prope manifs

79
Manifestaciones orales de las enfermedades sistémicas.

Upload: carly-videss

Post on 30-Jun-2015

6.380 views

Category:

Health & Medicine


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prope manifs

Manifestaciones orales de las enfermedades

sistémicas.

Page 2: Prope manifs

Enfermedades de distintos sistemas del cuerpo pueden tener una expresión clínica muy notoria en cabeza y cuello.

Introducción

Page 3: Prope manifs

La tuberculosis es una enfermedad infecciosa producida por el Mycobacterium tuberculosis, M. Boris o M. africanum, aunque más comúnmente es producida por el M. tuberculosis o Bacilo de Koch. Involucra predominantemente el pulmón, pero puede afectar cualquier parte del cuerpo.

Tuberculosis:

Page 4: Prope manifs

Las manifestaciones orales son raras (úlceras) pero se presentan con más frecuencia en la lengua. También se observa inflamación de ganglios cervicales y sub mandibulares.

Inflamación de ganglio linfático

Úlceras tuberculosas en lengua

Page 5: Prope manifs

El término cáncer se utiliza para denominar a todos los neoplasmas malignos.

El cáncer se puede presentar a cualquier edad. Un neoplasma se puede definir como una masa

anormal de tejido, cuyo crecimiento excede el de los tejidos normales y no está coordinado con estos mismos y persiste en la misma manera excesiva después de eliminar el estímulo que desencadenó el cambio. ( Sir Rupert Willis)

Los neoplasmas malignos se diferencian de los benignos en base a 4 grandes criterios: 1- diferenciación y anaplasia, 2: rango de crecimiento, 3: invasión local y 4: metástasis.

Cáncer esofágico, de colon, gástrico y pancreático:

Page 6: Prope manifs

Este tipo de patologías puede manifestarse con adenopatías cervicales.El cáncer gástrico puede presentar signos carenciales y de desnutrición

como glositis, queilosis o estomatitis. El cáncer de colon puede hacer

metástasis a mandíbula

Glositis Queilitis angular

Page 7: Prope manifs

Necrosis ósea.

Efectos secundarios tratamiento con bifosfonatos para prevenir la metástasis del cáncer a huesos.

Page 8: Prope manifs

En estas patologías se pueden presentar como manifestaciones orales las úlceras aftosas en un 5 a 10% de los casos y la Pioestomatitis vegetante.

Enfermedades inflamatorias intestinales:

Úlceras aftosas

Page 9: Prope manifs

Anemia ferropénica:

Se define como una enfermedad producida por escasez de eritrocitos y hemoglobina debido a una ingesta dietética insuficiente en hierro. Es la forma de anemia más frecuente y afecta más a las mujeres.

Síntomas generales: cansancio, debilidad y malestar, aumento de la frecuencia respiratoria, palidez tisular y de mucosas.

Page 10: Prope manifs

Las manifestaciones orales mas frecuentes en anemia

ferropénica

Lengua depapilada

Candidiasis Úlcera aftosa

Page 11: Prope manifs

Es una alteración de la maduración de los eritrocitos secundaria a deficiencia de vitamina B12 debido a la falta de un factor intrínseco necesario para su absorción a través de la pared intestinal.

Clínica: cansancio y astenia extremos, palidez, trastornos neurológicos graves (parestesias), alteración de las funciones motoras.

Anemia perniciosa:

Page 12: Prope manifs

Anemia perniciosa: En el 50% de los casos se ve

depapilación de la lengua (glositis de Hunter)

Las papilas filiformes se atrofian y la lengua aparece depapilada y lisa con una capa eritematosa. La mucosa oral puede presentar atrofia y palidez generalizadas. También se observa queilitis angular asociada por lo general con una forma atrófica de candidiasis. Otras manifestaciones son las úlceras de tipo aftoso, máculas eritematosas focales y pigmentación de la mucosa.

lengua depapilada queilitis angular

Glosistis de Hunter úlcera aftosa

Page 13: Prope manifs

Agranulocitosis: Disminución importante del número

de granulositos, especialmente neutrófilos, por diversas causas. La causa mas frecuente de esta anemia son los agentes quimioterápicos.

La agranulocitosis grave puede causar la muerte por infección bacteriana.

Las infecciones pueden afectar todos los órganos del cuerpo, siendo una complicación frecuente la neumonía bacteriana.

Cuando el recuento de leucocitos desciende porque la quimioterapia superó el umbral tóxico, se desarrollan úlceras orales necróticas, similares a la estomatitis aftosa y pueden localizarse en cualquier parte de la mucosa oral. En algunos casos las úlceras son de mayor tamaño y se profundizan alcanzando el hueso provocando osteomielitis y secuestros óseos.

Page 15: Prope manifs

Leucemia: Patología producida por

leucocitos malignos circulantes originados en la médula ósea o los ganglios linfáticos.

Las leucemias se clasifican según la célula madre leucocitaria de la cual se originan, así suelen clasificarse en leucemias se la serie granulocítica (mielógena o granulocítica) y leucemias de la serie linfoide (linfocítica).

Otra clasificación las divide en agudas( progresión rápida, fatales, afectan más niños) y crónicas ( adultos, aunque potencialmente letales, muchas presentan períodos de remisión prolongados tras tratamiento poliquimioterápico.)

Dentro de los síntomas generales está la fatiga y el malestar crónico, tendencia a hemorragias petequiales secundarias a trombocitopenia, anemia, fiebre de origen desconocido, infecciones de las vías respiratorias altas y del tracto urinario.

En la cavidad oral se ve tendencia a hemorragias petequiales, hipertrofia gingival en el 10% de los pacientes, tendencia a las infecciones porque el paciente está inmuno comprometido, ulceraciones y gingivitis.

Page 16: Prope manifs

Leucemia: manifestaciones orales

Page 17: Prope manifs

Leucemia: manifestaciones orales

Page 18: Prope manifs

Hipertensión arterial: Es la patología crónica mas

frecuente en adultos y adultos mayores. Se define como un aumento de la presión arterial que puede deberse a aumento del gasto cardíaco, arteriosclerosis, alteraciones del sistema renina –angiotensina-aldosterona, insuficiencia renal y por último puede ser también de causa desconocida (hipertensión primaria o esencial o como consecuencia de otra enfermedad: hipertensión secundaria.

Generalmente la hipertensión es asintomática, pero se pueden presentar cefaleas, fatiga, náuseas, vómitos, disnea, desasosiego y visión borrosa por lesión cerebral, así como lesiones en los ojos, corazón y riñones.

En cavidad oral se ve xerostomia secundaria a los medicamentos, úlceras orales o estomatitis por los diuréticos mercuriales, reacciones liquenoides por las tiazidas, metildopa, propanolol y labetalol y

por último reacciones lupoides con la hidralazina.

Reacciones liquenoide

Page 19: Prope manifs

Xerostomia: secundaria a medicamentos. Úlceras orales o estomatitis por diuréticos

mercuriales. Reacciones liquenoides por las tiazidas,

metildopa, propanolol y labetalol. Reacciones lupoides con la hidralazina. Hiperplasia gingival: nifedipina y Ca antag.

Patología oral & HTA

Page 20: Prope manifs

Hipertensión arterial:

Lengua seca mucositis por xerostomia

Reacciones liquenoides en mucosa de carrillo Reacciones liquenoides en mucosa lengua.

Page 21: Prope manifs

Es un complejo sintomático que puede deberse a muchos factores, las causas más frecuentes son: Arteriopatía coronaria, hipertensión arterial, endocarditis infecciosas, miocarditis, hipertensión pulmonar, embolismo pulmonar, endocrinopatías, la miocardiopatía y las valvulopatías.

Esta patología se debe a la incapacidad del corazón de funcionar eficazmente como bomba.

Los pacientes presentan respiración rápida y superficial o ciclos alternos de hiperventilación y apnea (respiración Cheyne-Stokes), puede presentarse derrame pleural y auscultarse crepitantes inspiratorios.

La exploración cardiaca revela impulso apical desplazado lateralmente, se puede escuchar un soplo de regurgitación mitral así como un galope.

La presión venosa central está elevada; la Rx de tórax revela aumento de tamaño de cámaras cardíacas o alteraciones de la vasculatura pulmonar.

La presencia de hepatomegalia dolorosa a la palpación, edemas periféricos y ascitis se debe a congestión venosa.

Hay retención de líquido y por tanto aumento de peso

En cavidad oral se puede ver, aunque no frecuentemente: infección, sangrado, petequias, equimosis y xerostomia, lesiones liquenoides mucosas.

Insuficiencia cardiaca congestiva:

Page 22: Prope manifs

Insuficiencia cardiaca congestiva

Zonas hemorrágicas en paladar blando Petequias palatales

Xerostomia.Reacciones liquenoides.

Page 23: Prope manifs

La insuficiencia renal crónica: Es un proceso caracterizado por un progresivo descenso de la función renal (>3 meses de evolución) con acumulaciones en sangre de productos de desecho normalmente excretados y anomalías de electrolitos y anemia.

Etiología: glomerulopatías, enfermedad renal poliquística, nefritis intersticial tubular.

Los pacientes presentan palidez cutánea, equimosis, edema, HTA, también se pueden observar según el grado de insuficiencia nauseas, anorexia, cansancio y prurito.

Las manifestaciones orales son: palidez de las mucosas, xerostomia, sabor a metal, aliento a amoníaco, estomatitis, pérdida de la lámina dura, radio transparencias del hueso y tendencia al sangrado.

Enfermedad renal en estadío Terminal:

Page 24: Prope manifs

La insuficiencia renal

Xerostomia

Estomatitis.

Page 25: Prope manifs

(Hepatopatía alcohólica) Es un trastorno irreversible,

caracterizado por fibrosis progresiva y una regeneración anormal de la arquitectura hepática como respuesta a la lesión y a la agresión crónica. La agresión en este caso, es prolongada y se debe al consumo excesivo del alcohol.

En el paciente con cirrosis se produce un progresivo deterioro de la función metabólica y excretora del hígado, y da lugar a una insuficiencia hepática que se manifiesta de numerosas formas: malnutrición, pérdida de peso, deficiencia proteica (incluyendo los factores de la coagulación), la alteración de la síntesis de la urea y del metabolismo de la glucosa, alteraciones endocrinas, encefalopatía, insuficiencia renal, hipertensión portal e ictericia.

Las manifestaciones de esta enfermedad en boca pueden ser: sangrado, equimosis, petequias, glositis, queilosis angular, agrandamiento de la parótida, candidiasis, cáncer bucal, aliento a alcohol, bruxismo, atrición dental, xerostomia.

Cirrosis

Page 26: Prope manifs

Cirrosis

glositis petequias

candidiasis

Page 27: Prope manifs

Cirrosis

agrandamiento de la parótida

queilosis angular y petequias cáncer bucal

Page 28: Prope manifs

Es la forma más frecuente de hepatitis infecciosa y esta asociada a 5 virus diferentes: A, B, C, D y E.

Muchos de los signos y síntomas de las hepatitis víricas son comunes a las enfermedades víricas y son similares a los del resfriado común

Las hepatitis víricas tienen tres fases; 1- Fase prodrómica: anorexia, náuseas, vómitos,

fatiga, mialgias, malestar y fiebre. En la hepatitis B se presentan artralgias o artritis, eritema y angioedema.

2- Fase ictérica: ictericia clínica de ojos, piel, mucosa oral y orina. Los síntomas gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómitos y dolor en el cuadrante superior derecho.

Es frecuente observar hepatomegalia y esplenomegalia.

3- Fase de convalecencia: los síntomas desaparecen, aunque la hepatomegalia y los valores anormales de función hepática pueden persistir durante un tiempo.

La hepatitis C se ha asociado con trastornos inmunológicos (enfermedades mediadas por complejos inmunes: vasculitis, poliarteritis nodosa) y liquen plano y sialodenitis linfocítica.

Como manifestaciones de estas patologías en boca se pueden apreciar: ictericia bajo la lengua, hipertrofia parotídea, y telangectasias aracniformes faciales, entre otros signos.

Hepatitis vírica:

Page 30: Prope manifs

Es una enfermedad infecciosa y de trasmisión sexual. El ser humano es el único huésped del agente causal de esta enfermedad (Neisseria gonorrhoeae) y puede presentarse a cualquier edad. Este microorganismo aerobio requiere una humedad elevada y una temperatura y un ph específicos para su crecimiento.

Gonorrea:

Page 31: Prope manifs

Las manifestaciones en boca son raras, aunque dentro de la cavidad oral la faringe es la que se afecta con mas frecuencia, otras manifestaciones incluyen estomatitis, ulceraciones y formación de placas seudo membranosas que al desprenderse dejan una superficie sangrante, eritema difuso, necrosis de papilas interdentales, edema lingual y vesículas

El tipo de epitelio influye en la invasión bacteriana, así el epitelio cilíndrico y el epitelio de transición son muy susceptibles, mientras que el epitelio estratificado es resistente. Ello explica la infección en oro faringe, recto, amígdalas y la relativa infrecuencia de la infección oral.

Gonorrea:

La infección de la faringe y de la cavidad oral se observa predominantemente en los hombres y mujeres homosexuales tras una felación. Ocasionalmente se observa después del cunilingus.

Page 32: Prope manifs

Gonorrea

Estomatitis, ulceraciones y formación de placas seudo membranosas

que al desprenderse dejan una superficie sangrante, eritema difuso, necrosis de papilas interdentales, edema lingual y vesículas

Page 33: Prope manifs

Es una enfermedad producida por el Treponema pallidum, de trasmisión predominantemente sexual, con relaciones urogenitales y ano genitales, también la infección se puede producir por vías no sexuales como los besos, transfusiones sanguíneas o inoculación accidental con instrumental contaminado. La transmisión directa mediante fómides es posible, aunque infrecuente. El feto puede contaminarse a través de útero infectado.

Las lesiones primarias se producen en los genitales, aunque pueden producirse lesiones primarias en labios, lengua, dedos, pezones y ano.

Las manifestaciones de la enfermedad se dan según el estadío de la enfermedad.

Sífilis:

Page 34: Prope manifs

Sífilis primaria: (2-3 semanas después de la exposición) Se observan chancros

(lesiones granulomatosas solitarias) en genitales, cavidad oral (labio o lengua) ano, acompañando el chancro se produce un aumento de los ganglios linfáticos regionales.

Page 35: Prope manifs

El chancro puede resolverse o no, aparece la fiebre, artralgia y malestar, linfadenopatía generalizada y erupciones generalizadas en piel y membranas mucosas. Las manifestaciones orales son: faringitis, lesiones papulares, erosiones blancas grisáceas o eritematosas, lesiones lineares irregulares y de forma infrecuente aumento de tamaño de las glándulas parótidas. Las lesiones de piel y mucosas son muy contagiosas.

Sífilis secundaria: (6-8 semanas siguientes a la exposición)

Page 36: Prope manifs

Se produce cuando la sífilis no es tratada varios años después del comienzo de la enfermedad. Es el estadio destructivo de la enfermedad y puede implicarse cualquier órgano.

Sífilis terciaria

Page 37: Prope manifs

Sífilis terciaria Las lesiones orales de este

estadio son la glositis intersticial difusa y la goma. La glositis intersticial debe considerarse como una lesión pre maligna. La lengua aparece lobulada y fisurada, con papilas atróficas, produciendo una superficie rugosa. La leucoplaquia es frecuente. La goma oral es una rara lesión que suele afectar la lengua y el paladar. Parece una masa de tejido firme con una zona central de necrosis. Las gomas palatales pueden perforar hacia la cavidad nasal o los senos maxilares.

Page 38: Prope manifs

Sífilis

Page 39: Prope manifs

El virus de la inmunodeficiencia humana es el causante de la enfermedad infecciosa conocida como Sida.

Este virus (VIH) presenta tropismo hacia los linfocitos T macrófagos y ciertas células nerviosas. Produce una reducción total de linfocitos en especial de los CD4 que conduce a la ausencia de producción de componentes celulares del sistema de defensa.

Sida:

Page 40: Prope manifs

En los pacientes que se encuentran en un estado pre sida (linfocitos CD4 entre 800 y 200 células por mm3) se presentan las siguientes patologías orales: leucoplasia vellosa, candidiasis pseudomembranosa aguda, gingivoestomatitis difusa por herpes simple, gingivitis, periodontitis, úlceras agudas inespecíficas, lesiones difusas por varicela zoster.

En los pacientes que desarrollaron Sida (leucocitos CD4 por debajo de 200) son comunes las siguientes lesiones orales: candidiasis intra oral y esofágica, leucoplasia vellosa, gingivoestomatitis difusa por herpes simple, lesiones difusas por varicela zoster, sarcoma de Kaposi, Linfoma no Hodgkiniano, gingivitis, periodontitis por VIH, úlceras agudas inespecíficas, úlceras crónicas (Cryptococcus neoformans, Histoplasma capsulatum, citomegalovirus, herpes simple.)

Manifestaciones orales en SIDA

Page 41: Prope manifs

Candidiasis

Candidiasis hiperplásica crónica (leucoplásica)

Leucoplasia vellosa:

Candidiasis pseudomembranosa

Page 42: Prope manifs

Candidiasis

Candidiasis atrófica aguda Glositis romboidal:

Queilitis angular

Candidiasis eritematosa

Page 43: Prope manifs

Sarcoma Kaposi

Page 44: Prope manifs

Sarcoma de Kaposi

Page 45: Prope manifs

Úlceras

úlcera por citomegalovirus

Úlceras aftosas mayores:Úlcera por herpes simple:

úlcera aftosa recurrente:

Page 46: Prope manifs

Úlceras

Úlceras atípicas CMV:

Page 47: Prope manifs

Infecciones periodontales

Gingivitis necrotizante periodontitis necrotizante

Embandado eritematoso

Gingival:

Page 48: Prope manifs

Herpes simple

Page 49: Prope manifs

Varicela zoster

Page 50: Prope manifs

Papilomas,condilomas y verrugas vulgares

Condiloma por PHV

Verruga por Virus del papiloma

Papiloma humano:

Papiloma humano

Page 51: Prope manifs

Linfoma no Hodgkin

Page 52: Prope manifs

Agrandamiento de la parótida

Page 53: Prope manifs

Es una infección producida por el virus Epstein Barr. Se trasmite por vía oro-faringea, durante el contacto personal cercano y tiene un período de incubación de 30-50 días.

Esta infección produce una respuesta linfocítica importante. Los linfocitos B afectados no son los que reaccionan sino mas bien los T.

Aproximadamente 40% de los pacientes desarrollan hepatoesplenomegalia.

La infección es asintomática en niños, pero en jóvenes y adultos el 50% de las infecciones son sintomáticas: fiebre, dolor de garganta (faringitis), aumento de tamaño de los ganglios cervicales anteriores y posteriores, un tercio de los pacientes desarrollan petequias palatales durante la primera semana de la enfermedad y el 10% presentan erupción cutánea generalizada y petequias en labios.

Mononucleosis infecciosa:

Page 54: Prope manifs

Mononucleosis infecciosa

Page 55: Prope manifs

Es un trastorno descamativo de la mucosa oral y la piel en el cual diversos anticuerpos reaccionan contra componentes antigénicos de lo desmosomas de las células intermedias, destruyéndolos y produciendo una separación epitelial por encima de la capa de células basales.

Afecta más a personas entre los 40 y 60 años.

Fármacos como la penicilina y la presencia de una neoplasia maligna preexistente (PV paraneoplásico) parecen producir lesiones idénticas.

El pénfigo vulgar afecta sobre todo la piel del torso, las lesiones orales suelen preceder a las cutáneas. También se afectan membranas mucosas como las de nasofaringe, esófago, vagina y cuello uterino.

Las úlceras son raras en boca, pero se presentan con más frecuencia en el paladar blando, donde presentan una breve fase, generalmente inadvertida de ampolla, la ampolla rompe rápidamente dejando un área eritematosa sensible al calor, al frío, alas comidas picantes y al alcohol. El borde libre de las encías sufre abrasión crónica por el cepillado y los bordes de la lengua presentan erosiones por roce constante.

Pénfigo vulgar:

Page 56: Prope manifs

Pénfigo vulgar

Page 57: Prope manifs

Pénfigo vulgar

Page 58: Prope manifs

Pénfigo vulgar

Page 59: Prope manifs

Pénfigo vulgar

Page 60: Prope manifs

Es una reacción de hipersensibilidad diseminada, con formas leves y graves y con reacciones titulares centradas alrededor de los vasos superficiales de la piel y las mucosas; generalmente aparece en relación con un agente inductor.

Los factores mas frecuentemente implicados en la aparición del EM son:

Infecciosos: herpes simple, neumonía por micoplasma, histoplasmosis.

Fármacos: sulfamidas, penicilina, fenitoína, barbitúricos, yoduros, salicilatos.

Gastrointestinales: enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa. Otros: neoplasias malignas, radioterapia, vacunación. La enfermedad se presenta en tres formas: eritema menor,

mayor y crónico.

Eritema multiforme:

Page 61: Prope manifs

Aparecen grandes ampollas que se rompen rápidamente, produciendo pseudomembranas blanquecinas en las mucosas y lesiones rojizas oscuras con costras es las superficies cutáneas secas. Son especialmente llamativas en labios y en ojos. La forma más aguda de la enfermedad se presenta en adultos jóvenes y se conoce como Síndrome de Stevens-Johnson. Las lesiones de este síndrome suelen ser extensas y afectan boca, ojos, esófago y genitales. Las lesiones orales son muy dolorosas y las lesiones en ojos pueden dejar cicatrices y ceguera.

Eritema multiforme

Page 62: Prope manifs

Eritema multiforme

Page 63: Prope manifs

Eritema multiforme

Page 64: Prope manifs

Es un trastorno inflamatorio crónico de la piel, el tejido conjuntivo y órganos internos específicos, asociado con anticuerpos circulantes frente al ADN y otras proteínas nucleares y asociadas al ARN, causante de lesiones en la mucosa bucal y erupciones eritematosas en la piel expuesta.

Lupus eritematoso discoide (forma leve: lesiones cutáneas y mucosas en el rostro, afectación del cuero cabelludo con pérdida de cabello. El 24% de los pacientes presenta lesiones orales: lesiones en lengua y paladar que se presentan como zonas leucoplásicas difusas y anulares, áreas eritematosas y ulceraciones crónicas.

Lupus eritematoso cutáneo sub agudo: afecta la piel de la mitad superior del cuerpo, con leve afectación del componente músculo esquelético y sistémico. Las lesiones cutáneas duran meses pero reparan. El paciente presenta rigidez muscular y articular, así como malestar general y astenia.

Lupus eritematoso sistémico: Es la forma más grave y de mayor morbilidad. La mayoría de las lesiones se relacionan con los riñones. También el paciente sufre artritis y artralgias diseminadas, anemia y depresión de la médula ósea, junto con vasculitis y erupciones cutáneas difusas (ala de mariposa) sobre las áreas malares. Con frecuencia el paciente presenta astenia, malestar general y psicosis.

Las lesiones orales se presentan en un 21% de los casos: lesiones en lengua y paladar que se presentan como zonas leucoplásicas difusas y anulares, áreas eritematosas y ulceraciones crónicas.

Lupus eritematoso:

Page 65: Prope manifs

Lupus eritematoso

Page 66: Prope manifs

Lupus eritematoso

Page 67: Prope manifs

Lupus eritematoso

Page 68: Prope manifs

Es una enfermedad también conocida como escleroderma. Se caracteriza por fibrosis progresiva de la piel y de múltiples órganos y por insuficiencia vascular por anormalidades de arteriolas y capilares. La piel se endurece y se fija a los tejidos subcutáneos más profundos.

Se presenta en dos formas: sistémica difusa y localizada (circunscrita o linear).

Esclerosis sistémica progresiva

Page 69: Prope manifs

Esclerosis sistémica progresiva

En la cavidad bucal las estructuras que por lo general están afectadas son la lengua, el paladar blando y la laringe.

Se observa en la zona peri oral tejido superficial firme e inmóvil que produce retracción de labios y limitación de la apertura oral, pérdida de producción de saliva, induración del tejido mucosos, alteración de la función lingual, alteración del componente fibrosos de las encías, periodontitis avanzada, trastornos de ATM (chasquidos, crepitación, dolor, erosión ósea y resorción ósea cortical del ángulo de la mandíbula en forma bilateral y de la apófisis coronoides), ensanchamiento de la membrana periodontal. También se han observado alteraciones de las glándulas salivales similares al síndrome de Sjögren.

Microcostomia, labios delgados, pliegues radiados, telangiectasias en región malar en una paciente con esclerosis sistémica variedad CREST

Page 70: Prope manifs

Es una enfermedad de etiología desconocida que se observa al principio de la edad adulta y que afecta más a las mujeres (2 a1).

En la artritis reumatoide se presenta una hipersensibilidad a toxinas bacterianas, en especial a los streptococos.

Se presenta afectación poliarticular y a menudo es simétrica y bilateral. Los pacientes manifiestan una larga serie de exacerbaciones y remisiones episódicas.

En su etapa temprana se manifiesta por febrícula, pérdida de peso y fatiga. Las articulaciones se inflaman y el paciente se queja de dolor y rigidez.

La articulación temporomandibular se ve afectada en un 20% de los casos, el movimiento de la mandíbula al hablar y comer se torna doloroso y puede estar limitado por la rigidez que mas comúnmente es mas acentuado por las mañanas y tiende a disminuir conforme pasa el día.

El chasquido de la ATM no es común pero cuando se presenta es por lesión del cartílago y menisco articular.

En un período de años se puede presentar anquilosis de la ATM.

La artritis reumatoide cuando se presenta en niños afecta la ATM y puede producir mal oclusión También se puede observar en algunos casos deformación de la mandíbula (acortamiento del cuerpo) y reducción de la altura de la rama debida a una insuficiencia del centro de crecimiento del área condilar.

Las Rx. con frecuencia revelan aplanamiento y detención en el desarrollo de los cóndilos y oscuridad alrededor de la ATM que indica fibrosis peri articular.

También se han observado casos de síndrome de Sjögren en un 10-15% de los pacientes, estomatitis secundaria a sales de oro, penicilamina e inmunosupresores.

Artritis reumatoide:

Page 71: Prope manifs

ARTRITIS REUMATOIDE

Page 72: Prope manifs

Es un desorden heterogéneo caracterizado por la presencia de hiperglicemia debida a una resistencia a la acción de la insulina o ausencia de la misma. Afecta el metabolismo de grasas, proteínas y carbohidratos.

La diabetes es un proceso patológico con componentes vasculares y metabólicos.

.

Diabetes mellitus:

Page 73: Prope manifs

Se atribuye a:1. Disminución en la actividad polimorfo nuclear.2. Alteración en el metabolismo del colágeno.3. Aumento en los productos finales de

glicosilación avanzada (AGE) los cuales inestabilizan al colágeno y adversan la integridad vascular.

PATOLOGIA BUCODENTAL EN EL PACIENTE DIABETICO

Page 74: Prope manifs

4. El aumento de interlukina 1 y factor de necrosis tumoral lo cual conlleva a un aumento en la susceptibilidad de destrucción tisular.

Está claro que resolver la periodontitis facilitará un mejor control metabólico, pero se sabe que el mal control metabólico propicia una peor evolución en la cirugía periodontal lo cual obligará a que periodoncista y endocrinólogo hagan equipo en el manejo de estos pacientes.

PATOLOGIA BUCODENTAL EN EL PACIENTE DIABETICO

Page 75: Prope manifs

Complicaciones orales por diabetes

Como complicaciones orales que aparecen o se facilitan por la diabetes podemos citar.

periodontitis, abscesos periodontales, xerostomia, mala cicatrización, infecciones recurrentes, ulceraciones bucales, enfermedades fúngicas como la candidiasis y la mucormicosis, mucositis y descamación asociada, insensibilidad, quemazón o dolor en los tejidos orales( síndrome de la boca urente), mayor incidencia y gravedad de las caries.

La neuropatía diabética puede determinar sintomatología oral con hormigueo, entumecimiento, quemazón o dolor por cambios patológicos en los nervios de la región oral.

Page 76: Prope manifs

El hipotiroidismo puede ser congénito o adquirido.

El hipotiroidismo adquirido puede deberse a insuficiencia de la función tirotrópica en la parte de la glándula hipófisis o una atrofia o destrucción de la tiroides que conduce a una incapacidad de producir suficiente hormona y llenar los requerimientos del cuerpo. La radiación de la irradiación de la tiroides, la extirpación quirúrgica y un tratamiento anti tiroideo excesivo pueden producir también hipotiroidismo.

Si la insuficiencia aparece en la infancia aparece el cretinismo. El hipotiroidismo congénito conduce a defectos mentales, crecimiento somático retardado, edema generalizado y otros cambios dependiendo de la gravedad y la deficiencia de la hormona tiroidea.

Los cambios dentofaciales en el cretinismo están asociados al grado de deficiencia de la hormona. Por lo regular la base del cráneo está acortada, lo que conduce a una retracción del puente de la nariz que sobresale.

La cara se hace amplia y no puede desarrollarse en dirección longitudinal. La mandíbula está subdesarrollada y el maxilar superior sobre desarrollado. El cabello es escaso y frágil y las uñas de los dedos también y las glándulas sudoríparas están atróficas.

La lengua se ve agrandada por edema y protruye en forma continua por lo que se produce maloclución. La erupción dental está retardada.

Los hallazgos clínicos buco faciales en los pacientes mixedematosos, aparentemente se limitan a los tejidos blandos de la cara y de la boca: labios, nariz, párpados, tejidos suborbitales están edematosos e hinchados. La lengua hinchada interfiere con el lenguaje.

Hipotiroidismo:

Page 77: Prope manifs

El término tiroxicosis alude a un exceso de T4 y T3 en la corriente sanguínea. Tal exceso puede deberse a la presencia de tejido tiroideo ectópico, enfermedad de graves, bocio multinodular, adenoma de tiroides, tiroiditis subaguda, alimentos que contiene hormona tiroidea o enfermedades hipofisiarias que afectan la porción anterior de la misma.

En cavidad oral puede presentarse: osteoporosis, la enfermedad periodontal es más progresiva, caries más extensas, pérdida prematura de dientes de leche y erupción prematura de los permanentes, desarrollo precoz de la mandíbula, tumores fibrosos que con mayor frecuencia se ven en lengua.

Hipertiroidismo:

Page 78: Prope manifs

Hipertiroidismo

Page 79: Prope manifs

GRACIAS