pronunciamiento prensa octubre

1
Ante los graves atentados contra la libertad de expresión e información, el IPNUSAC, a la opinión pública, declara que: 1. En lo que va del 2013 se han registrado 30 atentados en contra de periodistas, según registros de la Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG). 2. Entre los últimos y graves hechos, el pasado 18 de octubre, fue asesinado el señor Viltor Rocael García, custodio de Karina González de Rottman, directora de “Vea Canal”, en un contexto de abierta intimidación a la periodista, quien se ha destacado por su labor crítica e independiente, identificada con la defensa de los intereses nacionales y del pueblo. 3. Que han continuado los ataques e intimidaciones contra José Rubén Zamora Marroquín, director de elPeriódico, y contra periodistas de ese diario, además que el boicot comercial y cibernético de sus publicaciones vulneran la libertad de expresión e información. 4. Que reivindicamos y defendemos el derecho de los periodistas de informar sobre los hechos que son de interés social, indispensable en la formación de la ciudadanía y para el avance del Estado democrático. Por lo anterior, manifestamos: 1. Condolencias y solidaridad con la familia de Viltor Rocael García y “Vea Canal”, por tan irremediable pérdida. 2. Repudio y preocupación ante las acciones sistemáticas de agresión e intimidación en contra de periodistas, corresponsales y comunicadores sociales, en especial contra Karina de Rottman y José Rubén Zamora, que atentan contra su integridad personal y la libre emisión del pensamiento en Guatemala. 3. Preocupación por la ola de criminalidad y conflictividad social que se ha exacerbado por los asesinatos, agresiones e intimidaciones de periodistas y activistas sociales. Demandamos: 1. Al Estado de Guatemala, por medio de las autoridades del Ministerio de Gobernación y del Ministerio Público, investigar y esclarecer estos hechos que atentan contra el trabajo de los y las periodistas a nivel nacional y departamental. 2. Redoblar los esfuerzos del Gobierno de la República para garantizar la seguridad y el libre ejercicio de los derechos fundamentales a los ciudadanos/as, en especial del gremio de periodistas, los cuales están contemplados en la Constitución Política de la República de Guatemala, ratificados y tutelados por el derecho internacional. 3. Solicitar a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en Guatemala y al Procurador de los Derechos Humanos, rendir informes públicos acerca de los atentados al gremio periodístico y sus recomendaciones para detener estas transgresiones de las libertades civiles. Guatemala, 23 de octubre de 2013.

Upload: ipnusacgt

Post on 02-Jan-2016

14 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pronunciamiento del Instituto de Problemas Nacionales

TRANSCRIPT

Page 1: Pronunciamiento Prensa Octubre

Ante los graves atentados contra la libertad de expresión e información,

el IPNUSAC, a la opinión pública, declara que:

1. En lo que va del 2013 se han registrado 30 atentados en contra de periodistas, según registros de la Comisión de Libertad de Prensa de la Asociación de Periodistas de Guatemala (APG).

2. Entre los últimos y graves hechos, el pasado 18 de octubre, fue asesinado el señor Viltor Rocael García, custodio de Karina González de Rottman, directora de “Vea Canal”, en un contexto de abierta intimidación a la periodista, quien se ha destacado por su labor crítica e independiente, identificada con la defensa de los intereses nacionales y del pueblo.

3. Que han continuado los ataques e intimidaciones contra José Rubén Zamora Marroquín, director de elPeriódico, y contra periodistas de ese diario, además que el boicot comercial y cibernético de sus publicaciones vulneran la libertad de expresión e información.

4. Que reivindicamos y defendemos el derecho de los periodistas de informar sobre los hechos que son de interés social, indispensable en la formación de la ciudadanía y para el avance del Estado democrático.

Por lo anterior, manifestamos:

1. Condolencias y solidaridad con la familia de Viltor Rocael García y “Vea Canal”, por tan irremediable pérdida.

2. Repudio y preocupación ante las acciones sistemáticas de agresión e intimidación en contra de periodistas, corresponsales y comunicadores sociales, en especial contra Karina de Rottman y José Rubén Zamora, que atentan contra su integridad personal y la libre emisión del pensamiento en Guatemala.

3. Preocupación por la ola de criminalidad y conflictividad social que se ha exacerbado por los asesinatos, agresiones e intimidaciones de periodistas y activistas sociales.

Demandamos:

1. Al Estado de Guatemala, por medio de las autoridades del Ministerio de Gobernación y del Ministerio Público, investigar y esclarecer estos hechos que atentan contra el trabajo de los y las periodistas a nivel nacional y departamental.

2. Redoblar los esfuerzos del Gobierno de la República para garantizar la seguridad y el libre ejercicio de los derechos fundamentales a los ciudadanos/as, en especial del gremio de periodistas, los cuales están contemplados en la Constitución Política de la República de Guatemala, ratificados y tutelados por el derecho internacional.

3. Solicitar a la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU en Guatemala y al Procurador de los Derechos Humanos, rendir informes públicos acerca de los atentados al gremio periodístico y sus recomendaciones para detener estas transgresiones de las libertades civiles.

Guatemala, 23 de octubre de 2013.