propuesta de mantenimiento preventivo aires

Upload: xavier-gracia

Post on 03-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/21/2019 Propuesta de Mantenimiento Preventivo Aires

    1/9

    0998776217 / 0939470197

    ESMERALDAS-ECUADOR

    M&ITSISTEMAS DE REFRIGERACION-

    AIRE ACONDICIONADO

    PROPUESTA DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y CORRECTIVO PARASISTEMAS DE AIRES ACONDICIONADOS

  • 7/21/2019 Propuesta de Mantenimiento Preventivo Aires

    2/9

    Pgina 8

    COMO CREAR UNA EMPRESA

    1. En primer lugar, es necesario asegurarse que el sector donde se

    desarrolle la actividad no pida requisitosrelacionados con la necesidadde estar colegiado o la necesidad de una titulacin previa. Adems, para

    ir ms rpido y evitarse costes, puede venir bien evitar la necesidad de

    un espacio fsico para empezar a funcionar.

    2. El primo paso consiste en acudir al !egistro "ercantil para reservar la

    denominacin social de la empresa, siendo este nombre de la empresa

    #nico. $a forma ms rpida de %acerlo es acudir directamente

    al !egistro "ercantil, aunque tambi&n se puede %acer de forma

    telemtica o por correo certificado. Este trmite dura ' das y cuesta

    unos 2().

    '. El paso siguiente se centra en ingresar el capital requerido en

    una cuenta bancaria y obtener el *ustificante pertinente de la entidad

    bancaria. El trmite es gratuito.

    +. na vez llegados a este punto, en necesario recurrir a un notario para

    poder redactar los estatutosde la sociedad y obtener la escriturapblica. Estos estatutos deben incluir- la actividad de la empresa, elcapital social, el domicilio social aunque puede ser un domicilio

    particular/ y el sistema de administracin. Esto puede costar unos 0().

    . A%ora ya se puede completar el proceso de inscripcin en el RegistroMercatil. Esta fase se realiza en el Registro Mercatilde la provinciaen la que se encuentra la empresa. $a confirmacin de la inscripcin se

    da cuando es publicada en el !ORMEoletn 3ficial del !egistro"ercantil/. $as tasas de este procesa suben %asta los +().

    0. na vez realizadas todas las acciones anteriores, ya solo queda solicitar

    el NI"e iniciar el proceso para darse de alta en #acie$a. Adems,para poder empezar a facturar, es necesaria la alta en el 4AE 4mpuestode Actividades Econmicas/ y en la declaracin del 45A.

    6. 7i deseas leer ms artculos parecidos a c%&o crear ua e&presa $eser'icios r(pi$a&ete, te recomendamos que entres en nuestracategora de 4niciar un nuevo negocioo te suscribas a nuestro boletn denovedades.

    8ara crear una empresa se debe partir de una idea innovacin de un producto,

    E

    http://negocios.uncomo.com/iniciar-un-nuevo-negocio/http://negocios.uncomo.com/iniciar-un-nuevo-negocio/
  • 7/21/2019 Propuesta de Mantenimiento Preventivo Aires

    3/9

    Pgina 8

    servicio a realizar que puede suponer una innovacin sobre los productos que

    eisten en el mercado, o me*orar un producto ya eistente.

    8ara crear una empresa %ay que fi*arse en la innovacin. El empresario debe

    analizar los cambios en el entorno, por e*emplo, estos son los ms

    significativos-

    9 :ambio en los ingresos personales.

    9 :ambio en el tiempo libre.

    9 :ambio en el nivel educativo.

    9 :ambio en el mercado de traba*o

    9 :ambo en el mbito econmico del pas.

    na vez que se tiene bien definida la idea %ay que realizar un anlisis para

    concretar si se crea o no-

    1. Anlisis de la demanda.

    Analizando la localizacin, cuantificacin, capacidad adquisitiva, %bitos de

    consumo... y el anlisis de su equilibrio y estabilidad, mediante el estudio de la

    capacidad de crecimiento, productos sustitutivos, la durabilidad de losproductos y si es de carcter necesario o de lu*o.

    2. Anlisis de la competencia.

    3bservando el tipo de empresas del sector, su organizacin el grado de

    concentracin y la regulacin administrativa.

    '. Estudio de la localizacin geogrfica

    $ugar de suministro de materias primas, proimidad de clientes potenciales,infraestructura de la zona, contratacin de mano de obra, situacin de las

    empresas competidores y buscar zonas con subvenciones.

    +. Estudio del capital preciso.

    ;o es el mismo en todo momento. "ediante las rotaciones el empresario podr

    %acer una previsin de cual va ser su posicin en el mercado.

    PERSONA NATURA)

    E

  • 7/21/2019 Propuesta de Mantenimiento Preventivo Aires

    4/9

    Pgina 8

    8ersona ;atural es una persona %umana que e*erce derec%os y cumple

    obligaciones a ttulo personal.

    Al constituir una empresa como 8ersona ;atural, la persona asume a ttulo

    personal todas obligaciones de la empresa.

    $o que implica que la persona asume la responsabilidad y garantiza con todo el

    patrimonio que posea los bienes que est&n a su nombre/, las deudas u

    obligaciones que pueda contraer la empresa.

    7i, por e*emplo, la empresa quiebra y es obligada a pagar alguna deuda, la

    persona deber %acerse responsable por ella a ttulo personal y, en caso de no

    pagarla, sus bienes personales podran ser embargados.

    VENTA*AS PERSONA NATURA)

    $a constitucin de la empresa es sencilla y rpida, no presenta mayores

    trmites, la documentacin requerida es mnima.

    $a constitucin de la empresa no requiere de muc%a inversin, no %ay

    necesidad de %acer mayores pagos legales.

    ;o se les eige llevar y presentar tantos documentos contables.

    7i la empresa no obtiene los resultados esperados, el giro del negocio puede

    ser replanteado sin ning#n inconveniente.

    $as empresas constituidas ba*o la forma de persona natural pueden ser

    liquidadas o vendidas fcilmente.

    $a propiedad, el control y la administracin recae en una sola persona.

    7e puede ampliar o reducir el patrimonio de la empresa sin ninguna restriccin.

    8ueden acogerse a regmenes ms favorables para el pago de impuestos.

    Des'eta+as Persoa Natural

    E

  • 7/21/2019 Propuesta de Mantenimiento Preventivo Aires

    5/9

    Pgina 8

    alta de continuidad en caso de incapacidad del due=o.

    .

    )A PO),TICA COMERCIA)

    1. El mercado. "ercadotecnia.

    9 El estudio de los mercados.

    9 El anlisis del comportamiento del consumidor.

    9 $a eleccin de productos.

    9 $a eleccin y fi*acin de los canales de distribucin.

    9 $as polticas de precios.

    9 $a publicidad.

    9 $a promocin de ventas.

    9 $as t&cnicas de ventas.

    9 $os servicios posventa.

    2. 3b*etivos comerciales.

    8ara construir una poltica comercial, debemos de partir de unos ob*etivos

    comerciales, es decir en vista del conocimiento de nuestro mercado plantear

    unos fines posibles.

    E

  • 7/21/2019 Propuesta de Mantenimiento Preventivo Aires

    6/9

    Pgina 8

    $a previsin de ventas para empresas que producen bienes de equipo se

    deber realizar partiendo de-

    9 :onocimiento de todos los compradores potenciales del producto.

    9 :onocimiento del consumo.

    $a previsin para empresas que producen bienes de consumo se %ar

    partiendo de-

    9 :onocimiento de la opinin de los consumidores sobre el producto.

    9 :onocimiento de la conducta de los consumidores.

    na vez fi*ados estos ob*etivos, %abr que concretar una poltica comercial a

    partir de-

    9 8oltica de producto

    9 8oltica de precios.

    9 8oltica de distribucin.

    9 8oltica de comunicacin y publicidad.

    8oltica de producto.

    1/ :onsiderar aspectos como-

    9 $a presentacin del producto o servicio.

    9 El nombre o marca del producto o servicio.

    9 El servicio posventa.

    9 3frecimiento de garanta y calidad.

    2/ :ada producto atraviesa + fases diferentes-

    9 $anzamiento

    9 :recimiento

    9 "adurez

    9 ?eclive

    E

  • 7/21/2019 Propuesta de Mantenimiento Preventivo Aires

    7/9

    Pgina 8

    '/ :ada producto tiene una funcin-

    9 Aportar beneficios.

    9 Atraer al cliente %acia la empresa.

    8oltica de precios.

    7i se realiza en funcin del coste de fabricacin %ay que tener en cuenta-

    9 @ue el :oste del producto :oste de compra B:oste de aprovisionamiento B

    :oste de produccin B :oste de distribucin B :oste de administracin.

    9 8recio de venta del producto :oste del producto B eneficio.

    7i se realiza en funcin de la demanda %ay que analizar-

    9 @ue el precio puede ser decisivo para la introduccin de un producto en el

    mercado. 8or tanto puede ser favorable abaratar los precios.

    9 3 si en cambio la calidad es lo que importa de el producto el precio puede no

    ser muy importante.

    7i se realiza en funcin de los clientes potenciales %ay que conocer el mimo

    y el mnimo que los clientes estn dispuestos a pagar.

    8olticas de distribucin, comunicacin y publicidad.

    El canal de distribucin debe ofrecer-

    9 @ue el producto este disponible cuando el cliente quiera comprar.

    9 @ue el producto este disponible donde el cliente quiera comprar.

    9 @ue los productos lleguen en la cantidad suficiente a la demanda del cliente.

    $os distribuidores son los que %acen la fase intermedia. 7e %ace atendiendo a-

    9 El transporte de los productos a sus respectivos mercados.

    9 Actividades de promocin relacionadas con cada canal.

    9 $ugares y criterios de almacenamiento de las eistencias.

    9 :ondiciones de venta y precios de cada canal.

    E

  • 7/21/2019 Propuesta de Mantenimiento Preventivo Aires

    8/9

    Pgina 8

    En base a la previsin de ventas %abr que determinar-

    9 El n#mero de puntos de venta a abarcar.

    9 7u localizacin geogrfica.

    9 $a eleccin del tipo de canal de distribucin, que puede ser eterior o interior.

    8oltica de comunicacin y publicidad.

    $a publicidad re#ne ' aspectos importantes- comunicacin, informacin e

    incitacin a la venta.

    $os diferentes tipos de publicidad pueden clasificarse en-

    a/ En funcin del ob*eto de la publicidad-

    9 8ublicidad de productos.

    9 8ublicidad de empresas.

    9 8ublicidad del sector.

    b/ En funcin del medio utilizado-

    9 olletos.

    c/ 3tra clasificacin-

    9 4nstrumentos de promocin pagada.

    9 Ayuda informativa a los distribuidores manuales de instruccin/

    E

  • 7/21/2019 Propuesta de Mantenimiento Preventivo Aires

    9/9

    Pgina 8

    9 $a publicidad no pagada.

    9 3tras actividades promocionales presentaciones, conferencias y

    celebraciones/.

    $os recursos materiales de la empresa.

    1. $ocalizacin geogrfica-

    >actores a considerar-

    9 8roimidad del mercado potencial.

    9 8roimidad a los suministradores de materias primas.

    9 8roimidad y cualificacin de la mano de obra.

    9 Epectativas de crecimiento del mercado local.

    9 $a infraestructura de la zona.

    9 $a futura adecuacin de la infraestructura de la zona.

    9 $os incentivos de la Administracin a la localizacin de empresas en

    determinadas zonas Acciones de localizacin industrial y acciones de

    promocin de empleo/.

    E