propuesta de muro verde

4
PROYECTO AULA PROPUESTA DE MURO VERDE PADILLA SANTANA CARLO GILMAR 4IM5 La instalación del sistema de muro verde se compone de una estructura ligera anclada al muro. A esta se sujetan láminas de poli cloruro de vinilo expandido (PVC) en donde se engrapan membranas de material geotextil capaz de soportar el peso de las plantas y de mantenerlas constantemente húmedas. Finalmente se diseña un sistema de riego para cada caso que permita mantener irrigada la paleta vegetal con un mínimo consumo de agua y de energía eléctrica. Dado que el peso de la instalación es ligero, se pueden hacer proyectos de cualquier tamaño. La instalación de un sistema de muro verde requiere de los siguientes componentes: 1. Estructura ligera de soporte: dependiendo de la magnitud del proyecto, puede ser diseñada con montenes de aluminio o acero, cables de acero y tensores y/o sistemas modulares. Esta estructura asegura una separación entre el muro y el sistema vegetal, evitando la posibilidad de humedades. 2. Láminas de PVC: soportan el peso de las plantas y del geotextil húmedo y funcionan como una segunda barrera contra humedad. 3. Geotextil: membrana textil permeable no degradable a base de fibras naturales y sintéticas que cumple con la función del sustrato. Las raíces crecen en esta membrana. 4. Sistema de riego: se basa en un tanque de almacenamiento conectado a un circuito de circulación continua de agua. Esta se mezcla con un compuesto mineral hidropónico que provee de nutrientes a las plantas. 5. Paleta vegetal: de acuerdo con el tipo de proyecto y región climática se determina el tipo de vegetación adecuada a cada caso. Para el caso de proyectos en interiores se deberá asegurar una correcta iluminación para el desarrollo de la vegetación. Esto a través de algún sistema de iluminación solar indirecta o mediante la instalación un sistema de iluminación artificial. CALIDAD DEL AIRE 1

Upload: carlo-gilmar-padilla-santana

Post on 04-Jul-2015

716 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Muro Verde

PROYECTO AULA

PROPUESTA DE MURO VERDEPADILLA SANTANA CARLO GILMAR4IM5

La instalación del sistema de muro verde se compone de una estructura ligera anclada al muro. A esta se sujetan láminas de poli cloruro de vinilo expandido (PVC) en donde se engrapan membranas de material geotextil capaz de soportar el peso de las plantas y de mantenerlas constantemente húmedas. Finalmente se diseña un sistema de riego para cada caso que permita mantener irrigada la paleta vegetal con un mínimo consumo de agua y de energía eléctrica. Dado que el peso de la instalación es ligero, se pueden hacer proyectos de cualquier tamaño.

La instalación de un sistema de muro verde requiere de los siguientes componentes:

1. Estructura ligera de soporte: dependiendo de la magnitud del proyecto, puede ser diseñada con montenes de aluminio o acero, cables de acero y tensores y/o sistemas modulares. Esta estructura asegura una separación entre el muro y el sistema vegetal, evitando la posibilidad de humedades.

2. Láminas de PVC: soportan el peso de las plantas y del geotextil húmedo y funcionan como una segunda barrera contra humedad.

3. Geotextil: membrana textil permeable no degradable a base de fibras naturales y sintéticas que cumple con la función del sustrato. Las raíces crecen en esta membrana.

4. Sistema de riego: se basa en un tanque de almacenamiento conectado a un circuito de circulación continua de agua. Esta se mezcla con un compuesto mineral hidropónico que provee de nutrientes a las plantas.

5. Paleta vegetal: de acuerdo con el tipo de proyecto y región climática se determina el tipo de vegetación adecuada a cada caso.

Para el caso de proyectos en interiores se deberá asegurar una correcta iluminación para el desarrollo de la vegetación. Esto a través de algún sistema de iluminación solar indirecta o mediante la instalación un sistema de iluminación artificial.

Nuestro sistema se instala en un promedio de cuatro a seis semanas dependiendo de su tamaño. Ya instalado, con plantas y completamente saturado de agua tiene un peso máximo aproximado de 40kg/m2. La selección de la paleta vegetal dependerá de las características del sitio tales como ubicación geográfica, orientación, iluminación, clima, etc. Se logra una cobertura completa alrededor de cinco meses después de su instalación.

CALIDAD DEL AIRE 1

Page 2: Propuesta de Muro Verde

PROYECTO AULA

El sistema está diseñado para promover el crecimiento de las raíces entre los elementos geotextiles, el circuito de riego asegura una disponibilidad constante de humedad y nutrientes, lo que garantiza que las raíces nunca van a invadir la estructura o el muro.

El mantenimiento consta de conservar el nivel mínimo de agua para la correcta operación del sistema de riego y de revisar cada quince días el nivel de los nutrientes en el tanque de almacenamiento.

Cada dos meses se deberá revisar el sistema de riego para liberar cualquier elemento que pudiese obstruir las salidas de agua, cambiar cualquier planta que no se haya desarrollado adecuadamente y retirar hojas secas.

Tres veces por año se realiza una poda de la paleta vegetal para asegurar su sano crecimiento.

De acuerdo con lo anterior, para instalar una azotea verde en la escuela, se necesita de presupuesto. Según la información acerca de los muros verdes, la instalación se limita por diversas variables, entre ellas el presupuesto, el tiempo, las plantas, lugar, mantenimiento, etc.

Para instalar una dentro del CECyT 10, se debe contar con muchos recursos y esfuerzos.

Consistiría básicamente en buscar un lugar idóneo para la instalación del muro; tal vez quedaría la parte lateral del auditorio, o la parte posterior de la biblioteca.

En ambos lugares no llegan mucho los rayos del Sol, y por el clima de la zona, plantas de clima templado serían las correctas para plantarlas.

Por la facilidad a contar con suministro de agua de riego, la parte frontal de la biblioteca suena más convincente.

Las plantas podrían ser enredaderas, con lo cual sería fácil cubrir la pared, a través de su crecimiento. Plantas de ornato tales como la Bugambila, la Hiedra, la madreselva, etc. Plantas que no resultan tan caras.

Una vez elegido el lugar y las plantas, se procede a la parte donde se debe acondicionar el lugar de instalación, esto incluye impermeabilizar la pared, colocar las láminas de pvc, el geotextil, la estructura de soporte.

El sistema de riego podría llevarse a cabo por los jardineros de la escuela.

Una vez terminado eso, se procede a plantar los arbustos trepadores. Con ayuda de técnicas de jardinería como aflojar la tierra, tal vez cambiar la tierra de la parte superior

CALIDAD DEL AIRE 2

Page 3: Propuesta de Muro Verde

PROYECTO AULA

por tierra abonada, colocar estratégicamente de modo que el diseño sea agradable a la vista a las plantas, y también ayudarles con guías que las inclinen hacia una dirección adecuada.

Se debe tener en cuenta que una vez terminada, el problema se convierte en mantenimiento de la misma, ya que debe ser regada cada cierto tiempo, y cuidada, como a un jardín.

Resultaría innovador un muro verde en la parte frontal del auditorio, ya que tendría plantas de sombra, y crearía un ambiente más relajado. Además está orientada al pasillo del sendero seguro, por lo que daría una grata imagen al pasar por enfrente.

En cuanto a otras cosas, reduciría el uso de aire acondicionado en el auditorio, y disminuiría su mantenimiento.

Fuentes:

http://www.indoorlandscaping.de/_pdf/indoorlandscaping.v360.ef.pdf http://www.econstruccion.com.mx/verde02_d.html

CALIDAD DEL AIRE 3