propuesta de actividad 2º eso (lengua)

11

Click here to load reader

Upload: silvia-munoz-cuello

Post on 23-Jun-2015

559 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

Actividades para trabajar la oralidad y el léxico a partir de la información deportiva audiovisual con alumnos de 2º ESO.

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

PROPUESTA DE ACTIVIDAD PARA ALUMNOS DE 2º ESO

(LENGUA Y LITERATURA):

JUEGO, SET Y PARTIDO

Autora: Silvia Muñoz Cuello

Page 2: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

JUSTIFICACIÓN

Esta actividad pretende desarrollar la oralidad de los alumnos de 2º de ESO, a partir del lenguaje

propio de la información deportiva audiovisual. Esta concebida a modo de unidad didáctica, con

una actividad inicial que pretende motivar a los alumnos y una actividad final que permitirá evaluar

los objetivos que nos marcamos, desarrollados en el Cuadro 1 (página 3). De esta manera, todas las

actividades tienen una secuencia cronológica.

He escogido el nivel de 2º ESO porque creo que el currículo en este curso se muestra bastante

ambiguo – tanto en lo que marca la ley como en el material que ofrecen los libros de texto- y

considero que supone una buena ocasión para trabajar con los alumnos la habilidad básica a la que

menos tiempo se le dedica en los centros de secundaria: la oralidad.

Si la Lengua y la Literatura es en sí una asignatura instrumental, la parte correspondiente a la

expresión y comprensión oral, mucho más porque está presente en la mayoría de las interacciones

sociales: cenas, reuniones, charlas, debates, presentaciones, entrevistas de trabajo … Por otro lado,

la imagen supone una herramienta fundamental para el aprendizaje, pues el 80% de lo que una

persona aprende se produce a partir de una estímulo visual. Además, no hay que olvidar que los

textos no existen solo de forma escrita sino que también nos encontramos ante textos audiovisuales

a través de los cuales desarrollamos el intelecto. Con ellos nuestros alumnos pueden encontrar

motivaciones extras y más cercanas a su vida cotidiana fuera de las aulas.

Asimismo, el impacto de las TIC en los adolescentes hoy en día es tal que resulta complicado y

poco práctico obviarlo del sistema educativo. Estas tecnologías, en la presente actividad, están

concebidas como un medio y no como un fin en sí mismo; es decir, son una herramienta que nos

ayudan a conseguir los objetivos que nos proponemos. Por este motivo, el material principal para el

desarrollo de las actividades serán vídeos que se pueden descargar desde la plataforma YouTube.

El hecho de que el deporte sea el tema principal de esta actividad tiene su razón de ser en el

importante papel que representa en los alumnos de estas edades. La mayoría de los ídolos

adolescentes son deportistas y, además, a través del deporte el alumno puede adquirir una serie de

valores tales como el sacrificio, la entrega, la voluntad y el trabajo en equipo. Aunque el hecho de

ser aficionado al deporte esté asociado tradicionalmente al género masculino, esta actividad también

quiere servir para educar en la igualdad a través de una verdadera coeducación: en una de las

1

Page 3: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

actividad se tratará la cuestión del deporte femenino y su impacto en los medios de comunicación.

No obstante, existe cada vez un número mayor de chicas forofas de los deportes y ya no se percibe

un gran abismo entre ambos sexos De hecho, el fútbol puede ser nombrado como el deporte

nacional en España y existe una especie de acuerdo social por el que se considera que cualquiera

está capacitado para hablar de él.

En esta propuesta me he centrado, sobre todo, en tres deportes (fútbol, la fórmula 1 y baloncesto)

por distintos motivos:

– Tanto el fútbol como el baloncesto son dos deportes tradicionales en los que España es

una potencia mundial y están asociados a héroes de los jóvenes como Leo Messi, Iker

Casillas o Pau Gasol.

– La fórmula 1, que puede ser considerada como un deporte más moderno, tiene en la

figura de Fernando Alonso un referente para los alumnos por su precocidad y su espíritu

pionero en España. Además, su lenguaje está plagado de tecnicismos, extranjerismos y

préstamos, elementos que forman parte de los contenidos que se van a trabajar en esta

propuesta.

– Las descripciones, frases hechas y metáforas que se mencionan en las retransmisiones de

estos deportes nos permiten trabajar de una manera más dinámica determinados aspectos

del vocabulario y de la lengua en general.

Cada actividad incluye una explicación para el profesorado y un enunciado (en cursiva) destinado a

los alumnos y que les aparecerá en un hipotético material fotocopiable y/o CD-ROM, ya que como

he comentado anteriormente, la mayoría de las actividades deben realizarse en base a unos vídeos.

2

Page 4: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

NIVEL 2º de ESO

OBJETIVOS – Usar en contexto tecnicismos deportivos.– Relacionar extranjerismos y préstamos, propios del lenguaje

deportivo, con su término equivalente en castellano.– Desarrollar la comprensión oral a partir de una narración

deportiva.– Desarrollar campos semánticos y léxicos propios del lenguaje

deportivo.– Identificar frases hechas y metáforas propias en

retransmisiones deportivas.– Producir textos descriptivos de manera oral a partir de

imágenes.

DESTREZAS Compresión oral / Expresión Oral

CONTENIDOS - Tecnicismos, préstamos, extranjerismos, frases hechas, metáforas y la descripción

DESTINATARIOS Jóvenes (13 – 14 años)

DINÁMICA Individual, pequeños grupos y gran grupo

DURACIÓN Cuatro sesiones de 55 minutos cada una

MATERIALES Vídeos, audios y fichas

ORIENTACIONES PARA EL PROFESOR

Estas actividades están pensadas para alumnos de 2º ESO matriculados en el sistema educativo español de la Comunidad Valenciana, en concreto, de la provincia de Alicante. Para el desarrollo de las distintas actividades se precisará de, al menos, un ordenador en clase con acceso a Internet, aunque los vídeos pueden ser descargados desde la plataforma YouTube.

PARA SABER MÁS -Cuadro 1: Esquema de la actividad

3

Page 5: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

JUEGO, SET Y PARTIDO

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES

CALENTAMIENTO (20 MINUTOS)

- Orientaciones para el profesor:El mismo título de la presente actividad “Juego, set y partido” podría servir para establecer con los alumnos un pequeños debate para que ellos establecieran inferencias acerca de lo que nos vamos a encontrar en las próximas sesiones. Para introducir el debate podríamos lanzar al grupo las siguientes preguntas:

– ¿A qué deporte están referidas estas palabras?– ¿Qué deportistas conocéis que se dediquen a este deporte?

Ayudaremos a que los alumnos nombren tanto a hombres como a mujeres. Se pueden preparar tres o cuatro imágenes de tenistas e intentar que los alumnos adivinen su nombre. Intentaremos que sean españoles y de nuestra Comunidad, de esta manera los más reacios al deporte pueden sentirse menos excluidos. Es decir, es lógico que todos los alumnos conozcan a los tenistas más famosos, como Rafael Nadal, pero también sería conveniente que supieran de la existencia del alicantino David Ferrer o de la valenciana Anabel Medina.

– ¿Quién y en qué momento de un partido de tenis se dicen estas palabras? Sería conveniente preparar un audio o un vídeo con una situación real; es decir, un juez de silla que en pleno partido pronunciara estas palabras.

– ¿Son todas ellas palabras españolas?Podríamos invitar a los alumnos a que buscaran en el diccionario la palabra “set” y así ellos mismos descubrieran si puede ser considerada como un préstamo o un extranjerismo. El profesor aprovecharía para introducir una explicación teórica para diferenciar entre las dos categorías con otros ejemplos.

No es necesario el uso fichas u otro material ya que se realizará de manera oral.

ACTIVIDAD 1: EL PARTIDO. (10 MINUTOS)

Enunciado: Presta atención al comienzo de este vídeo (solo los 35 primeros segundos) y después contesta a las preguntas:https://www.youtube.com/watch?v=vaA_SPLB6nI

– ¿Qué palabras referidas al campo semántico de fútbol identificas en el vídeo?– ¿Qué sentido tiene la última expresión, “no la metemos”?

Orientaciones para el profesor:El profesor puede aclarar dudas acerca del significado de campo semántico. La actividad puede realizarse de manera oral. Los alumnos pueden comentar primero sus ideas por parejas y después, hacer una puesta en común con el gran grupo.

4

Page 6: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

ACTIVIDAD 2: EL DICCIONARIO DE ANDRÉS MONTES (20 MINUTOS)

Antes de ver los vídeos el profesor puede hablar a los alumnos sobre la figura de Andrés Montes y el porqué de su importancia en el lenguaje deportivo. Para más información: http://www.marca.com/blogs/basketgramas/2012/10/15/gracias-andres-mito-y-genio.html http://es.wikipedia.org/wiki/Andr%C3%A9s_Montes

Enunciado: Presta atención a los dos siguientes vídeos. Fíjate en las expresiones que utiliza Andrés Montes: https://www.youtube.com/watch?v=ICfrol0zfn8, https://www.youtube.com/watch?v=t7ayUttFyDQ

Ahora responde a las siguientes cuestiones de manera individual:– En el primer vídeo, Andrés Montes utiliza la metáfora E.T. para referirse a Pau Gasol.

Piensa en otro deportista y crea una metáfora para sustituir su nombre.

– Escribe un contexto nuevo para utilizar la expresión 'Vilma, ábreme la puerta', manteniendo la misma intención con la que Andrés Montes la usa.

Orientaciones para el profesor:El profesor aclarará las dudas respecto al término metáfora. La actividad puede realizarse de manera oral. Los alumnos pueden comentar primero sus ideas por parejas y después, hacer una puesta en común con el gran grupo.

ACTIVIDAD 3: SI PARPADEAS TE LO VAS A PERDER (25 MINUTOS)

Enunciado: A continuación vas a ver un reportaje en el que se explican algunos conceptos de la Fórmula 1. Presta atención y después responde a las preguntas de manera individual:https://www.youtube.com/watch?v=e8eNxqQeAnE

a. ¿Qué tipo de palabra es “pit stop”: extranjerismo, préstamo o tecnicismo?

b. Teniendo en cuenta la información que se da en el vídeo, elabora una definición de “pit stop”.

c. Escoge la imagen correcta relacionada con la palabra “piruleta” en el contexto de la Fórmula 1. Rodea con un círculo la letra asociada a la imagen en cuestión :

A B C D

d. Elige el significado correcto de la palabra “gato”, según lo visto en el vídeo.A. Bolso o talego en que se guardaba el dinero.B. Mamífero carnívoro de la familia de los Félidos

5

Page 7: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

C. Máquina compuesta de un engranaje de piñón y cremallera, con un trinquete de seguridad, que sirve para levantar grandes pesos a poca altura.D. Coloquialmente, persona astuta.

e. En el reportaje se utiliza el tecnicismo 'goma' para definir a la pieza de caucho que forma parte de un neumático. ¿Crees que 'goma' es una palabra polisémica? En caso afirmativo, escribe un significado más de la palabra.

Orientaciones para el profesor:La actividad debe realizarse de manera individual y por escrito, aunque se recomienda que las respuestas de los alumnos se comenten de manera oral.

ACTIVIDAD 4: LAS PALABRAS PROHIBIDAS (30 MINUTOS)

Enunciado: Vamos a jugar a las palabras prohibidas. La clase se dividirá en dos grupos y un miembro de cada grupo tendrá que describir al resto de sus compañeros de equipo el deporte que aparece en una tarjeta, previamente repartida. Tendrá que tener cuidado porque no podrá utilizar las palabras prohibidas.

Orientaciones para el profesor:Para esta actividad será necesario utilizar la Ficha 1. La dinámica es la siguiente:

– La clase se dividirá en dos grupos.– A cada grupo se le asignarán cinco tarjetas de la Ficha 1.– Un miembro de cada grupo tendrá que describir el deporte que aparece en la tarjeta pero no

podrá decir las palabras prohibidas. El grupo contrario se encargará de controlar las palabras que se utilizan en dicha descripción. Puesto que esta actividad consiste en trabajar la descripción y el campo semántico, el profesor pueda dar pistas al alumno que describa para potenciar el uso de esos contenidos.

– Cada descripción será llevada a cabo por un alumno distinto.– Sería conveniente que al final de la actividad se recompensara a todos los alumnos con

algún tipo de premio.

ACTIVIDAD 5: EL DEPORTE, ¿SOLO PARA CHICOS? (55 MINUTOS)

Enunciado: Presta atención a lo que comenta esta espectadora en el vídeo: https://www.youtube.com/watch?v=4cUhwOmnUvg

- Ahora vas a preparar un debate con el resto de tus compañeros. El tema es el siguiente: la repercusión del deporte femenino en las retransmisiones deportivas. ¿Crees que está justificado el poco tiempo que le dedican los medios de comunicación? Argumenta tu respuesta.

Orientaciones para el profesor:Se intentará que participen todos los alumnos o el mayor número posible, por ello es ideal que se utilice toda una sesión de 55 minutos. Se incidirá en la importancia de argumentar, es decir, dar razones en base a su opinión. Se potenciarán aquellas intervenciones en las que no se discrimine por razón de sexo.

6

Page 8: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

ACTIVIDAD 6 Y FINAL: EL DÍA QUE VOLVIMOS A SER CAMPEONES (55 MINUTOS)

Enunciado: Identifica en el siguiente vídeo las frases hechas y comparaciones que encuentres. Escríbelas en los huecos de abajo: https://www.youtube.com/watch?v=qGaSSfVr9RI

Frases hechas:---

Comparaciones:--

- Ahora os toca el turno a vosotros: os vais a convertir en narradores y comentaristas del partido. Por parejas debéis realizar una nueva locución del vídeo anterior, o de algún fragmento en concreto. Para ello debéis seguir los siguientes pasos:

• Debéis repartiros las funciones: uno será el narrador principal y otro el comentarista.• No hace falta que ensayéis pero podéis preparar un pequeño guión con lo que vais a

decir. En vuestra narración podéis incluir tecnicismos, palabras del campo semántico “fútbol”, frases hechas y extranjerismos.

• Sed lo más originales posible: no importa que os inventéis el nombre de los jugadores o cualquier otro dato sobre el partido.

• No os olvidéis de describir las imágenes que veis.• Por último, grabad el audio a través de un ordenador o del teléfono móvil. Debéis

enviarle la pista de audio a vuestro profesor por correo electrónico.

Orientaciones para el profesor:Sería conveniente hacer uso de la sala de ordenadores para que los alumnos pudieran ir grabando su locución. Lo ideal es que se utilice toda una sesión de 55 minutos. La actividad puede ser mandada como trabajo para casa. En la siguiente sesión sería recomendable que todos los alumnos mostraran su trabajo en clase.

7

Page 9: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

FICHA 1: TARJETAS PARA LA ACTIVIDAD “PALABRAS PROHIBIDAS”Gimnasia rítmica

Palabras prohibidas: gimnasta, cinta y aro

Natación

Palabras prohibidas: piscina, bañador, nadador

Balonmano

Palabras prohibidas: deporte, balón, portería

Esquí

Palabras prohibidas: esquiador, nieve, casco

Tenis

Palabras prohibidas: tenista, raqueta, pelota

Tiro con arco

Palabras prohibidas: tirador, arco, diana

8

Page 10: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

Golf

Palabras prohibidas: golfista, green, palo

Equitación

Palabras prohibidas: jinete, caballo, obstáculos

Remo

Palabras prohibidas: remeros, embarcación, agua

Ciclismo

Palabras prohibidas: ciclista, meta, bicicleta

9

Page 11: Propuesta de actividad 2º ESO (Lengua)

EVALUACIÓN:

El modelo de evaluación de esta propuesta está basado en la evaluación continua para así medir el

progreso del alumno a lo largo de todas las actividades. La última, que intenta englobar todos los

objetivos, será valorada de la misma manera. De esta forma evaluamos todo el proceso y no solo el

resultado.

Las conclusiones a las que se lleguen a través de la evaluación de los alumnos, también servirán

para medir la práctica docente y, de este manera, analizar aciertos y errores que se hayan podido

cometer en el planteamiento de la actual propuesta.

Además, se seguirán los siguientes criterios de evaluación:

– Usa en contexto tecnicismos deportivos.

– Relaciona extranjerismos y préstamos, propios del lenguaje deportivo, con su término

equivalente en castellano.

– Avanza en la habilidad de comprensión oral a partir de una narración deportiva.

– Produce campos semánticos y léxicos propios del lenguaje deportivo.

– Identifica frases hechas y metáforas propias en retransmisiones deportivas.

– Produce textos descriptivos de manera oral a partir de imágenes.

10