propiedad intelectual

Upload: elver-ruiz-dominguez

Post on 14-Jan-2016

13 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Protección de propiedad intelectual.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

PROPIEDAD INTELECTUAL

QU ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL? Segn sea el carcter de sus activos que posee una empresa, la ley le ofrece diferentes instrumentos jurdicos para protegerlos. Los productos y procesos innovadores pueden protegerse mediante patentes y modelos de utilidad; Los diseos creativos, incluidos los diseos textiles, mediante la proteccin de los dibujos o modelos industriales; Las marcas, mediante la proteccin de marca registrada; Las microplaquetas, mediante la proteccin de los esquemas de trazado o topografas de circuitos integrados.Las denominaciones de mercancas de una determinada calidad o reputacin atribuible a su origen geogrfico, mediante la proteccin de la indicacin geogrfica; Los secretos comerciales, mediante la proteccin de informacin no revelada de valor comercial; Las obras culturales, artsticas y literarias, y tambin, en la mayora de pases, los programas informticos y la recopilacin de datos, mediante los derechos de autor y derechos conexos. Los derechos de propiedad intelectual son aquellos que se confieren a las personas sobre las creaciones de su mente. Suelen dar al creador derechos exclusivos sobre la utilizacin de su obra por un plazo determinado.

Por qu debo tener en cuenta la propiedad intelectual al tomar la decisin de exportar? Al elaborar el plan de exportacin y antes de emprender la actividad exportadora, la mayora de las empresas pasan generalmente por todas o algunas de las fases siguientes, que resultan fundamentales: Identificar los mercados de exportacin adecuados.Calcular las necesidades de la demanda y de los mercados.Encontrar socios locales y canales de distribucin.Adaptar el producto, su diseo, marca o embalaje al nuevo mercado.Negociar y firmar acuerdos contractuales con representantes comerciales que se dediquen a la exportacin, distribuidores, socios locales, fabricantes locales, licenciatarios, etc.Determinar los precios para distintos mercados de exportacin.Presupuestar los gastos de exportacin y recaudar fondos.Efectuar las disposiciones necesarias para el transporte de las exportaciones.Anunciar y comercializar el producto en los mercados de exportacin.Participar en ferias comerciales u otro tipo de actos que se celebren en otros pases.Gracias a la PI empresas pueden fortalecer su posicin en los mercados de exportacin e impedir que otras empresas imiten o copien una obra protegida por el derecho de autor, las caractersticas funcionales de un producto, su marca o su diseo. Cmo puedo determinar si mi producto es patentable?Corresponder a un tema patentable.Ser una invencin. Presentar una actividad inventiva.Tener una posible aplicacin industrial. Temas no patentables Segn sean las leyes sobre patentes de cada pas, algunas de las siguientes invenciones podran no ser patentables: Descubrimientos de materiales o sustancias que ya existen en la naturaleza.Teoras cientficas o mtodos matemticos.Plantas o animales (o sus variedades) aparte de los microorganismos, o procesos esencialmente biolgicos para la produccin de plantas o animales (o sus variedades), aparte de los procesos microbiolgicos.Planes, normas o mtodos, como los utilizados para hacer negocios, actos puramente mentales o juegos.Mtodos de tratamiento de personas o animales, o mtodos de diagnstico practicados en personas o animales (pero no los productos utilizados en tales mtodos).Toda invencin en la que sea necesario impedir su explotacin comercial a fin de proteger el orden pblico, la moral o la salud pblica;

DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL EN LOS MERCADOS DE EXPORTACIN Seleccionar la forma de introducirse en un mercado determinado es una de las decisiones ms crticas. Cuando se elige una forma de entrada, el exportador deber examinar las semejanzas entre el mercado nacional y el mercado al que destina la exportacin, deber averiguar qu servicios posventa se requieren, los aranceles y el transporte, los requisitos del plazo de entrega, la sensibilizacin respecto a las marcas, la proteccin otorgada a la PI y las ventajas competitivas. Formas de introducirse en un mercado de exportacin y contribucin de la propiedad intelectual:

FORMAS DE EXPORTACIN INDIRECTA Es importante dejar clara la titularidad de los derechos de PI en los mercados de exportacin para evitar controversias en una etapa posteriorEmpresas mixtas. Es una asociacin entre la empresa exportadora y la empresa importadora, que se negocia para participar en alguno de los siguientes elementos: capital, transferencia de tecnologa, inversin, produccin y comercializacin.Concesin de licencias. Una empresa puede conceder contractualmente licencias o asignar sus derechos de PI, como patentes, modelos de utilidad, dibujos o modelos industriales, marcas, derechos de autor, o conocimientos tecnolgicos protegidos como secreto comercial, a una empresa extranjera por una tasa nica o regalas. Produccin en otro pas. Una empresa tal vez quiera instalar una planta de fabricacin en un mercado extranjero destinatario, para reducir el costo del transporte, evitar aranceles prohibitivos, abaratar los costos laborales y los costos de los insumos o bien obtener incentivos del Estado.SITUACIN DE MI PRODUCTO EN EL MERCADO EXTERNO, ESTRATEGIA Y PRECIOAgotamiento de los derechos de propiedad intelectualEl agotamiento se refiere a una de las limitaciones de los derechos de propiedad intelectual. un producto protegido por un derecho de propiedad intelectual ha sido comercializado por su empresa o por otros con su consentimiento, los derechos de propiedad intelectual de la explotacin comercial sobre este producto dado se han agotado. La mayora de pases han puesto lmite a la doctrina de la primera venta impidiendo que los compradores de, por ejemplo, cintas de audio o vdeo, CD y DVD, las alquilen, arrienden o presten con beneficios comerciales directos o indirectos. Doctrina de la primera venta

Agotamiento internacional Basndose en el derecho de importacin que un derecho de propiedad intelectual confiere a su titular, cabe la posibilidad de que este ltimo se oponga a dicha importacin o reimportacin con el fin de mantener, por motivos comerciales, mercados o segmentos de mercado independientes. Si un pas aplica el concepto de agotamiento internacional, los derechos de propiedad intelectual se agotan una vez que el producto ha sido vendido por el titular de los derechos o con su consentimiento en cualquier lugar del mundo.El agotamiento de los derechos de PI y sus efectos en la estrategia de exportacin y de determinacin de precios .Cundo debera solicitar la proteccin de mis derechos de propiedad intelectual en el extranjero? El momento preciso depender de las siguientes consideraciones:Lo cerca que est el lanzamiento del producto. La disponibilidad y cuanta de recursos financieros para proteger sus derechos de PI en el extranjero. La probabilidad de que otros desarrollen independientemente, copien o imiten las caractersticas, tcnicas, el dibujo o modelo o la marca de su producto. El tiempo que lleva registrar o conceder los derechos en las correspondientes oficinas de PI de los pases de su inters. Una vez que haya usted lanzado un nuevo producto o haya divulgado informacin sobre las caractersticas tcnicas innovadoras o estticas de su producto, se considerar en general que ya es demasiado tarde para obtener proteccin.El derecho de prioridad ofrece considerables ventajas prcticas al solicitante que desea obtener proteccin en varios pases, pero tambin establece una fecha lmite clara.En el caso de las patentes, el plazo de prioridad es de 12 meses desde la primera solicitud.Dibujos o modelos industriales, la mayora de pases ofrece un plazo de prioridad de seis meses.En el caso de las marcas, tambin se aplica un plazo de prioridad de seis meses.

La va nacional Una posibilidad consiste en solicitar proteccin en cada pas por separado presentando una solicitud directamente a las oficinas nacionales de propiedad intelectual o industrial.Formas de introducirse en un mercado de exportacin y contribucin de la propiedad intelectual:La va regional Algunos pases han establecido acuerdos regionales para obtener proteccin mediante propiedad intelectual para toda una regin gracias a una nica solicitudLa va internacional Los sistemas de presentacin y registro internacional administrados por la OMPI simplifican considerablemente el proceso de solicitar la proteccin de la propiedad intelectual simultneamente en un gran nmero de pases.Presentar una solicitud internacional en virtud del Tratado de Cooperacin en materia de Patentes (PCT). Al presentar una solicitud internacional en el marco del PCT, usted puede solicitar la proteccin de patente para una determinada invencin simultneamente en todos los pases que sean Parte Contratante en el PCT (123 Estados en enero de 2004).

La propiedad intelectual es un elemento esencial del comercio electrnico. El comercio electrnico, ms que cualquier otro sistema comercial, supone a menudo la venta de productos y servicios basados en PI y en la concesin de las licencias correspondientes. Msica, imgenes, fotos, programas informticos, diseos, mdulos de capacitacin, sistemas, etc., son objeto de comercio electrnico y el principal componente de valor es la PIComercio electrnico y utilizacin de tecnologas de la informacin:Los nombres de dominio son direcciones en Internet y se utilizan habitualmente para identificar y encontrar sitios web.Con el tiempo, los nombres de dominio se han ido constituyendo en identificadores de empresas o negocios y han entrado en conflicto con las marcas.

La Organizacin Mundial del Comercio (OMC) es un rgano internacional que se ocupa de las normas del comercio internacional. Su objetivo es facilitar el comercio entre los pases creando condiciones de competencia que sean justas y equitativasLa Organizacin Mundial del Comercio (OMC) Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio de la OMC (o bien Acuerdo sobre los ADPIC), es un intento de reducir las diferencias entre las maneras de proteger estos derechos en los distintos pases del mundo y de someterlos a normas internacionales comunes, denominadas generalmente normas mnimas de proteccin de la PI.

Cuando los Acuerdos de la OMC entraron en vigor el 1 de enero de 1995, se concedi a los pases desarrollados un plazo de un ao para que garantizaran la plena conformidad de sus leyes y prcticas en materia de PI con lo estipulado en el Acuerdo sobre los ADPIC. Se concedi un plazo de cinco aos (hasta el 1 de enero de 2000) a los pases en desarrollo y (en determinadas condiciones) a las economas en transicin y un plazo de 11 aos (hasta el 1 de enero de 2006) a los pases menos adelantados, que despus se ampli en 10 aos ms para determinados productos (hasta el 1 de enero de 2016).La OMC tiene 161 Miembros desde el26de abril de2015.