propuesta de modelo de gestión

8

Click here to load reader

Upload: susana2599

Post on 02-Jul-2015

5.585 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Propuesta de Modelo de Gestión

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Modelo de Gestión

PROPUESTA DE MODELO DE GESTION

INSTITUCIONAL

La educación de hoy, hace posible que la Institución Educativa “Santo Domingo de

Guzmán”, fluya por un ideal exitoso, es así que brinda sus servicios educativos

competitivamente acorde al avance científico, tecnológico, cristiano y humanista todo en

bien del estudiante.

VISIÓN

Somos parte de la RED de comunidades educativas formadores de líderes cristianos,

capaces de vivir y relacionarse equitativa y democráticamente, comprometidos con Dios,

consigo mismo, con los demás y su medio ambiente.

MISIÓN

Somos comunidades educativas convocadas e inspiradas por Jesucristo humilde y

obediente, vivenciamos el carisma y la espiritualidad de Madre “Angélica Recharte”

(maestra dedicada íntegramente al servicio de los niños y jóvenes).

Page 2: Propuesta de Modelo de Gestión

I. PLANEACIÓN

Según el análisis realizado en el diagnóstico se concretizó e identificaron los problemas

existentes en nuestra Institución Educativa que se aleja en gran manera a lo que apunta

como misión y visión, se priorizo tres problemas de entre muchas otras las cuales son:

1. ÀREA CLIMA INSTITUCIONAL:

Siendo área importante para las buenas relaciones humanas entre la comunidad

educativa, se observó que muchos de los miembros de la comunidad Educativa

muestran actitudes negativas, poco compromiso y predisposición para el cambio en

especial los docentes pues no están centrados en la Visión ni Misión que tiene la

I.E. Por ello se inicia la carencia del “CLIMA INSTITUCIONAL

DÉBILITANDOLO DENTRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA”,

problema que necesita ser trabajado en equipo para lograr el bienestar de toda la

Comunidad. Teniendo la necesidad de plantearnos como objetivo el “desarrollar y

consolidar un modelo educativo rechartino de formación integral y holístico,

potenciando el logro de las capacidades (sociales, cognitivas y afectivas) y

cultivando valores para su plena realización como ser humano a imagen y

semejanza de Dios, constituyéndose en agentes transformadores de su realidad

para el servicio de los demás”.

Lograremos cultivar una comunidad con personas capaces de mejorar su calidad de

vida, ser parte de la misión y construcción de una educación fraterna y en valores

para que unidos enfrentemos los desafíos de la sociedad actual.

2. ÁREA TÉCNICO PEDAGÓGICO:

“BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO”, se puede afirmar que el principal

factor es la familia, debido a que el distrito de Palca es una zona netamente

agrícola, pues su producción se enfrenta a una serie de desafíos, es decir, es difícil

Page 3: Propuesta de Modelo de Gestión

acceder a los mercados, hay pocos servicios agrícolas e instalaciones de

procesamiento, la inversión del sector privado es limitada y el apoyo gubernamental

es escaso. Son por estas razones que los padres tienen que emigrar a lugares

distantes del pueblo, es así que ellos pensando en el futuro de sus hijos los dejan por

más de diez horas, días o meses. Estos estudiantes hacen lo imposible por seguir

estudiando pero su rendimiento disminuye en comparación de aquellos hijos que

viven con uno de los padres o los dos padres en algunos casos, hay algunos que los

dejan al cuidado de sus familiares o algún conocido.

Otra de las características que presenta Palca es el porcentaje social arrojando los

resultados siguientes el 45% son familias reconstituidos, un 24% madres solteras y

el resto familias bien constituidas. Debemos señalar también que todos los sábados

y domingos los que se aprovechan de estos jóvenes son los dueños de los bares,

cantinas y discotecas volviéndolos en sus consumidores más próximos.

Estos resultados nos afirman que se han perdido los modelos de familia y los

valores como la fidelidad, solidaridad, respeto, responsabilidad, amor propio, etc.

Los padres de familia creen que aquellos que deben suplir estas carencias son los

docentes, profesores de aula o tutores, cosa que no es como ellos piensan, ya que los

únicos responsables fuera de la I.E. son ellos como padres.

3. ÁREA PASTORAL:

La institución educativa alberga a una comunidad de diversas creencias y

costumbres. Esto conlleva a liderar con distintas vivencias y caracteres, los cuales

serán fortalecidos por una fe, sin embargo se ha detectado “POCA VIVENCIA DE

LA FE CRISTIANA”, buscaremos mejorar y promover el fortalecimiento de su fe

y una esperanza de práctica pastoral impulsado en un proceso formativo

liberador para convertirse en agentes de su propio destino”, que los conducirá a

un compromiso de humildad siguiendo el modelo de Jesucristo.

Page 4: Propuesta de Modelo de Gestión

Luego de haber analizado e identificado los problemas recurrentes en la institución “Santo

Domingo de Guzmán” del distrito de Palca, nos identificamos con el MODELO DE

GESTIÓN ESTRATÉGICO SITUACIONAL, enfocado a:

ALTO RENDIMIENTO para afrontar EL PROBLEMA DE CLIMA

INSTITUCIONAL y BAJO RENDIMIENTO ACADEMICO.

VISION Y CULTURA para solucionar el problema de VIVENCIA DE LA FE

CRISTIANA.

Ya que toda la comunidad está inmersa a realizar y organizar trabajos destinados en equipo,

con entusiasmo y efectividad.

II. ORGANIZACIÓN

Habiendo visto los problemas priorizados, se organizara de la siguiente manera para dar

solución en bien de la I.E.:

1. CLIMA INSTITUCIONAL: Sera aplicado el modelo de gestión educativa

ESTRATÉGICO SITUACIONAL con el enfoque de ALTO RENDIMIENTO en

el grupo de la Directora y docentes mediante las siguientes acciones:

Gestiones con LAF SINFONI (entrenando líderes).

Trabajo compartido.

Diálogo constante.

Coordinaciones para efectuar actividades planificadas.

Talleres de autoestima y afectividad.

Charlas de relaciones humanas.

Paseos recreativos.

Esto nos llevara a obtener que la organización de nuestra Institución Educativa, sea

distinguida por un trabajo en equipo, que es mejor, pues une a toda la comunidad, fortifica

Page 5: Propuesta de Modelo de Gestión

lazos de amistad y el buen trato. La gestión escolar y la educación están centradas en los

niños y jóvenes, quienes son protagonistas de nuestra labor. Nuestros estudiantes en cada

momento no dejan de mostrar sus habilidades y potencialidades, las cuales son reconocidas

y estimuladas para contribuir su desarrollo personal y grupal.

Este grupo estará a cargo de la Hna. Directora, ya que es más líder que jefe puesto que

cumple con lo siguiente:

1. Delega funciones.

2. Lidera las actividades.

3. Promueve las relaciones humanas.

4. Motiva el trabajo en equipo.

5. Propicia un ambiente laboral armonioso

6. Estimula las buenas acciones.

7. Dialoga permanentemente.

8. Integra los niveles de primaria y secundaria.

2. BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO: Para este problema será aplicado el

modelo de gestión educativa ESTRATÉGICO SITUACIONAL con el enfoque de

ALTO RENDIMIENTO pues los estudiantes practicaran:

Trabajo en equipo para el mejoramiento del rendimiento académico, por la

cual se plantean actividades educativas como: festival de lectura, círculos de

estudio veladas culturales, concursos de comprensión lectora, creación

literaria, olimpiadas de obras literarias, dramatizaciones, dibujo y pintura,

danzas, canto, declamaciones, interpretación musical, habilidades

matemáticas, olimpiadas matemáticas, feria de ciencias, módulos y

materiales didácticos, proyectos productivos (costura, computación,

enfermería), juegos florales, campeonatos deportivos intersecciones, paseos

de estudio, gimnasia aerorítmica y otros que ayudan a fortalecer su

aprendizaje, teniendo en cuenta los estilos propios de los estudiantes, el

logro de sus propósitos y promover en ellos aspiraciones para un futuro

mejor.

Page 6: Propuesta de Modelo de Gestión

Se dará orientaciones a los padres de familia en cuanto a reforzamiento de

tareas y buena crianza de sus hijos.

Dicho trabajo y grupo de estudiantes estará a cargo de la Hna. Directora y

docentes quienes supervisaran, y mejoraran su rendimiento en una educación

integral, para desarrollarse como buenos hijos, alumnos y parte de la

sociedad presente.

3. POCA VIVENCIA DE LA FE CRISTIANA: Para esta problemática se aplicara

el MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO SITUACIONAL con el enfoque

VISION Y CULTURA para solucionar el problema de VIVENCIA DE LA FE

CRISTIANA teniendo las siguientes actividades:

Se tratara de fortalecer su vivencia espiritual con la formación de

comunidades juveniles, catequesis infantil, retiros y jornadas espirituales

para toda la comunidad educativa.

Misa matinal con un rol establecido por el área pastoral.

Oraciones cada día por secciones.

Visitas domiciliarias.

Acompañamiento a niños así como a jóvenes con problemas de índole

familiar.

Retiros espirituales.

Fogatas cristianas dramatizadas.

Para lograr lo propuesto estará a cargo de la Hna. Directora en convenio con los padres

combonianos de la parroquia de Palca y grupos de catequistas de preparación de la ciudad

de Lima.

Page 7: Propuesta de Modelo de Gestión

III. DIRECCIÓN

La aplicación de este modelo de gestión educativa ESTRATEGICO SITUACIONAL busca

lograr:

1. Control de asesoría, La Hna. Directora es la máxima autoridad y responsable de la

gestión en los ámbitos pedagógico, institucional y administrativo.

2. Liderazgo, su compromiso y responsabilidad es lograr las metas y objetivos

establecidos. Sin dejar de cumplir las normas legales impuestas por el Sector de

Educación y los entes ejecutores.

3. Toma de decisiones, el trabajo establecido por la Dirección, está basada en la

integración del nivel primario y secundario, para dar solución a los problemas

diagnosticados. Estos se encuentran organizados por afinidad de caracteres y área

curricular.

4. Asertividad, También desarrolla la motivación y creatividad mediante estímulos en

forma verbal y escrita, asimismo inculca el compartir fraternamente con detalles

satisfactorios para todos los miembros de la comunidad, propiciando con ello el

buen ambiente laboral y las relaciones interpersonales.

5. Empatía, además promueve las relaciones humanas armoniosas, el trabajo en equipo

y la participación de todos los miembros de la comunidad educativa, con el fin de

buscar la hermandad en toda la comunidad.

6. Espíritu innovador, Está pendiente a las necesidades de los niños y jóvenes

estudiantes, sin dejar de lado a los padres de familia, por ser parte de la comunidad

educativa, ya que el carisma que la identifica es la generosidad y entrega total a su

prójimo; por ello el lema que predican es “Amar y más amar, servir y más servir”.

Page 8: Propuesta de Modelo de Gestión

Consigna en donde todos los miembros de la institución buscan interiorizar y

difundir un espíritu caritativo.

IV. EVALUACIÓN

o El equipo directivo de gestión orienta, planifica, articula y evalúa los procesos

institucionales de formación para los estudiantes, mediante el monitoreo y conduce

a los actores de la comunidad educativa hacia una misión y visión compartida para

el logro de la metas institucionales.

o Evalúa a los miembros de la comunidad educativa en la mejora de sus destrezas,

capacidades y competencias de trabajo a través de la observación.

o Busca los talentos y habilidades destacadas tanto de los alumnos como el de los

maestros.

o Participación en diversas actividades para lograr una mejor organización y

ejecución del trabajo.

o Buen rendimiento académico depende de una buena alimentación.

La Hna. Directora nos enseña la identidad para con nuestra institución, el cual lo

demuestra en su apoyo económico, afectivo y social en todas las actividades que participan

los miembros de la comunidad. Es así que contamos con su presencia en eventos

deportivos, culturales, religiosos y cívicos, mostrando en todo momento su entusiasmo y

estímulo.