propagación troposférica

6
Propagación troposférica La Troposfera Onda de Espacio Luis Jorge hoyos

Upload: luis-jorge

Post on 25-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Propagación

troposférica

La Troposfera

Onda

de Espacio Luis Jorge hoyos

Editorial

Este material de lectura y entretenimiento

fue creado con la intención de aclarar las

dudas e inquietudes que tiene el público sobre

la propagación troposférica, la cual ocurre en

la La tropósfera que es la capa que se extiende

desde la superficie de la tierra hasta una altura

de unas 6 millas (10 km). Es ahí donde se

forman ciertos patrones que definen el clima

en nuestro planeta. Dando así paso a la

dispersión troposférica y otros efectos que se

irán explicando a continuación.

Troposfera

Parte de la atmósfera que se extiende desde el suelo de la

siguiente forma:

- En latitudes polares de 8 a 10 Km.

- En latitudes medias de 10 a 12 Km.

- En el ecuador de 16 a 18 Km.

Sus condiciones de presión, temperatura y humedad sufren

una gran variación dependiendo de la altura.

Propagación Troposférica

Como se explico anteriormente la capa troposférica se

encuentra entre los 8 y 16 km. En esta capa se forman las nubes y

debido a la altura, la temperatura desciende bruscamente. Cuando

se produce la inversión del gradiente de temperatura se generan

canales de ionización lo que es ideal para la propagación de ondas

electromagnéticas como las de radio.

Onda de Espacio

Rayo Directo y Rayo Reflejado

La onda directa:

Es propagada directamente del transmisor al receptor sin

reflejarse de ninguna forma. Razon por la cual presenta una

amplitud mayor que cualquier onda reflejada que llegue al

receptor.

Onda reflejada en tierra:Generalmente presentará una amplitud

y fase diferentes a las de la onda directa. El desfase puede ser

hasta de 180 grados, lo cual cancelaría parte de la señal directa.

Curvatura del Rayo

La dependencia del índice de refracción con la altura

genera una curvatura que está definida por la Ley de

Snell. El rayo de curvatura se obtiene diferenciando la

siguiente formula

Radio equivalente de la Tierra

En el diseño de radioenlaces existe un procedimiento

de uso muy extendido que consiste en tener en cuenta el

efecto de refracción troposférica modificando el radio de

la tierra y suponiendo una trayectoria recta.

Una de sus aplicaciones es la obtención del horizonte del

radio de una antena, como también la determinación de

una zona libre de obstáculos que pueden ser generadas

por una situación de subrefracción.

Propagación por dispersión troposférica

Dispersión troposférica

Utilizada comercialmente antes de la aparición de los

satélites artificiales para enlazar estaciones situadas más

allá del alcance óptico y por difracción, consiste en

«iluminar» con equipos de alta potencia y antenas de alta

ganancia una zona de la troposfera «visible» por ambas

estaciones. Los aficionados, dadas las limitaciones

reglamentarias de potencia, han tenido poca o ninguna

actividad en esa modalidad.

PROPAGACIÓN & ONDAS