propuesta de intervención

60
1 Universidad autónoma de Sinaloa Facultad en ciencias de la educación Materia: Practica profesional Trabajo: Propuesta de intervención educativa Maestro: Francisco morales Alumna: Lourdes Jennice Osuna Espinoza Culiacan Sinaloa noviembre 2012

Upload: lourdes-osuna

Post on 14-Jul-2015

163 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

Universidad autónoma de Sinaloa

Facultad en ciencias de la educación

Materia:

Practica profesional

Trabajo:

Propuesta de intervención educativa

Maestro:

Francisco morales

Alumna:

Lourdes Jennice Osuna Espinoza

Culiacan Sinaloa noviembre 2012

2

Índice

Introducción……………………………………………………………………………2

Contexto………………………………………………………………………………..4

Sujeto ………………………………………………………………………………….6

Objetivo…………………………………………………………………………….…..7

Hipótesis……………………………………………………………………………....7

Diagnostico………………………………………………………………….………..8

Marco teórico……………………………………………………………………….18

Estrategias de enseñanza……………………………………………………..…19

Conclusión…………………………………………………………………………22

Bibliografía……………………………………………………………..………….23

Anexos……………………………………………………………………………..24

3

INTRODUCCIÓN

El trabajo que a continuación se presenta es acerca de una intervención educativa

que se llevara a cabo en la escuela secundaria técnica numero 72 en el

fraccionamiento loma linda.

En la cual se aplica una estrategia de enseñanza la que se desarrollara en el aula

en tercer ano de secundaria.

a partir de observaciones que se hacen se saca un fenómeno recurrente

posteriormente la categoría y en base a esa categoría se aplica la estrategia.

En esta estrategia , se utiliza material didáctico, tal como: información de los libros

de texto de la materia la cual es formación cívica y ética , así como también

información buscada en la internet o en algún otra fuente esta ayudarà a una

mejor estrategia aplicada en el aula par enriquecer la información que se tiene.

La estrategia se lleva a cabo con los alumnos.

4

Contexto

El contexto en el cual se desarrolla es un buen ambiente de trabajo ya que la

maestra tomas en cuanta la participación de los alumnos ala hora de trabajar, en

este salón se trabaja de una manera colectiva ya que la mayoría de los trabajos

son realizados en equipo.

Se trabaja en base a competencias las cuales en cada clase se tienen que cumplir

ya que se lleva para eso una planeación.

Los alumnos son apáticos en el sentido de que, cuando la maestra los pone a

trabajar muestran poco interés en la clase o en cualquier actividad que les pone, lo

cal no permite que esta clase sea desarrollada de una manera competa por esta

actitud antes menciona.

En este caso a los alumnos por lo que pude observar les faltaban ganas de

trabajar esto debido a los resultados que se mostraban al pedir la maestra las

tareas y muy pocos cumplían con esta.

Aunque la relación dela maestra con los alumnos se trabaja de una manera

abierta y es explicaba lo que se iba a ver en clase, su lenguaje se adaptaba a los

alumnos en el aspecto que se llevaba con ellos no les hablaba fuerte los trataba

amablemente, y en lo que pude observar en el salón se hablaba mucho de

valores, los cuales en cada clase la maestra les recordaba con el que trabajarían

en ese mes.

El aula era refrigerada a que se cuenta con un mini Split el cual permite un

ambiente climático agradable para los alumnos.Clave de la escuela.

25DST0076G.escuela secundaria tecnica n 72

Dirección: surutatosn

Colonia: fraccionamiento loma linda

Teléfono: 6677179079

5

Giro: escuela secundaria técnica publica

Ciudad: Culiacán rosales, Culiacán, Sinaloa

El salón es un salón grande en el que los alumnos, no tengan problema en la

manera de poder realizar un trabajo. En el salón de clase se cuenta con un loker

el cual tienen hojas blancas, colores o cualquier otro material que se puede

necesitar para la clases, esto facilita mas el trabajo.

Son ..Alumnos en el que son ..Mujeres… hombres.

6

Sujeto

Alumno

Los alumnos de este grado de secundarias son alumnos entre catorce y qinceaños

de dad, ya que el grado en el que se encuentran es en tercer aÑo de secundaria.

La actitud o la relación de los alumnos se mostraba buena ya que había una

buena interacción por parte de ellos ,aunque al momento de trabajar no era la

respeta esperada, entre ellos se llevaban bien.

Muy pocos alumnos llevaban tareas, lo cual no daba buenos resultados en clase

a que al momento de trabajar, no se tenia la participación de todos y en ocasiones

realizaban la tarea dentro del salón y se atrasaban en los temas que se tenían en

clase.

Maestro

El maestro tenía una buena actitud con los alumnos se mostraba ante ellos con

mucha seguridad aunque la respuesta no era la esperaba, puesto que muchos de

los alumnos no llevaban tareas.

Se adaptaba alas necesidades d4l alumno, la maestra tenia una formación

docente en educación…..

Al momento de plantear los temas lo hacia con seguridad ya que los temas de los

que se hablaba durante la clase, los explica con claridad hasta el punto que los

alumnos lograran comprender lo que se quería trabajar en clase.

En su mayoría las estrategias que aplicaba eran el trabajo colectivo, para poder

así fomentar el trabajo en equipo el intercambio de ideas, a que lo que ella

evaluaba durante la clase era el desempeño, y no precisamente el material, la

aportación del alumno era muy importante.

7

Objetivo

Que el alumno a través de la motivación desarrolle un trabajo colaborativo con los

contenidos en el grupo.

Hipótesis

El trabajo colaborativo ayuda a que se desarrolle la motivación del grupo para

comprender los contenidos escolares

8

Diagnóstico

fenómeno OBSERVACION BIBLIOGRA

FIA O

REFERENC

IA

ENTREVIS

TA

CATEGO

RIA

INCUMPLIMIEN

TO DE

TAREAS.

m: haber ¿quien trajo

la tarea? les, les dije

que la tarea tenía que

ser firmada por los

papas.

o: muy pocos

alumnos llevaban la

tarea, de 47 alumnos

solo 2 las llevaban

firmada.

m: ya terminaron

espero que si,

recuerden el valor de

la responsabilidad,

iban a elaborar

carteles pero bien

pocos trajeron la

tarea, imposible

verdad guarden sus

cosas los que

terminaron se pueden

ir.

La pasión

no solo es

constitutiva

del ser

humano sino

principio de

toda

comunidad

y sociedad,

la misma

se

relaciona

con la

creatividad

y la acción.

Es decir, la

pasión se

pone en

juego en la

acción. En

todo acto

creativo el

sujeto se

O:allegar

ala aula me

di cuenta

que todos

los

alumnos

trabajaban

no como al

principio

que se

negaban a

cualquier

actividad o

no llevaban

tarea.

O:¿Maestr

a como le

hiso para

que los

alumnos

trabajaran?

APATÍA

9

(obs,7/sep/2012,esc

sec tec.#72).

M: solamente cuatro

equipos trabajaran

por que los demás no

traen tareas.es un

compromiso

muchachos yo no

evalúo tijeras ni

resistol, si no que

trabajen, se auto

regulen, deben de ver

mas allá no solo salir

de la puerta y ya.

pero si nadie trajo la

tarea no podemos

trabajar del

todo.(obs,14/sep/201

2,esc sec tec.#72.

o: una de las

ocasiones la maestra

por falta de tareas por

parte de los alumnos

funda y, a

la vez, se

enajena en

la pasión

permitiendo

que las

pasiones

alegres

triunfen

sobre las

pasiones

tristes, el

amor sobre

el odio, el

sentimiento

de lo

maravilloso

sobre el

sentimiento

de lo

siniestro”.

“Pase lo que

pase

nuestra

esencia está

intacta.

Somos

seres llenos

de pasión"

M:pues

seguí el

consejo

que me dio

mi

hermano,

empecé a

trabajar

con la

motivación

es lo que

les faltaba,

motivarlos

y hacerles

ver que si

se puede

que ellos

pueden

trabajar

solo, y que

pueden

explotar

sus

cualidades

su

creatividad

por eso

mira los

puse a

trabajar

que me

10

habla con el

subdirector de la

tarde y la subdirectora

de la mañana para

que platicaran con los

alumnos.

m: llevaron tarea se

acuerdan, les dije que

de los temas que

habíamos visto iban a

hacer una

comparación de lo

que leyeron con las a

actividades que

hemos visto.

que pasa en el grupo

tú con lo que has

observado, dime que

has visto. yo ya le dije

que los alumnos no

cumplían con las

tareas y que yo hago

todo lo que está en

mis manos.

m: muchachos trabajo

en equipo.

Walt

Witman.

" Pase lo

que pase

nuestra

Así según

Raffini , dice

que la

motivación

intrínseca es

decidir

realizar un

trabajo,

poner la

simple

satisfacción

de hacerlo ,

sin nada que

nos obligue

o apremie,

esto es lo

que nos

motiva

hacer algo

cuando

nada

exterior nos

empuja a

hacerlo.

hicieran un

cartel con

el tema: El

impacto de

las drogas

en los

adolecente

s.

Les dije

que me

elaboraran

un cartel , y

que le

pusieran

un mensaje

y al final

me lo van a

exponer ya

sabemos

con que

vamos a

trabajar

entonces.

M: A tienes

que hacer

la

intervenció

n lo antes

11

o: los alumnos

empezaban

acomodarse, para

trabajar en equipo.

(obs,

M: hoy trabajaran con

material, para que

elaboren carteles.

O: se pusieron en

equipo uno de los

temas de un equipo

era un día en el

parque. por equipo

hacían sus historias y

cada alumno tenia

que llevar imágenes y

diálogos de la

historia.

Empezaron a trabajar

en equipo.

la maestra asesoraba

a los equipos para

realización delos

trabajos.

(obs.14 de sep 2012)

posible es

mas el

viernes yo

creo.

O:¿por qué

maestra?

M: lo que

pasa es

que me

van a

cambiar a

la

coordinació

n y va a

estar la

maestra

Yeraldi y

nada que

ver

conmigo

así es que

ya para el

viernes, tu

sabes

puedo

trabajar yo

o las dos o

tu como

quieras.

12

TRABAJO EN

EQUIPO

M: Espero que

recuerden el valor

dela responsabilidad,

iban a elaborar

carteles pero como

bien pocos trajeron la

tarea, es imposible

verdad.

Los temas igualdad,

solidaridad y justicia

son los Valores

involucrados.

M: es un compromiso

muchachos, yo no

evalúo tijeras ni

recistol, sino que

trabajen, se

autorregulen deben

TRABAJO

EN

EQUIPO

13

muchachos ver mas

allá no solo salir de la

puerta.

Hay reglamento, este

regula la

convivencia.(14/sep/2

012).

M: Quien leyó sean

honestos

muchachos.(21/sep/2

012).

No se falten el

respeto y les dije.

Ano: Perdón maestra.

M: El perdón es una

palabra, mejor no

hagan las cosas.

(19/oct/2012).

El concepto

de trabajo

en equipo es

definido

como "el

trabajo

realizado

por

un grupo de

alumnos los

que tienen

una

conciencia

compartida

de identidad

y

normas, los

mismos

objetivos y

compromiso

para ayudar

a los demás"

14

VALORES EN

CLASE EN

CUENTO A

TEMAS Y

COMPORAMIE

NTO EN EL

AULA

(Arnaiz,

1988).

Aprendizaje

Cooperativo

(Pere

Pujolàs,

2003)

El

aprendizaje

cooperativo

es un

enfoque

pedagógico

que

contempla

una forma

de

enseñanza

que potencia

el trabajo en

equipo entre

alumnos

para dar

respuesta a

un

problema,

realizar una

15

tarea o crear

un producto.

Trabajar en

equipo es

una cuestión

que hace

referencia a

habilidades

pero que

también

presupone

la convicción

de que la

cooperación

es un valor

Profesional

positivo.

Estos dos

aspectos

(habilidades

y la

convicción

del valor del

trabajo en

equipo)

están más

relacionadas

16

de lo que la

gente

piensa: lo

que la

gente no ha

llegado a

dominar

está

normalment

e

subestimado

(Perrenoud,

1999)

Diógenes

Rosales:

El valor es

una cualidad

especial que

hacen que

las cosas

sean

estimadas

en sentido

positivo o

negativo.

Valor no

17

surge

normalment

e como

producto de

una

deducción

lógica. Ante

todo, el valor

es percibido

en modo

estimativo.

LLANES, R.

(2001).

18

Marco teórico

La categoría que mas se vio durante la clase fue la apatía por parte de los

alumnos ya que al momento de la realización de las observaciones fue en la

mayoría de las clases en donde los alumnos no trabajaban, o bien no cumplían

con la tarea que la maestra les dejaba.

Si les preguntaba en ocasiones no sabían que contestar o no querían simplemente

contestar.

Para algunos autores como los que a continuación presentare definen la

categoría de la siguiente manera:

La apatía es considerada como un cambio anormal de la personalidad

secundaria a una patología médica. Así es tenida en cuenta como un

aspecto más de la depresión y no como un síndrome con identidad propia.

Robert Marín (1991).

Una definición alternativa de apatía propuesta por Levy (1998) es

considerar la apatía como una reducción cuantitativa de los actos

comparados con comportamientos previos, a pesar de que el ambiente del

paciente y su situación física permanezcan sin cambios.

la apatía es una alteración de los actos

voluntarios o comportamientos dirigidos a la consecución de nuestros

objetivos (Brown, 2000).

Apatía por disfunción en la auto-activación es el subtipo de apatía más

severa. Está caracterizada por una dificultad en iniciar las acciones y los

pensamientos auto motivados manteniendo en cambio, la capacidad de

iniciar aquellos actos motivados por estímulos externos (Schmidt, 2008).

19

Estrategia de enseñanza

La estrategia que se utilizara en esta intervención educativa es la siguiente, se

trabajara de manera colectiva con el tema del bloque dos.

Este tema se desarrollar con los siguientes elementos, una presentación por parte

del diseñador de la investigación partir de material didáctico en este caso libro de

texto de la materia de formación cívica ética la materia que fue seleccionada para

esta intervención.

Así también se utilizara una presentación en power point la cual ayudara al

alumno a ubicarse mejor en el tema a desarrollar.

También se tomara en cuenta la participación del alumno, tanto colectivamente

como individual, en el que al alumno sea capaz de desarrollar sus propias

capacidades en el aula tratando de que se logre un aprendizaje significativo y se

llegue a una meta cognición.

20

Propuesta

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NUMERO 72

CULIACÁN SINALOA

PLAN DE ACTIVIDADES

ESCUELA SECUNDARIA: TÉCNICA NUMERO 72 CLAVE:

ZONA ESCOLAR: SECTOR

GRADO: 3RO GRUPO: C BLOQUE: II

PROFESORA: LOURDES JENNICE OSUNA ESPINOZA

asignatura

Tema Aprendizajes esperados

Secuencia didáctica Inicio-desarrollo-cierre

tiempo

Instrumentos y aspectos a evaluar

Recursos didácticos

Competencia

Formación Cívica y Ética

APRENDER A TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA Y APEGADA A PRINCIPIOS LEGALES Y ÉTICOS

Que el alumno a través del tema desarrollado en clase logre comprender el tema antes mencionado, de tal manera que

Presentación de diapositivas en base al tema: APRENDER A TOMAR DECISIONES DE MANERA INFORMADA Y APEGADA A PRINCIPI

10 min 5 min

Se trabajara de manera colectiva, este se tomara en cuenta y la participación que cada uno tenga dentro del

Presentación en power point. Computadora. Libro de texto como base para el tema. Hojas blancas.

Trabajo colaborativo

21

adquiera un aprendizaje significativo.

OS LEGALES Y ÉTICOS. Formación de equipos para realzar pequeñas actividades en base al tema. Ya formados los equipos dar diez minutos para el desarrollo de las actividades Posteriormente cinco minutos cada alumno para pasar a explicar las actividades. Conclusión

10 25 min 10 min

equipo. Además el conocimiento que haya adquirido el cual durante las exposiciones se vera l exponer cada equipo su tema

22

Conclusión

El trabajo de intervención educativa de la materia práctica profesional nos ayuda a

desarrollar capacidades ya que a través de estas intervenciones nos acercamos

mas a la practica en base a nuestra carrera esta nos permite también poder

observar, tener una bitácora de las clases que se observan así como también una

interacción entre la maestra y los alumnos de la escuela seleccionada para la

aplicación de la propuesta.

Al mismo nos permite un desenvolvimiento en las clases ya de las veces que

vamos a observar una de ellas es para intervenir además que llevamos una base

de acuerdo a los fenómenos recurrentes y a la categoría además que permite

profundizar sobre el tema que se trabaja en el que se espera un aprendizaje

significativo y una meta cognición por parte de los alumnos.

Lo más importante es que se logre cumplir con el objetivo y la competencia en

este caso el trabajo colectivo.

23

Bibliografía

Robert Marín (1991).

Levy (1998)

Schmidt, 2008).

(Brown, 2000).

24

Anexos

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60