proppaz-2012-7.qxp:layout 1 28/6/12 12:54 página 4 · que yace en los esfuerzos de la sgi para...

67

Upload: others

Post on 24-Mar-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento
Page 2: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Propuesta de Paz 2012

SEGURIDAD HUMANA Y SOSTENIBILIDAD:EL RESPETO UNIVERSALA LA DIGNIDAD DE LA VIDA

26 de enero de 2012Daisaku IkedaPresidente de la Soka Gakkai Internacional (SGI)

propuesta de paz 2008 3

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 3

Page 3: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

©2012 Soka Gakkai. Todos los derechos reservados.

Para mayor información, sírvase contactar:Oficina de Información Pública de la Soka Gakkai Internacional (SGI)15-3 Samoncho, Shinjuku-ku, Tokio 160-0017, JapónTel. 81-3-5360-9830 Fax. 81-3-5360-9558www.daisakuikeda.orgwww.sgi.org

ISBN: 978-84-937779-4-4Depósito Legal: M-24288-2012Impreso en España

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4

Page 4: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Indice

propuesta de paz 2012 5

Resumen .............................................................................................

Propuesta de paz 2012 ……………………………………………………........

La perspectiva de la seguridad humana …………………………………La agonía de la pérdida ……………………………………………………Las lecciones de la historia ………………………………………………El papel del estado ………………………………………………………..Reconocer nuestra interconexión ………………………………………..El empoderamiento como tema central …………………………………..La recuperación del corazón ……………………………………………..Con la gente .…………………………………………………….………...Una clara visión del futuro ………………………………………………..Un enfoque basado en los derechos ………………………………………La perspectiva de género ……………………………………….………...Por una sociedad global sostenible .……………………………………..Un nuevo futuro energético ………………………………………………Prohibir las armas nucleares ……………………………………….…...Expansión del área antinuclear …………………………………………..Un juramento compartido ..………………………………………………..

Notas ………………………………………………………………………………

Bibliografía ………………………………………………………………………

Otras propuestas de paz ………………………………………………………….

Perfil del autor ……………………………………………………………..........

7

11

13151820212326283234374043465157

60

62

66

67

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 5

Page 5: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

6 propuesta de paz 2008

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 6

Page 6: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

propuesta de paz 2012 7

El economista Amartya Sen, desta-cado promotor de métodos y enfoques re-lativos a la seguridad humana, adviertesobre el peligro de las “privaciones re-pentinas”. Dicho concepto se refiere a lasamenazas inesperadas que toman laforma de desastres naturales y conflictos,y pueden incluso presentarse como crisiseconómicas o una rápida degradaciónambiental producida por el cambio climá-tico. Es absolutamente crucial que res-pondamos enérgicamente a esospeligros, capaces de socavar severa-mente la vida de las personas, sus me-dios de subsistencia y su dignidad.

Está en la naturaleza de las calamidadesdestruir lo más precioso, necesario e irreemplazable para la vida humana.Traen consigo la pérdida de amigos y demiembros de la familia; la destrucción dehogares y la ruptura de lazos entre los integrantes de una comunidad. Cuandosobrevienen los desastres, toda la socie-dad debe estar preparada para ofrecerasistencia a largo plazo y compartir la responsabilidad de ayudar a los demás areconstruir su vida.

El tratado “Sobre el establecimiento dela enseñanza correcta para asegurar la

paz en la tierra” escrito por Nichiren(1222-1282), cuyas enseñanzas confor-man la base de la fe de los miembros dela Soka Gakkai Internacional (SGI),brinda un marco útil para reflexionarsobre nuestro mundo contemporáneo.Tres aspectos del mencionado escritoson especialmente relevantes a la luz delas condiciones actuales y de los impe-rativos de la seguridad humana: la posi-ción filosófica de que la prioridad delestado debe ser el bienestar y la seguri-dad de las personas comunes; un lla-mado a establecer una visión del mundobasada en el vital sentido de la interco-nexión que nos une, y la comprensiónde que el mayor empoderamiento selogra cuando, a través del diálogo, avan-zamos, partiendo de una preocupacióncompartida, con el firme compromiso de ponernos en acción.

Esa clase de empoderamiento reviste par-ticular importancia cuando se debe de-volver a la gente el sentido de salud y deequilibrio mental en situaciones posterio-res a un desastre, vale decir, “la recupe-ración del corazón”. El budismo enseñaque, cualesquiera fuesen nuestras cir-cunstancias individuales, siempre pode-mos descubrir la capacidad de ayudar alos demás; nos asegura también que

Resumen

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 7

Page 7: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

quienes más han sufrido, mayor derechotienen a una gran felicidad.

Humanitarismo, derechos humanos y sostenibilidadEn relación con la formulación de pro-puestas concretas, hay tres peligros desuma gravedad –desastres naturales,destrucción ambiental y armas nuclea-res—, que, cuanto más tardemos en so-lucionarlos, representarán una carga yuna amenaza cada vez mayores para las generaciones futuras. Es imprescin-dible que el humanitarismo, los dere-chos humanos y la sostenibilidad seanlos elementos centrales de una visión futura de:

Un mundo que, lejos de pasar poralto las tragedias humanas, cualquierafuese el lugar en que ocurrieran, seuna de manera solidaria para superarlas amenazas.

Un mundo que, basado en el empo-deramiento de los individuos, otorgueprioridad a garantizar la dignidad detodas las personas y su derecho avivir en paz.

Un mundo que, recordando las lec-ciones del pasado, no permita que lasgeneraciones aún no nacidas heredenel legado negativo de la historia hu-mana, y que dirija todas sus energíasa transformar esa herencia.

La reducción de los riesgos de desastresEn cuanto a la reducción de riesgos dedesastres, es necesario fortalecer medi-das internacionales para auxiliar a las po-blaciones afectadas, específicamente,mediante un enfoque basado en los de-rechos humanos, que deberá incluirseen el mandato de la Oficina del Alto Co-misionado de las Naciones Unidas paralos Refugiados (ACNUR).

En el caso de las tareas de auxilio, sedebe hacer especial hincapié en los de-rechos humanos y en el derecho de losdamnificados de los desastres a vivir condignidad. Tenemos que crear una culturade derechos humanos que defienda ladignidad de las víctimas, de amenazas yde la injusticia social. Al mismo tiempo,es absolutamente vital empoderar a lagente para que transforme sus propiascircunstancias, y, en relación con estepunto, se torna indispensable centrar laatención en las mujeres.

Las mujeres soportan una carga desme-dida de privaciones luego de los desas-tres, y a menudo se ven expuestas agraves peligros. Es necesario reconocerla capacidad especial que poseen lasmujeres para prestar su contribución.Debe otorgárseles el debido fortaleci-miento como eficaces agentes de cam-bio en las áreas de reducción de riesgosde desastres, recuperación y reconstruc-

8 propuesta de paz 2012

Resumen

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 8

Page 8: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

ción, al igual que un reconocimiento si-milar de su rol potencial en la preven-ción y solución de conflictos, y en laconstrucción de la paz. Específicamente,se podría incluir la reducción de riesgosde desastres y la labor de recuperaciónen el alcance de la Resolución 1325 delConsejo de Seguridad de las NacionesUnidas o bien se podría adoptar unanueva resolución centrada en el papelque desempeñan las mujeres en dichasáreas.

Desarrollo sostenibleAdelantándose a la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), que se llevará a caboen junio de este año en Río de Janeiro,Brasil, se han elevado numerosas peticio-nes por el establecimiento de un conjuntode Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Dicho conjunto de metas para un futurosostenible debería heredar de los Objeti-vos de Desarrollo del Milenio (ODM) elespíritu de remediar las distorsiones denuestra sociedad global, producto de lapobreza y de la disparidad de ingresos, y tendría también que hacer frente atodas las cuestiones relacionadas con la seguridad humana.

La energía sostenible es asimismo untema que debemos enfrentar. Comoquedó dolorosamente demostrado con elaccidente de la Central de Energía Nu-

clear de Fukushima que se produjo luegode la devastadora catástrofe sísmica quesacudió el Japón en marzo pasado, es urgente realizar una transición expeditahacia una política energética que no dependa de la energía nuclear. Al mismo tiempo, el Organismo Interna-cional de Energía Atómica (OIEA) nece-sita desempeñar una función central enla labor de responder a los accidentes deplantas nucleares, dar de baja a reactoresatómicos obsoletos y manejar las fases finales del ciclo de combustible nuclear.

Abolición nuclearPor años, la SGI viene promoviendo unmovimiento que manifiesta la voluntadde los pueblos de todo el mundo de erra-dicar las armas nucleares a través deuna Convención sobre Armas Nucleares(CAN). Vemos señales de que estamosen un momento crucial en el que se su-marán en cascada gobiernos que apoya-rán la adopción de una CAN.

El papel fundamental que desempeña lasociedad civil en la preparación de unaCAN y la manera en que impulsa el co-mienzo de las negociaciones demuestranque la fuente espiritual y el origen norma-tivo de un tratado así existen ya comopresencia vital en el corazón y en lamente de los ciudadanos de todo elmundo. Lo que se requiere ahora estomar esa voluntad viva y palpitante, ydarle la forma concreta de un acuerdo

propuesta de paz 2012 9

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 9

Page 9: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

legal vinculante que exprese la concien-cia de la humanidad.

Tenemos que iniciar negociaciones pre-cisas que culminen con la consolidaciónde una CAN. Una manera de hacerlosería presentar dicha convención comoun tratado básico que establezca elmarco legal de un mundo libre dearmas nucleares, con un conjunto deprotocolos asociados. El tratado básicopermitiría a los estados signatarios com-prometerse claramente con el objetivode un mundo sin armas nucleares y en-carar el proceso de reducción mutua deamenazas atómicas. Protocolos separa-dos podrían enumerar las actividadesprohibidas, como el desarrollo y la pro-ducción, el uso o amenaza de uso dedicho armamento, y establecer los pro-cedimientos de decomiso y verificación.Las ONG y los gobiernos deberían con-formar un grupo de acción para embar-carse en esa empresa con miras alfuturo.

Deberíamos fijar la meta de 2015 parala publicación –o mejor aún, la firma—del anteproyecto previamente acordadode un marco básico para el tratado. Hiroshima y Nagasaki podrían propor-cionar una sede adecuada para ello, en una cumbre sobre la abolición quemarcara el final de la era nuclear. LaConferencia del Tratado sobre la NoProliferación de las Armas Nucleares

(TNP), programada para 2015, brindauna excelente oportunidad para la realización de dicha cumbre.

La lucha por la paz, como la lucha porlos derechos humanos y por la humani-dad, debe ser concebida como la laborde generar un compromiso ininterrum-pido e imparable que enlace una gene-ración con otra y se transmita de una aotra como legado. Tal es la convicciónque yace en los esfuerzos de la SGI paracontribuir con la creación de un futuromejor para todos, promover el fortaleci-miento de la gente, para la gente y porla gente, a fin de establecer así lasbases de una sociedad global de paz y de coexistencia armoniosa.

10 propuesta de paz 2012

Resumen

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 10

Page 10: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Los miembros de la SGI de todo elmundo se dedican a la tarea de cons-truir, a través de un movimiento por lapaz, la cultura y la educación, una so-ciedad global en la que se respete ladignidad de cada persona y en dondeexista seguridad para todos. Las basesespirituales de esa labor se encuentranen la filosofía del budismo, que reveren-cia el valor y la dignidad inherentes dela vida. Específicamente, nuestro incen-tivo es el ferviente deseo expresado porel segundo presidente de la Soka Gak-kai, Josei Toda (1900-1958): “Noquiero que la palabra ‘miseria’ se sigaempleando para describir el mundo, unpaís o un solo individuo”.1

Lamentablemente, el planeta sigue con-vulsionado por el malestar social y porlos conflictos violentos; gente de todas

las latitudes enfrenta amenazas inacep-tables a su vida y a su dignidad en lasformas de pobreza, hambre y destruc-ción ambiental, mientras se sigue ex-pandiendo el sufrimiento provocado porlas violaciones a los derechos humanos yla discriminación. A ello se añade elhecho desgarrador de los desastres natu-rales, que han arrebatado súbitamentela vida de innumerables personas y hantrastornado y menoscabado los cimien-tos de sociedades enteras.

En los últimos años, se han producidodesastres naturales de proporciones ma-yúsculas, desde el terremoto y el mare-moto del Océano Índico en 2004, hastael catastrófico sismo de Haití en 2010,que se cobró un precio espantoso envidas humanas. El Japón recibió el im-pacto de un terremoto y un tsunami de-

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

Propuesta de Paz 2012Daisaku IkedaPresidente de la Soka Gakkai Internacional

En el afán de contribuir con la creación de una sociedad global de paz y de coexistencia,cada año, desde 1983, he publicado una propuesta de paz, en conmemoración del 26 deenero de 1975, día en que se creó la Soka Gakkai Internacional (SGI). Por consiguiente,esta constituirá la trigésima propuesta.

propuesta de paz 2012 11

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 11

Page 11: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

vastadores en marzo del año pasado, entanto Nueva Zelanda y Turquía tambiénfueron víctimas de violentas sacudidastelúricas; Tailandia y Filipinas sufrieroninundaciones catastróficas, y severas se-quías afectaron Somalia y gran parte deÁfrica oriental.

Ofrezco mis más sinceras condolencias atodos los damnificados, mis oracionespor el reposo de los fallecidos y el apoyomoral para quienes están luchando porreconstruir sus vidas y sus respectivascomunidades. Estamos también frente al

hecho, como lo destacó el físico japonésTorahiko Terada (1878-1935) en su in-sistente reclamo por medidas más efec-tivas contra los terremotos y maremotos,de que, cuanto más avanza la civiliza-ción, más violento se torna el impactode las fuerzas de la naturaleza.

Tanto el accidente que provocó la fusiónparcial de la central de energía nuclearde Fukushima, ocurrido el 11 de marzode 2011, como el terremoto y el tsu-nami de la región de Tohoku son unaprueba de ello. La radiación liberada a

12 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vidaE

PA=Ji

ji

Búsqueda de familiares desaparecidos tras la inundación (Cagayán de Oro, Filipinas, diciembre 2011)

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 12

Page 12: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

causa del siniestro contaminó una am-plia área más allá del territorio japonés,lo que obligó a una enorme cantidad depersonas a abandonar sus hogares. Nose sabe cuándo podrán regresar, y existeademás gran preocupación por el im-pacto que tendrá el desastre en la saludde los niños, los alimentos y los produc-tos agrícolas.

El efecto de este desastre causado porfactores naturales y humanos no tieneprecedentes. Y pone en tela de juicio ladependencia de la sociedad contempo-ránea con la energía nuclear y, de ma-nera más general, la escala deldesarrollo científico y tecnológico, y elritmo al que este avanza.

La perspectiva de la seguridad humanaHace ya tiempo que el economistaAmartya Sen advierte acerca de las ame-nazas que pueden abatirse sin previoaviso sobre las comunidades. Sufrir encarne propia la hambruna que azotó suBengala natal cuando él era un niño fueuna experiencia que lo impulsó a todauna vida de investigación socioeconó-mica, movido por su profunda preocupa-ción por cuestiones relacionadas con lapobreza y la desigualdad social. El pro-fesor Sen ha sugerido la promoción, aescala global, de métodos y enfoques

sobre la “seguridad humana” centradosen la protección de la vida, el sustentocotidiano y la dignidad de las personas.En especial, ha señalado el peligro delas “privaciones repentinas” de la si-guiente manera:

Las inseguridades que amenazan lasupervivencia humana o la seguridadde la vida diaria; o ponen en peligrola dignidad natural de hombres y mu-jeres; o exponen a los seres humanosa la incertidumbre de la enfermedady de la peste, u obligan a gente vul-nerable a caer abruptamente en lamiseria a raíz de vaivenes económi-cos, tornan imperioso que se presteespecial atención a los peligros delas privaciones repentinas. 2

El profesor Sen pone de relieve que nose puede lograr una sociedad verdadera-mente segura y estable si no se alivian y,en lo posible, se eliminan las causas deriesgo y de inseguridad que afectan “laesencia vital de toda vida humana”.3

Los desastres naturales no son la únicaforma que pueden adoptar las amenazasrepentinas: también es posible que sur-jan de crisis económicas que generanuna gran inseguridad en la vida de lagente o de una rápida degradación am-biental producida por el cambio climá-tico. Potencialmente, todo eso puede

propuesta de paz 2012 13

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 13

Page 13: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

provocar un impacto tanto en paísesdesarrollados como en los que están endesarrollo.

El informe de 2003 de la Comisión sobreSeguridad Humana, dirigida por el profesorSen y la doctora Sadako Ogata, declara:

El enfoque de la seguridad humanaante las personas que sufren crisis re-currentes y desastres que no puedenprevenir –tales como la pobreza ex-trema, las lesiones corporales, la ban-carrota o los siniestros y conmocionesde amplia repercusión social— es quedebería tendérseles la mano.4

En septiembre del año pasado, el presi-dente del Banco Mundial, Robert Zoe-llick, advirtió que la humanidad habíaingresado en una nueva fase de peligroeconómico; ahora existe el temor de quela reacción en cadena de crisis financie-ras se siga expandiendo de un país aotro. La economía global, que perma-nece estancada desde los hechos de2008, ha sufrido recientemente unnuevo golpe debido a una creciente cri-sis de la deuda soberana de Europa, quese manifestó primero en Grecia. El ve-rano pasado, la calificación crediticiapara la deuda soberana de los EstadosUnidos fue bajada de categoría por pri-mera vez en la historia. Juntos, todosestos eventos han contribuido a desesta-

bilizar gradualmente los mercados finan-cieros y a frenar la actividad económica.

Según un informe reciente de la Organi-zación Internacional del Trabajo (OIT), eldesempleo global alcanza a casi dos-cientos millones de personas.5 En mu-chos países, el nivel de vida de lapoblación se ve cada vez más amena-zado. El efecto del desempleo ha sidoespecialmente severo en los más jóve-nes, quienes, en algunos países, correndos o tres veces más riesgos de quedardesocupados que grupos de otras eda-des.6 Y aun cuando consiguen trabajo, amenudo es por tiempo parcial o sin con-tinuidad, por lo que son mal remunera-dos. Tal estado de inseguridad se estáconvirtiendo en un hecho en la vida delos jóvenes del mundo.

En documentos anteriores, me propusetratar las distorsiones de la sociedad glo-bal que generan “diferencias en el nivelde vida” y “diferencias en el nivel dedignidad”. Me refiero a la inadmisibledesigualdad con que se valora la vida yla dignidad de las personas, basándosesolamente en las sociedades en que hannacido y en las circunstancias en quefueron criadas.

Además de estas cuestiones estructura-les, la vida, el medio de subsistencia yla dignidad humana también pueden

14 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 14

Page 14: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

verse severamente menoscabados porlos “peligros de las privaciones repenti-nas”, como los que traen aparejadoslos desastres naturales o las crisis eco-nómicas, y es también imperativo queles hagamos frente. Esa es el área enla que deseo centrarme y explorar enesta propuesta.

La agonía de la pérdidaEstá en la naturaleza de los desastresdestruir lo más precioso, necesario eirreemplazable para la vida humana.Nada hay más devastador que la pér-dida de seres que han sido una parteintegral de nuestra vida: los padres quenos criaron, nuestra pareja que compar-tió con nosotros alegrías y tristezas, losamados hijos o nietos, los buenos ami-gos o los vecinos.

El budismo se refiere a esa circunstan-cia como al inevitable sufrimiento de se-pararse de quienes uno ama. Nadie selibra de la punzante congoja que talcosa produce.

Viene a mi memoria el siguiente hechoen la vida del filósofo estadounidenseRalph Waldo Emerson (1803-1882),por cuya obra tengo enorme apreciodesde que era joven. En su diario,Emerson anotó el fallecimiento de suhijo de cinco años con estas simples

palabras: “Anoche, quince minutos des-pués de las ocho, mi pequeño Waldoconcluyó su vida”.7

Desde su juventud, Emerson llevaba undiario en el cual volcaba sus reflexionesfilosóficas y literarias. Parecería que elpenoso registro de aquel doloroso hechofue lo único que alcanzó a expresar enun momento así.

Quizás lo que más revela el dolor deEmerson se encuentre en los siguientescuatro días de silencio –las cuatro pá-ginas en blanco— que finalmente soninterrumpidos por la siguiente anota-ción:

Se elevó el Sol en el cielo matinalcon todo su esplendor, pero el pano-rama se vio deshonrado por esta pér-dida. Pues este niño a quienrecuerdo tan a menudo, aún dormidoo despierto, pintó para mí el lucerodel alba y la nube nocturnal…8

Los misterios de la vida y de la muertehan sido siempre un tema importante enel budismo. En 1276, Nichiren (1222-1282), fundador de la escuela de bu-dismo que practican los miembros de laSGI, le dirigió una carta a una segui-dora, quien, después del deceso de suesposo, había perdido a su hijo de ma-nera trágica e inesperada.

propuesta de paz 2012 15

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 15

Page 15: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

En su misiva, él expresa los sentimien-tos que imagina deben de colmar el co-razón de esa doliente madre, en lacerteza de que ella ha de estar pregun-tándose por qué su hijo ha muerto y no,ella. “¿Por qué no se la llevaron a usteden lugar de su hijo? ¿Por qué la dejaronsobrevivir, para exponerla a semejantetormento?”.9 Con esas palabras, élquiere sentir y compartir el sufrimientode la mujer.

[E]stoy seguro de que usted tampocovacilaría en arrojarse al fuego o enaplastar su propio cráneo si, con ello,pudiese tener a su hijo nuevamentecon usted. De solo imaginar su dolor,me inunda el llanto.10

Los desastres condenan a innumerablespersonas al tormento de perder amigosy familiares, de repente, sin previoaviso. Toda la sociedad debe estar pre-parada para ofrecer la clase de apoyo alargo plazo que en muchos casos re-sulta esencial.

Trágicamente, los desastres también re-sultan en la destrucción de los hogaresque fueron la base de la vida cotidianade la gente y el lazo que las unen conlos demás miembros de la comunidad.Un hogar es mucho más que un reci-piente que contiene los procesos de lavida; lleva grabada la historia de una fa-

milia, con sus emociones y sensaciones,propias del diario vivir. Encierra unaclase especial de tiempo que une el pa-sado con el presente, y el presente conel futuro; perder el hogar produce unaruptura con la historia de nuestra vida.

Por añadidura, cuando comunidades en-teras son arrasadas, como sucedió con eltsunami que siguió al gigantesco terre-moto ocurrido en Japón en marzo pa-sado, se produce de inmediato un cortede las conexiones con las personas y conlos lugares. La intensidad de una pér-dida así crece en la proporción de nues-tro afecto por la comunidad y denuestros vínculos con ella. Inclusocuando las personas logran encontrarotro lugar donde establecerse, se venforzadas a adaptarse a la vida dentro deun nuevo contexto, con frecuencia, sinel apoyo de los lazos y las relaciones quese cultivaron a lo largo de los años.

Cuando pienso en la agonía que sufrenlas personas que tuvieron que evacuarsus tierras, vienen a mi memoria las pa-labras del autor francés Antoine deSaint-Exupéry (1900-1944):

Porque nada, en verdad, puede rem-plazar a ese compañero. Los viejosamigos no se pueden crear de lanoche a la mañana. Nada puedecompetir con el tesoro de los recuer-

16 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 16

Page 16: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

dos en común, las penurias entretodos sufridas, las riñas y reconcilia-ciones, y las emociones generosas.No es lógico pretender que, habiendoplantado una bellota por la mañana,pueda uno sentarse a la sombra deun roble por la tarde.11

Creo que lo que se expresa aquí en rela-ción con los preciosos lazos de amistad ycon la tristeza que provoca su pérdida, sepuede aplicar asimismo a la pérdida delacostumbrado hogar, del lugar de resi-dencia o comunidad. Es esa una realidadque debemos tener siempre presente.

Del mismo modo, la súbita destrucciónde los espacios laborales le arrebata a lagente su medio de vida y, por ende, elsentido de propósito y la dignidad quetantas personas encuentran en su trabajo.

Actualmente estoy manteniendo un diálogocon el profesor Stuart Rees, de la Funda-ción de Paz de Sídney, Australia, sobre eltema de la paz con justicia. Una faceta dedicho tema es el problema del desem-pleo y de la amenaza inaceptable queeso significa para la dignidad humana.

Tal como el profesor Rees ha escrito:

[A los desempleados] se les arrebata elprofundo sentido de valía personal quesurge del trabajo, ya fuere por la im-

portancia de ganarse el sustento, porla satisfacción de concretar algo o dehacer una contribución a la sociedad.12

El mundialmente renombrado inmunó-logo Tomio Tada (1934-2010), quien, ala edad de sesenta y siete años sufrió unataque que le provocó una discapacidad,se refirió posteriormente al golpe quehabía experimentado cuando comprendióque debía abandonar su trabajo.

A partir de ese día, todo cambió: mivida, mis objetivos, mis alegrías, mitristeza; todo fue diferente de lo quehabía sido hasta entonces.13

Cuando pensé en eso, me sentí ava-sallado por una insoportable sensa-ción de pérdida, que me corroía sinpiedad. Tuve que abandonarlotodo.14

El trabajo y el empleo sirven comoprueba de que uno es necesario para lasociedad. Incluso cuando no brindeningún reconocimiento o fama en espe-cial, el trabajo puede ser motivo de rea-lización y de orgullo, que se lograncuando cumplimos con la función que anosotros y solo a nosotros nos toca rea-lizar. Para quienes han perdido sus ho-gares y posesiones en un desastre yestán enfrentando la tensión que ge-nera el desplazamiento, la pérdida del

propuesta de paz 2012 17

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 17

Page 17: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

trabajo no solo representa el corte deun único medio de sustento econó-mico, sino que puede además socavarel ánimo espiritual necesario para se-guir adelante.

Es por ello que creo que todos compar-timos la responsabilidad de ayudar alas personas a reconstruir su vida, per-mitiéndoles recuperar la esperanza; y,en especial, debemos contribuir a quequienes se han visto forzados a cambiarsu lugar de residencia o de trabajo re-descubran ámbitos en los que puedandesarrollar un sentido de pertenencia.

Las lecciones de la historia¿Qué es lo que hacemos para contenerla tragedia, ya sea que esta ocurra de-bido a desastres naturales o a comple-jas cuestiones globales? Resultaevidente que necesitamos desarrollarnuevas perspectivas y crear respuestasconcretas si se trata de impedir que seexpanda más el sufrimiento y que seuse la palabra “miseria” para describirel mundo.

En cuanto a este punto, pienso que laspalabras de Arnold J. Toynbee (1889-1975), uno de los grandes historiadoresdel siglo XX, son relevantes: “Nuestraexperiencia del pasado nos brinda laúnica luz accesible sobre el futuro”.15

Este año se cumplirán cuarenta de lavisita que realicé al doctor Toynbee ensu hogar de Londres, en respuesta a suinvitación; allí nos embarcamos en unextenso diálogo. Un tema que él abordóen nuestras dos conversaciones y luegoretomó en sus escritos fue el de “laslecciones de la historia”. Un punto fun-damental en la visión del doctor Toyn-

18 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

El autor y el doctor Arnold Toynbee. (Londres, mayo 1972)S

EIK

YO S

HIM

BU

N

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 18

Page 18: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

bee sobre la historia es lo que él definiócomo “la contemporaneidad filosóficade todas las civilizaciones”.16

Su pensamiento sobre ese punto se con-formó en gran medida por una experien-cia que tuvo poco después del estallidode la Primera Guerra Mundial, mientrasdaba una conferencia acerca de la ver-sión de Tucídides sobre la Guerra del Pe-loponeso, librada en el siglo V a.C. Así lodescribió el doctor Toynbee:

De pronto me di cuenta de que lasexperiencias que acabábamos devivir eran como las de Tucídides alcomienzo de la Guerra del Pelopo-neso. Sentí que el hecho de que nossepararan veintitrés siglos era verda-deramente irrelevante. Su experien-cia completa yacía en nuestrofuturo.17

A partir de esa profunda comprensión,el doctor Toynbee pudo extraer leccio-nes de milenios de historia humanaque son directamente válidas para laaporía de nuestro mundo actual. En lapublicación de nuestro diálogo, élafirma: “[N]o debemos ser derrotistasni pasivos en nuestras reaccionesfrente a los presentes males que ame-nazan la supervivencia del género hu-mano”.18 Nunca olvidaré la impresiónque me produjeron esas palabras.

Del mismo modo, siento que es perti-nente referirse al tratado “Sobre el esta-blecimiento de la enseñanza correctapara asegurar la paz en la tierra” (en ja-ponés, Rissho ankoku ron), escrito porNichiren, como marco para reflexionarsobre las condiciones del mundo con-temporáneo. Nichiren remitió este tra-tado a Hojo Tokiyori (1227-1263) quienen 1260 ejercía la máxima autoridaddentro del sogunato de Kamakura.

La obra se inicia con la siguiente la-mentación:

En los últimos años, ha habido rarasperturbaciones en los cielos, acon-tecimientos extraños sobre la tierra,pestes y hambrunas en cada rincóndel imperio, que se extienden alresto del país. A lo largo del caminoyacen bueyes y caballos muertos, yen las avenidas se apilan los huesosde los difuntos.19

De hecho, el Japón de su época sehabía visto sacudido por una sucesiónde desastres que se cobraron una in-mensa cantidad de vidas, lo que generópadecimientos inimaginables. Nichirense vio impulsado a escribir esta obrapor su imperioso afán de paliar el sufri-miento del pueblo.

propuesta de paz 2012 19

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 19

Page 19: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

El papel del estadoAl releer el mencionado texto a la luz delas condiciones actuales y de los impe-rativos de la seguridad humana, hay tresaspectos que encuentro especialmenteimportantes.

El primero indica la posición filosóficade que la máxima prioridad del estadodebe ser el bienestar y la seguridad delos ciudadanos.

Las ideas propuestas en “Sobre el esta-blecimiento de la enseñanza correctapara asegurar la paz en la tierra” con-forman el núcleo de la filosofía budistade Nichiren, como lo demuestra elhecho de que copió ese escrito una yotra vez a lo largo de su vida. Cuandorevisamos los textos que se conservan,redactados de puño y letra de Nichiren,surge un hecho importante. Además delos caracteres chinos usuales para laspalabras “tierra” o “país”, que consistenen un marco cuadrado –en representa-ción de paredes o bordes—, que encie-rran tanto el símbolo del rey como de unarma, Nichiren, emplea un carácter enel que el símbolo de la gente comúnestá encerrado por bordes o paredes cir-cundantes. En la mayoría de los casos,él utiliza ese carácter para expresar laidea de que son las personas y susvidas, y no, las autoridades políticas olas fuerzas militares las que conforman

la base del estado. Se puede afirmarque la filosofía de Nichiren está conden-sada en la elección y el empleo de esoscaracteres chinos.

En otra oportunidad, él escribió quequienes ocupaban sitios de poder de-bían ser “las manos y los pies del pue-blo”.20 Vale decir que aquellos debíanservir a los intereses de la gentecomún, protegiendo su sustento y su fe-licidad.

Al redactar “Sobre el establecimiento dela enseñanza correcta para asegurar lapaz en la tierra” y presentarlo a la auto-ridad política de facto de esa época, Ni-chiren buscaba reconvenir a esedirigente basado en su convicción deque una correcta comprensión de la filo-sofía budista podría disipar la oscuridady la confusión en que estaba sumida lasociedad. Desde luego, se trató de unaempresa extremadamente peligrosa, yNichiren fue de hecho condenado a dosexilios y sufrió numerosos atentadoscontra su vida, pese a no haber come-tido crimen alguno.

Unos setecientos cincuenta años des-pués, este texto sorprende aún por surelevancia, sobre todo, en lo tocante acuestiones sobre seguridad humana,que son actualmente motivo de sumointerés. En este punto, es apropiado

20 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 20

Page 20: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

citar nuevamente el informe de la Co-misión sobre Seguridad Humana:

El estado sigue siendo el proveedorfundamental de la seguridad. Sinembargo, a menudo no cumple consus obligaciones en ese aspecto y, aveces, hasta se convierte en unaamenaza para su propia gente. Poreso, el centro de la atención debedesplazarse de la seguridad del es-tado hacia la seguridad del pueblo,la seguridad humana.21

Entonces, cabe preguntarnos qué pro-pósito tiene la existencia del estado,por más exitoso que este sea en térmi-nos económicos o militares, si no rea-liza esfuerzos para aliviar el sufrimientode sus ciudadanos ni apoya la luchaque estos llevan a cabo en pos de unavida digna.

Los desastres y las crisis sacan a la luz fallas sociales que de otra manerapermanecerían ocultas. Revelan la particular vulnerabilidad de los ancia-nos, las mujeres, los niños, las perso-nas con discapacidad y los margina-dos a causa de desigualdades econó-micas.

Eso ha sido ciertamente lo que sucedióluego del terremoto que se produjo enJapón en marzo pasado. Cuando consi-

deramos el sufrimiento inenarrable quedebieron soportar los habitantes de lasregiones afectadas, pero muy especial-mente, las poblaciones más vulnerables,es imposible no sentir profunda conster-nación ante la terriblemente lenta res-puesta del sector político.

Reconocer nuestra interconexión El segundo aspecto del tratado de Nichi-ren que quisiera considerar es el queinsta a establecer una visión esencialdel mundo basada en nuestra intercone-xión. Cito aquí un pasaje clave: “Si austed le importa su seguridad personal,debe ante todo orar por el orden y latranquilidad en los cuatro sectores delterritorio, ¿no lo cree así?”.22 Esa es sumanera de expresar que, del mismomodo en que no podemos experimentarfelicidad y seguridad en aislamiento –disfrutando de ambas cosas aun cuandootros sufren por no tenerlas a su al-cance—, no podemos vivir apartados deldolor y de los peligros que afectan aotras personas.

Tal como lo demuestra el problema delcambio climático, en un mundo cadavez más interdependiente, lo queahora aparentemente tiene repercusio-nes nefastas solo sobre un área deter-minada, contiene de hecho elpotencial de convertirse en una ame-

propuesta de paz 2012 21

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 21

Page 21: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

naza a escala global. Del mismo modo,existen peligros cuyos efectos tal vezparezcan relativamente insignificantes;sin embargo, si no se los toma encuenta y se los soluciona, pueden lle-gar a transformarse en problemas degravedad insoluble para las generacio-nes venideras.

La importancia de considerar las di-mensiones temporales y espaciales delas amenazas fue tratada en un informepresentado en 2010 ante la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas por el secretario general de la ONU, BanKi-moon:

[C]omprender la forma en que deter-minados conjuntos de amenazas alas personas y las comunidades setraducen en mayores quebranta-mientos de la seguridad intraestatale interestatal, la seguridad humanaprocura prevenir y mitigar futurasamenazas…23

Se comprueba entonces la importanciadel principio budista según el cual, a

menos que haya paz y seguridad en“los cuatro sectores del territorio” –toda la sociedad—, nuestra seguridadindividual o personal solo será algo ilu-sorio.

Este pensamiento tiene sus raíces en laenseñanza budista del “origen depen-diente” (interdependencia profunda oexistencial). Las palabras del filósofoespañol José Ortega y Gasset (1883-1955) que he mencionado en numero-sas ocasiones en estas propuestas: “Yo soy yo y mi circunstancia, y si no lasalvo a ella no me salvo yo”, se refierenal mismo punto. De la misma manera,lo es cuando dice: “[S]alvar las apa-riencias, los fenómenos. Es decir, bus-car el sentido de lo que nos rodea”.24

Cada vez que se produce una tragedia,personas de todo el orbe responden conexpresiones de profunda preocupación ycon su apoyo material. Esas manifesta-ciones de empatía y de solidaridad sonuna fuente incalculable de valentía, unabrillante luz de esperanza para las vícti-mas de los desastres.

Nichiren también manifestó lo si-guiente: “Los diversos sufrimientos quepadecen los seres vivos son tambiénlos propios sufrimientos de Nichi-ren”.25 Y en “Sobre el establecimientode la enseñanza correcta para asegurar

22 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

Una conciencia clara y vital de lasdimensiones de nuestra intercone-xión debe conformar la base detodas nuestras acciones.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 22

Page 22: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

la paz en la tierra”, él define un modode vida en el cual respondemos de manera visceral y profunda al dolor delos demás, y nos esforzamos sin des-canso para mitigarlo.

Si bien Nichiren habla de “los cuatrosectores del territorio” y de “la nación”,el alcance de su perspectiva es expan-sivo en términos de espacio y detiempo. Eso se comprueba en el empleorepetido que hace de términos como“Jambudvipa” (vocablo de la cosmolo-gía budista tradicional que significa elmundo entero) y en sus referencias al“futuro ilimitado”.

Hoy en día, se podrían expresar esosdos vectores como la determinación deno ignorar las tragedias dondequieraestas ocurran y de impedir que los lega-dos negativos del presente les sean in-fligidos a las generaciones futuras. Elprimero también podría entendersecomo la conciencia de nuestros deberescomo ciudadanos globales, y el segundocomo nuestro compromiso con la soste-nibilidad.

Como personas, compartimos este únicoplaneta, que a la larga legaremos anuestros hijos. Una conciencia clara yvital de las dimensiones de nuestra in-terconexión debe conformar la base detodas nuestras acciones.

El empoderamiento como tema centralEl tercer aspecto del tratado de Nichi-ren que quisiera tomar en considera-ción es la especial atención que él lededica a lo que hoy podría denominarse“empoderamiento”, específicamente, alconcepto de que el fortalecimiento hu-mano más grande es aquel que se logracuando, a través del diálogo, se avanzaconjuntamente a partir de la preocupa-ción por un mismo asunto, hacia laconciencia de un compromiso compar-tido que permite solucionar una situa-ción compleja.

Como muchas escrituras o textos budis-tas, “Sobre el establecimiento de la en-señanza correcta para asegurar la paz enla tierra” adopta la forma de un diálogo–un intercambio de preguntas y respues-tas— en este caso, entre un huésped,que representa la autoridad secular, y suanfitrión, que expone la perspectiva delbudismo. Al comenzar el texto, el viajerose detiene en la morada del anfitrión,donde ambos dialogan y manifiestan suprofundo malestar por los ininterrumpi-dos desastres que se han abatido en laregión. Es esa preocupación que amboscomparten y la decisión de controlar lasituación de algún modo lo que les per-mite a los dos ver más allá de las dife-rencias de sus respectivas posiciones ycomenzar el diálogo.

propuesta de paz 2012 23

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 23

Page 23: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

A medida que este se va desarrollando,el anfitrión y el huésped presentan suspuntos de vista, basados en sus convic-ciones más firmes. El anfitrión, en res-puesta a la ira y confusión que muestrapor momentos el visitante, le explica mi-nuciosamente la razón de sus dudas yresuelve cada una de ellas. A través deeste dramático encuentro y confronta-ción de dos almas, el huésped final-mente se convence completamente de locorrectas que son las afirmaciones de suanfitrión. Luego pronuncia el juramentoque ha surgido desde que inicialmenteambos compartieron su preocupación:“Pero no basta con que sólo yo aceptesus palabras y crea en ellas; debemosobrar para que otros también adviertanel error en que se encuentran”.26

La conclusión a la que finalmente sellega a través de ese proceso de diálogoes el reconocimiento profundo de que esnecesario creer en las posibilidades ili-mitadas del ser humano. Ese es el men-saje del Sutra del loto, que constituye laesencia de las enseñanzas budistas. Setrata de tener la convicción de que todaslas personas poseen un potencial infi-nito, la capacidad de extraer desde suinterior su dignidad única y esencial.

El despertar a esa dignidad puede en-cender la llama de la esperanza en unapersona sumida en la angustia. Esa per-

sona puede a su vez hacer que arda laesperanza en otra, y el impulso quesurge de esa transformación humanatiene el poder de despejar la confusiónque envuelve a la sociedad.

Aquí nuevamente la perspectiva de laComisión sobre Seguridad Humana escoincidente con las ideas expuestas eneste antiguo texto. Por ejemplo, que laseguridad humana debe estar basada enla fortaleza y las aspiraciones propias dela gente,27 y que un factor clave es lacapacidad de las personas de actuar enbeneficio propio y en beneficio ajeno.28

En el informe, también dice:

La pregunta primordial que debeplantearse cualquier actividad en posde la seguridad humana no debe ser“¿Qué podemos hacer?”. Debe ser:“¿Cómo puede contribuir esta activi-dad haciendo provecho de los esfuer-zos y las aptitudes de quienes se venafectados directamente?”.29

Al describir el caos y la confusión de suépoca, Nichiren deplora que la gentehaya ido perdiendo su fortaleza. Las ca-lamidades que se sucedían una trasotras habían desmoralizado a la pobla-ción, y muchos incluso parecían haberperdido el deseo de vivir. Además, losvalores morales predominantes en la so-ciedad impulsaban a la gente a eludir la

24 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 24

Page 24: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

realidad y a buscar sosiego únicamenteen el ámbito de la vida interior.

Nichiren consideraba que las enseñan-zas que alientan la resignación o el es-capismo como un camino hacia lasalvación son el “único mal” que nublala visión de las personas y las torna cie-gas al potencial ilimitado que en verdadposeen. Para Nichiren, el único caminoposible para superar el estancamientode la sociedad es que todos crean ensus mutuas posibilidades y trabajen jun-tos a fin de ponerlas de manifiesto.

En relación con el tema, recuerdo unepisodio que relató el filósofo austríacoIvan Illich (1926-2002), quién nos ex-hortaba a que jamás debíamos temer ser“una luz en la oscuridad”.30 Él describesu amistad con el obispo católico HélderCâmara (1909-1999), quien estaba ba-tallando contra las brutalidades inhuma-nas de la junta militar brasileña, acomienzos de la década de 1960. Câ-mara intentó dialogar con un generalquien, posteriormente, llegó a ser cono-cido como uno de los torturadores máscrueles del Brasil. Fue un intento fallido,y, cuando el general se retiró, Câmaracayó en un prolongado silencio. Final-mente, se volvió hacia Illich y dijo:

Jamás debes darte por vencido.Mientras una persona esté viva, en

algún lugar bajo las cenizas arde aúnuna pequeña brasa, y nuestra tareaes […] Debes soplar… con cuidado,con mucho cuidado, soplar… y so-plar… y ver si se enciende. No debespreocuparte por si lo hace nueva-mente o no. Todo lo que tienes quehacer es soplar.31

propuesta de paz 2012 25

La parábola de la flecha envenenada

En una ocasión, un nuevo seguidordel Buda le planteó a este una seriede preguntas metafísicas. El Budale respondió en la forma de una pa-rábola sobre un hombre al que lehabían disparado una flecha enve-nenada. Aunque los amigos y fami-liares de aquel trataron de que unmédico lo asistiera, el hombre senegó a que le quitaran la flechahasta no saber quién la había dispa-rado, la casta, el nombre, la altura yel lugar de procedencia de esa per-sona; el tipo de flecha que habíaempleado, el material del que estaestaba hecha, quién le había agre-gado la pluma, y qué clase depluma era. Antes de que se hallaranlas respuestas a todas esas pregun-tas, el hombre murió. El Buda sesirvió de la parábola para demostrarla inutilidad de obsesionarse conespeculaciones abstractas.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 25

Page 25: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

En un nivel, las palabras de Câmara“Jamás debes darte por vencido” repre-sentan su intento de recuperar su propiadeterminación; al mismo tiempo, refle-jan la importancia de ofrecer aliento sin-cero a quienes se hallan al borde de ladesesperación.

El espíritu del empoderamiento se en-cuentra en el acto de avivar cuidadosa-mente “una pequeña brasa” dentro delcorazón de aquellos que nos apoyan ytambién de quienes se nos oponen. Creoque lo que permitió el avance de las lu-chas por los derechos humanos empren-didas por el Mahatma Gandhi(1869-1948) y el doctor Martin LutherKing (h) (1929-1968) fue esa fe y es-fuerzos perseverantes; se trata delmismo factor que guio las revolucionespopulares de Europa Oriental que pusie-ron fin a la Guerra Fría y, más reciente-mente, el movimiento por la democraciaconocido como la Primavera Árabe.

Durante los años oscuros de la GuerraFría, visité países comunistas como laURSS y la China, con la intención depromover intercambios para relajar lastensiones y fomentar el entendimientomutuo. También me esforcé para enta-blar el diálogo con líderes políticos e in-telectuales de diversas culturas yreligiones del mundo. Ese esfuerzo paraforjar la amistad más allá de las fronte-

ras surgió de la certeza de que la únicabase duradera para construir una socie-dad global de coexistencia pacífica esuna transformación en el interior decada individuo. Y solo es posible lograrlomediante la clase de diálogo y de inte-racción que nos conmueve en lo más re-cóndito de nuestro ser.

La recuperación del corazónCreo que, de los tres aspectos del tra-tado de Nichiren que he analizado aquí,este último, el empoderamiento, poseeparticular relevancia en el restableci-miento de un sentido de equilibrio y desalud mental, la “recuperación del cora-zón”. Tal reconstrucción mental y espiri-tual es uno de los desafíos máscomplejos, y que demanda muchotiempo, que debemos enfrentar.

Anteriormente hice referencia a lo quesostiene la Comisión sobre SeguridadHumana respecto de que la seguridaddebe estar basada en la fortaleza y lasaspiraciones propias de la gente. Es difí-cil, si no imposible, que los individuosencaren dicho reto por su propia cuenta,aislados de los demás, y lo sostenganhasta que su vida se vea iluminada deesperanza. Es por ello que, metafórica-mente hablando, las personas necesitanlas sogas de seguridad que son las cone-xiones de corazón a corazón, y las clavijas

26 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 26

Page 26: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

del aliento, si han de continuar escalandolas escarpadas laderas de la vida.

La vida de tres figuras históricas a lasque hice referencia previamente, Emer-son, Saint-Exupéry y Tada, de algunamanera, ilustran todo lo expuesto.

La vida de Emerson estuvo signada nosolo por la tragedia de perder a su hijo,sino, antes de ello, por la muerte tem-prana de su esposa y de dos de sus her-manos. Más tarde, él pudo reflexionarque tantas pérdidas habían cobrado “elaspecto de un guía, de un genio” que loayudaron a generar el ímpetu de efectuarcambios positivos en su modo de vida.

Del mismo modo, Saint-Exupéry escribióen otro momento: “Lo que salva al hom-bre es dar un paso. Luego, otro paso.Siempre se trata del mismo paso, perouno tiene que darlo […] Solo lo desco-nocido me asusta. Pero una vez que unhombre ha enfrentado lo desconocido,ese terror se convierte en lo conocido”.33

El inmunólogo Tomio Tada pudo final-mente volver a escribir y, haciéndose ecode la Divina comedia de Dante, dejóestas palabras: “Si me encuentro en unacondición infernal, permítanme escribirsobre mi propio Infierno”. Y expresóademás: “No sé lo que me espera, perosé que será la prueba de que he

vivido”.34 De ese modo, él pudo recupe-rar un sentido de propósito en la vida.

El elemento en común de cada uno deestos dramas en que se pudo superar latragedia fue, sin dudas, el apoyo y laayuda de los demás.

Cuando el filósofo William James (1842-1910) inició una investigación sobre lossobrevivientes del terremoto que asolóSan Francisco en 1906, pudo observarque en las personas que fueron capacesde compartir sus experiencias, se mani-festó una clara diferencia en su senti-miento de pérdida y desconsuelo. Auncuando ese intercambio mutuo no setraduzca inmediatamente en avance,tiene la capacidad de alentar a las per-sonas sumidas en el dolor a mirar haciael futuro.

Para ello, debemos aprender a prestaratención a las palabras que manan delalma de los demás, a permitir que nues-tro corazón se estremezca con su pesar ya soplar pacientemente un hálito de vidasobre la minúscula brasa que aún yaceoculta en lo más recóndito de esas per-sonas.

Como lo destacó el filósofo alemán KarlJaspers (1883-1969), el vasto cuerpode las enseñanzas de Shakyamuni –lossutras conocidos como el conjunto de

propuesta de paz 2012 27

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 27

Page 27: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

“las ochenta mil enseñanzas”— es ensu mayoría el registro de lo que el Budahabló cuando se volvía a cada individuoy actuaba dentro de círculos reducidos.Pues Shakyamuni tenía la convicción deque “volverse a todos es volverse a cadacual”.35 Sus enseñanzas, por ende, fue-ron expuestas para responder a las preo-cupaciones y sufrimientos específicos delas personas.

Acercándose hacia los demás como“amigo”, Shakyamuni luchó para llegara la mente y al corazón de las perso-nas, para esclarecer la naturaleza esen-cial de sus sufrimientos y ayudarlas aactivar los medios para superarlos. Talcomo lo demuestra la parábola delhombre atravesado por una flecha en-venenada, la sabiduría del budismo noestá centrada en conceptos metafísicoso debates filosóficos abstractos. Por elcontrario, surge del profundo e inagota-ble deseo de mitigar el sufrimiento decada individuo único.

Lo mismo se puede comprobar tambiénen las enseñanzas de Nichiren. En lascartas que enviaba a sus seguidores,abrazaba a cada uno de ellos y se con-dolía por sus dificultades como si fue-ran propias. Hoy en día, sus palabrasnos hablan, ofreciéndonos importantesguías para la vida, precisamente por-que son la cristalización de sus oracio-

nes plenas de amor compasivo y de sudeterminación de ayudar a sus seguido-res a vivir sin dejarse derrotar por elsufrimiento.

Con la genteHoy, los miembros de la SGI de todo elorbe continúan la labor de forjar lazos devida a vida con sus conciudadanos, me-diante el diálogo de persona a persona,para construir redes de aliento mutuo.En situaciones de emergencia, como lasque se producen a causa de los desas-tres naturales, hemos puesto nuestrassedes a disposición de los damnificados,hemos transportado y distribuido ele-mentos de primera necesidad, y partici-pado en actividades de socorro ylimpieza. Los miembros han seguidoapoyando y alentando individualmente asus vecinos y miembros de su comuni-dad, aunque ellos mismos hayan sufridoel impacto de los desastres.

Esas acciones son la expresión espontá-nea de la preocupación y del deseo irre-sistible de cooperar. Son la extensiónnatural de las actividades religiosas coti-dianas, basadas en hacer propias laspenas y las alegrías de los demás, y tam-bién, del profundo compromiso con laclase de felicidad que solo se puede ex-perimentar cuando se comparte conotras personas.

28 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 28

Page 28: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Durante la consulta anual de la Oficinadel Alto Comisionado de las NacionesUnidas para los Refugiados (ACNUR)con las ONG, realizada en Ginebra enjunio de 2011, una de las sesiones sededicó al papel que desempeñan las or-ganizaciones de base religiosa. Ello esprueba del creciente interés en el papelque pueden cumplir las organizacionesreligiosas en la asistencia de los afecta-dos por las amenazas que están sur-giendo en la sociedad.

Empleando el ejemplo del terremoto y el

maremoto de Japón, un representantede la SGI afirmó lo siguiente durante lasesión: “Aun en las circunstancias máscomplejas e inseguras, las mismas vícti-mas sobrevivientes, empoderadas, noshan demostrado que son quienes hacentoda labor humana efectiva y sostenible,gracias a su iniciativa, autonomía y par-ticipación solidaria. Las organizacionesreligiosas tiene un rol importante quecumplir en este sentido”.36

Como una demostración de esa clase deempoderamiento, recuerdo un episodio

propuesta de paz 2012 29

SE

IKYO

SH

IMB

UN

Sobreviviente del maremoto que ocurrió tras el Gran Terremoto del Este del Japón realiza labores humanitarias(Miyagi, marzo 2011)

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 29

Page 29: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

relatado por el doctor Martin LutherKing (h), sobre una mujer anciana queparticipaba del boicot a los autobusesde Montgomery (1955-1956), negán-dose a abordar vehículos donde existíasegregación racial. Un caballero en auto-móvil, que apoyaba el boicot, se detuvocerca de la señora y la invitó a subir alcoche. Pero ella se negó aduciendo: “Noestoy caminando por mí. Estoy cami-nando por mis hijos y por mis nietos”.37

Cuando ocurren desastres, hay un sinfínde personas que, pese a estar física yemocionalmente lesionadas, se ponenen acción de inmediato, en su deseo dehacer lo que fuese necesario para ayudara sus amigos, sus seres queridos y a lagente que está sufriendo.

El budismo enseña que cualesquierafueren nuestras circunstancias indivi-duales, siempre podemos descubrir ennosotros la capacidad de ayudar a losdemás; también nos asegura que quie-nes mayores penurias han sufrido, mayorderecho tienen a la felicidad.

Las escrituras budistas sostienen: “Lastorres de los tesoros no son otra cosaque los seres vivos”.38 Eso significa quela espléndida torre de los tesoros de es-cala cósmica descrita en el Sutra delloto no es nada menos que la esenciaoriginal de cada ser humano individual.Alguien que ha despertado a esa digni-dad primordial obtiene una condición devida indestructible. Se trata de una con-ciencia sobre la dignidad que ningunaamenaza o tribulación pueden destruir.Como lo afirma el sutra: “Un elefanteenloquecido puede destruir su cuerpo;no puede destruir su mente”.39

A medida que más personas desarrollanesa convicción y tienden su mano aquienes están agobiados por el sufri-miento, para, juntos, dar los primerospasos hacia la recuperación, emergenincontables torres de los tesoros queponen en plena marcha la reconstruc-ción de la comunidad. Ese es un princi-pio fundamental de nuestra fe dentro dela SGI y constituye la base de nuestrasactividades.

Como hemos podido comprobar luego delos desastres de años recientes, existennumerosos ejemplos en todo el mundode apoyo mutuo dentro de las comunida-des y de acciones voluntarias de las queparticipan individuos de todas las ex-tracciones, cuando las autoridades se

30 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

El budismo enseña que cuales-quiera fueren nuestras circunstan-cias individuales, siempre podemosdescubrir en nosotros la capacidadde ayudar a los demás.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 30

Page 30: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

ven superadas en su capacidad. Tengo lacerteza de que ese mismo impulso seencuentra detrás del auxilio y el alientoque prestan personas de otros países.

Las acciones que realiza la gente en cir-cunstancias de desastre demuestrancuán importante es nutrir constante-mente los lazos de apoyo y crear un es-píritu de ayuda mutua. Esa es la mejormanera de fortalecer la capacidad de lassociedades de responder a los “peligrosde las privaciones repentinas”.

La doctora Wangari Maathai (1940-2011), laureada con el Premio Nobel dela Paz, quien falleció el año pasado,desarrolló el Movimiento Cinturón Verdeen Kenia y en otras partes de África,como un medio de empoderar al puebloante la amenaza de la destrucción am-biental. El movimiento se topó repetidasveces con la obstrucción y el acoso, quellevaron a dañar y a destruir muchos ár-boles recién plantados. “Sin embargolos árboles, como nosotros, sobrevivie-ron”, escribió la doctora Maathai. “Lle-gaban las lluvias, y el Sol brillaba, yantes de que uno se diera cuenta, los ár-boles comenzaban a dar hojas y retoñosen el aire”.40 El aliciente que se puederecoger de sus palabras es inolvidable.

Ella sostuvo: “El Movimiento CinturónVerde es un ejemplo de un proyecto dedesarrollo que ha tenido éxito y ha sidollevado a cabo por la gente más quepara la gente. Fue estructurado con elfin de trabajar con ellos y no con el detrabajar para ellos. Gracias a este enfo-que, se consigue empoderar a la gentedel lugar”.41

Tengo la convicción de que ese espíritude trabajar con los demás, en lugar depara los demás, es la clave para generarlos ciclos de autofortalecimiento a losque me he estado refiriendo. Dicho pro-ceso, impulsado y dirigido por la gente,

propuesta de paz 2012 31

La Torre de los Tesoros

En el Sutra del loto –la escritura que se reconoce en la tradición deNichiren como la más elevada y máscompleta enseñanza de Shakya-muni—, la imagen de una imponentetorre enjoyada de tesoros se empleapara ilustrar la belleza, la dignidad ylo inapreciable de la vida. La torre delos tesoros aparece en el undécimocapítulo del Sutra del loto. Una in-mensa torre emerge desde lo pro-fundo de la tierra y se suspende en elaire. Está adornada con siete clasesde tesoros: oro, plata, lapislázuli,nácar, ágata, perla y cornalina. Esostesoros corresponden a diversos as-pectos de la capacidad humana parabuscar la propia perfección.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 31

Page 31: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

es capaz de iluminar las tinieblas de ladesesperación y hacer que asome por elhorizonte un sol bruñido con la espe-ranza en el futuro.

Una clara visión del futuroA continuación, quisiera analizar pro-puestas concretas para abordar una seriede amenazas que afectan seriamente lavida, la subsistencia y la dignidad de laspersonas.

Pero, en primer lugar, es útil tener encuenta dos perspectivas destacadas por ladoctora Elise Boulding (1920-2010), unade las primeras defensoras de las culturasde paz. La primera es la importancia quetiene ponerse en acción con una clara vi-sión del futuro deseado. La segunda es lovalioso que resulta pensar en términos deun marco temporal que ella llamó el “pre-sente de doscientos años”.42

En lo que respecta al primer punto, ladoctora Boulding me relató el siguienteepisodio. En la década de 1960, duranteuna reunión de académicos que estudia-ban los aspectos económicos del de-sarme, ella preguntó cómo sería unmundo totalmente libre de armas. Para susorpresa, respondieron que no tenían lamenor idea, pues, para ellos, su trabajoconsistía solamente en explicar y conven-cer a otros de que el desarme era posible.

32 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

Movimiento Cinturón Verde

El Movimiento Cinturón Verde esuna organización de la sociedad civilestablecida en 1977 por la doctoraWangari Maathai. Mientras sedesempeñó activamente en el Con-sejo Nacional de Mujeres de Kenia,la doctora presentó la idea de unprograma popular de plantación deárboles, como aporte para los pro-blemas de deforestación, erosión delsuelo y falta de agua en la zonarural de Kenia. La defensa y el em-poderamiento de las mujeres, for-mas justas de desarrollo económicoy el ecoturismo han sido desde en-tonces incorporados en el movi-miento. Se han plantado más decuarenta millones de árboles entoda África, y más de treinta milmujeres han recibido capacitaciónen silvicultura, procesamiento dealimentos, cría de abejas y otros me-nesteres. En 2004, la doctora Maa-thai se convirtió en la primera mujerafricana en recibir el Premio Nobelde la Paz por sus contribuciones aldesarrollo sostenible, la democraciay la paz. El Movimiento CinturónVerde tiene por objetivo plantar enla próxima década mil millones deárboles en todo el mundo.

Véase, www.greenbeltmovement.org

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 32

Page 32: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

“¿Cómo podían entregarse con tanta dedi-cación a un movimiento cuyo resultadofinal eran incapaces de imaginar?”.43

Creo que esa es una pregunta fundamen-tal. Más allá de cuán importante sean lapaz y el desarme, si el movimiento paralograr ambos objetivos no posee una vi-sión claramente definida en su raíz pro-funda, no logrará engendrar el podernecesario para superar las barreras y losobstáculos que impone la realidad. Ladoctora Boulding comprendió que una vi-sión compartida une a las personas y lespermite “entregarse con toda dedicación”.

Su otra perspectiva, el concepto de unpresente de doscientos años, significallevar adelante nuestra existencia te-niendo en cuenta un marco de cien añosanteriores al día de hoy y de otros cienaños después de hoy. La doctora Boul-ding señaló: “No vivimos solo en el pre-sente. Si el momento presente lo fueratodo, sus acontecimientos nos aplasta-rían”.44 Pero, si nos imaginamos vi-viendo en un marco temporal másamplio, podemos participar de la vida deuna multitud de personas, desde bebésnacidos este año hasta ancianos que ce-lebran sus cien años. De ese modo, ladoctora Boulding enfatizaba la importan-cia de vivir con una perspectiva de la co-munidad más grande de la queformamos parte.

Tal idea nos permite volvernos con otramirada hacia el padecimiento de losdemás e inspira en nosotros la responsa-bilidad de crear un futuro que no hagarecaer los mismos sufrimientos en lasgeneraciones venideras.

En un todo de acuerdo con estas pers-pectivas brindadas por la doctora Boul-ding, quisiera proponer los valores delhumanitarismo, los derechos humanos yla sostenibilidad como elementos esen-ciales para cualquier visión en comúnque llegue a tener el género humanoacerca del futuro. En concreto, se tratade una visión de:

Un mundo que, lejos de pasar poralto las tragedias humanas, cual-quiera fuese el lugar en que ocurrie-ran, se una de manera solidaria parasuperar las amenazas.

Un mundo que, basado en el empo-deramiento de los individuos, otorgueprioridad a garantizar la dignidad detodas las personas y su derecho avivir en paz.

Un mundo que, recordando las lec-ciones del pasado, no permita que lasgeneraciones aún no nacidas heredenel legado negativo de la historia hu-mana, y que dirija todas sus energíasa transformar esa herencia.

propuesta de paz 2012 33

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 33

Page 33: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Esa visión ha sustentado mis propuestasde paz desde 1983.

Cuando hay que hacer frente a cualquierclase de problema insoluble, la posturade trabajar desde una clara visión retros-pectiva constituye la clase de hilo deAriadna que nos ayuda a salir del labe-rinto y sirve también como fuente de en-foques alternativos que habrán degenerar cambios.

Sobre esa base, quisiera centrarme en lasolución de tres grandes desafíos: desas-

tres naturales, degradación ambiental ypobreza, y armas nucleares, cada uno delos cuales se convertirán en una peli-grosa carga para las próximas generacio-nes, que irá creciendo en la medida quesigamos demorando nuestra respuesta.

Un enfoque basado en los derechosEn lo que respecta a la reducción deriesgos de desastre, propongo el fortale-cimiento de marcos internacionales quepresten apoyo a poblaciones afectadaspor desastres, específicamente, a travésde aplicar medidas basadas en los dere-chos y de regularizar la participación dela Oficina del Alto Comisionado de lasNaciones Unidas para los Refugiados(ACNUR).

Actualmente, los esfuerzos de la ONUpara promover la cooperación internacio-nal a fin de reducir desde una posturapreventiva los daños causados por losdesastres están centrados en la Estrate-gia Internacional para la Reducción deDesastres (EIRD). Al mismo tiempo, sinembargo, dada la naturaleza imprevisi-ble de esos hechos, es esencial estarpreparados para auxiliar a quienes su-fren su impacto devastador.

Quisiera en este punto sugerir que, juntocon el imperativo humanitario, se conce-diera una importancia central a los dere-

34 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

El hilo de Ariadna

La historia del hilo de Ariadna apa-rece en la mitología griega sobreTeseo y el Minotauro. Según una ver-sión, se les exigía a los ateniensesque, cada nueve años, sacrificaransiete hombres y siete doncellas alMinotauro, una criatura con cabezade toro y cuerpo humano que morabaen el medio de un intrincado labe-rinto. Un año, el héroe Teseo se ofre-ció a dar muerte al monstruo.Cuando llegó a Creta, Ariadna, la hijadel rey, se enamoró de él y le entregóun ovillo de hilo que le permitiría re-correr el laberinto. Teseo mató al Mi-notauro, pudo desandar sus pasos yguiar afuera a los demás que estabanperdidos en el laberinto.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 34

Page 34: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

chos humanos en toda tarea de asis-tencia. Tal enfoque debe centrarse en elderecho a vivir con dignidad que tienenlos damnificados de los desastres.

Específicamente, propongo que las acti-vidades de asistencia a las personasafectadas o desplazadas por catástrofes,que hasta ahora el ACNUR ha manejadocaso por caso, sean oficialmente inclui-das en el mandato de dicho organismo.

A lo largo de su trayectoria, el ACNURha expandido el rango de sus beneficia-rios y el alcance de sus actividades.Además de su misión original de brin-dar protección a los refugiados, ahora elorganismo es responsable de auxiliar alos desplazados internos, a poblacionesafectadas por la guerra y también, deproteger a quienes buscan asilo o sonapátridas. El artículo 9 del estatuto delACNUR estipula que el organismo em-prenderá cualquier otra actividad adi-cional que pueda prescribir laAsamblea General de las Naciones Uni-das.45 Las resoluciones subsiguientesde la Asamblea General proveyeron lasbases legales para esas actividades.

De acuerdo con los informes, hay apro-ximadamente ciento sesenta millonesde víctimas de desastres naturales en elmundo, y unas cien mil personas pier-den la vida anualmente a causa de ello.

En comparación con la década de1970, tanto la incidencia de los desas-tres como el número de damnificadoscasi se han triplicado. La mayoría delas víctimas fatales se centran en paí-ses en desarrollo; por ende, el círculovicioso de las calamidades y la pobrezaes un reto al que debemos hacerfrente.46

El Alto Comisionado de las NacionesUnidas para los Refugiados, AntónioGuterres, ha señalado: “Cualquier enfo-que nuevo deberá estar basado en losderechos, ya que por la experiencia vi-vida en el maremoto del 2004 del Océ-ano Índico y otros desastres másrecientes se ha podido confirmar quetales emergencias generan nuevas ame-nazas para los derechos humanos de laspoblaciones afectadas”.47

Tal como eso lo indica, se considera cadavez más relevante proteger la dignidad

propuesta de paz 2012 35

Quisiera en este punto sugerir que,junto con el imperativo humanita-rio, se concediera una importanciacentral a los derechos humanos entoda tarea de asistencia. Tal enfo-que debe centrarse en el derecho avivir con dignidad que tienen losdamnificados de los desastres.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 35

Page 35: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

de las personas afectadas por los desas-tres, a través del proceso de asistencia yrecuperación. No obstante, existe aún latendencia a considerar que en esoscasos, un cierto grado de deterioro de lasalud y de las condiciones de vida esinevitable. Pero la importancia que tienepara las víctimas proteger plenamentecada uno de sus derechos, incluso lasimplicaciones de la supervivencia, solose acentúa en situaciones de desastre.

Habría que precisar medidas concretaspara que el ACNUR se involucre siste-máticamente en tareas de asistencia hu-manitaria en caso de desastres. Esrecomendable establecer una estructuraque habilite al ACNUR para llevar acabo esa labor, junto con otras organiza-ciones internacionales basadas en el hu-manitarismo y en la cultura de derechoshumanos; y además, que le permita rea-lizar cuanto esfuerzo sea necesario paraproteger la vida y la dignidad de las per-sonas. Tenemos que crear una cultura dederechos humanos que defienda la dig-nidad de los afectados por catástrofes,amenazas e injusticia social.

La Asamblea General adoptó en diciem-bre de 2011 la histórica Declaración delas Naciones Unidas sobre Educación yFormación en materia de Derechos Hu-manos, que expone los principios y obje-tivos por los cuales la sociedad

internacional debe fomentar una culturade derechos humanos. La declaración,cuya primera versión comenzó en 2007,a partir de la decisión del Consejo deDerechos Humanos, refleja las voces dela sociedad civil a través de las contribu-ciones del Grupo de Trabajo de ONGsobre educación y aprendizaje en la es-fera de los derechos humanos, pertene-ciente a la Conferencia de ONGs enRelación Consultiva con las NacionesUnidas (CONGO, por sus siglas en in-glés) y otras organizaciones de la socie-dad civil.

Como presidente del Grupo de Trabajode ONG y con el objeto de implementarel espíritu de la declaración, la SGI estácolaborando con Human Rights Educa-tion Associates (HREA, por su acrónimooficial) para producir conjuntamente unDVD educativo, en asociación con la Ofi-cina del Alto Comisionado de las Nacio-nes Unidas para los Derechos Humanos(OACDH).

Asegurar que el espíritu de la declara-ción sea aceptado ampliamente a escalaglobal permitirá que las actividades deasistencia realizadas por gobiernosnacionales y regionales se centren demanera sistemática en los derechos hu-manos. El gran desafío de la comunidadinternacional en el siglo XXI es el decrear una cultura de derechos humanos,

36 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 36

Page 36: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

y en tal sentido, la SGI está comprome-tida a trabajar para fortalecer las contri-buciones de la sociedad civil a eseproceso.

En relación con ello, quisiera tambiénproponer que se acordara una mayor im-portancia al papel que desempeñan lasmujeres en todos los procesos, desde lareducción de los riesgos de desastreshasta la asistencia humanitaria y la re-construcción, como objetivo prioritariode la sociedad internacional.

La perspectiva de género En respuesta a las catástrofes y a otrospeligros de privaciones repentinas, esesencial observar de cerca la situaciónde cada individuo. Al mismo tiempo, re-sulta absolutamente vital empoderar a lagente para que transforme sus propiascircunstancias, y es allí donde se tornaindispensable centrarse en la mujer.

Los estudios revelan que las mujeres co-rren mayor riesgo que los hombres demorir en desastres naturales, y ese riesgoaumenta en proporción a la escala de lacatástrofe. Cuando ocurre un desastre,las mujeres deben no solo soportar lacarga desmedida de privaciones que so-brevienen, sino además ver expuestos agraves amenazas sus derechos y su dig-nidad. Sin lugar a dudas, hay que conce-

der un mayor reconocimiento a la capaci-dad especial que poseen las mujerespara contribuir a la mitigación y a la re-construcción luego de las catástrofes, y,por ende, debe reflejarse ese reconoci-miento en la elaboración de planes desti-nados a responder a las calamidades.

propuesta de paz 2012 37

DVD educativo sobre Derechos Humanos

La Soka Gakkai Internacional estátrabajando junto con la organizaciónno gubernamental Human RightsEducation Associates (HREA, por suacrónimo oficial) para producir unDVD educativo cuyo objetivo es des-pertar conciencia sobre el rol positivoque puede desempeñar la educaciónsobre derechos humanos en el empo-deramiento de las personas y en lacreación de una cultura de derechoshumanos. El DVD presentará ejem-plos de India y de Turquía, e ilustrarála manera en que la educación en laesfera de los derechos humanos hacontribuido a proteger y a empoderara individuos cuya vida estaba amena-zada; asimismo, dará a conocer avan-ces internacionales en la educaciónen derechos humanos, como la re-ciente adopción de la Declaración delas Naciones Unidas sobre Educacióny Formación en materia de DerechosHumanos.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 37

Page 37: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

El Marco de Acción de Hyogo 2005-2015, adoptado por la ConferenciaMundial sobre la Reducción de los De-sastres en 2005, contenía la siguientedeclaración: “Se debe incorporar unaperspectiva de género en todas las polí-ticas, planes y procesos de decisiónsobre la gestión de los riesgos de desas-tre…”.49 Lamentablemente, tal como lodio a conocer el Informe de evaluaciónglobal sobre la reducción de riesgos dedesastres, el progreso en ese puntosigue siendo insuficiente. Es algo quedebe cambiar, y, para lograrlo, consideroque necesitamos un inequívoco mandatolegalmente vinculante.

Podemos aquí observar el ejemplo de laResolución 1325 adoptada por el Con-sejo de Seguridad de la ONU en octubrede 2000, la cual reafirma la importanciade la participación igualitaria y la plenadedicación de las mujeres a todas lasactividades para mantener y promover lapaz y la seguridad. Esa declaracióntransmitió un poderoso mensaje a la co-munidad internacional.

Hoy, más de diez años después de adop-tada la resolución, todavía no se ha lo-grado su aplicación completa, por lo quees necesario contar con más apoyo. Detodos modos, la existencia de la Resolu-

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vidadp

a/PA

NA

Mujeres recolectan agua en una fuente de un campo de refugiados sudaneses (Chad, octubre 2007)

38 propuesta de paz 2012

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 38

Page 38: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

ción 1325 es de suma importancia, por-que se ha convertido en un punto de re-ferencia en la promoción de diversasiniciativas alrededor del mundo.

El ex secretario general adjunto de lasNaciones Unidas, Anwarul K. Chowdhury,quien desempeñó un rol fundamental enla adopción del citado documento, afirmócategórico en nuestro diálogo: “Una cul-tura de paz puede adquirir raíces más fir-mes con la participación de las mujeres.[…] No debemos olvidar que no existe unmundo pacífico en el verdadero sentidode la palabra cuando las mujeres son re-zagadas”.50 De la misma manera, las mu-jeres pueden jugar un papel de crucialimportancia en las áreas de reducción dedesastres y reconstrucción.

Tras la devastación causada por el terre-moto de Haití en enero de 2010, existeahora dentro del sistema de la ONU laconciencia de que es preciso extender elalcance de la Resolución 1325, paraabarcar también los desastres naturales.

Por consiguiente, quisiera proponer seaque el concepto de creación de la pazen la Resolución 1325 se expanda ex-plícitamente para incluir la recupera-ción y la reducción de riesgos dedesastres, o bien que se adopte unanueva resolución que se centre en el rolque juegan las mujeres en esas áreas.Deseo solicitar que Japón, que sirvió de

país anfitrión cuando se adoptó el Marcode Acción de Hyogo y que en años re-cientes ha sufrido catastróficos terremo-tos en Kobe, Tohoku y otras áreas, tomela iniciativa y se esfuerce por ser unejemplo para otros países, optimizandosin demora su ámbito interno para acti-vidades de prevención de desastres querespete la igualdad de género.

Michelle Bachelet, ex presidenta deChile y primera directora ejecutiva deONU Mujeres, entidad que fue creadaen 2010, destacó el talento y el poten-cial de las mujeres: “Yo misma he vistolo que las mujeres, a menudo bajo lascircunstancias más difíciles, pueden lo-grar para sus familias y sociedades si seles da la oportunidad. La fortaleza, labo-riosidad y sabiduría de las mujeres siguesiendo el recurso más desaprovechadode la humanidad. Simplemente no pode-mos darnos el lujo de esperar otros cienaños para liberar todo ese potencial”.51

De hecho, se debe empoderar a las mu-jeres como agentes efectivos de cambioen las áreas de reducción de riesgos yrecuperación de desastres, y en las dereconstrucción, al tiempo que debeotorgársele similar reconocimiento a supotencial en la prevención y resoluciónde conflictos, y en la creación de lapaz. Es intolerable dejar que las muje-res sigan soportando la peor carga ensituaciones de desastre.

propuesta de paz 2012 39

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 39

Page 39: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

La SGI se dedica en forma constante acrear conciencia sobre el rol central delas mujeres en una cultura de paz y apromover un reconocimiento aun mayorentre las filas del pueblo acerca de lascontribuciones que pueden realizar lasmujeres en situaciones de desastre.

Por una sociedad global sostenibleLos otros temas de interés que desearíatratar son el medio ambiente y el desa-rrollo sostenible.

La realización de la Conferencia de lasNaciones Unidas sobre el Desarrollo Sos-tenible (CNUDS), también conocida comoRío+20, está programada para junio deeste año en Río de Janeiro, Brasil. Enconmemoración del vigésimo aniversariode la Cumbre de la Tierra de 1992, laCNUDS examinará los avances de las dosúltimas décadas y se concentrará en dostemas principales: el tránsito hacia econo-mías más ecológicas en el contexto deldesarrollo sostenible y la erradicación dela pobreza; además, la creación de unmarco para el desarrollo sostenible.

Hay todavía considerable incertidumbre ynumerosos debates en cuanto a la defini-ción de una “economía ecológica”.Pienso, sin embargo, que es importanteque evitemos las definiciones excesiva-mente estrechas de este concepto como,

por ejemplo, algo que representa simplesconcesiones mutuas entre intereses con-trapuestos como el crecimiento econó-mico y la protección ambiental, o nadamás que una herramienta novedosa paragenerar nuevas oportunidades de empleo.

En octubre pasado, el Programa de lasNaciones Unidas para el Medio Am-biente (PNUMA) organizó una conferen-cia de gente joven en Bandung,Indonesia, en la que se declaró que laeconomía verde era “el único marco in-tegrado que es verdaderamente sosteni-ble, y coloca el bienestar humano, laequidad social y la protección ambien-tal en pie de igualdad”.52 Me sientoprofundamente motivado por la visiónexpansiva y el poderoso sentido de res-ponsabilidad hacia el futuro expresadospor esos jóvenes.

Desearía aquí instar la adopción de unconjunto de metas comunes para un fu-turo sostenible, como continuación delos Objetivos de Desarrollo del Milenio(ODM) de la ONU, cuyo período se ex-tiende hasta 2015. El “borrador cero”de la Conferencia Río+20, una compila-ción condensada de las numerosas de-claraciones y puntos de vistapresentada a los organizadores delevento, se refiere a la necesidad de im-plementar un conjunto de Objetivos deDesarrollo Sostenible (ODS). Tengo la

40 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 40

Page 40: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

esperanza de que todas las partes deli-beren en profundidad sobre ese tema,basadas en una visión abarcadora delos problemas interrelacionados que hoyafectan a la humanidad.

Hasta le fecha, la sociedad internacio-nal ha trabajado hacia la concreción delos ODM, que incluyen metas como re-ducir el número de personas que sufrenlos efectos del hambre y de la pobreza.Los ODM han contribuido a conduciresfuerzos desde diversas perspectivas ydisciplinas para reducir la brecha en lavida y la brecha en la dignidad a queme referí previamente. Hoy, hay nume-rosas propuestas de un nuevo conjuntode objetivos para 2015 en adelante.

Aplaudo el intento de establecer dichosobjetivos y abrigo la esperanza de quehereden el espíritu de los ODM de co-rregir las distorsiones de nuestra socie-dad global, producto de la pobreza y dela desigualdad de ingresos. Deben tra-tar además la totalidad de las cuestio-nes relativas a la seguridad, algo queningún país puede eludir, para unir asía toda la humanidad en una empresaen común en el siglo XXI.

Con esa finalidad, deseo sugerir que laConferencia Río+20 establezca ungrupo de trabajo para considerar esosobjetivos e iniciar el proceso de diá-

logo. En la prosecución de esa labor,los conceptos clave son la seguridadhumana y la sostenibilidad.

propuesta de paz 2012 41

ONU Mujeres

ONU Mujeres (Entidad de las Na-ciones Unidas para la Igualdad deGénero y el Empoderamiento de lasMujeres) fue creada mediante laResolución 64/289 de la AsambleaGeneral en 2010, para trabajar porel empoderamiento de las mujeres.La ex presidenta de Chile, MichelleBachelet, es su primera directoraejecutiva. Como resultado de la fu-sión de distintas partes del sistemade las Naciones Unidas, ONU Muje-res tiene por objeto contrarrestar lasdesigualdades que deben enfrentarlas mujeres en cuanto al trabajo, laeducación y la salud, y garantizar surepresentación justa en los procesospolíticos y de decisiones económi-cas. La entidad apoya las organiza-ciones intergubernamentales en laformulación de políticas y estánda-res, y colabora con los gobiernos entareas de implementación; asi-mismo, monitorea la observanciapor parte del sistema de la ONU desus compromisos en materia deigualdad de género.

Véase, http://www.unwomen.org/es/

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 41

Page 41: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

¿Cómo debemos entonces entender lasostenibilidad? En términos sencillos,pienso que se la podría definir comosigue: un estilo de vida en el que nosabstenemos de buscar nuestra propia fe-licidad a expensas de los demás; la de-terminación de no entregar nuestracomunidad local y todo el planeta a lapróxima generación en un estado demayor suciedad o deterioro que en el queestaba cuando ingresamos; una sociedaden la que el futuro no se sacrifique a lasnecesidades pasajeras del presente, sinoque tenga en cuenta alternativas y deci-siones óptimas en bien de nuestros hijosy de los hijos de nuestros hijos.

La búsqueda de esos objetivos no tieneque estar sujeta a la obligación de aca-tar reglas impuestas desde el exterior, oconstituir una sofocante carga de res-ponsabilidades. Por el contrario, puedesignificar compartir naturalmente eldeseo expresado por el economista JohnKenneth Galbraith (1908-2006), ennuestro diálogo para crear “un siglo en

que la gente pueda decir ‘disfruto devivir en este mundo’”.53

Los mismos sentimientos me animabancuando escribí en mi propuesta de 2008que los esfuerzos para lograr los ODMdeben centrarse no solo en lograr lasmetas propuestas, sino también en de-volver la sonrisa a los rostros de quieneshoy están sufriendo.

Debemos recordar que no es necesariocrear desde cero los fundamentos éticosnecesarios para concretar esa visión. Yaestán expresados en muchas tradicionesculturales y religiosas que proclamanverdades que la sociedad contemporá-nea prácticamente ha perdido de vista.Por ejemplo, el pueblo iroqués, aborigende América del Norte, nos exhorta:“Tened siempre en cuenta no solo elpresente, sino a las generaciones veni-deras, incluso a aquellas cuyo rostro aúnse encuentra bajo el suelo…”.54

Del mismo modo, en las escrituras bu-distas encontramos estas famosas pala-bras de Shakyamuni:

Lo visto y lo no visto,los que viven cerca y los que vivenlejos,los ya nacidos y los que nacerán.Que todos los seres se encuentren agusto.55

42 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

...una sociedad en la que el futurono se sacrifique a las necesidadespasajeras del presente, sino quetenga en cuenta alternativas y deci-siones óptimas en bien de nuestroshijos y de los hijos de nuestros hijos.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 42

Page 42: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Al delinear el espíritu de cualquier con-junto de metas que se adopten, debemostrabajar aplicadamente para educar ysensibilizar a la ciudadanía, a fin de ga-rantizar que estas no sean reglas heteró-nomas, sino que tomen el carácter de unvoto que surge a partir del aprecio por lavida expresado en esas declaraciones.

Asimismo, será necesario considerar consumo cuidado cuestiones tan concretascomo la pobreza y la desigualdad de losingresos, encarando diversas amenazasimprevistas, como desastres naturales,poniendo freno a la destrucción del en-torno humano y natural, y protegiendo labiodiversidad.

Al deliberar sobre estas cuestiones, debe-mos hacer acopio de toda la sapienciaque existe en el mundo para dilucidar elmodo de vivir y la clase de sociedad quehan de proteger más eficazmente la vida,el sustento y la dignidad de quienes hoypueblan la tierra y lo harán en el futuro.

Un nuevo futuro energético Las Naciones Unidas han designado2012 el Año Internacional de EnergíaSostenible para Todos, con lo que subra-yan la importancia de la sostenibilidadcomo principio esencial a la hora depensar en cuestiones energéticas. Eneste contexto, tenemos que considerar

las perspectivas presentes y futuras parala generación de energía nuclear.

El accidente de la Central de EnergíaNuclear de Fukushima que se produjoluego de catastrófico terremoto y tsu-nami que sacudieron el Japón en marzopasado se iguala en magnitud y grave-dad al accidente de Three Mile Island en1979 y al desastre de Chernóbil de1986. La situación aún no está comple-tamente controlada, y no se vislumbranplanes o perspectivas claros sobre cómoy dónde almacenar la tierra y los resi-duos que han estado expuestos a la con-taminación radiactiva. Eso representauna amenaza constante que sigue tras-tornando la vida de numerosas personas.

Según ciertas evaluaciones, tomará alre-dedor de cuarenta años eliminar todo elcombustible y otros materiales radiactivosdel reactor; otro tanto llevará desmantelartotalmente y dejar fuera de servicio lasinstalaciones. Queda también pendienteel problema de encontrar los medios másviables para restaurar el entorno alrede-dor de la planta nuclear afectada, en es-pecial, en aquellas áreas severamentecontaminadas por elementos radiactivos.Tampoco se conocen a ciencia cierta losefectos a largo plazo que el desastre ten-drá sobre la salud de la gente, todo locual significa un peso enorme para lasgeneraciones presentes y futuras.

propuesta de paz 2012 43

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 43

Page 43: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Por más de tres décadas, he manifestadomi inmensa preocupación sobre las ver-daderas e imponderables implicancias deun grave accidente en una central deenergía nuclear. La herencia negativaque implica incluso una operación nor-mal y libre de accidentes de esas instala-ciones –como el obligado descarte dedesechos radiactivos— podría perdurarcientos o incluso miles de años. Aun hoy,no se ha encontrado una real solución alproblema de cómo almacenar esos resi-duos altamente radiactivos.

El secretario general de las NacionesUnidas, Ban Ki-moon, ha señalado acer-tadamente: “Como estamos aprendiendodolorosamente, una vez más, los acci-dentes nucleares no respetan fronteras.Se convierten en una amenaza directa ala salud humana y al medio ambiente.[…] Dado que su impacto va más allá delas naciones, estas cuestiones deben de-batirse globalmente”.56

Realmente, los problemas que crea laproducción de energía nuclear alcanzan

44 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vidaJi

ji

Accidente de la Central de Energía Nuclear de Fukushima tras la devastadora catástrofe telúrica (Japón, marzo 2011)

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 44

Page 44: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

una escala tal, que no pueden tratarseeficazmente dentro de los confines deninguna política energética nacional.Para Japón, situado en una zona geográ-fica que experimenta alrededor del diezpor ciento de los sismos terrestres, y enla que los maremotos y la devastaciónque provocan son un aspecto innegablede su experiencia histórica, resulta im-posible ser optimistas sobre las posibili-dades de una efectiva prevención deaccidentes.

Por lo tanto, deseo proponer una rápidatransición hacia una política energéticaque no dependa de la energía nuclear.Japón tiene que colaborar con otros paí-ses adelantados en la introducción derecursos energéticos renovables y em-prender proyectos de desarrollo con-junto, para lograr reducciones sustan-ciales de costos en esas tecnologías.Japón también debe hacerse cargo, amodo de misión propia, de las activida-des para promover el tipo de innovacióntecnológica que facilite la introducciónde nuevas fuentes de energía en los paí-ses en desarrollo que actualmente lu-chan con esa cuestión.

Al efectuar esa transición, es necesarioque se tomen las mediadas adecuadaspara crear bases industriales alternativasen comunidades que han sido económi-camente dependientes de los generado-

res de energía nuclear y han contribuidocon el suministro energético nacional.

La energía nuclear presenta muchosdesafíos a la sociedad internacional, y esurgente que todos los estados colaborenpara su solución. En abril pasado, enocasión de vigésimo quinto aniversariodel desastre de Chernóbil, el secretariogeneral Ban Ki-moon escribió un artículode opinión en el que declaró: “De aquíen adelante, debemos tratar la cuestiónde la seguridad nuclear con la mismaseriedad con que tratamos la cuestiónde las armas nucleares”.57

A decir verdad, el daño para la salud hu-mana y para el ambiente natural resul-tante de la exposición a la radiactividades exactamente el mismo para una dosisequivalente de cualquier fuente: el em-pleo de armas nucleares, la liberaciónde radiactividad que se produce con eldesarrollo y la producción de esasarmas, con los ensayos nucleares o conun accidente en una planta atómica.

En más de medio siglo desde que la pri-

propuesta de paz 2012 45

Deseo proponer una rápida transi-ción hacia una política energéticaque no dependa de la energía nu-clear.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 45

Page 45: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

mera estación de energía atómica co-menzó a operar en la Unión Soviética en1954, no solo muchos reactores alcan-zaron el final de su proyectada vida útil,sino que el volumen total de desechosradiactivos sigue creciendo sin cesar y aun ritmo directamente proporcional alnúmero de centrales de energía nuclearen funcionamiento.

Hasta la fecha, el Organismo Interna-cional de Energía Atómica (OIEA) haestado en el centro de los esfuerzos deinvestigación y desarrollo de un empleo“pacífico” de la energía nuclear, prove-yendo asistencia sobre el funciona-miento de plantas y facilitando elintercambio de conocimientos científi-cos y tecnológicos; también, previ-niendo el desvío de materiales ytecnologías para propósitos militares.La situación global que rodea la pro-ducción de energía nuclear –que quedóduramente expuesta por el accidentede Fukushima— torna imperativo que,además de esas responsabilidades, elOIEA asuma el liderazgo de promoverla cooperación internacional en cuantoa las fases finales del ciclo del com-bustible nuclear.

Además de otorgar un mayor impulso ala cooperación internacional en el trata-miento de desechos radiactivos, el OIEAdebe cumplir la función esencial de lo-

grar respuestas más efectivas a los acci-dentes de centrales nucleares y al des-mantelamiento de reactores atómicosobsoletos.

Prohibir las armas nuclearesDeseo ahora sugerir ideas concretaspara lograr la prohibición y la aboliciónde las armas nucleares.

En cierto sentido, el accidente nuclearde Fukushima trajo a la memoria la po-lución radiactiva liberada por los ensa-yos nucleares que, a partir de 1950,comenzaron a llevar a cabo los paísesposeedores de armas atómicas. Esteaño marca el 55º aniversario de la de-claración realizada por el segundo pre-sidente de la Soka Gakkai, Josei Toda,en la que este hizo un llamado a la pro-hibición de las armas nucleares. Tal de-claración tuvo como fondo la ferozcompetencia entre los estados nuclea-res por desarrollar armas cada vez másgrandes y poderosas.

El presidente Toda declaró: “Si bien hasurgido alrededor del globo un movi-miento que reclama la prohibición delos ensayos nucleares, es mi deseo irmás allá y atacar el problema desde laraíz. Quiero dejar al descubierto yarrancar las garras que yacen en lo másprofundo de esas armas”.58

46 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 46

Page 46: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

De ese modo, él expresó su convicciónde que, si bien la prohibición de los en-sayos nucleares era por cierto esencial,no se lograría una solución fundamentalde esa cuestión mientras las doctrinasde seguridad nacional que daban porsentado el sufrimiento y el sacrificio deinnumerables ciudadanos permanecie-ran invariables.

Antes de esa declaración, el presidenteJosei Toda ya había propuesto la ideade chikyu minzokushugi, que se puedetraducir como “nacionalismo global” o“la unión subyacente de los pueblos delmundo”, y corresponde a lo que hoy de-nominaríamos “ciudadanía global”. Conello Josei Toda rechazaba de plano laidea de que cualquier país, nación opueblo pudiese ser sacrificado a la gue-rra. Él aspiraba, a través de la solidari-dad de los ciudadanos comunes, lograrla abolición de la guerra.

Tal era el espíritu que motivó su declara-ción, que él proclamó en septiembre de1957, justo seis meses antes de su fa-llecimiento. Al mencionar específica-mente las armas nucleares, dejando aldescubierto y arrancando las “garras”que estas ocultan en lo más profundo,Toda quiso erradicar lo que considerabael “único mal” que actuaba como impe-dimento para progresar hacia aquel obje-tivo. Él manifestó además su esperanza

de que esa tarea fuera llevada a cabopor las jóvenes generaciones.

propuesta de paz 2012 47

Ensayo nuclear de los Estados Unidos. Atolón de Bikini, 1954

En marzo de 1954, el aparato nu-clear más poderoso jamás detonadopor los Estados Unidos fue probadoen el Atolón de Bikini, en las IslasMarshall. En términos de equivalen-cia en toneladas de TNT, dichabomba de hidrógeno era aproxima-damente mil veces más potente quela que fue arrojada sobre Hi-roshima. Más de dieciocho mil kiló-metros cuadrados, en el OcéanoPacífico, incluidas las islas desha-bitadas, quedaron contaminadoscon lluvia radioactiva, lo que derivóen severos daños a largo plazo parala salud de quienes estuvieron ex-puestos. Los veintitrés hombres queconformaban la tripulación delLucky Dragon Nº 5, un barco pes-quero de arrastre japonés que es-taba operando en la vecindad, secontaron entre los que fueron conta-minados, cosa que desató una lluviade protestas a escala global contralos ensayos nucleares. El Atolón deBikini todavía no ha sido repobladodebido a los niveles residuales deradionúclidos en los alimentos pro-ducidos localmente.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 47

Page 47: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Aunque las armas nucleares no se em-plearan para concretar un ataque real, elproceso por el cual se producen, pruebany mantienen resulta un grave perjuicio ysufrimiento tanto para los seres humanoscomo para el entorno natural. Eso quedódemostrado por el enorme daño que trajoaparejado el ensayo con una bomba dehidrógeno efectuado por los Estados Uni-dos en el Atolón de Bikini, en marzo de1954, tres años antes de que Josei Todahiciera su declaración. Ni siquiera elcese de pruebas podría resolver plena-mente estas cuestiones. La razón es quela decisión de poseer armas nuclearessignifica en sí misma la disposición a sa-crificar la vida de incontables personas yla salud del medio ambiente global ennombre de la seguridad nacional. Conesta forma de pensar, cualquier cosaqueda justificada en aras de las necesi-dades militares.

Las armas nucleares representan la en-carnación más profunda de ese modode pensamiento. El budismo emplea eltérmino “oscuridad fundamental de lavida” para definir la fuente última deimpulsos engañosos como la codicia, elodio y la estupidez, de los que surgenlas guerras y otras calamidades. Es enese aspecto de profunda ignorancia,propio de la naturaleza humana, dondesurgen el desprecio y el odio hacia losdemás, y asimismo, una actitud cruel e

insensible hacia la vida misma. Amenos que se supere el impulso a des-preciar e ignorar la vida, la tendenciapsicológica profunda que da lugar a lamiseria y al sufrimiento de la guerrapermanecerá invariable, aun cuando dealguna manera se eluda el uso real delas armas atómicas.

Tal era el problema que el presidenteJosei Toda quería confrontar: las armasnucleares jamás deben ser aceptadascomo un mal necesario; hay que recha-zarlas, prohibirlas y extirparlas como elmal absoluto.

De hecho, la postura de justificar nece-sidades militares fue algo que la CorteInternacional de Justicia (CIJ) no pudoresolver en su innovadora Opinión Con-sultiva sobre la Legalidad de la Amenazao del Uso de las Armas Nucleares, publi-cada en 1996. Si bien explicitó que laamenaza o el uso de tales armamentosse considerarían básicamente ilegales,según el Derecho Internacional Humani-tario, la CIJ decidió que no tenía capaci-dad para emitir un juicio definitivo “encircunstancias extremas de legítima de-fensa en las que su propia supervivenciacorrería peligro”.59

Se puede considerar que el acuerdo lo-grado por consenso unánime de los par-ticipantes en la Conferencia de las

48 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 48

Page 48: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Partes de 2010 encargada del examendel Tratado sobre la no proliferación delas armas nucleares (TNP) viene a llenaresa laguna legal y a reforzar el argu-mento sobre la ilegalidad de las armasnucleares.

Permítaseme citar el documento final dela conferencia:

La Conferencia expresa su hondapreocupación por las catastróficasconsecuencias humanitarias decualquier empleo de las armas nu-cleares y reafirma la necesidad deque todos los Estados cumplan entodo momento las disposicionesaplicables al derecho internacional,incluido el derecho internacionalhumanitario.60

La frase “todos los Estados cumplan entodo momento” indica la obligaciónlegal que no contempla absolutamenteninguna excepción.

En mi propuesta para la abolición dearmas nucleares que publiqué en sep-tiembre de 2009, hice un llamado a unmovimiento que manifestara la voluntadde los pueblos del mundo de prohibiresas armas. Argumenté que eso lograríaestablecer y esclarecer para 2015 unaley internacional que serviría de basepara una Convención sobre Armas Nucle-

ares (CAN) que prohibiría formalmenteesas armas de destrucción masiva.

El acuerdo logrado por la Conferencia deRevisión del TNP de 2010 brinda unaapertura crucial para esa labor. Debemoscomenzar a toda prisa la tarea de con-vertirlo en una obligación legal en laforma de un tratado.

Por lo general, el proceso por el cualnuevas normas internacionales entranen vigencia pasa por las siguientes tresetapas:

1) Las limitaciones de la norma ante-rior se hacen evidentes, y se da a cono-cer la necesidad de un nuevo enfoque.

2) El reconocimiento de esa necesi-dad se propaga, y se produce unacascada de gobiernos que apoyan lanueva norma.

3) La sociedad internacional laacepta ampliamente, la formaliza yle da expresión institucional comoinstrumento legalmente vinculante.

Considero que, en lo que respecta a laprohibición de armas nucleares, esta-mos ahora posicionados en un puntocrucial, el inicio de la segunda etapa,justo antes del comienzo de la cas-cada. Lo que me alienta a considerar

propuesta de paz 2012 49

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 49

Page 49: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

esa perspectiva son estos recientes su-cesos:

A la iniciativa de la sociedad civilde preparar el anteproyecto de un mo-delo de CAN en 1997 le siguió unanueva versión corregida en 2007, quedemostró que está en marcha el pro-ceso de revisar las medidas legalesnecesarias para lograr la prohibición yla abolición de las armas nucleares.

Desde 1996, Malasia y otros paíseshan propuesto anualmente que laAsamblea General de la ONU elabo-rara una resolución que establecierael comienzo de las negociacionessobre una CAN. El apoyo a esa resolu-ción ha seguido creciendo; el año pa-sado ciento treinta estados miembrosle prestaron su respaldo, entre ellos,China, India, Pakistán, Corea delNorte e Irán.

En 2008, el secretario general delas Naciones Unidas, Ban Ki-moon,propuso negociaciones sobre una CANo sobre un marco de instrumentos se-parados que se reforzaran mutua-mente.

La Conferencia de Revisión del TNPde 2010 destacó esa propuesta en sudocumento final que fue adoptadocon el consentimiento unánime detodos los participantes.

La Unión Interparlamentaria (IPU,por sus siglas en inglés), a la que per-tenecen ciento cincuenta y nueve paí-ses, entre ellos, Rusia, Reino Unido,Francia y China, también ha expre-sado de manera unánime su apoyo aesa propuesta.

Alcaldes por la Paz, entidad con unamembrecía de más de cinco mil cienciudades y municipalidades de todoel mundo, está buscando activamenteel pronto inicio de las negociacioneshacia una CAN. De igual modo, elConsejo Interacción, grupo confor-mado por ex jefes de estado y de go-bierno, ha reclamado la elaboraciónde una CAN.

En septiembre de 2009, el Consejode Seguridad de las Naciones Unidascelebró una sesión cumbre especialen la que adoptó la Resolución 1887del Consejo de Seguridad que garan-tizaba crear las condiciones necesa-rias para un mundo sin armasnucleares.

La situación presupuestal cada vezmás difícil en diferentes países, resul-tado de la creciente crisis económica,ha generado una seria revisión de losgastos militares, incluso en estadosnucleares donde los costos de esaclase de armamento por fin está co-menzando a debatirse.

50 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 50

Page 50: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Si bien es claro que ninguno de estosfactores, en sí mismo, representa unavance decisivo, tengo la convicción deque juntos constituyen una corrienteconstante e irreversible hacia la meta deun mundo finalmente libre de armas nu-cleares. El papel protagónico que juegala sociedad civil en la confección del bo-rrador de una Convención sobre ArmasNucleares y en la búsqueda activa delinicio de las negociaciones, mediantecampañas de petición y otras activida-des, son una clara muestra de que lasfuentes espiritual y normativa para untratado de esa naturaleza existe comouna presencia vital en el corazón y en lamente de los ciudadanos comunes detodo el mundo.

Lo que se precisa ahora es tomar esaconciencia viva y palpitante –la deter-minación de que las tragedias quetraen aparejadas las armas nuclearesjamás deben repetirse, y de que la hu-manidad y las armas nucleares no pue-den coexistir— y darle la formaconcreta de un acuerdo vinculante queexprese ese sentimiento compartidopor todo el género humano.

Expansión del área antinuclearEs preciso llevar a cabo acciones quepropulsen con ímpetu la realización deuna CAN. Tengo la certeza de que para

ello, además del espíritu del DerechoInternacional Humanitario, deben in-cluirse las perspectivas y motivacionesde los derechos humanos y de la soste-nibilidad, para concitar la atención y ladeterminación de la población mun-dial, en especial, de la gente joven,hacia el objetivo de un mundo sinarmas nucleares. La razón de ello esque al conceder especial importancia alos derechos humanos y a la sostenibi-lidad, se comprende claramente elpeso enorme e inaceptable que secarga sobre los hombros de las genera-ciones, tanto presentes como futuras,al mantener las políticas de seguridadbasadas en las armas nucleares, se em-pleen estas o no.

El Pacto Internacional de Derechos Civi-les y Políticos (1966) es uno de los do-cumentos fundacionales que garan-tizaron globalmente los derechos huma-nos. En 1984, el Comité de DerechosHumanos –con el mandato de supervisarla implementación del Pacto– elaboróuna Observación General que incluyó lasiguiente declaración:

Es evidente que el diseño, prueba,fabricación, posesión y despliegue dearmas nucleares están entre las ame-nazas más grandes al derecho a lavida que hoy debe confrontar la hu-manidad. […]

propuesta de paz 2012 51

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 51

Page 51: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Además, la existencia y gravedad deesa amenaza generan un clima de re-celo y de temor entre los estados, loque en sí mismo es antagónico a lapromoción del respeto y la observan-cia universal de los derechos huma-nos y libertades fundamentales,conforme a la Carta de las NacionesUnidas y al Pacto Internacional deDerechos Humanos.61

Mientras las armas nucleares siganexistiendo, también existirá la tentaciónde amenazar a otros con una arrolladorafuerza militar. Se genera así un círculovicioso en el que las amenazas desen-cadenan inseguridad, que a su vez im-pele más expansión de la capacidadmilitar y de hecho, la proliferación dearmas atómicas. La desestabilizaciónque todo eso ha producido en el mundoes incalculable.

No podemos evitar considerar cuántas

mejoras y cuánta expansión de oportu-nidades educativas y de bienestar so-cial habrían sido posibles si el enormegasto de recursos humanos y materialesempleados en los sistemas de armasnucleares y convencionales se hubieraorientado a propósitos que protegen lavida, el sustento y la dignidad de laspersonas.

La naturaleza del mundo en que vivi-mos ha sido criticada incisivamente porBertrand Russell (1872-1970), filósofoconocido, entre otras cosas, por habercolaborado con Albert Einstein (1879-1955) en la redacción en 1955 de undocumento que reclamaba la aboliciónde la guerra y la eliminación de lasarmas nucleares:

Nuestro mundo ha dado a luz un in-sólito concepto de seguridad y unretorcido sentido de la moral. Lasarmas se protegen como tesoros,mientras los niños están expuestos ala incineración.62

En la propuesta que escribí en 2010,insté a que se mantuvieran los esfuerzospor el desarme como un imperativo hu-manitario, para implementar el espíritudel Artículo 26 de la Carta de las Nacio-nes Unidas. Me motivó para ello el ur-gente deseo de revertir las crueldades yabsurdos que Russell denunció.

52 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

El punto clave de esta propuesta esestablecer un marco dentro delcual todos los países puedan traba-jar hacia el logro de esta empresacomún a la humanidad entera –laabolición de las armas nucleares—,en condiciones de seguridad físicay psicológica.

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 52

Page 52: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Por añadidura, en abril de 2010, JakobKellenberger, presidente del Comité In-ternacional de la Cruz Roja, dio a cono-cer la siguiente advertencia desde laperspectiva de la sostenibilidad:

Las armas nucleares son únicas porsu poder destructivo, por el inena-rrable sufrimiento humano que pro-vocan y la imposibilidad decontrolar sus efectos en el espacio yen el tiempo; por los riesgos de es-caladas que crean y por la amenazaque significan para el medio am-biente, las futuras generaciones y,de hecho, para la supervivencia dela humanidad.63

He aquí una urgente advertencia acercade lo inhumano de las armas nuclearesy de la amenaza que crean a la sosteni-bilidad. Junto con la resolución adop-tada en noviembre de 2011 por elConsejo de Delegados del MovimientoInternacional de la Cruz Roja y de laMedia Luna Roja en reclamo de la eli-minación de esos armamentos, este esun mensaje al que los estados nuclea-res deben prestar oídos.

Nuestro mundo sigue bajo la amenazade más de veinte mil ojivas nucleares.Eso representa la capacidad de matar ode herir gravemente a todos los sereshumanos sobre la Tierra, al igual que a

su progenie, y de destruir el ecosis-tema global muchas veces. Es ine-vitable preguntarnos qué esexactamente lo que se protege me-diante esa capacidad destructiva fuerade toda imaginación. Aun cuando unapequeña parte de la población de unode los países combatientes pudiera so-brevivir a una confrontación nuclear, loque le esperaría en adelante difícil-mente podría llamarse un futuro.

Si a los intereses ya establecidos por elDerecho Internacional Humanitario seles suman las perspectivas de los dere-chos humanos y la sostenibilidad –cues-tiones universales que afectan a cadapersona en la Tierra—, podremos expan-dir en gran medida las zonas activas quetrabajan para lograr un mundo sin armasnucleares.

En especial, espero que eso promuevaun cambio de pensamiento en los esta-dos nucleares y en países cuyas pobla-ciones han vivido bajo la “disuasiónampliada” proclamada por dichos esta-dos. Es imprescindible que los ciudada-nos de dichas naciones lleguen acomprender de qué manera la continui-dad de políticas de posesión de armasatómicas y de disuasión nuclear repre-senta una grave violación a sus derechosy una amenaza a la posibilidad de un fu-turo sostenible.

propuesta de paz 2012 53

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 53

Page 53: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Es necesario ponerse en acción para ini-ciar negociaciones concretas que culmi-nen con la realización de una CAN. Unamanera de lograrlo sería presentar estacomo un tratado básico que establezca elmarco legal de un mundo sin armas nu-cleares, con una serie de protocolos aso-ciados. El tratado básico permitiría quelos estados signatarios se comprometie-ran claramente con la meta de un mundolibre de armas nucleares, a la luz de loque imponen el Derecho InternacionalHumanitario, los derechos humanos y lasostenibilidad, y prometieran evitar todaacción que pudiera oponerse al logro deese objetivo o menoscabar ese principio.Los protocolos separados podrían enume-rar las actividades prohibidas, como eldesarrollo y la producción, el uso o laamenaza de uso de armas atómicas, yestablecer procedimientos de desmante-lamiento y verificación.

El punto clave de esta propuesta es es-tablecer un marco dentro del cual todoslos países puedan trabajar hacia el logrode esta empresa común a la humanidadentera –la abolición de las armas nucle-ares–, en condiciones de seguridad fí-sica y psicológica.

Tengo la certeza de que esta fórmula po-dría abrir una senda para que los esta-dos vean más allá de su actualcondición nuclear y avancen hacia el ob-

jetivo común de un mundo libre dearmas nucleares. Este tratado podría fa-cilitar que los países que lo integren re-duzcan las confrontaciones y realicenpasos concretos hacia una mutua reduc-ción de amenazas, con la intención dealcanzar las metas que se han acordado.

El marco que propongo podría servircomo hoja de ruta para una transiciónestructural desde las amenazas hacia lasgarantías mutuas. Incluso ante la posibi-lidad de que los protocolos que sitúen eltratado en el siguiente nivel de imple-mentación no se ratifiquen de inme-diato, sería aún posible evitar el tipo desituación que prevalece en el mundo ac-tual, signado por una severa falta detransparencia y por la amenaza de unaproliferación virtualmente sin freno. Ensu lugar, se establecería una moratoriade armas nucleares basada en una claravisión general hacia el futuro y en nor-mas legales.

Es vital que las preparaciones en talsentido comiencen lo antes posible. LasONG y los gobiernos con mayor amplitudde miras deberían conformar un grupo –que yo denominaría provisoriamente“Grupo de Acción para una Convenciónsobre Armas Nucleares”— destinado aimpulsar dicha empresa. La SGI estápresta para desempeñar un rol activo enel proyecto.

54 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 54

Page 54: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Mientras se avanza en el proceso deelaboración del tratado y en los planesde desarrollo de los protocolos, serávital movilizar la opinión púbica –im-pulsada por la fuerza y la pasión de lagente joven— para incrementar el nú-mero de gobiernos que presten suapoyo.

Sería mi esperanza que la publicación,o mejor aun, la firma de una versiónaprobada del tratado marco básico parala prohibición y abolición de las armasnucleares se concretara para 2015, yquisiera proponer a Hiroshima y a Na-gasaki como sedes del evento.

Desde hace ya cierto tiempo, vengoproponiendo que una cumbre sobre laabolición nuclear que marque efectiva-mente el fin de la era atómica se llevea cabo en Hiroshima y en Nagasaki, enel 70º aniversario de los bombardeossobre esas ciudades, y que el eventocuente con la participación de líderesnacionales y representantes de la so-ciedad civil de todo el globo. Y he se-ñalado que la Conferencia de Revisióndel TNP, programada para 2015,brinda una excelente oportunidad paradicha cumbre.

Hasta la fecha, las Conferencias de Re-visión del TNP se han llevado a cabo enNueva York o en Ginebra, y existen difi-

cultades logísticas y de otra índole paraefectuar un cambio de esas sedes. Perosea que tome la forma de una cumbrepara la abolición nuclear o la de la Con-ferencia de Revisión del TNP, estoy con-vencido de que el efecto de organizaruna reunión de tal naturaleza en el ver-dadero escenario de los bombardeos ató-micos ayudaría a renovar el compromisode todos los participantes –comenzandopor los jefes de estado y de gobiernopresentes— de lograr un mundo libre dela amenaza de las armas atómicas, e im-pulsaría un avance sin retorno hacia laconquista de esa meta.

En años recientes, el ex secretario deDefensa de los Estados Unidos, WilliamJ. Perry, junto con el ex secretario de Es-tado, Henry A. Kissinger y otros líderes,ha realizado repetidos llamados por unmundo libre de armas nucleares. Asídescribió el impacto que le produjo suvisita al Domo de la Bomba Atómica y alMuseo de la Paz de Hiroshima:

Las horrendas imágenes de las se-cuelas de las bombas atómicas hanquedado ahora grabadas a fuego enmi mente. Yo creía, por supuesto,que comprendía cabalmente los ho-rrores de las armas nucleares. Perover y en verdad sentir a través deaquellas imágenes el sufrimiento quecrean profundizó mi comprensión

propuesta de paz 2012 55

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 55

Page 55: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

sobre el enorme poder que liberan ylas tragedias que provocan. La expe-riencia fortaleció mi determinaciónde que esas armas jamás sean usa-das en ningún lugar sobre la Tierra.64

Quienes visiten Hiroshima reaccionaránde diferentes maneras, pero no mecaben dudas de que todos se sentiránfuertemente conmovidos.

En definitiva, la única ma-nera en que podemos avan-zar y superar elestancamiento que le darienda suelta a la prolifera-ción y que mantiene viva lapesadilla de un posible usoreal de armas nucleares esque la mayor cantidad posi-ble de personas de todo elmundo comprenda que estaes una cuestión que incidedirectamente en su vida yen su dignidad, así como enla de sus hijos y sus nietos.

En 2007, a fin de conme-morar el 50º aniversario dela declaración por la aboli-ción de las armas nuclearesefectuada por mi mentor ysegundo presidente de laSoka Gakkai, Josei Toda, la

SGI inició la campaña “Década de lospueblos por la abolición nuclear”, con elobjeto de unir y concentrar las voces delos pueblos del mundo. La exhibiciónantinuclear “De una cultura de violenciaa una cultura de paz: Hacia la transfor-mación del espíritu humano”, que secreó como parte de esa campaña, se hapresentado hasta la fecha en doscientasveinte ciudades de todo el planeta.

56 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vida

UN

Pho

to /

Rya

n B

row

n

William Perry, ex Secretario de Defensa de los Estados Unidos, duranteuna rueda de prensa en el marco de una reunión ministerial en apoyo del

Tratado de Prohibición Completa de los Ensayos Nucleares (septiembre 2008)

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 56

Page 56: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Asimismo, la SGI está colaborando conla Campaña Internacional para la Aboli-ción de las Armas Nucleares (ICAN, porsu acrónimo oficial), organizada por laAsociación Internacional de Médicospara la Prevención de la Guerra Nuclear(IPPNW, por su acrónimo oficial), a finde incentivar la solidaridad global haciala adopción de una CAN; también, laSGI está trabajando con Inter Press Ser-vice (IPS) en un proyecto mediático in-ternacional conjunto para promover labúsqueda de propuestas e ideas haciaun mundo sin armas nucleares.

El Instituto Toda de Investigación sobrela Paz Global, que fundé en 1996, ini-ciará un nuevo proyecto de investigaciónen apoyo del movimiento global para laexpansión de Zonas Libres de Armas Nu-cleares (ZLAN), como un enfoque regio-nal hacia la concreción de un mundolibre de armas nucleares.

Las palabras de mi maestro Josei Toda,pronunciadas hace más de medio siglo,continúan resonando en mi corazón:“Les pido a quienes se consideran misalumnos y discípulos que hereden el es-píritu de la declaración que he realizadohoy, y que den a conocer su significadoalrededor del mundo”.65

Trabajando junto con los jóvenes de la

SGI, voy a cumplir sin falta el jura-mento que hice a mi mentor, para quelos hombres y mujeres de la Tierra lo-gren, gracias a sus propios esfuerzos,un mundo sin armas nucleares. Al asu-mir este desafío sin precedentes paralograrlo, vamos a trabajar resuelta-mente y mancomunadamente contodos los que compartan esta meta,esta aspiración.

Un juramento compartidoHe examinado en esta propuesta gravescuestiones como la prevención y la miti-gación de desastres, la protección de laintegridad del medio ambiente planeta-rio, el alivio de la pobreza y la aboliciónde armas nucleares; y he ofrecido ideasconcretas para su solución. Ninguno deesos problemas se resolverá de la nochea la mañana o sin grandes esfuerzos;pero estoy convencido de que, si nosconcentramos y ponemos en acción laenergía y la atención de los “ciudadanoscomunes” del planeta –cada uno de loscuales alberga en su interior un poten-cial realmente ilimitado— se abrirá sindudas el camino para el avance.

Hace sesenta años, mi mentor JoseiToda efectuó un llamado a todos los ha-bitantes del mundo para que se conside-raran ciudadanos globales; cinco años

propuesta de paz 2012 57

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 57

Page 57: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

después, realizó la declaración ala que me he referido aquí, insis-tiendo en la prohibición y la abo-lición de las armas nucleares. Suinamovible convicción era quedebíamos actuar en el presentede modos que sirvieran a los inte-reses de la humanidad de los si-guientes cien o doscientos años.

Sus apasionadas palabras, quecompartí y heredé como su discí-pulo, han sido una fuente de ins-piración inagotable, un juramentoque comparto y estoy decidido acumplir.

Ustedes deben no solo reali-zar propuestas concretas porla paz de la humanidad, sinollevar adelante las accionespara su implementación. […]Aunque dichas propuestas nose acepten inmediatamente acabalidad, pueden actuarcomo una “chispa” a partirde la cual se podrá a la largaesparcir un movimiento porla paz como un reguero depólvora. Las teorías que no sebasan en la realidad nuncadejarán de ser ejercicios inútiles. Las propuestas

58 propuesta de paz 2012

Seguridad humana y sostenibilidad: el respeto universal a la dignidad de la vidaS

EIK

YO S

HIM

BU

N

El autor en un acto en que asumió oficialmente el cargo de tercerpresidente de la Soka Gakkai. Retrato de Josei Toda en la partesuperior. (mayo 1960)

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 58

Page 58: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

concretas brindan el marco ade-cuado para la transformación de larealidad y pueden servir para prote-ger los intereses de la humanidad.

Las propuestas de paz que he venidoelaborando durante los últimos treintaaños representan mis esfuerzos paracumplir mi juramento personal a mimaestro.

Tengo la convicción de que no existefuerza más poderosa para la solución delos temas abordados en esta y en todasmis propuestas que un sentimiento desolidaridad cada vez más profundo entrelos habitantes del planeta. Para consoli-darlo, yo y mis compañeros miembros deciento noventa y dos países y territoriosestamos dedicados noche y día a latarea de encender, mediante el diálogo,la luz y la llama de la valentía y la espe-ranza.

La lucha por la paz, al igual que la luchapor los derechos humanos y por la hu-manidad no es una batalla en la que,una vez alcanzada la cumbre de la mon-taña, se puede contemplar el logro final.Por el contrario, hay que concebirlacomo la labor de crear una corrienteininterrumpida e imparable de compro-miso que se transmita de una genera-

ción a la otra. Tal es la convicción queha sostenido nuestros esfuerzos paraayudar a construir un futuro mejor paratodos.

Con esa ardiente convicción, los miem-bros de la SGI vamos a continuar promo-viendo la acción para un empodera-miento que sea de la gente, para lagente y creado por la gente, para asísentar las bases de una sociedad de pazy de coexistencia armoniosa.

propuesta de paz 2012 59

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 59

Page 59: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

1) Toda, Toda Josei zenshu, vol. 3, pág. 290.2) CSH, Human Security Now, pág. 8.3) Ib., pág. 4.4) Ib., pág. 78.5) OIT, Tendencias mundiales del empleo 2012.6) OIT, Global Employment Trends for Youth.7) Emerson, The Journals, cap. 8, pág. 163.8) Ib.9) Nichiren, Los escritos de Nichiren Daishonin, pág. 694.

10) Ib., pág. 695.11) Saint-Exupéry, Wind, Sand and Stars, pág. 27.12) Rees, Rodley y Stilwell, Beyond the Market, pág. 222.13) Tada, Kamokunaru kyojin, pag. 10.14) Ib., pág. 29.15) Toynbee, Change and Habit, pág. 3.16) Toynbee, Civilization on Trial, pág. 19.17) Ib.18) Ikeda y Toynbee, Escoge la vida, pág. 58.19) Nichiren, Los escritos de Nichiren Daishonin, pág. 6.20) Nichiren, Nichiren Daishonin gosho zenshu, pág. 171.21) CSH, Human Security Now, pág. 2.22) Nichiren, Los escritos de Nichiren Daishonin, pág. 25.23) ONU, Informe Seguridad humana, pág. 8.24) Ortega y Gasset, Meditaciones del Quijote, págs. 77-78.25) Nichiren, The Record of the Orally Transmitted Teachings, pág. 138.26) Nichiren, Los escritos de Nichiren Daishonin, pág. 27.27) Véase, CSH, Human Security Now, pág. 4.28) Véase, ib., pág. 11.29) Ib., págs. 11-12.30) Cayley, Ivan Illich in Conversation, pág. 147.31) Ib., pág. 148.32) Emerson, The Collected Works, vol. 2, pág. 73.33) Saint-Exupéry, Wind, Sand and Stars, págs. 38-39.34) Tada, Kamokunaru kyojin, pág. 48.35) Jaspers, Los grandes filósofos. Los hombres decisivos: Sócrates–Buda–Confucio–

Jesús, pág. 156.

60 propuesta de paz 2012

Notas

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 60

Page 60: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

36) SGI, Las actividades de apoyo humanitario de rescate y restauración tras el Gran Te-rremoto del Este del Japón.

37) King, Stride Toward Freedom, págs. 63-64.38) Nichiren, The Record of the Orally Transmitted Teachings, pág. 230.39) Nichiren, The Writings of Nichiren Daishonin, vol. 2, pág.135.40) Maathai, Unbowed, pág. 207.41) Maathai, Movimiento Cinturón Verde, pág. 98.42) Ikeda y Boulding, Into Full Flower, pág. 113.43) Ib., pág. 92.44) Ib., pág. 113.45) Véase, ACNUR, Estatuto de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas

para los Refugiados, pág. 4.46) Oficina del Gabinete del Japón, Disaster Management in Japan, pág. 41.47) Guterres, Cambio climático, pág. 7.48) Neumayer y Plümper, The Gendered Nature of Natural Disasters, pág. 552.49) EIRD, Marco de Acción de Hyogo 2005-2015, pág. 10.50) Ikeda y Chowdhury, Atarashiki chikyu shakai no sozo e, págs. 40-41.51) Bachelet, Día Internacional de la Mujer 2011.52) PNUMA, “Young People Representing Half the Planet”.53) Ikeda y Galbraith, Ningenshugi no dai seiki o, pág. 67.54) Dekanawida, Gayanashagowa.55) Amaravati Sangha, Karaniya Metta Sutta.56) Ban, A Visit to Chernobyl.57) Ib.58) Toda, Toda Josei zenshu, vol. 4, pág. 565.59) CIJ, Opinión consultiva de la Corte Internacional de Justicia sobre la legalidad de la

amenaza o el empleo de armas nucleares, pág. 38.60) ONU, Documento final Conferencia de las Partes de 2010, pág. 21.61) ACNUDH, General Comment Nº. 14.62) Véase, Abrams, The Words of Peace, pág. 81.63) Kellenberger, Bringing the Era of Nuclear Weapons to an End.64) Perry, Kakunaki sekai o motomete, pág. 175.65) Toda, Toda Josei zenshu, vol. 4, pág. 565.

propuesta de paz 2012 61

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 61

Page 61: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

ABRAMS, Irwin: The Words of Peace: Selec-tions from the Speeches of the Winners ofthe Nobel Peace Prize [Las palabras de lapaz: Discursos seleccionados de ganadoresdel Premio Nobel de la Paz], Nueva York,Newmarket Press, 2008.

ACNUDH (Alto Comisionado de las NacionesUnidas para los Derechos Humanos):CCPR General Comment Nº. 14: Article 6(Right to Life) Nuclear Weapons and theRight to Life [Pacto Internacional de Dere-chos Civiles y Políticos: Observación gene-ral Nº 14, Artículo 6 (Derecho a la vida)Armas nucleares y el derecho a la vida],Consejo de Derechos Humanos, 9 de no-viembre de 1984.Véase,http://www.unhcr.org/refworld/docid/453883f911.html.

ACNUR (Alto Comisionado de las NacionesUnidas para los Refugiados): Estatuto de laOficina del Alto Comisionado de las Nacio-nes Unidas para los Refugiados, Resolu-ción 428 (V) de la Asamblea General, 14de diciembre de 1950. Véase, http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/1939.pdf?view=1

BACHELET, Michelle: Día Internacional de laMujer 2011: Momento de convertir laigualdad de género en realidad, Mensajede la Directora Ejecutiva de ONU MujeresMichelle Bachelet para el Día Internacio-nal de la Mujer, 8 de marzo de 2011.Véase,http://www.unwomen.org/es/2011/03/in-ternational-womens-day-2011-time-to-make-the-promise-of-equality-a-reality/

BAN, Ki-moon: “A Visit to Chernobyl” [Una vi-sita a Chernóbil], International Herald Tri-bune, Francia, 25 de abril de 2011.Véase, http://www.un.org/sg/articles/article-Full.asp?TID=122&Type=Op-Ed

CAYLEY, David: Ivan Illich in Conversation[Ivan Illich en conversación], Toronto,House of Anansi Press, Inc., 1992.

CIJ (Corte Internacional de Justicia): Opiniónconsultiva de la Corte Internacional de Jus-ticia sobre la legalidad de la amenaza o elempleo de armas nucleares, A/51/218,1996.Véase,http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/51/218

CSH (Comisión sobre Seguridad Humana):Human Security Now: The Report of theCommission on Human Security [La segu-ridad humana, ahora: Informe de la Comi-sión sobre seguridad humana], 2003.Véase, http://ochaonline.un.org/OchaLink-Click.aspx?link=ocha&docId=1250396

DEKANAWIDA: Gayanashagowa The Great Bin-ding Law or Constitution of the IroquoisNations [Gayanashagowa la gran ley vincu-lante o constitución de las naciones iroque-sas].Véase, http://canadachannel.ca/HCO/in-dex.php/1475_The_Iroquois_Constitution

EMERSON, Ralph Waldo: The Journals andMiscellaneous Notebooks of Ralph WaldoEmerson [Los diarios y cuadernos varios deRalph Waldo Emerson], 16 vols., Cam-bridge, Massachusetts, Belknap Press /Harvard University Press, 1960-82.

62 propuesta de paz 2012

Bibliografía

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 62

Page 62: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

----- The Collected Works of Ralph WaldoEmerson [Obras completas de Ralph WaldoEmerson], 9 vols., Cambridge, Massachu-setts, Belknap Press / Harvard UniversityPress, 1971-2011.

EIRD (Estrategia Internacional para la Reduc-ción de Desastres de las Naciones Uni-das): Marco de Acción de Hyogo2005-2015: Aumento de la resiliencia delas naciones y las comunidades ante losdesastres, 2005. Véase, http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/G05/610/32/PDF/G0561032.pdf?OpenElement

GUTERRES, António: Cambio climático, de-sastres naturales y desplazamiento hu-mano: La perspectiva del ACNUR, 2008(actualizado en 2009). Véase,http://www.acnur.org/biblioteca/pdf/6936.pdf?view=1

IKEDA, Daisaku y John Kenneth Galbraith:Ningenshugi no dai seiki o [Hacia la crea-ción de una era de humanismo], Tokio,Ushio shuppansha, 2005.

----- y Arnold Toynbee: Escoge la vida, BuenosAires, Emecé Editores, 1989.

----- y Aurelio Peccei: Antes de que sea dema-siado tarde, Madrid, Taurus Ed., 1985.

----- y Elise Boulding: Into Full Flower: MakingPeace Cultures Happen [Hacia el plenoflorecimiento: Hacer de la cultura de pazun hecho], Cambridge, Dialogue PathPress, 2010.

---- y Anwarul K. Chowdhury: Atarashiki chikyushakai no sozo e--Heiwa no bunka to Koku-ren o kataru [La creación de una cultura depaz – Disertación sobre las Naciones Uni-das y sobre una cultura de paz], Tokio,Ushio shuppansha, 2011.

JASPERS, Karl: Los grandes filósofos. Loshombres decisivos: Sócrates – Buda –Confucio – Jesús, traducción de PabloSimón, Madrid, Editorial Tecnos, 2002.

KELLENBERGER, Jakob: Bringing the Era ofNuclear Weapons to an End: Statementby Jakob Kellenberger [Ponerle fin a laera de las armas nucleares], Declaraciónde Jakob Kellenberger, presidente delCICR (Comité Internacional de la CruzRoja) ante los cuerpos diplomáticos deGinebra, 20 de abril de 2010. Véase,http://www.icrc.org/eng/resources/docu-ments/statement/nuclear-weapons-state-ment-200410.htm

KING, Martin Luther, Jr.: Stride Toward Free-dom: The Montgomery Story [Los viajerosde la libertad: La historia de Montgomery],Boston, Beacon Press, 2010.

MAATHAI, Wangari: Movimiento CinturónVerde: Compartiendo propuestas y expe-riencia, Madrid, Catarata, 2008.

----- Unbowed: A Memoir [Con la cabeza bienalta: Memorias y biografías], Londres,Arrow Books, 2008.

propuesta de paz 2012 63

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 63

Page 63: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

NEUMAYER, Eric y Thomas Plümper: “TheGendered Nature of Natural Disasters: TheImpact of Catastrophic Events on the Gen-der Gap in Life Expectancy, 1981–2002”[El impacto de los desastres naturalessegún el género: Impacto de eventos catas-tróficos sobre la brecha del género dentrode las expectativas de vida, 1981-2002],Annals of the Association of American Geo-graphers [Anales de la Asociación de Geó-grafos Norteamericanos], No. 97-3, 2007,págs. 551-566.

NICHIREN: Los escritos de NichirenDaishonin, traducido y editado por el Co-mité de traducción del Gosho al español,Alemania, Soka Gakkai, 2008.

----- Nichiren Daishonin gosho zenshu [Obrascompletas de Nichiren Daishonin], editadopor Nichiko Hori, Tokio, Soka Gakkai, 1952.

----- The Record of the Orally Transmitted Tea-chings [Registro de las enseñanzas trasmi-tidas oralmente], traducido al inglés porBurton Watson, Tokio, Soka Gakkai, Tokio,2004.

----- The Writings of Nichiren Daishonin [Losescritos de Nichiren Daishonin], 2 vols.,edición y traducción al inglés del Comitéde Traducción del Gosho, Tokio, Soka Ga-kkai, 1999-2006.

OIT (Organización Internacional del Trabajo):Global Employment Trends for Youth:2011 Update [Actualización de las tenden-cias mundiales del empleo juvenil, 2011].

Véase, http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_emp/---emp_elm/---trends/documents/publication/wcms_165455.pdf

----- Tendencias mundiales del empleo 2012:Prevenir una crisis mayor del empleo, Gi-nebra, OIT, 2012.Véase,http://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---dgreports/---dcomm/---publ/documents/pu-blication/wcms_168095.pdf

Oficina del Gabinete del Japón: Disaster Mana-gement in Japan [La gestión de los desas-tres en Japón], Dirección General deTratamiento de Desastres, 2011. Véase,http://www.bousai.go.jp/1info/pdf/saigai-panf.pdf

ONU (Organización de las Naciones Unidas):“Conferencia de las Partes de 2010 encar-gada del examen del Tratado sobre la noproliferación de las armas nucleares”, Do-cumento final, NPT/CONF.2010/50 (Vol.I), Nueva York, Asamblea General, 2010.Véase, http://daccess-dds-ny.un.org/doc/UNDOC/GEN/N10/390/24/PDF/N1039024.pdf?OpenElement

----- Seguridad Humana, Informe del SecretarioGeneral, A/64/701, Asamblea General,2010. Véase,http://www.un.org/es/comun/docs/?symbol=A/64/701

64 propuesta de paz 2012

Bibliografía

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 64

Page 64: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

ORTEGA Y GASSET, José: Meditaciones delQuijote, Madrid, Ediciones Cátedra, 2007.

PERRY, William J.: Kakunaki sekai o motomete[En búsqueda de un mundo no nuclear],traducido al japonés por Tsuyoshi Sunohara,Tokio, Nihon Keizai Shuppansha, 2011.

PNUMA (Programa de las Naciones Unidaspara el Medio Ambiente): Young PeopleRepresenting Half the Planet Campaign toMake Rio+20 a Green Economy Hit [Losjóvenes representantes de la mitad de lacampaña del planeta para hacer deRío+20 un éxito de la economía verde],2011. Véase, http://www.unep.org/news-centre/default.aspx?DocumentID=2653&ArticleID=8879.

REES, Stuart, Gordon Rodley y Frank Stilwell:Beyond the Market: Alternatives to Econo-mic Rationalism [Más allá del Mercado: Al-ternativas al racionalismo económico],Leichhardt, Pluto Press Australia, 1993.

SAINT-EXUPÉRY, Antoine de: Wind, Sand andStars [Viento, arena y estrellas], traducidopor Lewis Galantiére, Orlando-Austin-Nueva York-San Diego-Londres, Harcourt,Inc., 1992.

SGI (Soka Gakkai Internacional): Las activida-des de apoyo humanitario de rescate y res-tauración tras el Gran Terremoto del Estedel Japón del 11 de marzo de 2011, Po-nencia efectuada en las Consultas Anualesdel ACNUR con las ONG, Ginebra, 28 dejunio de 2011. Véase,

http://www.sgi.org/es/assets/files/SPA-NISH_UNHCR-Annual-Consultations-with-NGOs-Report.pdf

TADA, Tomio: Kamokunaru kyojin [El gigantesilencioso], Tokio, Shueisha, 2007.

TERADA, Torahiko: Tensai to kokubo [Desas-tres naturales y defensa nacional], Tokio,Kodansha, 2011.

The Amaravati Sangha, Karaniya Metta Sutta[Amaravati Sangha: Las palabras de bon-dad amorosa del Buda], traducción 1994-2012. Véase,http://www.accesstoinsight.org/tipitaka/kn/snp/snp.1.08.amar.html

TODA, Josei: Toda Josei zenshu [Obras com-pletas de Josei Toda], 9 vols. Tokio, SeikyoShimbunsha, 1981-1990.

TOYNBEE, Arnold Joseph: Civilization on Trial:and The World and the West [La civilizaciónpuesta a prueba: y el Mundo y Occidente],Nueva York, Meridian Books, 1960.

----- Change and Habit: The Challenge of OurTime [Cambio de hábito: El desafío denuestra época], Nueva York y Londres: Ox-ford University Press, 1966.

----- y Philip Toynbee: Comparing Notes: A Dialogue Across a Generation [Notascomparadas: Diálogo a través de una generación], Londres: Weidenfeld and Nicolson, 1963.

propuesta de paz 2012 65

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 65

Page 65: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Otras propuestas de paz de Daisaku Ikeda

2011 Por un mundo de dignidad para todos: El triunfo de la vida creativa2010 Por una nueva era de creación de valores 2009 Por la competencia humanitaria: Una nueva corriente en la historia2008 Humanizar la religión y crear la paz2007 La restauración de las conexiones humanas: El primer paso hacia la paz global2006 Una nueva era del pueblo: La creación de una red global de personas sólidas2005 Hacia una nueva era de diálogo: La exploración del humanismo2004 La transformación interior: La creación de una corriente global para la paz2003 Una ética global de coexistencia: Hacia un paradigma de “dimensión humana”

para nuestra época2002 El humanismo del Camino Medio: La aurora de una civilización global2001 Cómo crear y sostener un siglo de la vida: El desafío de la nueva época2000 La paz por medio del diálogo: Es tiempo de conversar1999 Una visión cósmica con miras a una cultura de paz1998 La humanidad y el nuevo milenio: Del caos al cosmos1997 Nuevos horizontes para una civilización mundial1996 Hacia el tercer milenio: El desafío de la ciudadanía mundial1995 Crear un siglo sin guerras mediante la solidaridad humana1994 La luz del espíritu “globalista”: Una nueva alborada en la historia del hombre1993 Hacia un mundo más humano en el siglo venidero1992 Un renacimiento de la esperanza y de armonía1991 El amanecer del siglo de la humanidad1990 Hacia el siglo de la esperanza: El triunfo de la democracia1989 Hacia un nuevo globalismo1988 Entendimiento cultural y desarme: Los bloques edificantes de la paz mundial1987 Propagar la brillantez de la paz hacia el siglo del pueblo1986 Hacia un movimiento global para una paz duradera1985 Nuevas olas de paz hacia el siglo XXI1984 La construcción de un movimiento unido por un mundo sin guerras1983 Nueva propuesta para la paz y el desarme

66 propuesta de paz 2012

Presentadas en el Día de la SGI, 26 de enero

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 66

Page 66: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento

Perfil del autor

Daisaku Ikeda, filósofo budista, escritory promotor de la paz, es el presidentede la Soka Gakkai Internacional (SGI),organización no gubernamental inte-grada por más de doce millones demiembros de ciento noventa y dos paí-ses y territorios. Ikeda es asimismo elfundador de numerosas instituciones,entre las que se destacan el Instituto deFilosofía Oriental, el Centro Ikeda parala Paz, el Saber y el Diálogo, el InstitutoToda de Investigación sobre la Paz Glo-bal y los centros educativos Soka.

Nacido en Tokio en 1928, Ikeda sufrióla pérdida de seres queridos y el caosde una nación en guerra. En medio dela devastación del Japón de posgue-rra, Ikeda abrazó el budismo, luego desu encuentro con el educador JoseiToda, ardiente pacifista y líder de la or-ganización budista Soka Gakkai, quehabía sido encarcelado a causa de susconvicciones durante la Segunda Gue-rra Mundial. Esas experiencias fueronel cimiento del compromiso de Ikedacon la paz y rigieron sus esfuerzoshacia la creación de una cultura depaz global.

A lo largo de los años, Ikeda se ha de-dicado a dialogar con los más destaca-dos pensadores del mundo; hapronunciado conferencias en más decincuenta países, ha impulsado elapoyo de la SGI hacia las actividades

de las Naciones Unidas y ha escritoacerca de cuestiones relacionadas conla paz y la condición humana.

Uno de los temas centrales de sus es-critos es la búsqueda de medios paragenerar cambios profundos y paraque la humanidad toda pueda disfru-tar de la dignidad de la vida y de lapaz. Las propuestas de paz que Ikedapresenta cada año, en el aniversariode la fundación de la SGI (26 deenero de 1975), examinan la situaciónmundial y sugieren iniciativas prácti-cas, como vías de solución basadasen la filosofía budista.

propuesta de paz 2012 67

PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 67

Page 67: PropPaz-2012-7.qxp:Layout 1 28/6/12 12:54 Página 4 · que yace en los esfuerzos de la SGI para contribuir con la creación de un futuro mejor para todos, promover el fortaleci-miento