propuesta de la diversidad

53
Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instinto Pedagógico de Caracas Departamento de Pedagógico Cátedra: Neurociencia, Diversidad e inclusión Especialidad Preescolar SECCION: 001 Profesora: Dorys Alleyne Integrantes: IRIS MORIN CI: 17.296.342 WENDYS GONZALEZ CI: 19.819.903

Upload: iris-morin

Post on 13-Apr-2017

287 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Pedagógica Experimental Libertador

Instinto Pedagógico de Caracas

Departamento de Pedagógico

Cátedra: Neurociencia, Diversidad e inclusión

Especialidad Preescolar

SECCION: 001

Profesora: Dorys Alleyne Integrantes:

IRIS MORIN CI: 17.296.342

WENDYS GONZALEZ CI: 19.819.903

Introducción

La diversidad, es la unidad de interés para el desarrollo evolutivo de los niños y niñas, he aquí que esta es

coherente con la conducta y la enseñanza. Así mismo, se dice que la diversidad se refiere a la convivencia e interacción

entre distintas culturas y tradiciones o personas en condiciones diferentes.

La diversidad, a través de las diferencias de género, creencias, nacionalidad, etnias, apariencia física, etc. toma

presencia en la realidad habitual de la escuela infantil y demanda de los docentes acciones que posibiliten la múltiple

tarea de integrar a los niños y niñas que se expresan en diferentes lenguas, practican otras tradiciones y costumbres,

contrayendo la responsabilidad de aceptar y valorar sus raíces culturales.

A través de este enfoque se pretende plantear una serie de estrategias didácticas, que orienten a los niños y niñas

a relacionarse con personas de diferentes características, ya sean, sociales, culturales, físicas, entre otras, por ende se

plantea que las actividades a realizarse sean interactivas, para así dar a conocer a los niños y niñas que todos somos

diferentes, considerando el valor y la importancia que cada uno tiene sin importar su condición o de donde venga, con la

finalidad de obtener como resultado que estos logren involucrarse, aceptando las características particulares de cada

individuo, sin hacer diferencia.

Justificación

Trabajar con la diversidad brinda una buena oportunidad de examinar los prejuicios y actitudes, ayudando a buscar

vías alternas para su modificación. El término discriminación significa diversidad. Cuando esta discriminación en lugar de

incluir las diferencias los excluye, sin embargo, en relación con lo sociocultural discriminación y segregación se usan

como sinónimos.

Según Nicolás Arellano; La diversidad está presente en el ser humano desde el momento que cada persona tiene

sus propias características evolutivas, distintos ritmos de aprendizaje que en interacción con su contexto se traducen en

distintos intereses académicos-profesionales, expectativas y proyectos de vida, especialmente, a partir de la etapa de la

educación secundaria.

El o la docente, pueden crear un ambiente de aprendizaje que funcione para animar a que todos los niños y niñas

valoren y acepten a las personas con diferentes características, así como la diversidad cultural. Un niño o niña que

aprende a estimar las diferencias en el contexto escolar, puede generalizar y aplicar esos conocimientos en su

comunidad. Los niños de edad preescolar son sensibles a la diversidad cultural antes de entrar en la educación

preescolar. Traen consigo muchas preguntas sin respuestas, preocupaciones y la voluntad de descubrir en qué sentido

las personas son diferentes. En este caso el tipo de diversidad se enfoca en las diferentes culturas y tradiciones, y como

participar de ellas a través de diversas a las actividades, esto con la finalidad de reconocer las diferentes costumbres y

prácticas de otros lugares.

Argumentación

La diversidad es fundamental para la vida sobre la tierra, y por ende para la vida humana. Es vital para nosotros.

Para quienes solo piensan en sí mismo, Diversidad se manifiesta la necesidad de extender esta idea a distintas áreas,

dada la importancia que resulta de comprender que las diferencias forman parte de la realidad, al tiempo que parecen

enriquecerlas.

Es por ellos que el maestro puede crear un ambiente de aprendizaje que funcione para alentar que todos los niños

y niñas valoren y acepten la Diversidad cultural, familiar, religiosa entre otras; y que los niños y las niñas aprendan a

estimular las diferencias en el escenario escolar puede generalizar y aplicar esos conocimientos en su comunidad.

Objetivo general

Generar atención a la equidad y calidad de la educación para todos.

Objetivo especifico

Genera estrategias e integradoras acordes con las características sociales, culturales y lingüísticas de las niñas y los

niños.

Valor a la familia, comunidad, historia, costumbres, tradiciones, según sus procedencias o culturas.

Apreciar y respetar culturas, físicas, raciales, personales entre otras para establecer relaciones interpersonales.

“TODOS SOMOS IGUALES, TODOS SOMOS DIFERENTE”

Actividades

Objetivo Contenido Actividades y estrategias Recursos Espacio y

tiempo

Evaluación

Manifestar actitudes de

valoración por la

familia, comunidad,

historia, costumbre

tradiciones cultura y

que representan

Conocer las

diferentes

culturas sociales

Inicio: La maestra los recibirá con un

cordial saludo, los invitara a que se

vayan sentando en círculo para darles

la Bienvenida cantando algunas

canciones para luego explicarles la

actividad.

Desarrollo: la maestra les enseñara

varias imágenes donde se vean las

regiones culturales, la maestra les

explicará, una breve descripción del

Estado Bolívar, Miranda y

Barquisimeto, Como se visten, comida

típica, y la música etc. (anexos 2)

Cierre: la maestra les hará unas

preguntas tales como: ¿Que

Maestras

Niños

Niñas

Imágenes

Salón

30 minutos

Escala de

estimación.

Anexos 1

entendieron? ¿Cómo es la vestimenta

de cada región? ¿La comida típica de

cada región?

Comunicar vivencias

ideas y sometimientos a

través del lenguaje oral.

Comunicación y

Representación

Inicio: La docente recibirá a los niños

y niñas los invita hacer una ronda y

les explicara lo que realizaran.

Desarrollo: luego por medio de un

video beam la docente presentará tres

estados reflejados en un mapa de color

donde irá señalando y especificando

cada uno de estos estados para

conocer sus procedencias, su gente,

sus comidas sus bailes, juegos

tradicionales diferentes. Previo a esto

la docente a solicitara a los padres

madres y representantes de cada uno

de los niño/a una comida o bebida

típica de estos estados (Bolívar,

Miranda, Barquisimeto). (Anexos 3)

Cierre: la maestra realizará un

reencuentro con los niños y niñas y

Salón

30

minutos

Maestras

Niños

Niñas

Video

beam

Comidas

Bebidas

Típicas

Escala de

estimación

Anexos 1

hablará sobre los estados, las comidas

típicas, la música de cada estado

Bolívar, Miranda, Barquisimeto.

Actitudinal Inicio: la maestra les pide que se

sienten en círculo mientras realizan un

cierre de pregunta. ¿?

Desarrollo: los niños y niñas

comentaran lo observado en el video

antes mencionado.

Cierre la maestra les hará una serie de

preguntas tales como: ¿Qué les gusto?

Entre otras: para ratificar lo aprendido

en el tema.

Salón

30

minutos

Niños

Niñas

Maestras

Escala de

estimación

Anexos 1

Objetivo Contenido Actividades y estrategias Recursos Espacio y

tiempo

Evaluación

Adquirir

progresivamente la

capacidad de

ejecutar diversas

acciones y realizar

elecciones por si

mismo/a

Autonomía Inicio: la maestra los recibirá con

muy cordial y que se vallas

sentando en círculo para darle la

bienvenida con mucha alegría

cantando algunas canciones.

Desarrollo: La maestra les

informa a los niños y a las niñas

que harán una actividad bien

divertida que consiste en bailar

todos con todos.

Cierre: la maestra les pedirá a los

niños y a las niñas que canten y

bailen unas de las canciones de la

amistad que ella les colocará.

Maestra

Niños

Niñas

Canciones Con

diferentes bailes,

como: La

Burriquita, las

danzas de Yare Y

Calipso.

Salón 30

minutos

Escala de

estimación

Anexos 1

Reconocer las

partes del cuerpo

humano utilizando

música para trabajar

la diversidad

cultural en los

distintos bailes y así

comentar la

integración e

Bailando

aprendemos

Inicio: La maestra subdivide a

los niños y a las niñas en tres

grupos para que cada grupo

represente un estado usando la

vestimenta adecuada de esa

región para realizar el baile.

Desarrollo: los niños y niñas

forman en grupo juntaran las

Maestras

Niños

Niñas

Reproductor

Salón

30

minutos

Escala de

estimación

Anexos 1

imaginación espalda al son de la música bailan

con diferente desplazamiento

sintiendo en todo momento la

espalda del compañero, a la señal

“cambio” los niños y niñas

deberán despejarse de sus

compañeros/as y a buscar otra

diferente para continuar la

actividad. En esta actividad se

utilizará cualquier parte del

cuerpo, ejemplo: bailar sin

soltarse la mano, hombros con

hombros, cabezas con cabezas,

uniendo sus dedos, pegando las

puntas de los pies, codos, con

codos entre otras.

Cierre: al finalizar la actividad la

maestra les preguntara a los niños

y niñas si les gusto el baile.

CD

Vestuarios Para

bailes folklóricos

y populares

Actitudinal Inicio: la maestra les pedirá a los

niños y niñas que expliquen el

significado de la canción.

Desarrollo: los niños y niñas

harán comentarios sobre el baile y

las canciones.

Maestra

Niños

Niñas

Salón

30

minutos

Escala de

estimación

Anexos 1

Cierre: la maestra los sentará a

los niños y niñas en ronda y les

preguntará que fue lo que más les

gusto del baile y de las canciones,

¿cuáles fueron los estados que

representaron? ¿La vestimenta

que usaron?

Escala de estimación

Objetivo General: apreciar y respetar la cultura física, raciales, personales entre otras para logra establecer relaciones

interpersonales.

Aspectos a evaluar Iniciado En proceso Consolidado

Demuestra gusto con

nuevos

conocimientos.

Explora los recurso

que se les muestras

Identifica diferentes

comida que se le

presentan

Distinguir

características de los

estados presentados

Imágenes

Miranda

Bandera de Miranda

Mapa de Miranda

Plano del gran ferrocarril de Venezuela

La llovizna de Guatire

Higuerote (Miranda)

Chacao-Altamira

Puerto encantado

Tacarigua Lago

Rio paicarigua (Guatire)

Zona colonial (petare)

Polideportivo Arnaldo Arocha (los teques)

Bolívar

Bandera del Estado Bolívar

Mapa del Estado Bolívar

Escudo del Estado Bolívar

Orinoco metro

.

Reserva del gurí

Estadio cachamay

Casa paseo Orinoco

Salto Ángel

Rio carrao

Rio Guayana

Puerto y cátedra Ciudad Bolívar

Monoclonal de colony

Barquisimeto

Flor de Venezuela

Cátedra Metropolitana

Barquisimeto collage

Parque Ayacucho

Valle del turbio y tarabana

Teatro Juárez

Bandera de Barquisimeto

Museo de Barquisimeto

Mapa de Barquisimeto

Iglesia de Santa Rosa

Canciones

La burriquita

Ahí viene la burriquita

ahí viene domesticá

Ahí viene la burriquita

ahí viene domesticá

No le teman a la burra

que no es na´ burra maneá

No le teman a la burra

que no es na´ burra maneá.

Ay si Ay no Mariquita me regaló

Ay si Ay no Mariquita me regaló

Un canario que cantaba los versos del niño Dios

Un canario que cantaba los versos del niño Dios

No le echen hierba a la burra

que no va poder bailar

No le echen hierba a la burra

que no va poder bailar.

Échenles unas Mariquitas

y aguáitenla nomás

Échenles unas Mariquitas

y aguáitenla nomás.

Ay si Ay no Mariquita me regaló

Ay si Ay no Mariquita me regaló

Un canario que cantaba los versos del niño Dios

Un canario que cantaba los versos del niño Dios

Está la burrita nueva

que viene del Campajal

Está la burrita nueva

que viene del Campajal

Y no había venido antes

por no tener un bozal

Y no había venido antes

por no tener un bozal

Ay si Ay no Mariquita me regaló

Ay si Ay no Mariquita me regaló

Un canario que cantaba los versos del niño Dios

Un canario que cantaba los versos del niño Dios

Ay si Ay no Mariquita me regaló

Ay si Ay no Mariquita me regaló

Danza de Yuré

Oh Yuré, oh Yuré (se fue Yuré), regresarás

Oh Yuré, oh Yuré (se fue Yuré), regresarás

Se me fue Yuré

(Se marchó Yuré)

La mujer que yo tenía se fue y me abandonó

me dijo que ella quería alguien mejor que yo,

como yo sufrí, como yo lloré

cuando la vi que se marchó

pero antes rezé y le dije

tu a mi vas a volver

y se echo a reír

sin compasión,

y tal como se lo dije a si mismito paso,

y tal como se lo dije a si mismito paso.

Ayer me llamó

que todo le salió mal

que la perdonara

que para ella

como yo no hay otro igual,

y yo le contesté, y yo le contesté

y yo le contesté, sí, con mucho caché

Ahhh

Oye

(Así quería verte Yuré, sufriendo y buscándome)

Pregonando por las calles, así mismito te hallé

(Así quería verte Yuré, sufriendo y buscándome)

Y aunque te quites la ropa, contigo no, no, no,

no regresaré

(Así quería verte Yuré, sufriendo y buscándome)

Y como te lo advertí, así mismito te fue

(Así quería verte Yuré, sufriendo y buscándome)

Mira la veré, pero mira la veré, pero mira la veré,

pero mira la veré por las calles buscándome

(Así quería verte Yuré, sufriendo y buscándome)

Y si decides buscarme, tu no podrás encontrarme

Ja, ja, ja

Se te fue la guagua, nena

Taaaaaa

Cómo

(Ya regresó Yuré, buscándome, llorándome)

Que te del perdón no olvido eso es lo que tú has querido

(Ya regresó Yuré, buscándome, llorándome)

Pero tu truco falló, ya no te perdonaré

(Ya regresó Yuré, buscándome, llorándome)

Quisiera cambiarte el nombre pero te llamas Yuré

(Ya regresó Yuré, buscándome, llorándome)

Dos veces nos hemos separado por el mismo motivo,

No puede ser por tercera vez

(Ya regresó Yuré)

Feliz la miel (buscándome)

No puede ser (llorándome)

Pero que yo me canse y de nuevo lo juré

(Ya regresó Yuré buscándome, llorándome)

Oye contigo no volveré, aunque tú, llorándome

(Ya regresó Yuré buscándome, llorándome)

Óyelo bien (buscándome)

Olvídame (llorándome)

Woman del callao

Tiene mucho hot

tiene mucho tempo

tiene mucho down

woman del callao

Tiene mucho hot

tiene mucho tempo

ase ase tiene mucho down

woman del callao

Coro

Tiene mucho hot

tiene mucho tempo

y tiene mucho down

woman del callao

(Repetir 3 veces)

Amistad

Hoy quiero contarte amigo a ti solo este secreto

hay alguien en mi vida y debes de saberlo

hay alguien en mi vida y debes de saberlo

Hay alguien a quien quiero mucho el más divertido del mundo

Ya puedes tu adivinar q eres tu quien busco

Ya puedes tu adivinar q eres tu quien busco

CORO

Por q amistad es alguien él quien confiar

es alguien con quien contar lo más hermoso

q hay y lo más bello

amistad es alguien él quien confiar es alguien

con quien contar lo más hermoso q hay

Hay alguien a quien quiero mucho el más divertido del mundo

Ya puedes tu adivinar q eres tu quien busco

Ya puedes tu adivinar q eres tu quien busco

(Se repite 2 veces coro)