propuesta ciudadana: acceso efectivo a la educaciÓn inclusiva en … efectivo a la... ·...

42
PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN MÉXICO

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

PROPUESTA CIUDADANA:

ACCESO EFECTIVO

A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA

EN MÉXICO

Page 2: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

1

PRESENTACIÓN

La Educación en México ha sido y es uno de los retos más importantes que como

sociedad enfrentamos. De acuerdo a las propuestas del nuevo Gobierno, las

prioridades deben ser el logro de la igualdad en el derecho a la educación de

todos los estudiantes, en los niveles Básico, Medio y Superior. Dentro de esta

población un porcentaje muy importante son los estudiantes con discapacidad,

como parte de la diversidad de personas que acuden a los Centros Educativos.

A partir de 1994, se reformó la Ley General de Educación para lograr la

integración de personas con discapacidad al ámbito educativo, debido a la historia

de marginación, discriminación y graves prejuicios existentes en la sociedad, ya

que son personas con los mismos derechos y talentos.

La escuela es el eje de la sociedad, donde las familias de las comunidades

conviven inscribiendo a sus hijos e hijas en programas educativos, siendo

entonces las Instituciones Educativas, el escenario predominante para formar a las

comunidades en la aceptación y convivencia directa de estudiantes que viven con

una condición de discapacidad, teniendo el derecho de participar y gozar de

todas las oportunidades de bienestar que sus comunidades ofrecen a sus

habitantes.

La intención de esta propuesta, Mtro. Esteban Moctezuma Barragán, Secretario de

Educación Pública de México, es poder plantear aspectos de mejora dentro del

contexto educativo, que permitan el acceso efectivo a la educación inclusiva de

esta población y así posteriormente tener opciones de trabajo digno, que

mejorarán su calidad de vida, al tomar su lugar como ciudadanos y ciudadanas

con derechos, obligaciones y responsabilidades.

Page 3: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

2

CONTENIDO

PRESENTACIÓN .................................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN..................................................................................................................... 3

TÉRMINOS GENERALES ...................................................................................................... 5

ANTECEDENTES ................................................................................................................... 7

Marco Legal ......................................................................................................................... 7

Situación Actual ................................................................................................................. 10

PROPUESTA ......................................................................................................................... 14

Objetivos ............................................................................................................................ 14

Estrategias ......................................................................................................................... 15

Plan Piloto a Nivel Municipal ............................................................................................ 16

CONCLUSIÓNES .................................................................................................................. 24

ANEXOS ................................................................................................................................ 25

A. Especificaciones básicas de accesibilidad en infraestructura. .............................. 25

B. Equipamiento especializado ..................................................................................... 29

C. Toma de conciencia y capacitación ......................................................................... 32

D. Foros estatales de consulta por un acuerdo nacional sobre la educación. ......... 34

E. Organizaciones e instituciones implicadas .............................................................. 39

F. Fuentes de Información ............................................................................................. 41

Page 4: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

3

INTRODUCCIÓN

Movimiento Tres Doce es la unión de un grupo de Organizaciones Civiles que

tiene en una larga trayectoria trabajando por la defensa y promoción de los

Derechos Humanos y la inclusión plena de las personas con discapacidad en los

derechos de educación, la salud, el empleo y la accesibilidad. Este Movimiento

surge en el marco del llamado que hace el Presidente de la República, Lic. Andrés

Manuel López Obrador, de integrarnos todos los mexicanos alrededor de la

llamada 4ta transformación.

Por ello, Vida independiente México A.C., FHADI I.A.P., Arte Down A.C.,

RENAPRED A.C., CONFE AC, México Incluye A.C., Fundación Gilberto Rincón

Gallardo A.C., Libre Acceso, A.C., Vívelo, Claudia García, Rafael Ortega, entre

otras, y a los que al día de hoy se han sumado como adherentes, alrededor de

100 organizaciones más, muchas personalidades en el campo empresarial, de

medios de comunicación y expertos en la materia.

Cabe mencionar que para llegar a este documento llamado “PROPUESTA

CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN MÉXICO” se integró la

información derivada de nueve mesas de trabajo de los rubros prioritarios del tema

y donde participaron diversas Instituciones, Asociaciones, Fundaciones, así como

Organizaciones integrantes del Movimiento a fin de incluir sus aportaciones y

propuestas a la misma. De igual manera se consideraron las iniciativas hechas por

la ciudadanía y organizaciones en el marco de los Foros Estatales de Consulta por

un Acuerdo Nacional Educativo realizados por la Secretaría de Educación Pública.

Finalmente, toda esta información se conjuntó con las experiencias exitosas que hemos tenido en nuestro país en el tema, particularmente la de dos instituciones educativas públicas del Estado de Nuevo León, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECYTE) y la Universidad Tecnológica Santa Catarina (UTSC), donde más de 1,500 estudiantes con discapacidad han egresado en los niveles de educación básica, media superior y superior; de estos egresados, más del 90% se han incorporado al siguiente nivel educativo y/o logrado su exitosa inclusión laboral en el mercado de trabajo. Logrando alcanzar estos óptimos resultados con el apoyo del Gobierno Estatal y de la Secretaria de Educación.

Una característica que destaca nuestra propuesta es que plantea progresivamente

su aplicación, propone hacer un primer ejercicio con un programa piloto que

integra a los Estados y planteles educativos donde hay más avance, conocimiento,

equipamiento e infraestructura en el tema, para posteriormente replicarlo hasta

alcanzar los objetivos planteados.

Page 5: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

4

Se incorporan también algunas propuestas de esquemas financieros, de donde se

pudieran obtener los recursos necesarios para la implementación de la misma,

teniendo como criterios principales: fondos y recursos nacionales y del extranjero,

considerando los que provienen de los ramos 23, 28 y 33 del Presupuesto Federal

y por supuesto los que actualmente existen en la propia Secretaría de Educación

Pública y que quizás pudieran ser suficientes para esta primera etapa de la

propuesta.

La suma de la Confederación de Cámaras Industriales en la República Mexicana

CONCAMIN así como otras organizaciones proactivas, añade como elemento de

vanguardia la inclusión laboral como consecuencia lógica de la educación.

Finalmente, y no por ello menos importante la adición de empresas reconocidas

en el ramo de los medios de comunicación con el objetivo de impulsar la cultura de

la inclusión educativa tanto en las familias, como en los maestros, directivos y

sociedad en su conjunto a través de campañas de Toma de Conciencia.

Por lo anterior, la Propuesta que hoy presentamos pretende ser dentro del Marco

legal existente: representativa, accesible, progresiva, antidiscriminatoria, realista y

alcanzable, bajo los preceptos de la Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad.

Page 6: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

5

TÉRMINOS GENERALES

Accesibilidad. Las medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas

con discapacidad, en igualdad de condiciones con las demás, al entorno físico, el

transporte, la información y las comunicaciones, incluidos los sistemas y las

tecnologías de la información y las comunicaciones, y a otros servicios e

instalaciones abiertos al público o de uso público, tanto en zonas urbanas como

rurales;

Ajustes Razonables. Se entenderán las modificaciones y adaptaciones

necesarias y adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o

indebida, cuando se requieran en un caso particular, para garantizar a las

personas con discapacidad el goce o ejercicio, en igualdad de condiciones con las

demás, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales;

Ayudas Técnicas. Dispositivos tecnológicos y materiales que permiten habilitar,

rehabilitar o compensar una o más limitaciones funcionales, motrices, sensoriales

o intelectuales de las personas con discapacidad;

Discapacidad. Es la consecuencia de la presencia de una deficiencia o limitación

en una persona, que al interactuar con las barreras que le impone el entorno

social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones con los demás;

Discapacidad Física. Es la secuela o malformación que deriva de una afección

en el sistema neuromuscular a nivel central o periférico, dando como resultado

alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar con las

barreras que le impone el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y

efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con los demás;

Discapacidad Mental. A la alteración o deficiencia en el sistema neuronal de una

persona, que aunado a una sucesión de hechos que no puede manejar, detona un

cambio en su comportamiento que dificulta su pleno desarrollo y convivencia

social, y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social, pueda

impedir su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones

con los demás;

Discapacidad Intelectual. Se caracteriza por limitaciones significativas tanto en la

estructura del pensamiento razonado, como en la conducta adaptativa de la

persona, y que al interactuar con las barreras que le impone el entorno social,

pueda impedir su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de

condiciones con los demás;

Page 7: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

6

Discapacidad Sensorial. Es la deficiencia estructural o funcional de los órganos

de la visión, audición, tacto, olfato y gusto, así como de las estructuras y funciones

asociadas a cada uno de ellos, y que al interactuar con las barreras que le impone

el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva en la sociedad, en

igualdad de condiciones con los demás.

Discriminación por motivos de discapacidad. Se entenderá cualquier

distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el

propósito o el efecto de obstaculizar, menoscabar o dejar sin efecto el

reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los

derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico,

social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación,

entre ellas, la denegación de ajustes razonables;

Diseño universal. Se entenderá el diseño de productos, entornos, programas y

servicios que puedan utilizar todas las personas, en la mayor medida posible, sin

necesidad de adaptación ni diseño especializado. El diseño universal no excluirá

las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con discapacidad

cuando se necesiten;

Educación Especial. La educación especial está destinada a individuos con

discapacidades transitorias o definitivas, así como a aquellos con aptitudes

sobresalientes. Atenderá a los educandos de manera adecuada a sus propias

condiciones, con equidad social incluyente y con perspectiva de género;

Educación Inclusiva. Es la educación que propicia la integración de personas

con discapacidad a los planteles de educación básica regular, mediante la

aplicación de métodos, técnicas y materiales específicos;

Igualdad de Oportunidades. Proceso de adecuaciones, ajustes, mejoras o

adopción de acciones afirmativas necesarias en el entorno jurídico, social, cultural

y de bienes y servicios, que faciliten a las personas con discapacidad su inclusión,

integración, convivencia y participación, en igualdad de oportunidades con el resto

de la población;

Persona con Discapacidad. Toda persona que por razón congénita o adquirida

presenta una o más deficiencias de carácter físico, mental, intelectual o sensorial,

ya sea permanente o temporal y que al interactuar con las barreras que le impone

el entorno social, pueda impedir su inclusión plena y efectiva, en igualdad de

condiciones con los demás;

Prevención. La adopción de medidas encaminadas a impedir que se produzcan

deficiencias físicas, intelectuales, mentales y sensoriales;

Page 8: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

7

ANTECEDENTES

Desde hace años, los estudiantes con discapacidad, sea física, mental, intelectual o sensorial, han asistido a centros de atención específica por discapacidad, denominadas en el ámbito oficial como Escuelas Especiales. Gradualmente y derivado de los esfuerzos a nivel Internacional y Nacional, se comenzó a transitar de modelos educativos segregados y adoptar, en la medida de las posibilidades de cada escuela, estrategias de intervención que impulsaran la Educación Inclusiva.

El sistema de educación dio un giro importante modificando el marco legal y normativo para hacer oficial el modelo de integración educativa en toda la República Mexicana. La Educación Especial reorientó su servicio a crear unidades que prestaran apoyo a las escuelas ordinarias que fueran aceptando alumnado con todo tipo de discapacidad, convivieran con compañeros sin discapacidad y aprendieran con el currículo común, realizando adecuaciones curriculares, en accesibilidad arquitectónica y generando materiales que disminuyeran la barrera de comunicación a los estudiantes con discapacidad auditiva y visual. Estos servicios se llamaron Unidad de Servicios de apoyo a la Educación Regular (USAER), actualmente Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva (UDEEI desde 2015). A esta etapa de la evolución del sistema de educación segregada a la apertura de escuelas regulares u ordinarias, se le llamó Integración Educativa. Ahora el proceso de evolución de los servicios a nivel internacional y nacional, abren su parámetro de atención no solamente al alumnado con discapacidad o con retos de aprendizaje, se contempla la diversidad de los estudiantes considerando sus estilos y ritmos de aprendizaje. A este cambio, se le denominó Inclusión Educativa.

Marco Legal

Existen instrumentos legales Nacionales e Internacionales que faculta a las Autoridades Gubernamentales para generar estrategias orientadas a favorecer la inclusión de las Personas con Discapacidad con el propósito de construir sociedades más justas y equitativas; entre las más relevantes se encuentran las siguientes.

Page 9: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

8

En el ámbito internacional

La Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que México promovió y firmó en el año 2007. En su artículo 24, referente a la Educación, establece que los Estados Partes deben asegurar un sistema de educación inclusivo en todos los niveles; que las personas con discapacidad puedan acceder a una educación primaria y secundaria inclusiva, de calidad y gratuita, en igualdad de condiciones con los demás; que se hagan ajustes razonables en función de las necesidades individuales en el marco del sistema general de educación para facilitar su formación y que se brinden medidas de apoyo personalizadas y efectivas en entornos que fomenten al máximo el desarrollo académico y social, de conformidad con el objetivo de la plena inclusión. Además, en su Artículo 23 señala que se debe respetar el

derecho de las personas con discapacidad a tener acceso a la información, educación sobre reproducción y planificación familiar apropiada para su edad y asimismo se ofrezcan los medios necesarios que les permitan ejercer esos derechos. En el año 2014 México presentó el Informe Inicial acerca de las medidas adoptadas en nuestro país para su cumplimiento. El Comité de los Derechos de las Personas con Discapacidad de la ONU emitió diversas observaciones y recomendaciones que el Estado mexicano debe atender. Las principales recomendaciones en materia educativa hablan sobre la necesidad de crear un sistema inclusivo en todos los niveles de la educación, tanto en la legislación como en las políticas; del desarrollo de ajustes razonables con recursos presupuestarios suficientes y de la formación adecuada de los docentes.

La Agenda Mundial 2030 para el Desarrollo Sostenible: considera la equidad y la inclusión educativa como centro del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), el cual busca “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todas y todos”, para ello incorporó como una de sus metas “garantizar el acceso en condiciones de igualdad a las personas vulnerables, incluidas las personas con discapacidad […]”. A partir de esta agenda, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) da seguimiento a los países para el cumplimiento de las metas establecidas.

En el ámbito nacional

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en su artículo 1, establece que todas las personas gozarán de los Derechos Humanos reconocidos en la Constitución y en los Tratados Internacionales

Page 10: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

9

de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse. Prohíbe toda discriminación motivada por […] las discapacidades, […] o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas. Asimismo, el Artículo 3 establece que toda persona tiene derecho a recibir educación; la enseñanza que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres y los prejuicios, contribuirá a una mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto por la diversidad cultural, la dignidad, los ideales de fraternidad e igualdad de derechos de todos. El Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria, de manera que los materiales y métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y los directivos garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos.

La Ley General de Educación 1 es el ordenamiento que regula y desarrolla

el contenido del artículo 3 de la Constitución, y desde sus primeras líneas reconoce el derecho a la educación de todas las personas y, que con la reforma acontecida en 2016, consideró como parte de sus fines la cultura de la diversidad y de la inclusión, así como criterios de accesibilidad en los materiales educativos e infraestructura, con el propósito de incorporar en ese ordenamiento las disposiciones de la CDPD en materia de educación inclusiva. Esta Ley ha reconocido tradicionalmente en su artículo 41 el derecho a la educación de las personas con discapacidad, disponiendo, sobre todo, una educación de tipo especial para ese grupo de población, señalando lo siguiente:

Una educación de tipo especial para “las personas con discapacidad, con dificultades severas de aprendizaje, de conducta o de comunicación”, con el objetivo de identificar, prevenir y eliminar las barreras que limitan su aprendizaje y su participación plena y efectiva en la sociedad.

Que la educación especial atenderá al alumnado “de manera adecuada a sus propias condiciones, estilos y ritmos de aprendizaje, en un contexto educativo incluyente” y basada en los principios de respeto, no discriminación, igualdad sustantiva e inclusión.

Que la educación especial abarcará la capacitación y orientación a los padres o tutores; así como a los maestros y personal de escuelas regulares de educación básica y media superior que atiendan a alumnos con discapacidad.

1 Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 13 de julio de 1993. Última reforma publicada el 19 de enero de 2018.

Page 11: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

10

Que en tratándose de personas con discapacidad también se favorecerá su atención en los planteles de educación básica, pero sin que ello cancele su posibilidad de acceder a alguna de las modalidades de educación especial ateniendo a sus necesidades (sin que la LGE especifique qué entiende por esas modalidades de educación especial).

Que se realizarán ajustes razonables y se aplicarán métodos, técnicas, materiales específicos y medidas de apoyo necesarias para garantizar la satisfacción de las necesidades básicas de aprendizaje del alumnado y el desarrollo de su potencial para la autónoma integración a la vida social y productiva.

Que la formación y capacitación de las y los maestros promoverá la educación inclusiva y desarrollará las competencias necesarias para su adecuada atención.

En tanto que obliga a atender las disposiciones en materia de accesibilidad para quienes presten servicios educativos en el marco del Sistema Educativo Nacional.

La Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, en

sus artículos 12 al 15 señala que la Secretaría de Educación Pública a través de una serie de acciones promoverá el Derecho a la Educación de las personas con discapacidad, prohibiendo cualquier discriminación en planteles, centros educativos, guarderías o del personal docente o administrativo del Sistema Educativo Nacional.

La Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, señala que las acciones afirmativas que se implementen podrán incluir aquellas que favorezcan el acceso, permanencia y promoción de personas pertenecientes a grupos en situación de discriminación.

Situación Actual

En México, el documento “Las personas con discapacidad, datos al 2014” que

elaboró el INEGI señala que en nuestro país existen 15.8 millones de personas

con dificultades leves o moderadas para realizar alguna de las actividades

evaluadas en la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica.

Se estima que, de los 31.5 millones de hogares del país, en 6.1 millones vive al menos una persona con discapacidad (19 de cada 100). (INEGI 2012).

Las dificultades para caminar son el tipo de discapacidad más frecuente (64%), seguidas de las dificultades para ver incluso con el uso de lentes (58%), aprender, recordar o concentrarse (39%), escuchar incluso con aparato auditivo (34%),

Page 12: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

11

mover o usar los brazos o manos (33%), bañarse, vestirse o comer (24%), problemas emocionales o mentales (20%) y, finalmente, hablar o comunicarse (18%) (INEGI 2016)

Educación

A pesar de sus logros y de un histórico esfuerzo, el Sistema Educativo de México

todavía excluye a las personas con discapacidad de los beneficios de una

educación accesible, de calidad y pertinente. Lo cual se hace presente en los

indicadores educativos como el analfabetismo, la población sin escolaridad, o la

baja asistencia escolar en grados como el medio superior y superior, y esto facilita

la observación de los contrastes que existen en el ejercicio del derecho a la

educación, y delinean el camino que deben considerar las políticas públicas para

lograr la inclusión, la igualdad y la no discriminación en ese ámbito.

Las barreras a las que se debe enfrentar una persona con discapacidad existen tanto para ingresar al sistema educativo, como para permanecer y avanzar en él, además de que el diferencial de resultados que obtienen las personas con discapacidad derivado de sus logros educativos también está condicionado por otros factores de desigualdad social.

Así lo demuestran los datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación en

México 2017, que en el caso de las brechas educativas y las personas con

discapacidad señala lo siguiente:2

Mientras que 3% de la población total de personas de 15 a 59 años en México no sabe leer ni escribir, el analfabetismo alcanza 20.9% entre las personas con alguna discapacidad.

Porcentaje que se eleva a 36% en tratándose de personas con discapacidad que, además, son hablantes de lengua indígena y que viven en localidades de menos de 15 mil habitantes (no urbanas).

El porcentaje de población con discapacidad sin escolaridad es siete veces mayor (20.2%) que el promedio nacional (2.9%), en tanto que la población con discapacidad que cursó más que la secundaria es casi tres veces menor que el promedio nacional.

Mientras que la asistencia escolar es casi universal (97%) en los niveles básicos, es decir, entre la población de 6 a 14 años a nivel nacional, en el

2 Prontuario de resultados de la Enadis 2017. Disponible en: https://www.conapred.org.mx/documentos_cedoc/Enadis_Prontuario_Ax_1.2.pdf

Page 13: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

12

caso de las personas con discapacidad ese porcentaje cae a 79.5, como resultado de las mayores barreras que enfrentan.

Por su parte, si bien 46.1% del total de la población de entre 15 a 24 años asiste a la escuela (nivel medio superior y superior), las personas con discapacidad son uno de los dos grupos que registran la menor asistencia escolar, con 28.6% (el otro grupo es el de hablantes de lengua indígena).

Por su parte, entre los principales obstáculos estructurales para el ingreso,

permanencia y avance de las personas con discapacidad en el entorno escolar, el

CONAPRED, como parte de su trabajo cotidiano en la prevención y eliminación de

la discriminación, ha ubicado las siguientes:

la falta o insuficiencia de infraestructura educativa accesible;

la ausencia o insuficiencia de personal docente capacitado en el tema de educación inclusiva;

la estandarización inadecuada de programas de estudio, métodos de enseñanza, contenidos educativos, así como de exámenes y evaluaciones, sin considerar enfoques diferenciados atendiendo a los diversos tipos de discapacidad;

la falta de materiales educativos accesibles;

la falta de personal de apoyo para alumnado con discapacidad, atendiendo enfoques diferenciados;

la reproducción de estereotipos y estigmatización contra el alumnado con discapacidad en prácticas, contenidos y materiales de enseñanza (burlas, acoso, violencia y discriminación); y

la ausencia de realización de ajustes razonables, o medidas contra la discriminación en el ámbito escolar, entre otros.

La Secretaría de Educación Pública, como responsable de la planeación y

evaluación del Sistema Educativo Nacional, integra entre otros datos las

estadísticas básicas que describen la situación actual y los avances en las

prestaciones de servicios educativos.

Esta información se recaba directamente de cada una de las escuelas del país,

tanto públicas como particulares, al inicio de cada ciclo escolar, mediante el

levantamiento del Cuestionario 911 “Estadística Educativa”.

Esta tarea de recopilación se realiza con la participación de las autoridades

educativas de los Estados a partir de un sistema de información en línea

coordinado por la referida Secretaría. Los datos generados constituyen una

estadística oficial del sector federal y de los gobiernos locales y es la base para

Page 14: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

13

llevar a cabo los procesos de planeación, programación, presupuesto y asignación

de recursos, evaluación y rendición de cuentas del sector, entre otras actividades.

Se expide un cuestionario por cada ciclo escolar y esta a cargo de la Dirección

General de Planeación, Programación y Estadística Educativa de la SEP. (Fuente:

http://www.f911superior.sep.gob.mx/).

Las principales cifras del Sistema Educativo Nacional (SEN), señalan que en el

ciclo escolar 2017-2018 se atendió a un total de 612,039 alumnas y alumnos con

alguna condición de discapacidad, dificultades severas de aprendizaje,

comunicación y conducta, o con aptitudes sobresalientes, de los cuales 145,224

son con discapacidad.

Información socioeconómica

La mitad (49.4%) de las personas con discapacidad vive en situación de pobreza: 39.4% vive en pobreza moderada, mientras que 10% está en pobreza extrema (CONEVAL 2017).

La mayoría de hogares que tienen personas con discapacidad está en los deciles de ingreso más bajos. Hasta 45% de los ingresos de esos hogares proviene de transferencias oficiales (54.7% del total) y de otro tipo (INEGI 2012).

Los hogares que tienen personas con discapacidad gastan más en alimentos, vivienda y cuidados de la salud que el resto. Dicho gasto puede ser hasta tres veces más alto que en hogares sin personas con discapacidad (INEGI 2012).

Mientras más de seis de cada diez personas sin discapacidad se ocupan en alguna actividad económica, sólo alrededor de una de cada diez personas con discapacidad cognitiva o mental está ocupada (Solís 2017).

Sólo 25% de las personas con discapacidad con una ocupación económica tiene contrato y sólo 27% cuenta con prestaciones médicas. A nivel nacional, las cifras son 40% y 43%, respectivamente (Conapred 2018).

Las personas sin discapacidad pueden llegar a ganar hasta 151% más que las personas con discapacidad, dependiendo del tipo de discapacidad del que se trate (Solís 2017).

Las personas dedican en promedio 26.17 horas por semana al cuidado de personas con algún tipo de discapacidad sin recibir pago. La desventaja es muy clara en el caso de las mujeres, las cuales dedican 19.9 horas frente a 7,8 de los hombres (INEGI 2015).

Page 15: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

14

PROPUESTA

Impulsar la Educación Inclusiva es un imperativo social que requiere de un sólido

Programa Nacional que permita a las Personas con Discapacidad ejercer este

derecho a través del acceso al Sistema Educativo en todos los niveles

académicos.

Se trata de brindarles la oportunidad de colocarse en las mismas condiciones que

el resto de los estudiantes, con el fin de lograr su formación educativa y su

inserción exitosa en el mercado de trabajo.

Objetivos

a. Lograr en forma progresiva, el acceso efectivo a las personas con

discapacidad en México a la Educación Pública desde preescolar hasta

nivel Universitario.

b. Garantizar en una lógica territorial, que las distancias, infraestructura así

como el equipamiento sean accequibles, incluyentes, accesibles, viables y

alcanzables para las personas con discapacidad.

c. Lograr que en cada Municipio por lo menos exista una escuela pública,

inclusiva y accesible, de grado de preescolar hasta nivel medio superior. Y

en los municipios con al menos 500 mil habitantes contar con una

institución de educación superior pública, inclusiva y accesible.

d. Garantizar la igualdad de oportunidades para todos los estudiantes, sin

importar su condición física, mental, intelectual, sensorial o social.

e. Proporcionar a los alumnos con discapacidad los apoyos necesarios para

que puedan acceder al sistema educativo en todos sus niveles e impulsar

su desarrollo académico y su inclusión en el mercado laboral.

f. Terminar con el rezago educativo de las personas con discapacidad.

g. Concluir la transición del modelo especial e integrativo hacia uno de

educación inclusiva, que contemple a la educación especial e integrativa

como base y respaldo en casos específicos.

Page 16: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

15

Estrategias

1. Conformar o fortalecer (en caso de ya existir) un Mecanismo de trabajo y

comunicación permanente entre la Secretaría de Educación Pública, las

Organizaciones de la Sociedad Civil especialistas en el tema, los expertos,

la Academia y los empresarios para impulsar juntos el acceso efectivo a la

educación para las personas con discapacidad.

2. Lanzar una gran campaña nacional de toma de conciencia en el tema, para

crear el ánimo social que impulse el logro de los objetivos planteados.

Anexo C.

3. Priorizar y fortalecer el uso del gasto público en el tema, además de crear

nuevos mecanismos y fuentes de recursos tanto nacionales como

extranjeros para viabilizar el logro de los objetivos.

4. Habilitar entornos, espacios y planteles ya existentes como Centros de

Educación Inclusiva que cuenten con los siguientes elementos básicos:

a. Accesibilidad y ajustes razonables (Adaptados al concepto de diseño

universal). Anexo A.

b. Equipamiento especializado. Anexo B.

c. Personal calificado (docentes, tutores, desarrolladores, técnicos,

asesores, facilitadores, intérpretes de lengua de señas mexicana y

transcriptores del sistema Braille).

5. Realizar cursos de Toma de Conciencia para el público en general, así

como cursos de capacitación incluyente para el personal que opere el

programa y para quienes se interesen. Anexo C.

6. Facilitar los traslados de los alumnos con discapacidad hacia un mismo

centro de educación inclusiva e incorporarlos a grupos regulares junto a los

alumnos sin discapacidad, de tal manera que estudien, convivan e

interactúen bajo las mismas condiciones y oportunidades educativas.

7. En todos los planteles y escuelas participantes en el programa piloto se

tendrán los siguientes apoyos para los alumnos con discapacidad.

• Becas académicas del 100%

• Servicio gratuito de transporte

• Accesibilidad en infraestructura

• Equipamiento especializado

• Personal calificado

Page 17: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

16

• Orientación psicopedagógica

• Asesoría extracurricular

• Análisis psicodiagnóstico

• Reforzamiento educativo

• Cursos remediales

• Cursos propedéuticos

• Continuidad de estudios

• Gestión de empleos incluyentes

• Vinculación con el mercado de trabajo

Plan Piloto a Nivel Municipal

Cobertura

Para el plan piloto se contemplan 28 Municipios distribuidos en 10 diferentes

Entidades Federativas de la República, los cuales han sido propuestos por su

ubicación geográfica y sus avances en materia de inclusión. Un total de 140

Instituciones Académicas involucradas de todos los niveles educativos, desde

preescolar hasta la universidad.

• La educación básica se llevará a cabo en las escuelas de preescolar, primarias

y secundarias públicas que cuenten con mayores avances en accesibilidad,

infraestructura y equipamiento, considerando el respaldo de los Centros de

Atención Múltiple (CAM), las Unidades de Servicios y Apoyo a la Educación

Regular (USAER), la Unidad de Educación Especial y Educación Inclusiva

(UDEEI), el Centro de Recursos e Información para la Integración Educativa

(CRIE) así como el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA)

con su Modelo de Educación para la Vida y el Trabajo (MEVyT) y el Consejo

Nacional de Fomento Educativo (CONAFE), mediante la modalidad de

educación incluyente para personas con discapacidad.

• La educación media superior se implementará a través de las instituciones

avanzadas en materia de inclusión o que tengan un Centro de Atención a

Estudiantes con Discapacidad (CAED) tales como el Colegio de Estudios

Científicos y Tecnológicos (CECyTe), el Centro de Bachillerato Tecnológico

Industrial y de Servicios (CBTIS) y el Centro de Estudios Tecnológico Industrial

y de Servicios (CETIS).

• En educación superior se consideran las universidades que han obtenido

recursos del Programa Federal de Inclusión y Equidad Educativa con los

Page 18: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

17

cuales han logrado avances significativos en accesibilidad, capacitación y

adquisición de equipamiento:

10 Entidades Federativas

28 Municipios Instituciones de Educación Superior

Nuevo León Apodaca Cadereyta Escobedo García

Universidad Politécnica Apodaca Universidad Tecnológica Cadereyta Universidad Tecnológica Escobedo Universidad Politécnica García

Chihuahua Chihuahua Ciudad Juárez

Universidad Tecnológica Chihuahua Universidad Tecnológica de Ciudad Juárez

Coahuila Torreón Saltillo Sabinas

Universidad Tecnológica Torreón Universidad Tecnológica de Saltillo Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de la Región Carbonífera

Durango Durango Lerdo Guadalupe Victoria

Universidad Tecnológica de Durango Universidad Tecnológica de la Laguna Durango Instituto Tecnológico Superior de la Región de los Llanos

Hidalgo Tulancingo Ixmiquilpan Huejutla de Reyes

Universidad Politécnica de Tulancingo Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Universidad Tecnológica de la Huasteca Hidalguense

Querétaro Santa Rosa Jáuregui Santiago de Querétaro

Universidad Politécnica de Santa Rosa Jáuregui Universidad Autónoma de Querétaro

Puebla Puebla Zacapoaxtla Ajalpan Zacatlán

Universidad Tecnológica de Puebla Instituto Tecnológico Superior de Zacapoaxtla Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Negra de Ajalpan Instituto Tecnológico Superior de la Sierra Norte de Puebla

Quintana Roo

Felipe Carrillo Puerto Cancún

Universidad Tecnológica Quintana Roo Instituto Tecnológico Superior de Carrillo Puerto

Estado de México

Atlautla Tultitlán Toluca de Lerdo

Universidad Politécnica de Atlautla Universidad Politécnica del Valle de México Universidad Autónoma del Estado de México

Tabasco Emiliano Zapata Cárdenas

Universidad Tecnológica del Usumacinta Universidad Popular de la Chontalpa

Esquema de financiamiento

Para el financiamiento del programa se considera la participación de las siguientes

partes:

Gobierno Municipal:

Servicio de Transporte. Mediante el acceso a recursos ya existentes como el

“Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con

Discapacidad” y convenios con empresas de transporte privado.

Page 19: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

18

Gobierno Estatal a través de la Secretaria de Educación:

Becas académicas a través de programas ya existentes de becas estatales y

participación en programas de becas federales.

Gobierno Federal por medio de la Secretaría de Educación Pública:

Cursos de toma de conciencia y de capacitación, recursos para infraestructura

y equipamiento a través de los fondos ya existentes y presupuestados en

Programas específicos.

Instituciones educativas participantes:

Accesibilidad en infraestructura y el equipamiento especializado a través de la

participación en convocatorias de recursos específicos en el tema, así como

vinculación con asociaciones civiles y el sector empresarial.

Sociedad Civil y especialistas en el tema:

Trabajo comunitario, de vinculación, así como de gestión y seguimiento.

Sector Empresarial:

Campañas en medios masivos, vinculación escuela-empresa y convenios para

participación de mejoras en las instituciones educativas, así como servicio de

transporte.

En cuanto a recursos se plantean 3 escenarios:

1. Recursos ya presupuestados para el presente ejercicio fiscal.

2. Recursos derivados de una priorización y mejor coordinación en su

ejercicio de los ramos 23, 28 y 33 (bajo innovadoras formas en su

aplicación)

3. Buscar aprovechar el Gasto transferido mediante convenios con las

dependencias del Gobierno Federal, haciendo hincapié en los préstamos

de nivel internacional; y revisando posibles subejercicios y destinándolos a

este programa.

Fondos ya presupuestados para el ejercicio fiscal 2019.

En este rubro, es importante observar que el Gobierno Federal en el presupuesto

de egresos para el ejercicio fiscal 2019 asigna al Programa para la Inclusión y la

Equidad Educativa recursos específicos:

Page 20: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

19

Educación basica…………………………… $ 218,483,940

Educación media superior…………………. $ 33,016,265

Educación Superior………………………… $ 37,807,842

$ 285,308,047

Se debe de considerar como una tarea fundamental, el lograr que los maestros que enseñen a personas con discapacidad cuenten con las herramientas suficientes para logar una inclusión total y real dentro del salón de clases y de la sociedad a este sector de la población.

Fondos existentes que se pueden sumar mediante mejor gestión e innovadoras formas al programa:

Para continuar con el reto del financiamiento de acciones y/o programas que incluyan a los sectores de la población con discapacidad, se debe continuar con una correcta asignación de recursos dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) y se debe de considerar que históricamente México ha venido incorporándose a los esfuerzos a nivel mundial. Por ello se propone la creación de un FIDEICOMISO MAESTRO entre la Secretaria de Educación Pública, los municipios, los Gobiernos Estatales y la Iniciativa Privada para incorporar desde un enfoque horizontal, que permee los recursos hacia este programa.

Este Fideicomiso funcionaria bajo la premisa de un “paripasu”, es decir que los recursos se complementarían para potencializar su efecto. Por ejemplo, la Secretaría de Educación Pública podría depositar un “capital semilla” que serviría para que cualquier municipio pudiera acceder a estos dineros, siempre y cuando comprometa una parte de sus ingresos. Bajo este escenario, un municipio pudiera aportar 1 peso, mientras que la Secretaría de Educación Pública aportaría 2, para financiar un programa, digamos de educación para maestros que pudieran usar estos recursos para financiar cursos especializados para enseñar a personas con discapacidad. Tanto los Gobiernos de los Estados, como la iniciativa privada pudieran complementar este Fondo bajo el mismo esquema. Incluso, el Gobierno Federal, pudiera poner a disposición recursos de préstamos internacionales, con el fin de apoyar el logro del objetivo planteado en esta propuesta.

Un segundo paso, sería que otras Secretarias Federales, tales como Salud, Bienestar, etc. puedan aportar cierta cantidad de recursos a este Fideicomiso.

El compromiso seria que este Fideicomiso bajo las reglas de fiscalización aprobadas por el Gobierno y Sociedad Civil, mantuviera una rendición de cuentas

Page 21: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

20

y la transparencia necesaria para que sus metas y objetivos, pudieran ser evaluados de manera objetiva y bajo criterios de costo/beneficio.

Actualmente debemos reconocer avances dentro de las Finanzas Públicas y en su herramienta más eficaz que es el PEF y si analizamos parte de las Finanzas Nacionales, podemos observar programas con pequeños atisbos de recursos que contemplan dentro de un mismo común denominador a las personas con discapacidad. Un ejemplo de ello podría ser:

a) Dentro del Ramo 28, que son las Participaciones de los Estados, Municipios y Alcaldías en Ingresos Federales, se pueden incorporar dentro de la fórmula de asignación un componente que incluya un reparto por el número de la población con discapacidad

b) Dentro del Ramo 33, que son las Aportaciones Federales y Ramo 25 Previsiones y Aportaciones para los Sistemas de Educación Básica, Normal, Tecnológica y de Adultos; se puede incorporar un componente que incluya la relación entre pobreza/discapacidad, así como entre los 2 grandes Fondos tanto de Educación como de Salud, indicadores que apoyen programas para la Educación a la sociedad para con las personas con discapacidad, así como su incorporación al sector salud de manera directa, por la discapacidad que muestren.

c) Dentro del Ramo 23, que son Fondos del Gasto Federalizado; tales como el “Fondo para la Accesibilidad en el Transporte Público para las Personas con Discapacidad”, así como continuar con los Fondos ya asignados y tratar de ser más asertivos en la calificación de los programas en su impacto con ese sector de la población;

d) Además, se puede aprovechar el gasto transferido mediante convenios con las dependencias del Gobierno Federal, haciendo hincapié en los préstamos de nivel internacional; y revisando posibles subejercicios y destinándolos a nuevos y mejores programas.

El objetivo de todo lo anterior, sería que los recursos dentro del PEF, sean ejercidos no solo de manera horizontal sino verticalmente, para que pudiera permear a toda una población de mexicanos que viven una condición de discapacidad.

Fondos Internacionales

La equidad, la inclusión y el derecho a la educación es un tema prioritario a nivel mundial. Existen varios fondos internacionales que están orientados a apoyar este tipo de iniciativas.

Page 22: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

21

En este sentido, se propone conformar un fondo con recursos públicos y privados que permitan financiar el proyecto. Este fondo contendrá aportaciones en especie, de fondo perdido o no reembolsable y de financiamiento.

Las fuentes de financiamiento de esta iniciativa se pueden gestionar en dos vías, por financiamiento y por donaciones. El proyecto cumple con los componentes necesarios para presentarlo a instituciones cono el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo, entre otros.

La iniciativa privada a través de multinacionales también puede ser susceptible de apoyo a través de sus fundaciones nacionales e internacionales.

Las inversiones en especie de la fundación en tiempo, servicios profesionales, materiales e infraestructura servirán para calificar como aporte local o recurso de contra partida.

Propuesta de Cronograma

PRIMER ETAPA 2019

1. Entrega de la propuesta y Presentación del Programa

Marzo-Mayo

2. Diagnostico real y elección de las 140 instituciones participantes

• Desarrollo de plan de trabajo, actores y comisiones

Abril-Mayo

3. Ajustes razonables en las instituciones participantes • Accesibilidad • Equipamiento • Participación de convocatorias

Abril-Diciembre

4. Toma de conciencia Parte 1. Dirigida a personal docente y administrativo.

Mayo-Junio

5. Campaña focalizada de comunicación y toma de conciencia en los lugares del programa piloto. (tiempos oficiales y medios privados y redes sociales)

• Promover una cultura de inclusión • Captación de matricula

Mayo-Junio

6. Toma de conciencia Parte 2. Dirigida a padres de familia

Julio

7. Capacitación Parte 1. Dirigida a docentes

• Uso de tecnología aplicada a la discapacidad • Estrategias y técnicas para la educación inclusiva • Diseño Universal • Adaptación de programas académicos

Julio-Agosto

8. Toma de conciencia Parte 3. Dirigida a alumnos con y sin discapacidad

Agosto

9. Toma de conciencia Parte 4. Campaña Nacional de toma de conciencia dirigida a toda la sociedad.

Septiembre -Octubre

10. Capacitación Parte 2. Cursos específicos a docentes y público en general

• Lengua de Señas Mexicana

Agosto-Noviembre

Page 23: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

22

• Sistema Braille • Formato de facil lectura

11. Evaluación y ajustes del Programa Noviembre

12. Presentación de resultados 3 de Diciembre 2019 en marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

SEGUNDA ETAPA 2020

1. Diagnóstico y elección de las instituciones participantes (10 entidades federativas distintas)

• Desarrollo de plan de trabajo, actores y comisiones

Enero

2. Ajustes razonables en las instituciones participantes • Accesibilidad • Equipamiento • Participación de convocatorias

Febrero-Diciembre

3. Toma de conciencia Parte 1. Dirigida a personal docente y administrativo.

Marzo-Abril

4. Campaña de Comunicación y toma de conciencia focalizada en los nuevos estados participantes.

• Promover una cultura de inclusión • Captación de matricula

Abril-Junio

5. Toma de conciencia Parte 2. Dirigida a padres de familia

Junio

6. Capacitación Parte 1. Dirigida a docentes

• Uso de tecnología aplicada a la discapacidad • Estrategias y técnicas para la educación inclusiva • Diseño Universal • Adaptación de programas académicos

Julio

7. Toma conciencia Parte 3. Dirigida a alumnos con y sin discapacidad

Agosto

8. Toma de conciencia Parte 4. Campaña Nacional de Conciencia .Dirigida a toda la sociedad.

Septiembre –Octubre

9. Capacitación Parte 2. Cursos específicos a docentes y público en general

• Lengua de Señas Mexicana • Sistema Braille • Formatos de facil lectura

Agosto-Noviembre

10. Evaluación y ajustes del Programa, Etapa 1 y 2 Noviembre

11. Presentación de resultados 3 de Diciembre 2020 en marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

TERCERA ETAPA

1. Diagnóstico y elección de las instituciones participantes las 12 Entidades Federativas restantes.

• Desarrollo de plan de trabajo, actores y comisiones

Enero

2. Ajustes razonables en las instituciones participantes • Accesibilidad • Equipamiento • Participación de convocatorias

Febrero-Diciembre

Page 24: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

23

3. Toma de conciencia Parte 1. Dirigida a personal docente y administrativo

Marzo

4. Campaña de Comunicación • Promover una cultura de inclusión • Captación de matricula

Abril-Junio

5. Toma de conciencia Parte 2. Dirigida a padres de familia

Junio

6. Capacitación Parte 1. Dirigida a docentes

• Uso de tecnología aplicada a la discapacidad • Estrategias y técnicas para la educación inclusiva • Diseño Universal • Adaptación de programas académicos

Julio

7. Toma de conciencia Parte 3. Dirigida a alumnos con y sin discapacidad

Agosto

8. Toma de conciencia Parte 4. Campaña Nacional de toma de conciencia. Dirigida a toda la sociedad.

Septiembre -Octubre

9. Capacitación Parte 2. Cursos específicos a docentes y público en general

• Lengua de Señas Mexicana • Sistema Braille • Formato de facil lectura

Agosto-Noviembre

10. Evaluación y ajustes del Programa, Etapa 1, 2, 3 Noviembre

11. Presentación de resultados 3 de Diciembre 2021 en marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad

Nota: A la par de la segunda etapa, en las Entidades Federativas de la primera se

estará replicando en otros Municipios y así sucesivamente durante la tercera etapa

hasta lograr el objetivo en cobertura del Programa Nacional.

Page 25: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

24

CONCLUSIÓNES

Es impostergable encontrar respuestas concretas y eficaces que permitan

cerrar la brecha educativa entre las personas con y sin discapacidad.

Debemos utilizar los ejemplos exitosos que tenemos en México para

replicarlos en todo el País.

El trabajo conjunto entre las personas con discapacidad (usuarios),

sociedad civil organizada, empresarios, academias y el Estado permitirá

sumar esfuerzos y recursos para lograr una verdadera inclusión en la

educación.

Aceptar que la diversidad es fuente de riqueza para México.

Es viable alcanzar en una estrategia de corto, mediano y largo plazo el

acceso efectivo a la educación inclusiva en México.

La toma de conciencia junto con la capacitación tanto de alumnos, como

maestros, padres de Familia y directivos de las escuelas serán

fundamentales para lograr la inclusión Educativa.

Alcanzar la meta de tener al menos una escuela accesible e inclusiva por

municipio en México, más una Universidad accesible e Inclusiva por cada

Ciudad mayor a 500,000 habitantes es perfectamente viable, tomando en

consideración los avances de muchas instituciones educativas en

infraestructura actual y canalizando los recursos presupuestales para ello.

Debemos continuar trabajando juntos Gobierno Federal y la sociedad civil a

fin de encontrar mejores respuestas y soluciones a las necesidades

educativas y nuestra sociedad continúe integrándose a este movimiento

mundial.

Page 26: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

25

ANEXOS

A. Especificaciones básicas de accesibilidad en infraestructura.

En Infraestructura, con el fin de favorecer la movilidad y accesibilidad de los

inmuebles para el libre, seguro así como continuo desplazamiento de los

estudiantes, se considera que en las Instituciones Educativas participantes haya

rampas o elevadores, baños adaptados a las personas con discapacidad fisicas,

pavimento podotáctil en los servicios básicos para las personas con discapacidad

visual; que el sistema de transporte público sea accesible, así como los

procedimientos de evacuación en caso de emergencia, con el fin de que las

personas con discapacidad tengan acceso y las mismas oportunidades.

Page 27: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

26

Normas y especificaciones para

estudios, proyectos, construcción e

instalaciones

Page 28: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

27

Page 29: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

28

Page 30: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

29

B. Equipamiento especializado

En lo referente al equipamiento se consultaron a personas usuarias de tecnología

especializada en inclusión y proveedores del mismo, (orientado a las personas con

discapacidad visual).

Los temas relevantes a considerar en la propuesta fueron:

Elementos que conforman una sala tiflotecnica:

• Lectores de pantalla ya sea NVDA o JAWS, hablando del sistema operativo

Windows.

• Los magnificadores de texto para personas con baja visión, por ejemplo, el

Aquity.

• Las impresoras Braille. Impresora Spot Braille la cual imprime tinta y braille a la

vez, así mismo se pueden realizar imágenes en relieve.

• Scanner de alta definición para la conversión de libros impresos a documentos

electrónicos accesibles ya sean en formatos Word o PDF, y para esta

conversión existen softwares como el Fine Reader, Easy Converter, etc.

• Realzador gráfico.

• Teclado magic.

• Reconocedor OCR. (Reconocedor Óptico De Caracteres)

• Visio Book, equipo portátil utilizado por los alumnos con baja visión, el cual

amplia cualquier imagen que se este visualizando con el equipo.

• Las líneas braille.

• Calculadoras científicas parlantes.

• Ayudas técnicas como las regletas y punzón, mayas, maquinas Perkins, rejilla,

etc.

Equipamiento idóneo especifico por nivel educativo (básico, medio superior y

superior):

• Básico: impresoras, realzadores y scanner, más que nada para la adaptación

de material que requiera el alumno, el manejo de lectores de pantalla.

• Media superior y superior. seguir utilizando las ayudas técnicas, scanner, las

impresoras braille ya utilizadas por el alumno con discapacidad visual, los

magnificadores de texto para baja visión, calculadoras científicas parlantes, las

líneas braille, el uso de software para la creación de formatos accesibles,

tabletas, realzador gráfico, lector de pantalla y uso de software y aplicaciones

de apoyo

Page 31: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

30

Es primordial en el nivel básico el aprendizaje y uso del sistema Braille para

fortalecimiento en la lectoescritura. Y a la par se recomienda desde que el alumno

con discapacidad tenga contacto con el uso de las TIC utilizarlas en su

aprendizaje y para una mayor inclusión en el aula. En cambio, si hablamos de

personas adulta las cuales perdieron la vista por alguna enfermedad o accidente,

inmediatamente se les tiene que introducir al mundo de la tecnología, ya que sin

lugar a duda esta aporta en gran medida en la autonomía e independencia de las

personas ciegas.

Proveedores de tiflotecnología o material accesible

• Empresa I-Tecnologías de apoyo, no es por nada, pero de todos los

proveedores que manejan este tipo de tecnología en el país y por experiencias

propias son los mejores en cuanto a atención sobre todo ya que brindan una

excelente capacitación de los equipos en cuanto se les realiza la compra y con

otros proveedores hemos tenido experiencias no muy gratas al respecto de

esto.

Antarq Tecnosoluciones (Mexico)

• Soluciones en Tecnología Adaptada (Mexico)

• Independent Living Aids (Nueva York, U.S.A)

• MaxiAids (Nueva York, U.S.A)

Las propuestas acordadas en esta mesa de trabajo son:

• Adquisición de equipamiento tecnológico, compra de recursos digitales y

equipamiento multimedia, interactivo y audiovisual especializado para la

atención educativa de alumnas y alumnos en contexto de vulnerabilidad.,

compra de contenidos originales, complicaciones o reproducciones de

materiales impresos: guías, ficheros de actividades, manuales y otros tipos de

textos que apoyen el trabajo en las diferentes asignaturas o la práctica

docente.

• Equipamiento especifico, acciones orientadas a la mejora en las condiciones

de las escuelas públicas de tipo básico y los servicios educativos que atienden

a la niñez en riesgo de exclusión y contexto de vulnerabilidad en el caso de

educación para personas con discapacidad se entiende como equipo

tecnológico, equipo multimedia, mobiliario o utensilios adaptados de acuerdo a

la condición o necesidades de la alumna o alumno.

• Buscar opciones de desarrollo de tecnologías que puedan disminuir costos.

• Investigar e informar sobre avances en tecnología aplicada a la inclusión.

• Capacitación en uso de equipamiento y tecnológica

Page 32: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

31

• Reforzamiento del aprendizaje de la lectura y escritura a través del sistema

Braille.

• Proponer una mayor precisión en el formato y obligatoriedad en el formato 911

de la SEP para un seguimiento puntual de:

a. Accesibilidad en las instituciones públicas

b. Ubicación de equipamiento existente.

• Estadísticas más certeras de alumnos con discapacidad, así como sus

necesidades específicas.

• Optimización de recursos tecnológicos y equipamiento existente. En CAPEP

(Centro de Atención Psicopedagógica de Educación Preescolar), USAER

(Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular), CAM (Centro de

Atención Múltiple) y CAM Laboral (Centro de Atención Múltiple con formación

para el trabajo), CRIE (Centro de Recursos e información para la Integración

Educativa), en nivel medio superior CAED (Centro de Atención a Estudiantes

con Discapacidad), y en instituciones de educación superior que han accedido

a recursos del Programa Federal de Inclusión y Equidad Educativa.

Page 33: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

32

C. Toma de conciencia y capacitación

Toma de conciencia

Dentro de la propuesta están tres estrategias para efectuar una toma de

conciencia efectiva:

1. Campaña Nacional de toma de conciencia dirigida a toda la sociedad, con

el apoyo de las empresas de comunicación se concientizará e informará a

través de diversos medios sobre las personas con discapacidad y acciones

específicas de inclusión promoviendo una verdadera cultura de respeto por

los derechos las personas con discapacidad.

2. Campaña de comunicación y toma de conciencia focalizada en los

Estados/municipios participantes con el objetivo de informar y concientizar a

la población en la importancia de que las personas con discapacidad

ejerzan su derecho a una educación inclusiva y así captar matrícula para

cada una de las instituciones educativas participantes.

3. Cursos específicos de toma de conciencia dirigidos a la comunidad de las

instituciones participantes incluyendo: personal docente y administrativo,

padres de familia, alumnos con y sin discapacidad.

Estos cursos se realizarán de manera gradual, constante y de forma

permanente.

El desarrollo del contenido de estos cursos, así como su

implementación en una etapa inicial estará a cargo de un equipo de

expertos que a su vez capacitarán a un grupo de trabajo por estado

para que impartan y formen a quienes estarán de manera constante

realizando estos cursos en las instituciones participantes.

Se pretende contar con brigadas móviles de toma de conciencia

(comenzando con una en la primera etapa y ampliando en número

conforme al avance y necesidades del mismo) cuyo objetivo sea

estar capacitando, actualizando contenidos y entregando material

informativo en cada uno de los estados, además de utilizarse como

mecanismo de supervisión y evaluación del Programa.

Page 34: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

33

Capacitación

Los cursos de capacitación se realizarán en función de las necesidades de la

población objetivo y dentro de los mismos se contemplan por lo menos los

siguientes:

• Uso de tecnología aplicada a la discapacidad

• Estrategias y técnicas para la educación inclusiva

• Diseño Universal

• Adaptación de programas académicos

• Lengua de Señas Mexicana

• Sistema Braille

• Formatos de lectura fácil

El desarrollo e impartición de estos cursos será por expertos en los temas, y a

través de la vinculación con las organizaciones de la sociedad civil especializadas.

Así mismo parte de la estrategia de toma de conciencia y capacitación es hacer

uso de las herramientas y materiales gratuitos con los que cuenta el Gobierno a

través de distintas dependencias que promueven la inclusión y no discriminación,

tales como el Programa de Educación a Distancia CONECTATE y las

publicaciones del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Page 35: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

34

D. Foros estatales de consulta por un acuerdo nacional sobre la educación.

Resumen de propuestas en materia de educación inclusiva para personas con

discapacidad.

De las 29 entidades federativas donde se realizó el foro de consulta por un

acuerdo nacional sobre educación, en 22 se presentaron propuestas en materia

de inclusión y discapacidad, y hubo 5 participaciones directas de personas con

discapacidad.

Estados Propuestas

Aguascalientes 19/09/2018

Fortalecer los planes de equidad e inclusión en los planteles educativos del país y el desempeño de cada uno de los roles que se generan en las instituciones educativas.

Capacitar e incluir a los alumnos con capacidades especiales, dentro de los planteles educativos, que los forme el aspecto social y deportivo, lo que implica capacitación de los docentes.

Formación docente: Que los maestros de educación física reciban

Page 36: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

35

capacitación en materia de inclusión de alumnos con discapacidades. Que los maestros contemplen las actividades deportivas desde una perspectiva incluyente, para que se tomen en cuenta a las personas con discapacidades. Incorporar actividades deportivas extracurriculares accesibles para alumnos con discapacidad. Introducir materiales educativos-tecnológicos, para los estudiantes con capacidades especiales.

Implementar modalidades educativas accesibles para grupos vulnerables.

Ofrecer igualdad de condiciones de aprendizaje a través de esfuerzos coordinados con instancias especializadas en atención de grupos vulnerables, así como que las instituciones educativas cuenten con equipo, mobiliario y tecnología adaptados para alumnos de educación especial.

Ciencia, tecnología e innovación: Equipar las aulas que lo necesiten con amplificadores auditivos y el software Supernova para alumnos con capacidades diferentes.

Otorgar equipamiento de materiales, mobiliario y tecnología de acuerdo con las necesidades de la educación especial, para que se tengan igualdad de condiciones de aprendizaje.

Formación y actualización docente: Que se les capacite y forme a los maestros para atender a los alumnos con diversas capacidades motrices, para que estos puedan llevar a cabo actividades deportivas sin ningún impedimento.

Baja California Sur 21/09/2018

Fortalecer el modelo de educación público, laico, gratuito, integral, universal, científico, de calidad, y con equidad e inclusión

Mejores mecanismos para la cobertura completa de los niños con discapacidad, y realizar análisis de sus resultados

Realizar un directorio oficial de niños con discapacidad que facilite a directivos mejorar el servicio educativo, así como mejorar y aprovechar la articulación de instituciones educativas y de gobierno, organizaciones de la sociedad civil, y sector privado

Regularizar la plantilla docente, disponer de equipo USAER, tener espacios físicos adecuados para niños con discapacidad

Que el Estado garantice una educación pública de calidad, colaborativa e inclusiva

Educación Media.

Garantizar mecanismos que aseguren una mayor atención de personas con capacidades diferentes, en condiciones de pobreza o vulnerabilidad

Favorecer la inclusión y equidad en todos los niveles educativos.

Chihuahua 03/10/2018

Propuesta integral de educación inclusiva

Diseñar programas de equidad e inclusión en la escuela regular.

Fomentar la Cultura inclusiva en los centros escolar tanto en la formación de los docentes como en los programas educativos.

Capacitar a los docentes en el lenguaje de señas para una educación inclusiva.

Garantizar una educación inclusiva. Una educación que sea plataforma de impulso para la inclusión social, política y económica.

Desarrollar programas para fomentar la inclusión y el respeto por la diversidad cultural.

Coahuila 26/10/2018

Promover una inclusión real de los compañeros discapacitados, adaptando las escuelas de tal manera que les permita desplazarse de forma libre e independiente.

Sensibilizar y concientizar a las autoridades de cada escuela para que los valores de respeto y compañerismo sean las puertas de entrada de

Page 37: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

36

inclusión eficaz.

Atención especializada en los casos de bulín escolar y la indiferencia docente en personas con capacidades diversas.

Que el entono no impida la mejora de las personas con discapacidad.

Adecuación de infraestructura escolar que facilite el acceso a personas con discapacidades diferentes.

Incorporación de tecnologías específicas que faciliten el acceso a personas con discapacidades diferentes.

Incorporación de recursos didácticos específicas que faciliten la interacción entre maestros y estudiantes con discapacidades diferentes.

Colima 10/10/2018 Participo un alumno con discapacidad motriz de la universidad Autónoma de Colima

Preservar el modelo de educación público, laico, gratuito, integral, universal, científico, de calidad, y con equidad e inclusión.

Generar educación de calidad, con modelos educativos para personas con capacidades diferentes

Generar políticas incluyentes para personas con capacidades diferentes, grupos vulnerables.

Implementar programas que aseguren una mayor atención a personas con capacidades diferentes.

Durango 29/08/2018

Una educación incluyente y de calidad a través de planes y programas con enfoque Inclusivo.

Acompañamiento y asesoramiento a la escuela regular por las USAER

Estado de México 12/09/2018

Se requieren competencias de lectura, arte y cultura, recreación y desarrollo físico, como proceso de inclusión.

Hidalgo 24/10/2018

Mayor apoyo a los maestros de educación especial

Jalisco 26/09/2018

Suficientes escuelas para niños con necesidades especiales

Infraestructura adecuada en cada aula

Suficientes escuelas para educación especial para atender a niños con necesidades especiales.

Los grupos vulnerables deben tener acceso a becas especiales que les facilite culminar sus estudios.

Morelos 16/11/2018

Atender a los alumnos con necesidades educativas especiales en las modalidades comunitaria, rural y multigrado.

Equipar las aulas para atender a alumnos con necesidades especiales

Nayarit 16/10/2018

Propuesta en defensa de la educación especial de los CAM

Nuevo León 04/09/2018 Participó una PcD Visual

Priorizar el derecho a una educación de calidad con equidad e inclusión que atienda a los sectores vulnerables otorgando a éstos las mejores oportunidades de acceso al sistema educativo.

Garantizar la educación de calidad por medio de la inversión en las herramientas fundamentales y materiales educativos que se requieren en pro de una educación inclusiva.

Crear herramientas para detectar y atender a los estudiantes de inclusión.

Inclusión con equidad para jóvenes con espectro autista, incluyendo la capacitación requerida para su atención.

Es necesario garantizar y fomentar el derecho a la educación de las personas con discapacidad; así como cambiar la visión de la inclusión educativa; a partir de una campaña de capacitación y toma de conciencia a nivel nacional para apoyar a las personas con discapacidad.

Page 38: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

37

En educación especial: proveer libros de texto adaptados a las necesidades de cada niño y niña con discapacidad, desde el inicio; que ni padres ni maestros sean quienes provean el material educativo.

Querétaro 28/09/2018 Participó una PcD Visual y una PcD Auditiva

Integrar herramientas tecnológicas adecuadas, asesoría técnica y acompañamiento psicológico para personas con discapacidad.

Inclusión de material educativo usando lengua de señas.

Promover el desarrollo de formación para la vida orientada a jóvenes y adultos con discapacidad.

Formar en temas de discapacidad a la comunidad universitaria.

Promover un programa de valores para la vida, mediante una red de apoyos que contribuya al ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

Trabajar hacia un México incluyente contribuyendo al cumplimiento de los proyectos de las personas con discapacidad

Promover la alfabetización tecnológica para personas con discapacidad.

Promoción y defensa de derechos humanos en pro de las personas con capacidades diferentes, a través de una educación incluyente que contemple a adultos. Incrementando la infraestructura apropiada, acompañada de un trabajo de toma de conciencia y acompañamiento.

Quintana Roo 12/10/2018 EMB resaltó la propuesta de becas para personas con discapacidad

Mejorar la infraestructura educativa para hacerla más segura y con acceso para las personas con necesidades especiales.

Campañas de información sobre las instituciones USAER donde ofrecen apoyo a niños con necesidades especiales.

Promover servicio social en las universidades para apoyar instituciones donde se reciben alumnos con necesidades especiales.

Los profesores de educación especial acompañen a los profesores de educación regular, para completar el acompañamiento de los niños con necesidades especiales para darles competencias para su desarrollo independiente.

San Luis Potosí 18/10/2018

Crear condiciones para mejorar la atención con calidad para los alumnos especiales

Capacitar a los docentes para atender de mejor forma a los alumnos con capacidades especiales y para considerar evaluaciones diferentes a los exámenes.

Sinaloa 20/11/2018

Acompañamiento de personal de educación especial

Sonora 22/09/2018

Generar libros de texto para los alumnos que asisten a los CAM, que se apegue y sean accesibles a las necesidades del alumno.

Tamaulipas 01/10/2018

Capacitar al personal docente para atender a estudiantes con discapacidad.

Integrar expedientes por alumno con capacidades diferentes como parte de su historial académico.

Diseñar programas federales que apoyen y fortalezcan el acceso a los servicios educativos de estudiantes con discapacidad.

Que se mejore la infraestructura física y tecnológica para la inclusión de estudiantes con discapacidad.

Que se amplíe el servicio de USAER (Unidades de Servicios y Apoyo de la Educación Regular) para apoyar la transición y evitar el rezago educativo.

Veracruz 11/09/2018

Generar un modelo educativo incluyente y fortalecer políticas de equidad e inclusión.

Yucatán 13/10/2018

Generar más oportunidades de trabajo para los docentes que concluyen su formación en educación especial.

Page 39: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

38

Considerar a la educación especial como una modalidad de la educación básica y que los centros de atención múltiple continúen funcionando con asesoramiento de personal experto.

Proporcionar capacitación permanente en estrategias y técnicas de trabajo para atender a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Verificar el cumplimiento de las propuestas sobre inclusión y equidad establecidas en el Modelo educativo para la educación obligatoria.

Incorporar, en cada escuela secundaria del estado, personal de apoyo que cuente con los conocimientos necesarios para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales.

Fortalecer los programas de atención a la población en rezago educativo y en riesgo.

Promover una educación inclusiva que contemple tanto a los estudiantes con necesidades educativas especiales como a estudiantes con conducta extrema y otros.

Proporcionar a los planteles educativos los materiales adecuados para dar atención a estudiantes con necesidades educativas especiales.

Zacatecas 19/09/2018 Participó una persona con discapacidad auditiva

Propuesta para la construcción de una escuela para sordos para que aprendan español y matemáticas. Universidad Pedagógica Nacional de Zacatecas

Proyecto pedagógico de educación para sordos

Page 40: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

39

E. Organizaciones e instituciones implicadas

Organizaciones Fundadoras del Movimiento Tres Doce

Academia

Participación ciudadana

Page 41: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

40

Organizaciones, personas, empresas e instituciones

participantes en la elaboración de la propuesta.

1. Daunis Gente Excepcional, A.C. 2. Ilumina Ceguera y Baja Visión I.A.P. 3. La Casita de San Ángel I.A.P. 4. Cerebros en Acción, Gaby Vidal. 5. Lic. Oscar Daniel García Ríos 6. Asesores de Consejo y Alta Dirección (ACAD) 7. Profa. Nancy López Monsalvo 8. Asesoría para el manejo adecuado de la discapacidad (AMAD) 9. SIGA. Centro de Diagnóstico y Tratamiento 10. Por el Derecho a existir con Fibromalgia y EM/SFC 11. Sur Sum Corda 12. Thesis corp. S. A. de C. V. 13. Instituto Nacional de Emprendedurismo Social, AC 14. Grupo El Origen 15. Confederación de la Industria de la Comunicación Mercadotécnica 16. ISA Corporativo 17. Fundación Incluyeme 18. Zm central 19. Éntrale 20. Programa Scholas 21. Rabino Eliyahu Rosenberg

Page 42: PROPUESTA CIUDADANA: ACCESO EFECTIVO A LA EDUCACIÓN INCLUSIVA EN … EFECTIVO A LA... · 2019-05-29 · alteraciones en el control del movimiento y la postura, y que al interactuar

Propuesta Ciudadana: Acceso Efectivo a la Educación Inclusiva en México

41

F. Fuentes de Información

Camara de Diputados del H. Congreso de la Unión, “Ley General de Educación:

última reforma publicada 22- 03-2017”, en Diario Oficial de la Federación, México, SEGOB, 2017. Consultado el 9 de febrero 2019 en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/137_220317.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, “Ley Federal para Prevenir y

Eliminar la Discriminación: última reforma publicada 01-12-2016”, en Diario

Oficial de la Federación, México, SEGOB, 2016. Consultado el 9 de febrero

de 2018 en: http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/262_011216.pdf

Consejo Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con

Discapacidad. CONADIS. “La educación y las personas con discapacidad”.

Publicado el 24 de enero 2019. Consultado el 9 de febrero 2019 en:

https://www.gob.mx/conadis/articulos/la-educacion-y-personas-con-

discapacidad?idiom=es

Comisión Nacional de los Derechos Humanos, La Convención sobre los Derechos

de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo, México,

CNDH, 2016.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, México, SEGOB, 2017.

Consultado el 9 de febrero de 2018 en:

http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_150917.pdf

Organización de las Naciones Unidas, Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Consultado el 28 de febrero de 2018 en:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/2015/09/la-asamblea-

general-adopta-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura.

Declaración de Incheon y Marco de Acción, Corea del Sur, UNESCO, 2015.

Consultado el 28 de febrero de 2018 en: http://unesdoc.unesco.org/images/

0024/002456/245656s.pdf

Secretaría de Educación Pública. Aprendizajes clave para la educación integral.

Estrategia y equidad e inclusión en educación básica para alumnos con

discapacidad y dificultades severas de aprendizaje, conducta o

comunicación. México. Primera Edición 2018. Consultado el 9 de febrero

2019 en:

https://www.aprendizajesclave.sep.gob.mx/descargables/biblioteca/basica-

equidad/1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf