo por : m2 82.52

Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

Operario hh 1.00 0.32 10.58 3.39

Peón hh 1.00 0.32 7.21 2.31

5.70

Materiales

Alambre negro recocido n° 16 kg

0.02 10.70 0.162

Clavos para madera con

cabeza de 2" kg

0.10 5.10 0.51

CALAMINA METALICA

1.80X0.80X0.00014m pln

0.75 10.90 8.175

Madera tornillo p2

3.00 4.60 13.8

TRIPLAY LUPUNA 4 x 8 x

4 mm pln

1.20 45.00 54

76.65

Equipos

HERRAMIENTAS

MANUALES %mo

3.0000 5.70 0.17

0.17

Page 57: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

48

12.3.3. Cerco de obra con postes y malla tejida

Tabla 26

Análisis de precios unitarios: Cerco de obra

01.01.03 CERCO DE OBRA CON POSTES MALLA TEJIDA

Rendimiento 6.0000 m/DIA Costo unitario directo por : m 200.87

Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio

S/.

Parcial

S/.

Mano de Obra

Capataz hh 0.10 0.13 22.10 2.95

Operario hh 2.00 2.67 10.58 28.21

Oficial hh 1.00 1.33 14.40 19.20

Peón hh 2.00 2.67 7.21 19.23

69.59

Materiales

Malla cuadrada cripada

galvanizada n°12 m2

1.50 33.19 49.79

Soldadura cellocord 1/8" kg

0.25 13.30 3.33

Tubo de fierro galv. P/malla

50 mm x 6m pza

0.68 96.67 65.74

118.86

Equipos

Herramientas manuales %mo

3.00 69.59 2.00

Moto soldadora hm 0.25 0.33 28.50 0.50

Cizalla eléctrica de fierro hm 0.25 0.33 2.50 0.83

12.42

Page 58: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

49

12.3.4. Limpieza del terreno manual

Tabla 27

Análisis de precios unitarios: Limpieza de terreno

01.02.01 LIMPIEZA DEL TERRENO MANUAL

Rendimiento 60.0000 m2/DIA Costo unitario directo por : m2 1.29

Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio

S/.

Parcial

S/.

Mano de Obra

Capataz hh 0.10 0.01 22.10 0.29

Peón hh 1.00 0.13 7.21 0.96

1.25

Equipos

Herramientas manuales %mo

3.00 1.25 0.04

0.04

12.3.5. Topografía

Tabla 28

Análisis de precios unitario: Topografía

01.02.02 TOPOGRAFÍA

Rendimiento 1200.00 m2/DIA Costo unitario directo por : m2 0.52

Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio

S/.

Parcial

S/.

Mano de Obra

Capataz hh 0.10 0.00 22.10 0.015

Oficial hh 1.00 0.01 14.40 0.096

Peón hh 2.00 0.01 7.21 0.096

Topógrafo hh 1.00 0.01 13.00 0.087

0.31

Equipos

Estación total hm 1.00 0.01 30.00 0.20

Herramientas manuales %mo

3.00 0.31 0.01

0.21

Page 59: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

50

12.3.6. Movilización de maquinarias y herramientas para la obra

Tabla 29

Análisis de precios unitarios: Movilización de maquinaria y herramientas para la

obra

01.02.03 MOVILIZACIÓN DE MAQUINARIAS Y HERRAMIENTAS PARA

LA OBRA

Rendimiento 1.0000 glb/DIA Costo unitario directo por : glb 24,119.50

Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio

S/.

Parcial

S/.

Mano de Obra

Peón hh 6.00 48.00 7.21 346.08

Operador de equipo pesado hh 8.00 64.00 10.58 677.12

1,023.20

Equipos

Hidrosembradora t120 hm 1.00 8.00 355.60 2,844.80

Herramientas manuales %mo 3.00 1,023.20 30.70

Plancha compactadora hm 1.00 8.00 28.60 228.80

Cargador sobre llantas de

160-195 hp 3.5 yd3 hm 1.00 8.00 204.80 1,638.40

Excavadora sobre orugas

CAD 320d hm 3.00 24.00 163.60 3,926.40

TRACTOR SOBRE

LLANTAS DE 200-250 hp hm 1.00 8.00 339.00 2,712.00

CAMION VOLQUETE DE

10 m3 hm 6.00 48.00 238.90 11,467.20

Motosoldadora hm 1.00 8.00 28.50 228.00

Cizalla eléctrica de fierro hm 1.00 8.00 2.50 20.00

23,096.30

Page 60: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

51

12.3.7. Excavación de material común (GP)

Tabla 30

Análisis de precios unitario: Excavación de material común (GP)

01.03.01 EXCAVACION DE MATERIAL COMÚN (GP)

Rendimiento 520.0 m3/DIA Costo unitario directo por : m3 2.94

Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

Capataz hh 0.10 0.00 22.10 0.03

Peón hh 2.00 0.03 7.21 0.22

Operador de equipo pesado hh 1.00 0.02 10.58 0.16

0.41

Equipos

Herramientas manuales %mo

3.00 0.41 0.01

Excavadora sobre orugas

CAD 320d hm 1.00 0.02 163.60

2.53

2.53

12.3.8. Remoción de derrumbes

Tabla 31

Análisis de precios unitarios: Remoción de derrumbes

01.03.02 REMOCIÓN DERRUMBES

Rendimiento 250.00 m3/DIA Costo unitario directo por : m3 11.75

Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

Capataz hh 0.10 0.00 22.10 0.07

Peón hh 2.00 0.06 7.21 0.46

Operador de equipo pesado hh 1.00 0.03 10.58 0.34

0.87

Equipos

Herramientas manuales %mo 3.00 0.87 0.03

Tractor sobre llantas de 200-

250 HP hm 1.00 0.03 339.00 10.85

10.88

Page 61: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

52

12.3.9. Cubierta de suelo vegetal (e=0.15m)

Tabla 32

Análisis de precios unitarios: Cubierta de suelo vegetal

01.04.01 CUBIERTA DE SUELO VEGETAL (e=0.15m)

Rendimiento 50.0000 m3/DIA Costo unitario directo por :

m3 24.56

Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio

S/. Parcial S/.

Mano de Obra

Capataz hh 0.10 0.02 22.10 0.35

Operario hh 1.00 0.16 10.58 1.69

Peón hh 3.00 0.48 7.21 3.46

5.50

Materiales

Suelo vegetal m3

1.00 18.89 18.89

18.89

Equipos

Herramientas manuales %mo

3.00 5.50 0.17

0.17

12.3.10. Compactación de material suelto

Tabla 33

Análisis de precios unitarios: Compactación de material suelto

01.04.02 COMPACTACION DE MATERIAL SUELTO

Rendimiento 45.00 m2/DIA Costo unitario directo por : m2 24.00

Descripción Recurso Unidad Cuadrilla Cantidad Precio

S/. Parcial S/.

Mano de Obra

Capataz hh 0.10 0.02 22.10 0.39

Operario hh 1.00 0.18 10.58 1.88

Peón hh 1.00 0.18 7.21 1.28

3.55

Equipos

Page 62: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

53

Herramientas manuales %mo

3.00 3.55 0.11

Plancha compactadora hm 4.00 0.71 28.60 20.34

20.45

12.3.11. Siembra de semillas (hidrosiembra)

Tabla 34

Análisis de precios unitarios: Hidrosiembra

01.05.01 SIEMBRA DE SEMILLAS (HIDROSIEMBRA)

Rendimiento 600 m2/DIA Costo unitario directo por : m2 16.89

Descripción Unidad Cuadrilla Cantidad Precio S/. Parcial S/.

Mano de Obra

Capataz hh 1.00 0.20 22.10 0.29

Oficial hh 4.00 0.80 14.40 0.77

Peón hh 20.00 4.00 7.21 1.02

2.98

Materiales

Estabilizante kg

0.02 84.60 1.27

Ipamoea campunalata

(semilla) bol

0.04 55.80 1.95

Cynodon dactylon (semilla) bol

0.04 55.80 1.95

Acidos humicos-fluvicos gal

0.01 96.30 0.48

Mulch bol

0.02 126.20 1.89

Abono bol

0.02 103.20 1.55

9.09

Equipos

Hidrosembradora t120 hm 1.00 0.01 355.60 4.73

Herramientas manuales %mo

3.00 44.78 0.09

4.82

Page 63: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

54

12.4. Listado de insumos

Tabla 35

Precios y cantidades de recursos requeridos por tipo

Obra PROPUESTA DE REMEDIACION DE HIDROSIEMBRA

Fecha 01/02/2021

Lugar LIMA - LIMA - MAGDALENA DEL MAR

Recurso Unidad Cantidad Precio S/. Parcial S/.

MANO DE OBRA

Capataz hh 11,802.8299 22.10 260,842.54

Operario hh 9,641.7323 10.58 102,009.53

Oficial hh 33,821.7856 14.40 487,033.71

Peón hh 229,898.1304 7.21 1,657,565.5

2

Operador de equipo pesado hh 20,144.8416 10.58 213,132.42

Topógrafo hh 173.1586 13.00 2,251.06

2,722,834.78

MATERIALES

Suelo vegetal m3 6,051.6200 18.89 114,315.10

Alambre negro recocido N° 16 kg 1.2160 10.70 13.01

Alambre negro N° 16 kg 2.0000 10.70 21.40

Clavos para madera con

cabeza de 3"

kg 1.9400 6.30 12.22

Malla cuadrada cripada

galvanizada N°12

m2 825.0000 33.19 27,381.75

CALAMINA METALICA

1.80X0.80X0.00014m

pln 60.0000 10.90 654.00

Ipamoea campunalata

(semilla)

bol 1,440.0449 55.80 80,354.51

Cynodon dactylon (semilla) bol 1,440.0449 55.80 80,354.51

Acidos humicos-fluvicos gal 205.7207 96.30 19,810.90

CAL HIDRATADA BOLSA

30 kg

bol 129.2228 0.00 0.00

Mulch bol 617.1621 126.20 77,885.86

Abono bol 617.1621 103.20 63,691.13

Perno hexagonal und 9.0000 6.90 62.10

Page 64: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

55

Madera tornillo p2 265.0000 4.60 1,219.00

Estacas de madera und 516.8914 0.00 0.00

TRIPLAY LUPUNA 4 x 8 x

4 mm

pln 96.0000 45.00 4,320.00

PANEL DE OBRA-

GIGANTOGRAFIA (3.60-

7.20 m)

und 1.0000 450.00 450.00

Soldadura cellocord 1/8" kg 137.5000 13.30 1,828.75

Tubo de fierro galv. P/malla

50 mm x 6m

pza 374.0000 96.67 36,154.58

560,781.53

EQUIPOS

Estación total hm 173.1586 30.00 5,194.76

Hidrosembradora t120 hm 41,152.1400 355.60 14,633,700.

98

Plancha compactadora hm 28,696.7180 28.60 820,726.13

Cargador sobre llantas de 160-

195 hp 3.5 yd3

hm 12,494.5805 204.80 2,558,890.0

9

Excavadora sobre orugas CAD

320d

hm 17,661.5453 163.60 2,889,428.8

1

TRACTOR SOBRE

LLANTAS DE 200-250 hp

hm 2,451.2963 339.00 830,989.45

Camión volquete hm 74,825.9504 0.00 0.00

Camión volquete de 10 m3 hm 48.0000 238.90 11,467.20

Motosoldadora hm 191.3150 28.50 5,452.48

Cizalla eléctrica de fierro hm 191.3150 2.50 478.29

21,756,328.19

TOTAL 25,039,944.50

S/. 25,039,944.50

Page 65: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

56

13. Plan de control de calidad

13.1. Plan de control de calidad

13.1.1. Obras preliminares

• Recepción de maquinarias, herramientas e insumos y la verificación de sus

especificaciones técnicas.

13.1.2. Movimiento de tierras

• Verificar el cumplimiento de corte de talud con el ángulo de diseño propuesto.

• Asegurar la máxima capacidad de material en los volquetes para así poder

transportarlo al botadero autorizado.

• Controlar los tiempos de viaje de cada volquete, para asegurar el rendimiento

diario de cada uno de ellos.

• Verificación diaria del combustible de las maquinarias antes de comenzar los

trabajos.

13.1.3. Adaptación del suelo

• Controlar el espesor de 15 cm para la cubierta de suelo fértil posterior a la

compactación de la superficie.

13.1.4. Remediación ambiental

• Verificación de la dosis de cada insumo para elaborar la mezcla de

hidrosiembra y el tiempo de mezclado para obtener una mezcla homogénea.

• Verificación de la máxima capacidad de la máquina hidrosembradora para

obtener los rendimientos requeridos diarios.

• Se deberá controlar que la aplicación de la hidrosiembra cubra toda la

superficie del talud a remediar y de forma homogénea en toda su extensión.

Page 66: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

57

14. Plan de gestión ambiental

Con el objetivo de preservar el medio ambiente y mitigar los impactos ambientales

negativos que trae consigo las distintas actividades que involucra la remediación del talud, se

debe contar con un plan de gestión ambiental basado en la norma ISO 14001 para tener un

desarrollo sostenible del proyecto.

14.1. Identificación y análisis de los impactos ambientales

14.1.1. Aspectos ambientales

Según la ISO 14001:2015, un aspecto ambiental es un elemento que deriva de la

actividad empresarial de una organización y que tiene contacto o puede interactuar con el

medio ambiente y modificarlo. En la zona de estudio se tiene los siguientes aspectos

ambientales.

• Pendiente crítica del acantilado en forma natural hasta 75°,

• Meteorización del acantilado,

• Acción sísmica,

• Material suelto,

• Pérdida de cobertura vegetal,

• Generación de partículas,

• Generación de gases contaminantes,

• Generación de ruidos,

• Introducción de aves exóticas,

• Flujo de transeúntes,

• Obstrucción de la vía pública

14.1.2. Impactos ambientales

Según la ISO 14001:2015, un impacto ambiental es cualquier cambio en el medio, ya

sea positivo o negativo, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una

Page 67: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

58

organización. Puede ser ocasionado por la actividad humana o por la misma naturaleza. En la

zona de estudio se tiene los siguientes impactos ambientales.

• Daños de la salud e integridad física de los transeúntes,

• Daños a inmuebles,

• Desprendimiento de piedras y/o bolonería,

• Aumento de la estabilidad del acantilado,

• Pérdida de paisajismo

• Contaminación por partículas en suspensión (polvo)

• Contaminación por gases,

• Contaminación acústica,

• Incremento de aves exóticas

• Aumento de tráfico vehicular

• Aumento del turismo

14.2. Matriz de identificación de posibles impactos ambientales

Se identificará por medio de una matriz los impactos que se generarían durante y

después de la implementación de la hidrosiembra. A través de una matriz causa – efecto se

evaluarán si dichas actividades a realizar tienen un impacto positivo o negativo en los

componentes ambientales que son potencialmente afectables.

Page 68: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

59

Tabla 36

Matriz de identificación de posibles impactos ambientales

Page 69: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

60

15. Análisis de resultados

En el Análisis Estático como resultado del Back Analysis mostrado en las figuras 6 y

7, se puede observar que uno de los valores cumple en su totalidad con un FS ≥ 1. Por tanto,

buscando que se cumpla en ambas secciones el Factor de Seguridad los valores a usar son:

Tabla 6

Parámetros geotécnicos empleados en el talud

Parámetros por emplear

c (kg/cm2) 0.25

() 48

Tabla 7

Análisis con parámetros de resistencia finales

SECCIONES

FACTOR DE

SEGURIDAD

CASO ESTÁTICO

1 1.169

2 1.245

3 1.175

4 1.099

5 1.061

6 1.054

7 1.102

8 1.043

9 1.471

10 1.241

11 1.039

Si bien los valores a usar en el presente estudio mostrados en la Tabla 6 son

ligeramente altos, se asemejan a los parámetros planteados por Cañari (2001). Con dichos

parámetros se cumple lo requerido para el Factor de Seguridad para el caso estático, como se

Page 70: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

61

observa en la tabla 7.

En relación con el diseño geotécnico, esto se basa en una condición pseudoestática del

talud. Según el Reglamento Nacional de Edificaciones en la Norma E.050, el FS mínimo para

taludes en condiciones sísmicas debe ser 1.25. Por esto, si observamos el comportamiento de

la curva en la figura 8, el talud debería tener un ángulo aproximadamente entre 45° - 50°.

Para este caso se toma 50° como ángulo del talud, ya que el de 45° implicaría demasiado

corte, además de la posibilidad de perjudicar los inmuebles que se encuentren en la parte

superior.

Figura 8

Influencia del Ángulo del talud en el FS

Respecto al diseño final del talud, como se puede ver en la tabla 9, el modelamiento

con el diseño propuesto ha resultado en FS mayores a 1, cumpliendo tanto para condiciones

estáticas con FS ≥ 1 y pseudoestáticas con FS ≥ 1.25, cumpliendo los requisitos mínimos de

la norma E.050. Sin embargo, si bien los valores indican que con el ángulo propuesto se

logrará obtener un talud estable, éstos no garantizan que se solucione el problema de la

erosión y/o meteorización, siendo un factor agravante en la inestabilidad del talud.

1

1.05

1.1

1.15

1.2

1.25

1.3

1.35

1.4

1.45

40 50 60

FS

Ángulo del talud

Ángulo del talud vs FS

FACTORDE

SEGURIDA

D

Page 71: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

62

Tabla 9

Análisis del Diseño del Talud

Secciones

Factor de seguridad

Estático

banqueteado

Pseudoestático

banqueteado

1 1.842 1.343

2 1.963 1.418

3 1.841 1.373

4 1.814 1.297

5 1.842 1.320

6 1.875 1.381

7 1.890 1.350

8 1.801 1.313

9 1.809 1.308

10 1.826 1.312

11 1.827 1.354

Es por ello, que se plantea la técnica de remediación, para evitar este problema e ir

acorde a la condición paisajística que representa el talud, como son los acantilados de la

Costa Verde.

16. Conclusiones de la solución propuesta

La técnica de hidrosiembra como propuesta de remediación junto a la modificación de

la geometría en el tramo Jr. Tacna a Jr. Diego de Agüero permitieron la estabilización de

dicho talud, además de contribuir en el control de la erosión y/o meteorización.

Los datos recopilados de diversas fuentes bibliográficas permitieron la caracterización

del talud, como el perfil estratigráfico y la obtención de los valores de parámetros de

resistencia que varían para el conglomerado de Lima.

El “Back Analysis” permitió calcular el valor de cohesión y ángulo de fricción para el

Page 72: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

63

tipo de suelo GP-GM en una condición crítica del talud, es decir, ante cualquier fuerza

externa que se aplicara sobre el talud, éste colapsaría.

El diseño geotécnico se realizó con los parámetros de resistencia obtenidos, haciendo

la modificación del terreno ante un juego de valores de ángulos de inclinación del talud. Así

se obtuvo el valor de 50° para tender el talud hacia atrás, de tal forma que cumpla con los

requerimientos de la norma E.050 en condiciones sísmicas, mediante el movimiento de tierras

o también llamadas “cortes”.

Para poder aplicar la técnica de la hidrosiembra fue necesario aplicar una pequeña

capa de suelo fértil de 15 cm de espesor, ya que el ángulo de inclinación seguía siendo alto.

Sin embargo, cualquier otro diseño de corte implicaría mayores movimientos de tierra en la

parte superior del talud y como consecuencia daños a inmuebles y afectación de personas.

Para el diseño geotécnico se decidió incluir 3 banquetas de 4 m por temas de proceso

constructivo, puesto que, permitirá el tránsito de las maquinarias y obreros. Además, ayudará

a un mantenimiento futuro del talud.

Los principales factores que contribuyen al proceso erosivo y a posteriormente a una

inestabilidad del talud es la ausencia de vegetación y las fuertes pendientes que existen en el

tramo de estudio.

La propuesta de solución adoptada en el presente trabajo es cubrir de vegetación a los

cortes de talud, y así no sea necesario invertir en técnicas de sostenimiento más complejas

debido a que se ha podido reducir la pendiente.

La ejecución del proyecto traerá consigo beneficios a todos los usuarios y turistas que

usan la vía costanera, puesto que, se obtendría un mejor paisaje y menores daños por

desprendimientos de piedras y/o bolonería.

Page 73: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

64

17. Recomendaciones de la solución propuesta o investigación aplicada

Para el efecto de análisis de estabilidad de taludes, los estratos se han modelado a

partir de la inspección visual obtenida en el lugar de estudio. Si bien se han considerado los

espesores más desfavorables en el análisis, se recomienda realizar sondajes para obtener los

espesores reales de los estratos.

La técnica de la hidrosiembra puede ser aplicada siempre que haya movimiento de

tierra y se reduzca la pendiente, pero de no ser el caso podría usarse en conjunto con las

geomallas instaladas ya en la Costa Verde.

La técnica de la hidrosiembra no puede ser aplicada a lo largo de toda la costa verde,

debido a que, en otros sectores existen inmuebles al borde del acantilado y se tendría que

demoler y reubicar a las personas afectadas.

Debido a la magnitud de excavación a realizarse en el tramo en estudio, la mejor

forma de observar el comportamiento del talud en este proceso es analizar la caída de los

cantos rodados que se puedan originar tras la energía de impacto aplicada en el talud.

Al término de ejecución del proyecto se debe contar con un Plan de Control de riego,

a fin de evitar perjudicar las propiedades resistentes del suelo causando el colapso del talud.

Page 74: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

65

18. Referencias Bibliográficas

Basu, D., Misra, A., & Juppala, J. (2014). Sustainability and geotechnical engineering

perspectives and review. Canadian Geotechnical Journal, 96-113.

Carrillo, G. (1994). Estabilidad y tratamiento de taludes en la Costa Verde. Foroum

Plan Maestro de Desarrollo de la Costa Verde, Lima, Perú.

Collins, B., & Znidarcic, D. (2004). Stability analyses of rainfall induced landslides.

Journal of Geotechnical and Geoenvironmental Engineering, 362-372.

Comunidad Andina. (2008). Análisis de base de datos de pérdidas por desastres en

Perú. Cali: Corporación OSSO.

Galindo Serrano, J. A., & Alcántara Ayala, I. (2015). Inestabilidad de laderas e

infraestructura vial: análisis de susceptibilidad en la Sierra Notoriental de

Puebla, México. Boletín del Instituto de Geografía,UNAM, 122.

Glade, T. (2003). Landslide occurrence as a response to land use change: a review of

evidence from New Zealand. Catena.

Greenway, D. (1987). Vegetation and Slope Stability. En Slope Stability: Geotechnical

Engineering and Geomorphology.

Guzmán, A., Zavala, B., & Valenzuela, G. (1997). Estudio de la Seguridad Física de

los Acantilados de la Costa Verde.INGEMMET. Serie C. Geodinámica e

Ingeniería Geológica.

Mulatillo, J. (2019). Peligro inminente por derrumbe en los acantilados de la Costa

Verde-Lima. Lima.

Municipalidad de Lima. (2019). Condiciones Generales para la Contratación de

Servicios por Situación de Emergencia. Lima.

Ordoñez, J. (2019). Movimiento en masa por lluvias intensas en el Perú. . Servicio

Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú-SENAMHI. Dirección de

Hidrología-DHI., 4.

Pereyra, G. (2019). Andenes en la Costa Verde: la propuesta para evitar más derrumbes

en los acantilados. El Comercio.

Page 75: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

66

Redacción EC. (19 de Diciembre de 2019). Costa Verde, escenario de constantes

derrumbes y deslizamientos de piedras | CRONOLOGÍA. El Comercio.

Taype, V. (2005). Estabilidad de taludes en obras civiles. Instituto Geoógico Minero

Metalúrgico "INGEMMET", 82.

Vilchez Mata, M. (2013). Redimensionamiento y Evaluación del Deslizamiento

Traslacional-Flujo de detritos de Mayunmarca y alrededores(Andabamba,

Huancavelica). INGEMMET.

Villacorta et all. (2015). Peligros Geologicos en el área de Lima Metropolitana y la

Región Callao”. INGEMMET, Serie C. Geodinámica e Ingeniería Geológica.

Boletín N° 59.

Vizcarra, M. (2019). DECRETO SUPREMO N° 161-2019-PCM. El Peruano, págs. 6-

8.

Walsh Perú S.A. . (2015). Modificación del Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto

"Mejoras a la Seguridad Energética del País y Desarrollo del Gaseoducto Sur

Peruano-Componentes Auxiliares". Lima.

Wu, T., McKinell, W., & Swanston, D. (1979). Strength of tree roots and landslides on

Prince of Wales Island, Alaska. Geotech.

Zevallos Moreno, O. (1994). Lecciones del deslizamiento "La Josefina", Ecuador.

Sistema Nacional para la prevención y Atención de Desastres en Colombia.

Page 76: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

67

Anexos

Anexo A. Plano de ubicación

Page 77: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa
Page 78: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Anexo B. Secciones transversales

(según estratigrafía) del tramo de

estudio

Page 79: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

ENTE DE ARENA

PROPUESTA DE REMEDIACION DEL TALUD MEDIANTE LA TECNICA DE LA HIDROSIEMBRA EN EL TRAMO JR. TACNA A JR. DIEGO DE

AGUERO EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR ESINA

0 + 300.00

0 + 250.00

0 + 200.00

0 + 150.00

0 + 100.00 + 50.00

BACHILLERES

KELLY ALESSANDRA JARA CHAVEZ

CELESTE JESUS MATEO AYALA

ANDERSON JESÚS MAURICIO LAOS

ASESOR

MBA. LUIS RAYGADA ROJAS

PLANO

SECCIONES TRANSVERSALES DE LA

ZONA DE ESTUDIO

DISTRITO

MAGDALENA DEL MAR

DIBUJO

ESCALA

1/1000

FECHA DICIEMBRE, 2020

Page 80: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

RELLENO Terreno natural

CONGLOMERADO

LENTE DE ARENA

60 60 60

50 50 50

40 40 40

30 30 30

20 20 20

10 10 10

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

0

100 0

10 20 30 40 50 60 70 80 90

100

60 60

50 50

40 40

30 30

20 20

10 10

0

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90

0

100 110 0

10 20 30 40 50 60 70 80 90

100 110

DETALLE

PROPUESTA DE REMEDIACION DEL TALUD MEDIANTE LA TECNICA DE LA HIDROSIEMBRA EN EL TRAMO JR.

TACNA A JR. DIEGO DE AGUERO EN EL DISTRITO DE MAGDALENA DEL MAR

TESINA

0 + 550.00 0 + 500.00

0 + 350.00

BACHILLERES

KELLY ALESSANDRA JARA CHAVEZ

CELESTE JESUS MATEO AYALA

ANDERSON JESÚS MAURICIO LAOS

ASESOR

MBA. LUIS RAYGADA ROJAS

PLANO

SECCIONES TRANSVERSALES DEL

TRAMO DE ESTUDIO

DISTRITO

MAGDALENA DEL MAR

DIBUJO

ESCALA

1/1000

FECHA DICIEMBRE, 2020

0 + 400.00 0 + 450.00

UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

Page 81: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

ANEXO C. Secciones con banquetas

en el programa GeoSlope

Page 82: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

PROGRESIVAS

0 + 50.00

0 + 100.00

Page 83: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

0 + 150.00

0 + 200.00

Page 84: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

0 + 250.00

0 + 300.00

Page 85: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

0 + 350.00

0 + 400.00

Page 86: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

0 + 450.00

Page 87: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

0 + 500.00

0 + 550.00

Page 88: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

ANEXO D. Secciones transversales

del talud

Page 89: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa
Page 90: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa
Page 91: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Trabajo de Bachiller

Acta de Reunión

004-CP-CICIVIL

ACTA DE REUNIÓN

Grupo

número:

209

Acta

número:

001

Semestre: 2020-01 Fecha: 01/07/2020

Lugar:

Vía Google

Meet

Hora: 20:00 hrs.

Docente

asesor:

Ing. Luis Raygada Rojas

Participantes

Nombre Firma

Jara Chávez, Kelly Alessandra

Mauricio Laos, Anderson Jesús

Mateo Ayala, Celeste Jesus

Puntos de discusión

1) Conceptos y estructura de la realidad problemática.

Page 92: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

2) Formato del trabajo de bachiller.

Conclusiones

Tarea 1: Buscar y traducir investigaciones respecto al tema.

Responsable

Jara Chávez,

Kelly

Fecha: 18/07/2020

Tarea 2:

Hacer resúmenes y destacar ideas principales de las

investigaciones obtenidas.

Responsable:

Mauricio Laos,

Anderson

Fecha: 31/07/2020

Tarea 3: Redactar el formato del trabajo de bachiller.

Responsable:

Celeste Mateo,

Ayala

Fecha: 31/07/2020

Page 93: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Trabajo de Bachiller

Acta de Reunión

004-CP-CICIVIL

ACTA DE REUNIÓN

Grupo

número:

209

Acta

número:

002

Semestre: 2020-02 Fecha: 05/08/2020

Lugar:

Vía Google

Meet

Hora: 20:00 hrs.

Docente

asesor:

Ing. Luis Raygada Rojas

Participantes

Nombre Firma

Jara Chávez, Kelly Alessandra

Mauricio Laos, Anderson Jesús

Mateo Ayala, Celeste Jesus

Puntos de discusión

1) Mejorar la realidad problemática

2) Redactar los problemas específicos

3) Mejorar el objetivo general

Page 94: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Observaciones

1) Incluir más referencias bibliográficas en cada párrafo de la realidad

problemática.

2) Revisar ortografía y caligrafía

Conclusiones

Tarea 1:

Rehacer los 3 primeros párrafos de la realidad

problemática.

Responsable Jara Chávez Kelly Fecha:

Tarea 2: Mejorar la justificación y objetivos.

Responsable:

Mauricio Laos,

Anderson

Fecha:

Tarea 3: Revisar la ortografía y caligrafía del trabajo.

Responsable:

Mateo Ayala,

Celeste

Fecha:

Page 95: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Trabajo de Bachiller

Acta de Reunión

004-CP-CICIVIL

ACTA DE REUNIÓN

Grupo

número:

209

Acta

número:

003

Semestre: 2020-02 Fecha: 16/09/2020

Lugar:

Vía Google

Meet

Hora: 20:00 hrs.

Docente

asesor:

Ing. Luis Raygada Rojas

Participantes

Nombre Firma

Jara Chávez, Kelly Alessandra

Mauricio Laos, Anderson Jesús

Mateo Ayala, Celeste Jesus

Puntos de discusión

4) Revisión final de la realidad problemática.

5) Solicitud de datos geotécnicos.

6) Reunión para la propuesta de remediación.

Page 96: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Conclusiones

Tarea 1:

Redactar y mandar correo al Ingeniero Raygada, para

solicitud de datos geotécnicos.

Responsable Jara Chávez Kelly Fecha:

Trabajo de Bachiller

Acta de Reunión

004-CP-CICIVIL

ACTA DE REUNIÓN

Grupo

número:

209

Acta

número:

004

Semestre: 2020-02 Fecha: 12/10/2020

Lugar:

Vía Google

Meet

Hora: 18:00 hrs.

Docente

asesor:

Ing. Luis Raygada Rojas

Participantes

Nombre Firma

Jara Chávez, Kelly Alessandra

Mauricio Laos, Anderson Jesús

Page 97: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Mateo Ayala, Celeste Jesus

Puntos de discusión

1) Estructuración del trabajo

2) Comentarios sobre la primera entrega del trabajo.

3) Asignación de tareas.

Conclusiones

Tarea 1:

Resumen de cumplimiento con estándares de diseños

nacionales e internacionales (Normatividad)

Responsable Jara Chávez Kelly Fecha:

Tarea 2:

Resumen de cumplimiento con las restricciones y

limitaciones del proyecto

Responsable:

Mauricio Laos,

Anderson

Fecha:

Tarea 3: Especificaciones Técnicas

Responsable:

Mateo Ayala,

Celeste

Fecha:

Page 98: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Trabajo de Bachiller

Acta de Reunión

004-CP-CICIVIL

ACTA DE REUNIÓN

Grupo

número:

209

Acta

número:

005

Semestre: 2020-02 Fecha: 27/10/2020

Lugar:

Vía Google

Meet

Hora: 11:00 hrs.

Docente

asesor:

Ing. Luis Raygada Rojas

Participantes

Nombre Firma

Jara Chávez, Kelly Alessandra

Mauricio Laos, Anderson Jesús

Mateo Ayala, Celeste Jesus

Puntos de discusión

1) Solicitud de información al grupo estudiantil GEMSIG.

Page 99: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

2) Procesamiento de las curvas de nivel.

Observaciones

1) Revisar la normatividad redactada.

2) Revisar ortografía y caligrafía

Conclusiones

Tarea 1:

Redacción y solicitud de información sobre la Costa

Verde al grupo estudiantil GEMSIG.

Responsable Jara Chávez Kelly Fecha:

Tarea 2:

Exportación de secciones transversales para el programa

GeoSlope.

Responsable:

Mauricio Laos,

Anderson

Fecha:

Tarea 3: Revisar bibliografía sobre el “Back Analysis”

Responsable:

Mateo Ayala,

Celeste

Fecha:

Page 100: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Trabajo de Bachiller

Acta de Reunión

004-CP-CICIVIL

ACTA DE REUNIÓN

Grupo

número:

209

Acta

número:

006

Semestre: 2020-02 Fecha: 12/11/2020

Lugar:

Vía Google

Meet

Hora: 21:00 hrs.

Docente

asesor:

Ing. Luis Raygada Rojas

Participantes

Nombre Firma

Jara Chávez, Kelly Alessandra

Mauricio Laos, Anderson Jesús

Mateo Ayala, Celeste Jesus

Puntos de discusión

Page 101: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

1) Procesamiento de datos con el software GeoSlope mediante el “Back

Analysis”

2) Selección de ángulo de corte en el talud.

Observaciones

1) Los factores de seguridad psudoestáticos no cumplen la norma E.050.

Conclusiones

Tarea 1:

Realización de planos y recolección de información del

tipo de semilla para la técnica de hidrosiembra.

Responsable Jara Chávez Kelly Fecha:

Tarea 2:

Análisis estático y pseudoestático del talud con

banquetas.

Responsable:

Mauricio Laos,

Anderson

Fecha:

Tarea 3:

Desarrollo del plan de metodología y redacción de la

memoria de cálculo.

Responsable:

Mateo Ayala,

Celeste

Fecha:

Page 102: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Trabajo de Bachiller

Acta de Reunión

004-CP-CICIVIL

ACTA DE REUNIÓN

Grupo

número:

209

Acta

número:

007

Semestre: 2020-02 Fecha: 12/12/2020

Lugar:

Vía Google

Meet

Hora: 19:00 hrs.

Docente

asesor:

Ing. Luis Raygada Rojas

Participantes

Nombre Firma

Jara Chávez, Kelly Alessandra

Mauricio Laos, Anderson Jesús

Mateo Ayala, Celeste Jesus

Page 103: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Puntos de discusión

1) Revisión del trabajo.

2) Revisar las partidas necesarias para el trabajo.

Observaciones

1) Cambiar el ancho de la banqueta.

Conclusiones

Tarea 1: Realización del análisis de costos y presupuestos.

Responsable Jara Chávez Kelly Fecha:

Tarea 2:

Procesamiento de datos en el GeoSlope con el nuevo

ancho de la banqueta.

Responsable:

Mauricio Laos,

Anderson

Fecha:

Tarea 3: Revisión del trabajo total.

Responsable:

Mateo Ayala,

Celeste

Fecha:

Page 104: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Trabajo de Bachiller

Acta de Reunión

004-CP-CICIVIL

ACTA DE REUNIÓN

Grupo

número:

209

Acta

número:

008

Semestre: 2020-00 Fecha: 31/01/2021

Lugar:

Vía Google

Meet

Hora: 20:00 hrs.

Docente

asesor:

Ing. Luis Raygada Rojas

Participantes

Nombre Firma

Jara Chávez, Kelly Alessandra

Mauricio Laos, Anderson Jesús

Mateo Ayala, Celeste Jesus

Page 105: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Puntos de discusión

3) Analizar los comentarios y correcciones hechas en la segunda entrega del

trabajo

4) Completar los ítems que faltan en el trabajo.

Conclusiones

Tarea 1: Realización de resumen, plan de control de calidad.

Responsable Jara Chávez Kelly Fecha:

Tarea 2: Realización de gestión ambiental y diagrama de Gantt.

Responsable:

Mauricio Laos,

Anderson

Fecha:

Tarea 3: Correcciones y revisión del trabajo total.

Responsable:

Mateo Ayala,

Celeste

Fecha:

Page 106: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Trabajo de Bachiller

Formato de Avance Semanal

001-CP-CICIVIL

FORMATO DE AVANCE SEMANAL

Semestre 2020-02 Integrantes del grupo

Docente Asesor Luis Raygada

Rojas

Jara Chávez Kelly

Grupo Nro. 209 Mauricio Laos Anderson

Fecha 30/10/2020 Mateo Ayala Celeste

Jesus

Hora 20:00

Agenda:

1) Áreas de alcance de la propuesta.

2) Investigación preliminar y detallada del proceso para el “Back Analysis”

3) Identificar las áreas críticas del tramo de estudio.

Problemas técnicos de diseño:

1) Recolección de información de los parámetros de resistencia.

2) Obtención de parámetros de resistencia del conglomerado de Lima.

3) El ángulo de corte del talud.

Restricciones y limitaciones:

1) La declaración de cuarentena en el Estado Peruano nos restringe a

trabajar con datos de fechas anteriores y no del presente año.

2) Las viviendas que se encuentran a cierta distancia del talud.

3) El “Back Analysis” se analiza solo en estado estático.

4) Cuantificación de todos los factores que desestabilizan al talud.

Planificación y responsabilidades para la próxima semana:

Tarea 1: Realización de costos y presupuestos del proyecto.

Responsable Jara Chávez, Fecha:

Page 107: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa

Kelly

Tarea 2: Realizar el “Back Analysis” y los cortes del talud.

Responsable:

Mauricio Laos,

Anderson

Fecha:

Tarea 3: Revisar la norma técnica nacional e internacional.

Responsable:

Mateo Ayala,

Celeste

Fecha:

Firmas:

Jara Chávez, Kelly

Alessandra

Mauricio Laos,

Anderson Jesús

Mateo Ayala, Celeste

Jesus

Docente Asesor: MBA.

Ing. Luis Raygada Rojas

Page 108: PROPUESTA DE REMEDIACIÓN DEL TALUD MEDIANTE LA ...repositorio.usil.edu.pe/bitstream/USIL/11572/1/2021_Jara...A través del Decreto Supremo N 161-2019-PCM, los acantilados de la Costa