propiedades estéticas y económicas

Upload: dan-zavala-torres

Post on 05-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Propiedades Estéticas y Económicas

    1/9

    PROPIEDADES ESTÉTICAS Y ECONÓMICAS

    Para que un material sea utilizado en una determinada aplicación debe tener 

    ciertas propiedades estéticas, aparte de las físicas, las químicas o las mecánicas.

     Así por ejemplo, en las prendas de vestir se busca materiales agradables al tacto

    y con colores atractivos. ambién resultan importantes sus condiciones

    económicas! precio, coste de transporte desde el lugar de fabricación "asta el de

    consumo y la disponibilidad. #l níquel se podría usar para usos estructurales por 

    sus buenas propiedades mecánicas, pero se descarta por su coste.

    $a estética es muy importante cuando realizamos un dise%o, ya que no solo

    elegimos las cosas por su funcionalidad, sino que también consideramos su

    aspecto. &ay artículos en los que el aspecto es muy importante como en la ropa, y

    otros en los que es menos importante, como el motor de un coc"e.

    Para que un material sea utilizable en una determinada aplicación, además de

    poseer unas adecuadas propiedades físicas, químicas y mecánicas, debe tener 

    ciertas propiedades estéticas que agraden a sus usuarios.

    Para la elección de un material también resultan importantes sus condiciones

    económicas' es decir, el coste de transporte desde el lugar de fabricación "asta elde consumo y la disponibilidad del material en el momento en que se necesita.

    Textura.

    $a te(tura, es el acabado superficial de un material, esta propiedad se puededetectar con la vista y con el tacto, por lo tanto se puede ver y tocar.

    #l acabado de un material, dependerá tanto del propio material, como del procesode fabricación y del tratamiento superficial que se le de.

    $a te(tura la podemos ver por la forma de las sombras que proyectan los rayos deluz y por el grado de refle(ión de la luz incidente.

    )on el tacto podemos detectar si un objeto es áspero o suave, cálido o frío.

  • 8/16/2019 Propiedades Estéticas y Económicas

    2/9

    $a te(tura, no solamente es una propiedad estética, también define lafuncionalidad del objeto. Por ejemplo, la encimera de una cocina debe de ser pocorugosa, para que sea fácil de limpiar y por lo tanto "igiénica. *in embargo el suelode una acera, deberá de ser áspero para evitar resbalones.

    Textura! $a te(tura es una cualidad visual de la superficie de los elementos queconforman el espacio, se puede "ablar de te(tura en dos modos!

    +e(tura táctil cuando la consideramos como lisa, rugosa, áspera, pulida, etc.

    +e(tura visual la que se produce por un tratamiento de figuras, formas, motivos

    etc. que se implantan en la superficie de los elementos de acabados, por ejemplo,

    un piso de mosaicos con motivos decorativos produce una superficie de piso

    te(tura da visualmente.

    Color.

    . $os colores "acen que un objeto sea o no agradable a la vista, tanto loscolores aislados, como las combinaciones de colores. $os colores nostransmiten sensaciones, así el azul, lo asociamos al frío y el rojo al calor.

    -. ambién empleamos los colores para resaltar un objeto o una zona en undise%o, ya se por motivos estéticos o de seguridad. Por ejemplo los botonesde descone(ión por razones de seguridad suelen ser rojos. la ropa de los

    trabajadores de carreteras y vías amarilla para que puedan ser vistosfácilmente.

    #l )olor/iluminación! #l color y la iluminación de espacios arquitectónicos es otro

    parámetro perceptual fundamental para alcanzar el )onfort de los espacios.

     Al elegir los colores que se "an de combinar, influyen los cambios de intensidad de

    luz que se producirán en cada "abitación, pues

    *eg0n la intensidad de luz cambiará el color.

    &e aquí el coeficiente de refle(ión de diversos colores a la iluminación natural

    media!

    •  Amarillo y verde! 123.

    • 4aranja 5-367ermellón! -83.

    • 9ojo y escarlata! -23.

    •  Azul! 13.

  • 8/16/2019 Propiedades Estéticas y Económicas

    3/9

    4o es lo mismo que la iluminación sea natural o artificial y, en esta 0ltima variaran

    los colores, seg0n la clase de foco que los ilumine. Para conseguir situaciones

    óptimas, deben considerarse la calidad de la luz :natural o artificial; y la refle(ión

    que esta otorga a las superficies coloreadas evitando así, los efectos de

    deslumbramiento .$a má(ima claridad proviene de pintar los cielorrasos de blanco.

    *i los pisos y elementos de equipamiento son relativamente oscuros :reflejan entre

    el -83 y

  • 8/16/2019 Propiedades Estéticas y Económicas

    4/9

    relacionan con robustez, confiabilidad, permanencia. Al igual que la madera,

    envejecen con dignidad.

    • Polímeros, baratos, imitación.... "áciles de colorear y moldear.

    #ierden el brillo $ácilmente, se decoloran, no enve%ecen con

    dignidad....mala reputación. *on cálidos, son adaptables, son >infantiles?,

    "umorísticos....y tienen mala fama con la tendencia

    ecología/sustentabilidad.

    • P!treos, te(tura rugosa, lisa, o raspadas, envejecen noblemente con el

    tiempo, pueden adquirir una infinidad de colores que le "aga tener una

    nueva percepción visual de la materia aplicada.

    $a percepción de los materiales puede ser tanto táctil como visuales y puede ser 

    un poco enga%osos porque un material a simple vista puede tener una percepción

    que es una materia duro, rugoso pero al tocar el materia tiene otras

    características, blando y liso, la percepción juega con nuestros sentidos.

    F"#al

    *on los acabados o recubrimientos de los muros, pisos, losas, losetas, que tiene

    esas propiedades estéticas que son agradables para la percepción del usuario y le

    da una sensación de confort y armonía en un espacio arquitectónico, tanto

    interiores o e(teriores de una obra o estructura.

  • 8/16/2019 Propiedades Estéticas y Económicas

    5/9

    + DEFINICION Y C$ASIFICACION

     ACABADOS EN PISOS 

  • 8/16/2019 Propiedades Estéticas y Económicas

    6/9

    +

  • 8/16/2019 Propiedades Estéticas y Económicas

    7/9

    *on todos aquellos materiales que se colocan sobre un piso en una

    ubicación e(terior. su objetivo es el de proteger a los materiales de obra

    negra, así como de uso intenso, tiempo, y las diversas modificaciones del

    clima que ocurren en el ambiente, así como también brindar una mejor

    presentación y una belleza estética, así como confort tanto para los due%os

    como para las visitas, así también como brindar un ambiente adecuado

    como para encontrarse, recrearse, etc.

     ACABADOS EN MUROS 

    son los materiales empleados en la

    terminación de una obra negra, puesto

    que después o sobre esta en todos los

    muros para brindar una mayor belleza,

    confort y presentación : se puede tomar 

    como fac"adas y muc"as de acuerdo al

    due%o de la obra o cliente es también un

    ambiente decorado con muc"o detalle y

    puede ser una mezcla de varios estilos

    de construcción y conseguir un carácter 

    muy personal;' así como para brindar una

    mayor resistencia y proyección al paso

    del tiempo, clima o modificaciones que

    "ay en el ambiente y de nota de una casa

    acogedora y agradable.

  • 8/16/2019 Propiedades Estéticas y Económicas

    8/9

     ACABADOS EN CUBIERTA Y AZOTEAS 

    *e denomina a esta definición como la

    variedad de terminados colocados

    después sobre la obra negra en

    cubiertas o azoteas, las cuales a parte de

    proteger las superficies de la lluvia, el tiempo, el clima,

    los factores cambiantes del ambiente, así como para darle una

    mayor estética o belleza a la azotea' así como es necesario

    saber las necesidades de la casa por usar el material adecuado

    a estas' dando así una mayor protección.

  • 8/16/2019 Propiedades Estéticas y Económicas

    9/9