propiedades de un comercio seguro

7
PROPIEDADES DE UN COMERCIO SEGURO El magnífico contribuyente aduce que realmente todo lo que brilla no es oro por todas las circunstancias que vivió veinte años atrás. Pero eso no es todo cuando se aleja, proyecta un desdén hacia el comercio que deja mucho que desear. El magnífico contribuyente aduce que realmente todo lo que brilla no es oro por todas las circunstancias que vivió veinte años atrás. Pero eso no es todo cuando se aleja, proyecta un desdén hacia el comercio que deja mucho que desear. El crecimiento potencial de las avanzadas probablemente aumente ligeramente respecto de los niveles actuales, pero a mediano plazo se mantendrá por debajo de las tasas previas a la crisis. Las principales razones son el envejecimiento de la población y el lento aumento del crecimiento del capital respecto de las tasas actuales a medida que el producto y la inversión se recuperan paulatinamente de la crisis. Tras la crisis, el crecimiento potencial disminuyó tanto en las avanzadas como en las de mercados emergentes. A diferencia de las crisis financieras anteriores, la crisis financiera internacional ha estado relacionada no solo con una reducción del nivel del producto

Upload: gen-kadashi

Post on 04-Sep-2015

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

El magnífico contribuyente aduce que realmente todo lo que brilla no es oro por todas las circunstancias que vivió veinte años atrás. Pero eso no es todo cuando se aleja, proyecta un desdén hacia el comercio que deja mucho que desear.El magnífico contribuyente aduce que realmente todo lo que brilla no es oro por todas las circunstancias que vivió veinte años atrás. Pero eso no es todo cuando se aleja, proyecta un desdén hacia el comercio que deja mucho que desear.El crecimiento potencial de las avanzadas probablemente aumente ligeramenterespecto de los niveles actuales, pero a mediano plazo se mantendrá por debajo delas tasas previas a la crisis. Las principales razones son el envejecimiento de lapoblación y el lento aumento del crecimiento del capital respecto de las tasasactuales a medida que el producto y la inversión se recuperan paulatinamente de lacrisis.Tras la crisis, el crecimiento potencial disminuyó tanto en las avanzadas como en las demercados emergentes. A diferencia de las crisis financieras anteriores, la crisis financierainternacional ha estado relacionada no solo con una reducción del nivel del productopotencial, sino también con una reducción de su tasa de crecimiento. En las avanzadas, elcrecimiento potencial disminuyó de algo menos de 2% durante el período previo a la crisis(2006–07) a aproximadamente 1½% en 2013–14, debido a un menor crecimiento delcapital y a factores demográficos adversos ajenos a la crisis. En las de mercadosemergentes, el crecimiento potencial disminuyó alrededor de 2 puntos porcentuales duranteeste período; esta variación es atribuible en su totalidad a un menor aumento de laproductividad total de los factores.Comparada con la situación que existía antes de la crisis, esta desmejora de las perspectivasde crecimiento potencial a mediano plazo plantea nuevos retos para las políticas. Tanto enlas avanzadas como en las emergentes, la disminución del crecimiento potencial dificultará la tarea de mantener la sostenibilidad fiscal. Probablemente guarde relación también con elbajo nivel de las tasas de interés reales de equilibrio, y por ende la política monetaria de lasavanzadas podría verse enfrentada una vez más al problema del límite inferior cero si sematerializan shocks adversos para el crecimiento. El crecimiento potencial de las avanzadas probablemente aumente ligeramenterespecto de los niveles actuales, pero a mediano plazo se mantendrá por debajo delas tasas previas a la crisis. Las principales razones son el envejecimiento de lapoblación y el lento aumento del crecimiento del capital respecto de las tasasactuales a medida que el producto y la inversión se recuperan paulatinamente de lacrisis.Tras la crisis, el crecimiento potencial disminuyó tanto en las avanzadas como en las demercados emergentes. A diferencia de las crisis financieras anteriores, la crisis financierainternacional ha estado relacionada no solo con una reducción del nivel del productopotencial, sino también con una reducción de su tasa de crecimiento. En las avanzadas, elcrecimiento potencial disminuyó de algo menos de 2% durante el período previo a la crisis(2006–07) a aproximadamente 1½% en 2013–14, debido a un menor crecimiento delcapital y a factores demográficos adversos ajenos a la crisis. En las de mercadosemergentes, el crecimiento potencial disminuyó alrededor de 2 puntos porcentuales duranteeste período; esta variación es atribuible en su totalidad a un menor aumento de laproductividad total de los factores.Comparada con la situación que existía antes de la crisis, esta desmejora de las perspectivasde crecimiento potencial a mediano plazo plantea nuevos retos para las políticas. Tanto enlas avanzadas como en las emergentes, la disminución del crecimiento potencial dificultará la tarea de mantener la sostenibilidad fiscal. Probablemente guarde relación también con elbajo nivel de las tasas de i

TRANSCRIPT

PROPIEDADES DE UN COMERCIO SEGURO

El magnfico contribuyente aduce que realmente todo lo que brilla no es oro por todas las circunstancias que vivi veinte aos atrs. Pero eso no es todo cuando se aleja, proyecta un desdn hacia el comercio que deja mucho que desear.

El magnfico contribuyente aduce que realmente todo lo que brilla no es oro por todas las circunstancias que vivi veinte aos atrs. Pero eso no es todo cuando se aleja, proyecta un desdn hacia el comercio que deja mucho que desear.

El crecimiento potencial de las avanzadas probablemente aumente ligeramenterespecto de los niveles actuales, pero a mediano plazo se mantendr por debajo delas tasas previas a la crisis. Las principales razones son el envejecimiento de lapoblacin y el lento aumento del crecimiento del capital respecto de las tasasactuales a medida que el producto y la inversin se recuperan paulatinamente de lacrisis.

Tras la crisis, el crecimiento potencial disminuy tanto en las avanzadas como en las demercados emergentes. A diferencia de las crisis financieras anteriores, la crisis financierainternacional ha estado relacionada no solo con una reduccin del nivel del productopotencial, sino tambin con una reduccin de su tasa de crecimiento. En las avanzadas, elcrecimiento potencial disminuy de algo menos de 2% durante el perodo previo a la crisis(200607) a aproximadamente 1% en 201314, debido a un menor crecimiento delcapital y a factores demogrficos adversos ajenos a la crisis. En las de mercadosemergentes, el crecimiento potencial disminuy alrededor de 2 puntos porcentuales duranteeste perodo; esta variacin es atribuible en su totalidad a un menor aumento de laproductividad total de los factores.

Comparada con la situacin que exista antes de la crisis, esta desmejora de las perspectivasde crecimiento potencial a mediano plazo plantea nuevos retos para las polticas. Tanto enlas avanzadas como en las emergentes, la disminucin del crecimiento potencial dificultar la tarea de mantener la sostenibilidad fiscal. Probablemente guarde relacin tambin con elbajo nivel de las tasas de inters reales de equilibrio, y por ende la poltica monetaria de lasavanzadas podra verse enfrentada una vez ms al problema del lmite inferior cero si sematerializan shocks adversos para el crecimiento.

El magnfico contribuyente aduce que realmente todo lo que brilla no es oro por todas las circunstancias que vivi veinte aos atrs. Pero eso no es todo cuando se aleja, proyecta un desdn hacia el comercio que deja mucho que desear.

El magnfico contribuyente aduce que realmente todo lo que brilla no es oro por todas las circunstancias que vivi veinte aos atrs. Pero eso no es todo cuando se aleja, proyecta un desdn hacia el comercio que deja mucho que desear.

El crecimiento potencial de las avanzadas probablemente aumente ligeramenterespecto de los niveles actuales, pero a mediano plazo se mantendr por debajo delas tasas previas a la crisis. Las principales razones son el envejecimiento de lapoblacin y el lento aumento del crecimiento del capital respecto de las tasasactuales a medida que el producto y la inversin se recuperan paulatinamente de lacrisis.

Tras la crisis, el crecimiento potencial disminuy tanto en las avanzadas como en las demercados emergentes. A diferencia de las crisis financieras anteriores, la crisis financierainternacional ha estado relacionada no solo con una reduccin del nivel del productopotencial, sino tambin con una reduccin de su tasa de crecimiento. En las avanzadas, elcrecimiento potencial disminuy de algo menos de 2% durante el perodo previo a la crisis(200607) a aproximadamente 1% en 201314, debido a un menor crecimiento delcapital y a factores demogrficos adversos ajenos a la crisis. En las de mercadosemergentes, el crecimiento potencial disminuy alrededor de 2 puntos porcentuales duranteeste perodo; esta variacin es atribuible en su totalidad a un menor aumento de laproductividad total de los factores.

Comparada con la situacin que exista antes de la crisis, esta desmejora de las perspectivasde crecimiento potencial a mediano plazo plantea nuevos retos para las polticas. Tanto enlas avanzadas como en las emergentes, la disminucin del crecimiento potencial dificultar la tarea de mantener la sostenibilidad fiscal. Probablemente guarde relacin tambin con elbajo nivel de las tasas de inters reales de equilibrio, y por ende la poltica monetaria de lasavanzadas podra verse enfrentada una vez ms al problema del lmite inferior cero si sematerializan shocks adversos para el crecimiento. El crecimiento potencial de las avanzadas probablemente aumente ligeramenterespecto de los niveles actuales, pero a mediano plazo se mantendr por debajo delas tasas previas a la crisis. Las principales razones son el envejecimiento de lapoblacin y el lento aumento del crecimiento del capital respecto de las tasasactuales a medida que el producto y la inversin se recuperan paulatinamente de lacrisis.

Tras la crisis, el crecimiento potencial disminuy tanto en las avanzadas como en las demercados emergentes. A diferencia de las crisis financieras anteriores, la crisis financierainternacional ha estado relacionada no solo con una reduccin del nivel del productopotencial, sino tambin con una reduccin de su tasa de crecimiento. En las avanzadas, elcrecimiento potencial disminuy de algo menos de 2% durante el perodo previo a la crisis(200607) a aproximadamente 1% en 201314, debido a un menor crecimiento delcapital y a factores demogrficos adversos ajenos a la crisis. En las de mercadosemergentes, el crecimiento potencial disminuy alrededor de 2 puntos porcentuales duranteeste perodo; esta variacin es atribuible en su totalidad a un menor aumento de laproductividad total de los factores.

Comparada con la situacin que exista antes de la crisis, esta desmejora de las perspectivasde crecimiento potencial a mediano plazo plantea nuevos retos para las polticas. Tanto enlas avanzadas como en las emergentes, la disminucin del crecimiento potencial dificultar la tarea de mantener la sostenibilidad fiscal. Probablemente guarde relacin tambin con elbajo nivel de las tasas de inters reales de equilibrio, y por ende la poltica monetaria de lasavanzadas podra verse enfrentada una vez ms al problema del lmite inferior cero si sematerializan shocks adversos para el crecimiento.

El magnfico contribuyente aduce que realmente todo lo que brilla no es oro por todas las circunstancias que vivi veinte aos atrs. Pero eso no es todo cuando se aleja, proyecta un desdn hacia el comercio que deja mucho que desear.

El crecimiento potencial de las avanzadas probablemente aumente ligeramenterespecto de los niveles actuales, pero a mediano plazo se mantendr por debajo delas tasas previas a la crisis. Las principales razones son el envejecimiento de lapoblacin y el lento aumento del crecimiento del capital respecto de las tasasactuales a medida que el producto y la inversin se recuperan paulatinamente de lacrisis.

Tras la crisis, el crecimiento potencial disminuy tanto en las avanzadas como en las demercados emergentes. A diferencia de las crisis financieras anteriores, la crisis financierainternacional ha estado relacionada no solo con una reduccin del nivel del productopotencial, sino tambin con una reduccin de su tasa de crecimiento. En las avanzadas, elcrecimiento potencial disminuy de algo menos de 2% durante el perodo previo a la crisis(200607) a aproximadamente 1% en 201314, debido a un menor crecimiento delcapital y a factores demogrficos adversos ajenos a la crisis. En las de mercadosemergentes, el crecimiento potencial disminuy alrededor de 2 puntos porcentuales duranteeste perodo; esta variacin es atribuible en su totalidad a un menor aumento de laproductividad total de los factores.

Comparada con la situacin que exista antes de la crisis, esta desmejora de las perspectivasde crecimiento potencial a mediano plazo plantea nuevos retos para las polticas. Tanto enlas avanzadas como en las emergentes, la disminucin del crecimiento potencial dificultar la tarea de mantener la sostenibilidad fiscal. Probablemente guarde relacin tambin con elbajo nivel de las tasas de inters reales de equilibrio, y por ende la poltica monetaria de lasavanzadas podra verse enfrentada una vez ms al problema del lmite inferior cero si sematerializan shocks adversos para el crecimiento.

El magnfico contribuyente aduce que realmente todo lo que brilla no es oro por todas las circunstancias que vivi veinte aos atrs. Pero eso no es todo cuando se aleja, proyecta un desdn hacia el comercio que deja mucho que desear.