propiedades de la madera

4
Colegio Nº 701 Politécnico Tecnología de los materiales Profesor: Sergio Ongarato 1º 2º y 1º 3º PROPIEDADES DE LA MADERA Textos extraídos del Código de Edificación de Esquel: 5.8.3.- GRUPOS DE MADERAS Dada la gran variedad de especies de maderas existentes en el país y sus diferentes características físico- mecánicas, se las ha clasificado en 6 grupos standards, de acuerdo a sus resistencias a las cargas a que son sometidas. Existe en general en la madera, una estrecha relación entre su densidad, la resistencia a las cargas, y el módulo de elasticidad a la flexión. En la tabla de grupos que se indica a continuación, se ha tenido en cuenta esas relaciones, y permite clasificar e identificar cualquier madera nacional a los fines del cálculo de proyectos. Los grupos M6, M7, M9, M11, M14, y M17 representan a todas las maderas cuyas características físico-mecánicas sean parecidas. Asimismo se crea un nuevo grupo "M5", en el que se incluye al ALAMO CRIOLLO. El grupo M11, correspondiente al coihue, a servido a estos fines como referencia, y las cargas admisibles para los demás grupos, se hallan en una proporción constante con la M11. TABLA Nº I NOMBRE VULGAR GRUPO DE MADERA ACACIA BLANCA M11 ALAMO M5 CIPRES DEL SUR M7 COIHUE M11 CURUPAY M14 EUCALIPTO GLOBULUS M11 EUCALIPTO SALIGNA M11 LAPACHO NEGRO Y ROSADO M17 PINO OREGON LOCAL M6 LENGA M9 PINO PONDEROSA E INSIGNE LOCAL M6 RAULI M11 ROBLE PELLIN M14 TIMBO COLORADO M7 5.9.-TABLAS Y CUADROS ANEXOS TABLA II GRUPO DE MADERA FLEXIÓN f s Kg/cm2 TRACCIÓN t s Kg/cm2 COMPRESIÓN C //s Kg/cm2 COMPRESIÓN C s Kg/cm2 CORTE t Kg/cm2 MÓDULO DE ELASTICIDAD A FLEXIÓN E Kg/cm2 DENSIDAD APROXIMADA δ Kg/dm3 M 5 40 31 29 9 4 36.400 0,3 M 6 / M 6 45 35 33 11 4,5 41.000 / 42.000 0,3 M 7 60 46 44 15 6,0 48.000 0,3 / 0,4 M 9 80 62 58 20 8,0 80.000 0,4 / 0,5 M 11 110 85 80 27,0 11,0 100.000 0,5 / 0,6 M 14 137 106 100 33,8 13,8 125.000 0,6 / 0,7 M 17 172 133 125 42,2 17,2 156.000 0,8 / 1

Upload: danaee18f2456

Post on 26-Nov-2015

55 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Propiedades de La Madera

Colegio Nº 701 Politécnico Tecnología de los materialesProfesor: Sergio Ongarato 1º 2º y 1º 3º

PROPIEDADES DE LA MADERA

Textos extraídos del Código de Edificación de Esquel:

5.8.3.- GRUPOS DE MADERAS

Dada la gran variedad de especies de maderas existentes en el país y sus diferentes características físico-mecánicas, se las ha clasificado en 6 grupos standards, de acuerdo a sus resistencias a las cargas a que son sometidas.Existe en general en la madera, una estrecha relación entre su densidad, la resistencia a las cargas, y el módulo de elasticidad a la flexión.En la tabla de grupos que se indica a continuación, se ha tenido en cuenta esas relaciones, y permite clasificar e identificar cualquier madera nacional a los fines del cálculo de proyectos. Los grupos M6, M7, M9, M11, M14, y M17 representan a todas las maderas cuyas características físico-mecánicas sean parecidas.Asimismo se crea un nuevo grupo "M5", en el que se incluye al ALAMO CRIOLLO.El grupo M11, correspondiente al coihue, a servido a estos fines como referencia, y las cargas admisibles para los demás grupos, se hallan en una proporción constante con la M11.

TABLA Nº INOMBRE VULGAR GRUPO DE MADERAACACIA BLANCA M11 ALAMO M5CIPRES DEL SUR M7 COIHUE M11 CURUPAY M14 EUCALIPTO GLOBULUS M11 EUCALIPTO SALIGNA M11 LAPACHO NEGRO Y ROSADO M17 PINO OREGON LOCAL M6 LENGA M9 PINO PONDEROSA E INSIGNE LOCAL

M6å

RAULI M11ROBLE PELLIN M14 TIMBO COLORADO M7

5.9.-TABLAS Y CUADROS ANEXOSTABLA II

GRUPO DE MADERA

FLEXIÓN

fσKg/cm2

TRACCIÓN

tσKg/cm2

COMPRESIÓN

C//σKg/cm2

COMPRESIÓN

⊥⊥ CσKg/cm2

CORTE

τKg/cm2

MÓDULO DE ELASTICIDAD A FLEXIÓN EKg/cm2

DENSIDAD APROXIMADA δKg/dm3

M 5 40 31 29 9 4 36.400 0,3 M 6 / M 6å

45 35 33 11 4,5 41.000 / 42.000

0,3

M 7 60 46 44 15 6,0 48.000 0,3 / 0,4M 9 80 62 58 20 8,0 80.000 0,4 / 0,5 M 11 110 85 80 27,0 11,0 100.000 0,5 / 0,6 M 14 137 106 100 33,8 13,8 125.000 0,6 / 0,7 M 17 172 133 125 42,2 17,2 156.000 0,8 / 1

Page 2: Propiedades de La Madera

Colegio Nº 701 Politécnico Tecnología de los materialesProfesor: Sergio Ongarato 1º 2º y 1º 3º

PROPIEDADES DE LA MADERA

MUY IMPORTANTE Y A TENER EN CUENTA: Valores de tensiones admisibles y módulo de elasticidad a flexión solo para maderas de uso estructural de 1ra. Construcción (excluyente), hasta tanto se tenga una clasificación de Madera Estructural que contemple presencia de defectos y acondicionado total.El empleo de otros parámetros o valores de cálculo no contemplados en éste código NO SE ADMITIRAN; salvo que se demuestre aptitud técnica y estructural a través de ensayos estructurales, certificados fehacientemente por Entidad Oficial Especializada, para maderas de la zona (Bosques Andino Patagónicos) y de cualquier región del país.

CUADRO Nº I PROPIEDADES FÍSICASESPECIE P.E.

(15 %) COEFICIENTE DECONTRACCIÓN TOTAL RETRACTIBILIDADRAD. TANG.VOLUM.RAD. TANG . VOLUM.

RELACIÓN T/R

POROSIDAD%

COM-PACI-DAD

%

PENE-TRABILI-DAD.DURA-MENVERDE

CONTE-NIDO DE HUME-DAD

ÁLAMO CRIOLLO 0,420 3,9 7,1 10,5 0,13 0,23 0,35 1,82 72,0 28,0 P 155 ACACIA BLANCA 0,760 4,4 6,9 9,8 0,14 0,23 0,32 1,50 49,4 50,6 I 88 ALERCE 0,500 3,8 5,8 9,1 0,12 0,19 0,30 1,52 66,7 33,3 P 135ANCHICO COLORAD. 0.970 5,6 10,4 16,8 0,18 0,34 0,55 1,80 35,4 64,6 P P 50 CIPRÉS DEL SUR 0,460 3,7 5,8 8,8 0,12 0,19 0,29 1,56 69,4 30,6 I 150 COÌHUE 0,670 5,5 17,7 23,0 0,18 0,59 0,76 3,21 55,4 44,6 I 120CURUPAY 0,900 5,4 9,8 16,5 0,22 0,41 0,67 1,80 40,0 60,0 Muy PP 60 EUCALIP. GLOBULUS 0,780 9,5 15,8 21,0 0,31 0,51 0,70 1,63 48,0 52,0 I 80 EUCALIP. SALIGNA 0,560 5,8 10,4 18,9 0,19 0,34 0,63 1,79 62,7 37,3 Muy PP 125EUCALIP. VIMINALIS 0,700 6,0 11,8 18,5 0,20 0,39 0,61 1,96 53,4 46,6 I 90 GUATAMBÚ BLANCO 0,820 4,9 9,6 15,3 0,17 0,34 0,54 1,90 45,4 54,6 MP 65 INCIENSO 0,850 3,2 5,8 11,4 0,12 0,22 0,44 1,80 43,4 56,6 PP 65LAPACHO NEGRO 1,050 4,5 7,2 10.,8 0,15 0,24 0,36 1,60 30,0 70,0 PP 38 LAPACHO ROSADO 1.020 - - - - - - - - - - - - - - 32,0 68,0 PP 40 LENGA 0,580 5,8 8,0 14,2 0,19 0,27 0 47 1,36 61,4 38,6 I 130 PINO DE NEUQUÉN 0,600 5,5 6,7 10,0 0,18 0,22 0,33 1,21 60,0 40,0 Muy P 125PINO ELLIOTIS 0,510 2,0 2,8 4,6 0,06 0,07 0,15 1,40 66,0 34,0 MP 150 PINO MISIONERO 0,520 3,9 7,2 11,8 0,15 0,28 0,47 1,84 65,4 34,6 Muy P 120PINO OREGÓN 0,530 4,5 7,3 11,5 0,15 0,24 0,38 1,62 64,7 35,3 MP 125 PINO PONDEROSA 0,400 3,9 6,3 9,6 0,13 0,21 0,32 0,61 73,4 26,6 Muy P 150 QUINA COLORADA 0,960 4,0 6,2 10,9 0,19 0,29 0,50 1,55 36,0 64,0 MP 48RAULÍ 0,600 3,5 7,0 10,9 0,112 0,23 0,36 2,00 60,0 40,0 I 100 ROBLE DEL PAÍS 0,600 2,9 6,3 9,3 0,14 0,31 0,35 2,13 60,0 40,0 PP 95 ROBLE PELLÍN 0,720 4,5 11,0 12,5 0,15 0,36 0,41 2,44 52,0 48,0 I 80 TIMBÓ COLORADO 0,410 2,2 4,8 8,2 0,07 0,16 0,27 2,18 73,0 27,0 PP 180VIRAPITÁ 0,900 4,1 9,8 16,2 0,14 0,33 0,53 2,4 40,0 60,0 MP 80 VIRARÓ 0,800 3,5 6,5 11,0 0,15 0,29 0,50 1,8 46,7 53,3 PP 75 NOTA:PP: Poco penetrable - I: Impenetrable - P: Penetrable - Muy PP: Muy Poco Penetrable -MP: Medianamente Penetrable - Muy P: Muy Penetrable

Page 3: Propiedades de La Madera

Colegio Nº 701 Politécnico Tecnología de los materialesProfesor: Sergio Ongarato 1º 2º y 1º 3º

PROPIEDADES DE LA MADERA

CUADRO Nº 2 PROPIEDADES MECÁNICAS ESPECIE FLEXIÓN ESTÁTICA COMPRESIÓN

AXIAL DUREZA kg/cm2

MÓDULO DE ROTURAkg/cm2

MÓDULO DE ELASTICIDADkg/cm2

RIGIDEZ MÓDULO DE ROTURAkg/cm2

MÓDULO DE ELASTICI-DAD kg/cm2

CHOQUE TRABAJO ABSORBIDOkg m

LATERAL TRANS-VERSAL

DESGASTEA 1000 m

ÁLAMO CRIOLLO 312 * 36.375 * - 280 * 24.044 * - - 180 - ACACIA BLANCA 772 109.000 - 770 - - - 717 - ALERCE 595 56.000 - 385 80.000 - - 495 - ANCHICO COLORADO 1191 157.750 30 597 150.200 3,54 1055 1135 - CIPRÉS DEL SUR 339 * 40.930 * - 251 * 34.616 * - - 330 - COIHUE 687 105.000 - 482 117.000 - - 500 -CURUPAY 1180 146.300 19 540 127.000 7,89 825 885 - EUCALIP. GLOBULUS 1047 105.200 - 511 119.600 - 440 760 2.16 EUCALIP. SALIGNA 789 121.100 - 502 135.500 - 415 462 - EUCALIP. VIMINALIS 910 95.500 - 484 121.500 - 450 700 3.30GUATAMBÚ BLANCO 1240 115.300 20 647 143.000 6,43 780 890 1.32 INCIENSO 1435 147.800 29 647 141.200 3,38 940 1000 1.40 LAPACHO NEGRO 1300 157.000 36 920 184.100 2,66 770 850 1.00LAPACHO ROSADO 1277 133.000 - 1.000 126.200 - - - - LENGA 655 * 92.000 * - 380 * 65.900 * - - 600 - PINO NEUQUÉN 720 109.000 - 440 118.000 - - 460 - PINO ELLIOTIS 605 73.500 35 300 - - 400 480 -PINO MISIONERO 710 100.400 33 390 142.000 1,40 - 280 - PINO OREGÓN LOCAL 339 * 40.930 * - 251 * 34.616 * - 295 326 - PINO PONDEROSA LOCAL **

389 * 42.070 * - 254 * 33.045 * 190 220 -

QUINA COLORADA 1360 129.000 34 725 160.000 - - 967 -RAULÍ 775 94.000 - 320 150.500 - 305 610 - ROBLE DEL PAÍS 735 62.600 32 413 108.800 1,78 340 420 - ROBLE PELLÍN 850 123.500 - 472 130.500 - - 505 - TIMBÓ COLORADO 408 64.500 25 298 77.100 1,90 140 230 -VIRAPITÁ 762 114.000 37 5250 125.000 2,60 - 968 - VIRARÓ 1180 113.400 21 540 121.800 4,20 605 890 1.45

* Valores determinados en los estudios y ensayos de: UNPAT - SVOA Esquel 1989, por el Ing.Tinto e Ing.Lomagno, en el trabajo titulado: "Características Tecnológicas de las Maderas de los Bosques Andino Patagónicos".** Pino Ponderosa local: IDEM Pino Radiata o Insigne local.

CUADRO Nº 3 AGRUPAMIENTO DE MADERAS POR APLICACIÓN

USO ESPECIES OBSERVACIONES BASAMENTO Y CIMIENTOS Acacia blanca, ciprés del sur, cohihue, curupay Elevada durabilidad natural, o posibilidad de impregnación,

dureza uniforme y sin tendencia al hendimiento; preferentem. maderas duras.

MUROS MACIZOS EXTERIORES

Ciprés del Sur, curupay, lapacho, pino elliotis (impregnado), pino insigne (impregnado), pino misionero (impregnado) y timbó colorado

Maderas duras o blandas; durables naturalm. o impregnables; sin tendencia a rajarse; fácil de machimbrar y cepillar; contracciones moderadas; buenas condiciones para admitir pinturas. Maderas con escuadrías considerables.

MUROS MACIZOS INTERIORES

Ciprés del Sur, lenga, pino de Neuquén, pino elliotis, viraró pino misionero , pino ponderosa, pino taeda, raulí, roble del país, timbó colorado.

Blandas a duras, sin tendencia a rajarse, fácil de machimbrar ycepillar y contracciones moderadas, buenas condiciones para admitir pinturas o barnices

MUROS TABLEROS EXTERIORES

Anchico colorado, grapia, lenga incienso raulí, viraró.

Ciprés del sur, lenga, pino, taeda, pino de Neuquén, pino elliotis, timbó colorado. Las maderas poco durables serán impregnadas.

Las mismas maderas mencionadas en b, agregándole guatambú blanco, raulí, roble del país, madera aglomerada.

a - Estructura o bastidor, madera semidura a dura, con buena retención de clavos, sin tendencia a alabeos, preferentemente impregnada, durable.

b - Forro exterior, maderas blandas a duras, fácil de trabajar, buena durabilidad, contracciones moderadas, aptas pararecibir pinturas

c - Forro interior, características similares al uso anterior pero sin el requisito de durabilidad a la intemperie y preferentemente con superficie decorativa.

MUROS TABLEROS INTERIORES

Las mismas maderas señaladas para los muros tableros exteriores sin el requisito de la impregnación, salvo para evitar elataque de los insectos xilófagos en las especies susceptibles, o incrementar la resistencia al fuego.

PARANTES O COLUMNAS EN GALERÍAS

Anchico colorado, ciprés del sur, curupay, incienso, lapachos, pino de Neuquén, quina colorada.

Maderas semiduras a duras, con buena durabilidad natural o por impregnación, adecuada rigidez, poca tendencia a deformarse.

Page 4: Propiedades de La Madera

Colegio Nº 701 Politécnico Tecnología de los materialesProfesor: Sergio Ongarato 1º 2º y 1º 3º

PROPIEDADES DE LA MADERA

TIRANTERÍA Y ESTRUCTURA DE TECHOS

Ciprés del sur, lenga, pino de Neuquén, pino elliotis, pino oregón, pino ponderosa, pino misionero, timbó colorado, viraró,roble pellín, raulí, lapachos, incienso, eucalipto viminalis, eucalipto saligna, curupay, cohihue, anchico colorado, alerce.

Elevada rigidez, buena resistencia a los esfuerzos de flexión, sin tendencia a los alabeos. Para este uso, el grado correcto de humedad y las escuadrías son factores más importantes que las propiedades específicas de las maderas.

ESTRUCTURA DE CONTRAPISOS

Ciprés del sur, pino de Neuquén, lapachos, incienso Buena rigidez, durables, resistencia a los esfuerzos de flexión, sin tendencia a los alabeos, moderadamente blanda a semidura y sin dificultad en el clavado.

PISOS Acacia blanca, anchico colorado, ciprés del sur, curupay, incienso, lapachos, quina colorada, viraró

Acacia blanca,curupay, incienso, lapachos, quina colorada, eucalipto globulus, eucalipto viminalis, grapia, guatambú blanco.

Acacia blanca, incienso, lapachos, quina colorada. La impregnación será contra la pudrición y absorción de agua( Repelencia al agua )

a - Para galerías: semidura a dura, alta a buena resistencia al desgaste, durable, poca tendencia a rajarse, baja sensibilidad al abarquillado.

b - Para ambientes de estar, dormitorios y comedor: dura, alta resistencia al desgaste, mínimos valores de contracción,poca tendencia al abarquillado.

c - Para cocina y baño: dura, resistente al desgaste, textura fina, favorable al lavado y fregado sin decoloración y astillado, alta durabilidad, mínima contracción y poca tendencia al abarquillado.

ESCALERAS Y ESCALONES INTERIORES

Anchico colorado, curupay, eucalipto globulus, grapia, viraró guatambú blanco, incienso, lapachos, quina colorada.

Semiduras a duras, resistencia a la flexión y al desgaste, sin tendencia al abarquillamiento y reducida al hendimiento, aptitud para brindar buena terminación de superficies y aceptan lustres