propuesta

35
Strategy

Upload: efren-osorio-ramirez

Post on 07-Jul-2015

151 views

Category:

News & Politics


1 download

DESCRIPTION

Modelo promotor para Polos Regionales-Cluster-Municipios, motivando la alianza estratégica

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta

Strategy

Page 2: Propuesta

Strategy

Universidad emprendedora, competitividad y entorno institucional.

La promoción en la creación de Spin-offs académicas

desde la universidad

Page 3: Propuesta

Strategy

En los tres vértices: protagonismo de la Universidad

1ª Misión: Docencia-Formación

2ª Misión: Investigación I+D

3ª Misión: Innovación Transferencia a

La Sociedad Generación

Aplicación

Triangulo del conocimiento

DIFUSIÓN

Page 4: Propuesta

I+D Fondos

q  Detectar y evaluar las oportunidades de inversión

q  Gestionar los recursos del Fondo

q  Financiar las empresas de base tecnológica

Mundo financiero

Mundo empresarial

Mundo de investigación

“Transformando los resultados de investigación en empresas rentables”

Strategy

Page 5: Propuesta

1.5  

q  Difusión Científica

q  Servicios Tecnológicos

q  Transferencia de Tecnología

q  Creación de empresas con base en la investigación (“Spin-Offs”)

¿Cómo gestionamos los Resultados de I+D?

Strategy

Page 6: Propuesta

Creación de “Spin-offs”. ¿Por qué?

q  Rentabilizar la investigación: cesión tecnología, servicios tecnológicos al spin-off.

q  Salidas profesionales para investigadores y egresados

q  Nueva percepción del papel y valor de la Universidad

q  Valor Social: creación de riqueza, empleo, etc.

q  Valor Económico: mayor implicación de la Universidad con su entorno socio-económico

Strategy

Page 7: Propuesta

¿Cuándo?

q  Producto, tecnología o servicio, innovadores y maduros.

q  Congruente con la estrategia del grupo investigador

q  Congruente con la política institucional

q  Negocio viable

q  Mayor rentabilidad que “Transferir la Tecnología”

q  Para complementar una transferencia tradicional

Strategy

Page 8: Propuesta

q  No es una alternativa excluyente sino complementaria

q  Se gestiona PATRIMONIO de la universidad (valor de la investigación). Riesgo económico.

q  Se gestionan RECURSOS PÚBLICOS: Transparencia

q  Se actúa sobre áreas estratégicas de la universidad

q  Se “juega” con la imagen de la universidad. Riesgo institucional

¡Atención!

Gestión INSTITUCIONAL ó Valor INSTITUCIONAL

Strategy

Page 9: Propuesta

Perspectiva de la OTRI de una Universidad

Habituarse a la explotación de la tecnología a través de un “spin-off” promovido por:

q  Personal investigador (emprendedor académico)

q  La propia Universidad (aportaciones no dinerarias)

q Otra empresa o en colaboración con un tercero (empresa tecnológica)

q Cualquier combinación de las anteriores

Lo importante es la gestión del conocimiento. La empresa es un instrumento para darle valor

Strategy

Page 10: Propuesta

Funciones de una OTRI en la creación de “Spin-offs”

q  Favorecer un clima favorable para el emprendimiento

q  Detectar y evaluar capacidades de I+D y tecnologías comercializables. Cuidado con los monoproductos o con las tecnologías con pocas aplicaciones.

q  Hacer prospección de nuevas oportunidades de negocio

q  Asistir en el proceso de conversión de la tecnología en innovación para el mercado

q  Gestionar las relaciones de la Universidad con la nueva empresa

Strategy

Page 11: Propuesta

La gestión de las relaciones de la Universidad - nueva

empresa

q  Determinación del mejor camino para la explotación del conocimiento

q  Implicaciones para el grupo de investigación: q  Gestión de salidas profesionales de calidad q  Futuros contratos de I+D

¡Cuidado con vaciar de contenido y personal a un grupo de investigación!

q  Normalizar el proceso. Cumplimiento de la normativa

q  Definir el modelo de relación Universidad-Empresa. Grado de implicación

Strategy

Page 12: Propuesta

Strategy Desarrollar   un   sólido   ecosistema   para   la   innovación,   estableciendo   mecanismos   de  coordinación  entre  los  diferentes  agentes  involucrados.  

Industria  /  Mercado  

Capital  emprendedor  /  Financiamiento  

Recursos  Humanos  Gobierno  

Centros  Inves=gación  /  

IES  

Marco  regulatorio  

UVTC  

Comercialización  Tecnología  

Apoyar   la   comercialización   de   conocimiento   y  tecnología,  a  través  de  las  UVTC.  

Programa  que  permi=rá  generar  la  experiencia  sobre   la   comercialización   de   propiedad  intelectual   en   las   ins=tuciones,   así   como   la  par=cipación   de   las   UVTC   en   diferentes  ámbitos  financieros  y  legales,  de  tal  forma  que  contribuyan  a  la  generación  de  valor  y  creación  de  nuevas  empresas  de  base  tecnológica.    

Page 13: Propuesta

Strategy

CPI,  IES  UVTC   Nuevo  negocio  

Licenciamiento  

Inversionistas  

Descubrimientos  CienPficos  Propiedad    Intelectual  (PI)  

Capital  emprendedor  Ángeles  Capital  semilla  

$  

Negocios/Empresas  

Transferencia    Tecnología  

Paquetes  tecnológicos  vía  portafolios  

$  

Incubadoras,  aceleradoras  Inversionistas  ángeles,  Firmas  consultoras,  etc.  

Socios  estratégicos  

Co-­‐inversión  

Portafolios  PI  

Las  UVTC  ofrecerán  procesos  de  comercialización  de  paquetes  tecnológicos  de  alto  potencial  de  negocio,  así  como  un  vínculo  con  inversionistas.  

Page 14: Propuesta

Strategy Generales    -­‐Masa  críOca  en  las  labores  propias  de  la  UVTC.    -­‐Evidenciar  el  RENIECYT.    -­‐Modelo  de  Negocio  (operación  y  rentabilidad).    -­‐Portafolio  balanceado  de  descubrimientos  cienPficos  protegidos,  con  potencial  de  ser  comercializados.    -­‐Herramientas  para  selección.    -­‐Asociaciones  con  otros  actores  del  ecosistema  de  innovación.    -­‐Convenios  con  las  ins=tuciones  (CPI  o  IES)  para  comercializar  su  propiedad  intelectual.    -­‐Marco  de  referencia  que  establezca  la  propiedad  de  la  invención  y  la  distribución  de  los  beneficios.  

Page 15: Propuesta

Strategy Transferencia  de  tecnología    -­‐Iden=ficar/evaluar  la  viabilidad  comercial  de  los  resultados  de  la  inves=gación  (I+D).      -­‐Perspec=va  del  mercado  de  los  descubrimientos  (análisis  del  mercado  meta).    -­‐Estrategia  global  de  protección  intelectual.    -­‐Administración  del  portafolio.    -­‐Crear  las  propuestas  de  valor.    -­‐Relaciones  con  socios  comerciales  nacionales  e  internacionales.    -­‐Apoyar  en  la  negociación  entre  los  CI  e  IES  y  los  inversionistas  privados.  

Page 16: Propuesta

Strategy Vinculo  con  inversionistas   -­‐Las  UVTC  deberán  buscar  ser  una  parte  importante  del  ecosistema  de  innovación,  ayudando  a  detonar  capital  emprendedor  (ángel  y  semilla).    -­‐Proveer  un  flujo  importante  de  propuestas  de  negocio  a  través  de  portafolios  de  proyectos  de  alto  potencial.    -­‐Fomentar  la  parOcipación  de  inversionistas  privados  y/o  fondos  de  inversión  en  el  proceso  de  comercialización  de  propiedad  intelectual.        -­‐Apoyar  en  la  elaboración  de  las  diligencias  (Due  diligence)  para  inversionistas.  

Page 17: Propuesta

Strategy

Page 18: Propuesta

Strategy

Page 19: Propuesta

Strategy

Page 20: Propuesta

Strategy

Page 21: Propuesta

Strategy

Page 22: Propuesta

Strategy

Page 23: Propuesta

TECNOLOGÍA EQUIPO

PLAN DE EMPRESA

INVERSORES

SPIN-OFF

Condiciones deseables para la creación de un “Spin-off”

Strategy

Page 24: Propuesta

Strategy

¿Disponemos de un tecnología susceptible de explotación comercial?

¿Está lo suficiente madura para ser introducida en el mercado?

¿Puede servir de base para el mantenimiento de la iniciativa a medio plazo?

q  Que esté o sea protegible

q  Que tenga un mercado amplio

q  Que tenga múltiples aplicaciones en diferentes sectores

q  Que esté totalmente desarrollada y probada

Condiciones deseables TECNOLOGIA

TECNOLOGÍA

Page 25: Propuesta

Strategy

¿Existe acuerdo con la Universidad en términos económicos y plazos para la transferencia de la tecnología base de la nueva empresa?

Universidad Contraprestación económica*

Spin-off Transferencia (cesión uso)

Promotores

Contraprestación económica (1)

Transferencia (cesión uso)

(1)  Royalties, Pago único... (2)  Dividendos, plusvalías, royaltíes..

Universidad

Universidad

Spin-off

Spin-off

Aportación al Capital de la Sociedad

3

2

1

Condiciones deseables TECNOLOGIA

Contraprestación económica (2)

Aportación al Capital de la Sociedad

Page 26: Propuesta

Strategy

Condiciones deseables EQUIPO PROMOTOR

¿Quién o quienes van a liderar la iniciativa?

Dedicación de cada uno de los miembros a la empresa

¿Es necesario cubrir algún perfil de la misma, (director comercial, financiero,...)?

EQUIPO

q  Un líder emprendedor

q  Un equipo tecnológico de primera Línea

q  Gestores con experiencia empresarial

q  Equipo multidisciplinar

Page 27: Propuesta

Strategy

q  Existencia de un documento donde se describa el plan de viabilidad a medio plazo (Plan de empresa a 5 años) para la iniciativa.

Lo importante no es el documento, sino la reflexión hecha por el equipo promotor para elaborarlo

Condiciones deseables PLAN DE EMPRESA

¿Está definida la puesta en marcha de la iniciativa?

¿Existe una estrategia comercial concreta?

¿Sabemos que recurso técnicos, financieros y humanos nos hacen falta?

PLAN DE EMPRESA

Page 28: Propuesta

Strategy

Condiciones deseables INVERSORES

¿De cuánto dinero disponen los promotores para iniciar la actividad?

¿Cuánto dinero van a necesitar (según el plan de empresa? ¿Cumplimos los requisitos de los programas de apoyo: ...?

¿Están los promotores dispuestos a compartir el proyecto?

¿Están los promotores dispuestos a vender el control o, incluso, la totalidad de la compañía? q  Existencia de inversores privados (“bussines angels”)

interesados en invertir en nuevas empresas de base tecnológica.

q  Existencia de programas de apoyo para las etapas iniciales

Page 29: Propuesta

Strategy

Page 30: Propuesta

Strategy

INVESTIGADOR  

CONVENIO  

ENTIDAD  CONTRATANTE  

REGISTRO  en

DEPARTAMENTO/  INSTITUTO

AUTORIZACIÓN  DPTO/INSTITUTO  

FIRMA  DEL  CONVENIO

Contacto

Acuerdo  para  la  redacción  de  

SGI:  Registro  y  tramitación  

La Organización fomenta

y asesora en la colaboración para

su óptima consecución

durante las 4 fases ORG

1ª Fase Precontractual

2ª y 3ª Fase contractual y explotación

Incidencias,  Modificaciones,  Adendas,  Resoluciones  

Ac.  Confidencialidad  

ORG-­‐  SGI  

4ª Fase Incidencias

Memoria Técnica

ORG

ENTIDAD    

Page 31: Propuesta

Strategy

Page 32: Propuesta

Strategy

109  Programas  Federales  

Page 33: Propuesta

Strategy

109    Programas    Federales  

Gobierno  Municipal  

Balanced  ScoreCard  

Secretaría  de  Compe==vidad,  

Trabajo  y  Desarrollo  Económico    

Fomento  Spin  OFF  

Programa  Universidad  

Fomento  Ciencias    Aplicada  

Emisor  

Receptor  

Receptor  

Receptor  

Emisor  

Emisor  

Resultados  Económicos  Polí=cos  Sociales   Autor:  Dr.  Efrén  Armando  

Osorio  Ramírez    

Page 34: Propuesta

CONSULTING GROUP S.C.

Strategy

Page 35: Propuesta

n Mtro Sergio Osorio Ramírez

n  TEL: 044 (222) 2932872

n Mail: [email protected]

n Nextel: (222) 6185983 n  ID 92*12*13300 n @Sergio_OsorioR

Strategy