propuesta de actividades · 2018-07-18 · enfermedades mentales que implican toda una...

16
PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Upload: others

Post on 07-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

PROPUESTA DE ACTIVIDADES

Page 2: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

2

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

ÍNDICE

Introducción .............................................................................. 3

¿Qué son los trastornos de la conducta alimentaria? ....................... 4

9 Realidades de trastornos alimentarios ........................................ 5

Síntomas de los TCA ................................................................... 6

Causas y consecuencias .............................................................. 7

Prevención desde el aula y la familia ............................................. 8

Dinámicas de grupo .................................................................... 9

¿Cómo ayudar a alguien que padece TCA? ................................... 14

Autoria y agradecimientos ......................................................... 15

Contacto ................................................................................. 16

Page 3: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

3

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

INTRODUCCIÓN Es difícil explicar que hay más allá de los trastornos alimentarios, cómo explicar a alguien ajeno a estas enfermedades, por qué una persona sella sus labios y cae en el olvido de sí misma y de su libertad. Cómo explicar que una vez que acaricias el nefasto cristal de la locura, ya nada volverá a ser como antes. El teatro, esa es la solución y Jose Padilla con Por la boca, lo logra de manera magistral. Tacto, conocimiento, empatía y respeto, mucho respeto para poder acercar la realidad y el infierno de estas dolencias y contribuir a romper con los mitos, los silencios y la ignorancia social.

Me gustas tú…

Por la boca se ingieren alimentos.

Por la boca se vomita.

Por la boca se insulta.

Por la boca muere el pez

Y puede que las personas.

Jose Padilla (2017 pág. 39 y 40). Por la boca. Madrid. Las personas con baja autoestima, inteligentes, perfeccionistas, ansiosas, con una necesidad imperante de aprobación externa constituyen un blanco fácil en este tipo de patologías, donde tanto la restricción alimentaria como el atracón se convierten en una manera de anular el sentir; de silenciar las emociones. Los trastornos alimentarios constituyen la enfermedad psiquiátrica con mayor índice de mortalidad, debido a complicaciones físicas y médicas, aunado el elevado porcentaje de suicidios. La recuperación total de un trastorno alimentario es posible, y para ello es fundamental la detección e intervención precoz, de ahí la importancia de llevar a cabo programas de prevención desde diferentes políticas entre las que la educación ejerce un papel fundamental. La recuperación no radica únicamente en el peso o la alimentación, es necesario un reaprendizaje en todos los sentidos.

Page 4: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

4

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA? Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal, llegando a afectar de manera importante a la identidad global de la persona y a su funcionamiento en prácticamente tordas las áreas de su vida.

No te confundas.

No te equivoques.

No se escoge ser anoréxica.

La enfermedad te escoge a ti.

Te pasa

Y ya

Te pasa

Simplemente te pasa.

Hay otros problemas detrás de eso.

Y por eso te pasa.

Pero la gente no lo entiende, joder.

Jose Padilla (2017 pág. 32 y 33). Por la boca. Madrid.

Page 5: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

5

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

9 REALIDADES DE TRASTORNOS ALIMENTARIOS Realidad 1. Mucha gente con un trastorno alimentario se ve saludable, aunque puede estar gravemente enferma. Realidad 2. Las familias no son culpables y pueden ser los mejores aliados de pacientes y proveedores de la salud durante el tratamiento. Realidad 3. Un diagnóstico de Trastorno de Conducta Alimentaria, es una crisis de salud que interrumpe el funcionamiento social y familiar. Realidad 4. Los trastornos de la Conducta Alimentaria no son una elección, son enfermedades mentales serias, biológicamente influenciadas. Realidad 5. Afectan a personas de todas las edades, sexo, raza, etnias, orientación sexual y estatus socioeconómico. Realidad 6. Conllevan un mayor riesgo de suicidio como de complicaciones médicas y físicas. Realidad 7. Los genes juegan un papel, pero también el ambiente tiene influencia en su desarrollo. Realidad 8. Los genes no son nuestro destino cuando hablamos de Trastornos de la Alimentación. Realidad 9. La recuperación completa es posible.

Page 6: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

6

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

SÍNTOMAS DE LOS TCA

• Aumento de síntomas depresivos y/o ansiedad. • Comportamientos manipulativos, aparición de mentiras. • Otras adicciones: alcohol, drogas… • Se niega a comer con la familia y amigos. • Le descubrimos pastillas de dieta o laxantes. • Se salta comidas o hace ayunos. • Cualquier episodio de purgación y/o atracón. • Amenorrea o alteraciones en el periodo menstrual. • Ejercicio excesivo. • Aislamiento progresivo

Page 7: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

7

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

CAUSAS Y CONSECUENCIAS Los trastornos de la conducta alimentaria son variados y complejos y surgen de la combinación de factores de diversa índole. Entre los factores que mantienen la enfermedad, podemos señalar la perpetuación de la dieta, de unas pautas alimentarias inadecuadas, el abuso de actividad física, las reacciones de la familia o el no disponer de recursos, medios, conocimiento y fuerza para hacer frente a la enfermedad. Psicológicas La enfermedad ocasiona distorsiones cognitivas y pensamientos erróneos, sobre todo en relación a la imagen corporal; se sobreestima al tamaño, o se exageran formas. La depresión, ansiedad, hiperactividad, la aparición de conductas obsesivas e ideas de suicidio y autodestructivas, son consecuencias psicológicas de los TCA. Además, pueden venir de la mano otros problemas psicológicos como los trastornos obsesivos compulsivos (TOC), al tiempo se crean nuevas dependencias y adicciones. Físicas En general, la malnutrición afecta a cada órgano, a cada sistema, a cada célula del cuerpo. Las complicaciones físicas dependerán en gran medida de la situación que presente el enfermo. (Desnutrición severa, vómitos, uso de laxantes, diuréticos, abuso de medicamentos, inanición… y también va a depender del tiempo de evolución..) Emocionales Es muy común la inestabilidad emocional, con un aumento de síntomas ansioso y depresivos. Su baja tolerancia a la frustración y su nivel de exigencia y perfección, les impide afrontar un error. No hay peor receta que una baja autoestima y expectativas muy altas. Sociales El trastorno de alimentación da lugar a un aislamiento progresivo muy relacionado con su propia insatisfacción e inseguridad aunado a una necesidad imperiosa de aprobación externa, como si al quererlas los demás, pudiesen quererse algo más ellas mismas. Impactos a la familia La enfermedad asesina la vida del enfermo, pero también la de la familia y cada uno a su manera expresará ese dolor y sufrimiento indescriptible.

Page 8: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

8

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

PREVENCIÓN DESDE EL AULA Y LA FAMILIA El centro escolar conforma un escenario idóneo para detectar un posible trastorno de alimentación, es fundamental por ello la implicación de los profesores a la hora de identificar en clase adolescentes con conductas de riesgo que pueden desembocar en estas patologías. El taller Prevención de Trastornos de la Conducta Alimentaria plantea como un proyecto educativo destinado a sensibilizar y concienciar de la importancia de adquirir hábitos saludables y aceptar nuestro cuerpo, como medio para prevenir los trastornos de alimentación. Objetivos:

• Concienciar de la necesidad de ser críticos frente a la publicidad y las influencias socioculturales.

• Aumentar la aceptación de la propia imagen corporal. • Proporcionar conocimientos sobre nutrición y alimentación

saludables e informar sobre los riesgos y peligros de las dietas.

Page 9: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

9

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

DINÁMICAS DE GRUPO 1 - Dinámica: El árbol de mi autoestima Dibuja un árbol completo con raíces, tronco, rama y copa. Escribe en las raíces el nombre de aquello que para tí supone un apoyo, algo que te aporta confianza y seguridad. Pueden ser personas o conceptos como por ejemplo la sinceridad. En el tronco, indica al menos 5 cualidades positivas de tí (físicas, de tu carácter, psicológicas, culturales, habilidades..) En cada una de las ramas escribe los logros que has alcanzado y en la copa, tus proyectos (las cosas que quieres conseguir de aquí a un tiempo, objetivos que te planteas a corto, medio o largo plazo) Objetivo: Con esta actividad entenderemos la importancia de tener una adecuada autoestima para conectarnos con nosotros y con el mundo desde una perspectiva más amplia, integral, consciente y productiva. La percepción de la imagen corporal implica tres aspectos; percepción (representación mental que cada persona tiene de su cuerpo), cognitivo-afectivo (pensamientos y valoraciones sobre el cuerpo), conductual (conductas y comportamientos de acuerdo a los pensamientos y valoraciones sobre el cuerpo)

Page 10: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

10

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

2 - Dinámica: Publicidad. Diseña un anuncio sobre ti. Se trata de que te ofrezcas bien y muestres las cualidades y logros de los que estás satisfecho. Sé directo y entusiasta. El anuncio puede ser un lema o un dibujo. Objetivo: Comprender la importancia de valorar y apreciar nuestro cuerpo, siendo conscientes de que sólo es una parte de nuestro conjunto como personas y que otros aspectos como la personalidad, tienen mayor valor a la hora de definir nuestra identidad. Modelos estéticos y medios de comunicación. En la actualidad ambos tienen un efecto estimulante en la aparición y mantenimiento de los trastornos de la conducta alimentaria. Los mensajes promueven un ideal estético de delgadez en el caso de la mujer y musculatura en el caso del hombre que afectan a la satisfacción corporal de los adolescentes y a la vez a su autoestima convirtiéndose en factores de riesgo de trastornos alimentarios.

Page 11: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

11

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

3 - Dinámica: Mitos en la alimentación. Se divide al grupo en cinco subgrupos y a cada uno se le reparte una tarjeta en la que aparecen seis mitos referidos a la alimentación. Deben opinar sobre cada mito considerando si es verdadero o falso y argumentando el por qué. Mito 1. Lo que más hay que comer son las vitaminas Las vitaminas como los minerales, son sustancias nutrientes reguladoras. Hay que tomarlas de forma natural con los alimentos (hortalizas, verduras, frutas, frutos secos, cereales no refinados, huevo, lácteos no descremados, hígado, carnes) o en suplemento farmacológico pero se requiere poca cantidad de las mismas. Sus carencias dan enfermedades pero también su exceso puede ser perjudicial. Mito 2. Lo que más hay que comer son las proteínas Las proteínas deben aportar sólo el 10-15% del volumen calórico total, son los principios inmediatos que menos hay que comer, luego los lípidos o grasas con un 30-35% y los hidratos de carbono los que más (un 50-55%). Mito 3. El pan engorda El pan lleva en su composición un 33% de agua lo que le hace ser un alimento moderadamente calórico y además está muy bueno. Es un alimento del grupo de los cereales, una importante fuente de hidratos de carbono que son los principios inmediatos que más hay que comer. Mito 4. Hay alimentos que engordan o adelgazan Todos los alimentos aportan calorías necesarias para vivir. Hay que comer de forma equilibrada y en las proporciones adecuadas, es fundamental adquirir hábitos alimentarios y establecer un horario fijo para las comidas, realizando 5 comidas (3 principales y 2 tentempiés) y practicar una actividad física que sea acorde a los gustos y necesidades de cada persona promoviendo el deporte como una actividad lúdica y social.

Page 12: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

12

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

Mito 5. El agua engorda El agua debe tomarse en cantidad abundante antes, durante y después de las comidas , constituye el 60-70% del peso corporal. Todos los órganos del cuerpo necesitan agua para su buen funcionamiento. Mito 6. Las dietas para adelgazar no son peligrosas El hacer dieta es el factor más importante para la aparición de trastornos alimentarios. El 95% de las personas que desarrollaron un trastorno de alimentación, se habían sometido con anterioridad a una dieta. ¡Cuidado!, circulan muchas dietas absurdas, incompletas y desequilibradas que son un serio riesgo para la salud. Ponerse a régimen debe ser recomendado y controlado por un médico. Objetivo: Conocer y apreciar el propio cuerpo y contribuir a su desarrollo aceptando hábitos de salud y bienestar y valorando las consecuencias de determinadas conductas sobre la salud y la calidad de vida.

Page 13: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

13

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

4 - Dinámica: Sé crítico Observa anuncios de televisión y revistas , imágenes en redes sociales, permanece atento al ideal de belleza que trasmiten, a quién van dirigidos. Cuestiona en clase el mensaje que lanza y las imágenes que utiliza. Objetivo: Comprender la importancia de demostrar una actitud crítica ante el ideal que venden los medios de comunicación, que en la mayoría de las ocasiones no es real ni saludable. Muertes por acoso escolar. Tú, seguramente... Aunque te importe poco... O nada... Conectarás de un modo u otro con lo que te cuento, porque sabes de qué va la vaina. Aunque sea un poco. Algo sabes. Por poco que sepas, ya sabes algo.

Padilla, J. (2017 página 13). Por la boca. Madrid.

Page 14: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

14

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

¿CÓMO AYUDAR A ALGUIEN QUE PADECE TCA? Sobreprotección. Es preciso ir dándoles responsabilidades y trabajar para que alcancen una autonomía como individuos, necesaria en el proceso de crecimiento y maduración personal. Comunicación. diálogo abierto, un interés por su forma de pensar, sentir, y sus actividades, una escucha activa y constante a lo largo de toda la vida permiten conocer bien a cada hijo adolescente (sus puntos fuertes, debilidades, amistades, entorno, carácter). Actitud ante mensajes de los diferentes medios de comunicación Muéstrate crítico. No todo lo que vemos/ escuchamos es real ni saludable. Alimentación. Al menos una comida en común con toda la familia para dialogar, conocer los incidentes que cada uno ha afrontado en el día, comentar distintos acontecimientos, expresar opiniones, sentimientos y emociones. Deporte. Anímale a realizar una actividad física que sea de su agrado y promueve el deporte como una actividad lúdica y social. Recuerde que un trastorno de alimentación no se elige. Pregunte de manera directa, pero sin agobiar, enfadarse o culpar. No se enzarce en discusiones sobre comida/ peso ni los convierta en el centro del problema. Recuerde que los síntomas no son la enfermedad. Pida ayuda. De un trastorno de alimentación se sale, pero es necesario ponerse en manos de los profesionales adecuados.

Page 15: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

15

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

AUTORÍA Y AGRADECIMIENTOS La propuesta de actividades ha sido elaborada por María Casas, con la finalidad de que los alumnos trabajen con sus tutores o profesores en las aulas, sumándose así a la necesidad imperante de poner voz a los trastornos de alimentación. María Casas pertenece al claustro de profesores de la Universidad Autónoma de la Laguna (México). Escritora, periodista, conferenciante y colaboradora en diferentes medios de comunicación. Autora de “Niños Perdidos” y coautora del libro “Todo sobre los trastornos de la conducta alimentaria”. Agradecimientos a todo el equipo que conforma Ventrículo Veloz, por permitirme formar parte de un proyecto que da luz y vida a los silencios de tantas personas afectadas hoy día por un trastorno alimentario, contribuyendo a hacer visible lo que pareciera invisible, y a Belén Casas, ilustradora y diseñadora gráfica, quién a través de sus imágenes rompe con los mitos y estereotipos en torno a estas patologías.”

Page 16: PROPUESTA DE ACTIVIDADES · 2018-07-18 · Enfermedades mentales que implican toda una sintomatología relacionada fundamentalmente con la ingesta y con la insatisfacción corporal,

16

PROPUESTA DE ACTIVIDADES ‘POR LA BOCA’

CONTACTO

[email protected] www.ventriculoveloz.com

Síguenos en redes:

Facebook: /ventriculoveloz

Twitter: @ventriculoveloz

Instagram:@ventriculoveloz