propuesta ac acog

5
1.- INTRODUCCIÓN. .- A quién va dirigido ( destinatarios ) → especificar que es para todo el alumnado nuevo. .- Finalidad general. .- Qué programas toca. 2.- JUSTIFICACIÓN. .- Decreto de Orientación 43/2005 de 26-04-2005. .- Plan de Orientación de Centro. .- Instrucciones de inicio de curso. 3.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO. Este apartado ya lo tenemos en el P.E.C., lo suprimimos. 4.- OBJETIVOS. Nos parecen válidos y completos. Preparar al centro para asumir el enriquecimiento y los cambios que conlleva la educación intercultural. Acoger de forma cálida y continuada al alumnado recién incorporado, de manera que no se trate de un proceso traumático. Contribuir a que el alumnado nuevo comprenda el funcionamiento del centro y que se integre junto a compañeros y profesores. Colaborar con las familias a las que pertenece el alumno/a nuevo para acercar la institución escolar y su funcionamiento a sus pautas socio-culturales. Coordinar con el resto de agentes sociales e instituciones facilitando el desarrollo de pautas de convivencia que influyan en la integración de estas familias. Establecer medidas específicas dirigidas a facilitar la inmersión lingüística del alumnado con desconocimiento del castellano. Promover actuaciones con toda la comunidad educativa para la mejora de la convivencia. 5.- MEDIDAS. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN. 1ª FASE : FAMILIA Y ALUMNO. Conocimiento del centro, recogida de información previa y coordinación entre profesionales. 2ª FASE : RECIBIMIENTO. 3 pasos : .- Preinscripción. .- Matriculación. .- Información general del centro. ( Conveniencia de un folleto unitario ). Web/ Unido a la hoja de matrícula. 3ª FASE : INCORPORACIÓN DEL ALUMNADO. .- ACTUACIONES CON EL ALUMNADO : .- Jornada de acogida ( primer día ) o primeros días. O adaptación del alumnado. Diferenciando entre modalidades grupal o individual. .- Presentación del alumnado a los profesores. .- Evaluación Inicial. ( Aquí termina el plan ) .- ACTUACIONES CON LA FAMILIA. .- Reunión de padres con el tutor.

Upload: wickingamer

Post on 15-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

inmigracion

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta Ac Acog

1.- INTRODUCCIÓN. .- A quién va dirigido ( destinatarios ) → especificar que es para todo el alumnado nuevo. .- Finalidad general. .- Qué programas toca.2.- JUSTIFICACIÓN. .- Decreto de Orientación 43/2005 de 26-04-2005. .- Plan de Orientación de Centro. .- Instrucciones de inicio de curso.3.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO. Este apartado ya lo tenemos en el P.E.C., lo suprimimos. 4.- OBJETIVOS. Nos parecen válidos y completos.

Preparar al centro para asumir el enriquecimiento y los cambios que conlleva la educación intercultural.

Acoger de forma cálida y continuada al alumnado recién incorporado, de manera que no se trate de un proceso traumático.

Contribuir a que el alumnado nuevo comprenda el funcionamiento del centro y que se integre junto a compañeros y profesores.

Colaborar con las familias a las que pertenece el alumno/a nuevo para acercar la institución escolar y su funcionamiento a sus pautas socio-culturales.

Coordinar con el resto de agentes sociales e instituciones facilitando el desarrollo de pautas de convivencia que influyan en la integración de estas familias.

Establecer medidas específicas dirigidas a facilitar la inmersión lingüística del alumnado con desconocimiento del castellano.

Promover actuaciones con toda la comunidad educativa para la mejora de la convivencia.

5.- MEDIDAS. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN.

1ª FASE : FAMILIA Y ALUMNO.Conocimiento del centro, recogida de información previa y coordinación entre profesionales.2ª FASE : RECIBIMIENTO. 3 pasos : .- Preinscripción. .- Matriculación. .- Información general del centro. ( Conveniencia de un folleto unitario ). Web/ Unido a la hoja de matrícula.3ª FASE : INCORPORACIÓN DEL ALUMNADO. .- ACTUACIONES CON EL ALUMNADO : .- Jornada de acogida ( primer día ) o primeros días. O adaptación del alumnado. Diferenciando entre modalidades grupal o individual. .- Presentación del alumnado a los profesores. .- Evaluación Inicial. ( Aquí termina el plan ) .- ACTUACIONES CON LA FAMILIA. .- Reunión de padres con el tutor. .- Reuniones individuales de padres con el tutor.

Page 2: Propuesta Ac Acog

1.- INTRODUCCIÓN.

2.- JUSTIFICACIÓN. BASE NORMATIVA. LEGISLACIÓN.

3.- ANÁLISIS DEL CONTEXTO.CARACTERÍSTICAS DE:

o El alumnado.o El entorno.o Los procesos de enseñanza educativa, proyectos y actividades más importantes del centro.

4.- OBJETIVOS. Preparar al centro para asumir el enriquecimiento y los cambios que conlleva la educación

intercultural. Acoger de forma cálida y continuada al alumnado recién incorporado, de manera que no se trate

de un proceso traumático. Contribuir a que el alumnado nuevo comprenda el funcionamiento del centro y que se integre junto

a compañeros y profesores. Colaborar con las familias a las que pertenece el alumno/a nuevo para acercar la institución escolar

y su funcionamiento a sus pautas socio-culturales. Coordinar con el resto de agentes sociales e instituciones facilitando el desarrollo de pautas de

convivencia que influyan en la integración de estas familias. Establecer medidas específicas dirigidas a facilitar la inmersión lingüística del alumnado con

desconocimiento del castellano. Promover actuaciones con toda la comunidad educativa para la mejora de la convivencia.

5.- MEDIDAS DIRIGIDAS A FACILITAR LA INTEGRACIÓN DEL ALUMNADO EN EL CENTRO ESCOLAR.5.1.- FASES DEL PROCESO DE ACOGIDA. RESPONSABLES Y FUNCIONES.

A) LOS PRIMEROS MOMENTOS. Información sobre trámites, sobre el centro, etc… Primera entrevista con la familia. La adscripción a un grupo-clase (criterios). Planificación inicial de respuestas educativas.

B) LA INCORPORACIÓN AL GRUPO-CLASE. La evaluación inicial de competencias (criterios e instrumentos…) Acogida en el grupo-clase. Asignación de responsables del seguimiento individualizado (alumno/a ayudante, tutor/a,

profesor/a…)C) EL DESARROLLO DE RESPUESTAS EDUCATIVAS A LA DIVERSIDAD.

Medidas que vamos a adoptar (criterios, temporalización, espacios, responsables…)D) LAS ACTUACIONES CON EL GRUPO-CLASE.

Favorecer la empatía, competencia socio-emocional, escucha activa, habilidades sociales… Educación en valores de tolerancia, respeto, interculturalidad… Fórmulas para los agrupamientos y estrategias para el trabajo en el aula.

E) EL SEGUIMIENTO La colaboración e información a la familia. La coordinación del profesorado. La valoración del “progreso-avance” del alumno/a.

5.2.- ENSEÑANZA DE LA LENGUA VEHICULAR PARA EL ALUMNADO QUE LO PRECISE. Responsables y funciones. Selección del alumnado. Criterios organizativos. Metodología y recursos. Contribución de las distintas áreas y materias del currículo.

Page 3: Propuesta Ac Acog

6.- MEDIDAS DIRIGIDAS A PROMOVER LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y PARA LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO ESCOLAR.

Proyectos: alumnos ayudantes, la mediación, círculo de amigos… Implicación de la familias (intercambio). Celebraciones conjuntas. Etc.

7.- RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES DEL ENTORNO. Servicios Sociales. ONG´s. Asociaciones de inmigrantes (traductores…). Asociaciones juveniles. Colegio- Instituto. Centro de Salud. Administración educativa…

8.- EVALUACIÓN DEL PLAN.

6.- MEDIDAS DIRIGIDAS A PROMOVER LA EDUCACIÓN INTERCULTURAL Y PARA LA CONVIVENCIA EN EL CENTRO ESCOLAR.

Proyectos: alumnos ayudantes, la mediación, círculo de amigos… Implicación de las familias (intercambio). Celebraciones conjuntas. Etc.

7.- RELACIONES CON OTRAS ENTIDADES DEL ENTORNO. Servicios Sociales. ONG´s. Asociaciones de inmigrantes (traductores…). Asociaciones juveniles. Colegio- Instituto. Centro de Salud. Administración educativa…

8.- EVALUACIÓN DEL PLAN.

* Recoger como apartado dentro del P.O.A.D. el proceso de aprendizaje del español como segunda lengua con las pautas que se señalan como normas generales. ( Nivel 1,2 y 3 ).