pronunciamiento ante las elecciones de la/el representante del colegio de abogadas/os para el cnm

2
A LAS Y LOS ABOGADOS A LA OPINIÓN PÚBLICA ANTE LA ELECCIÓN DEL DOMINGO 12 DE ABRIL: ESTOS SON LOS REQUERIMIENTOS MÍNIMOS PARA LAS/OS NUEVAS/OS CONSEJERAS/OS DEL CNM El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer – CLADEMsección peruana, DEMUS Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer, el Instituto de Defensa Legal – IDL y el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial – SUTRAPOJ; son organizaciones de la sociedad civil preocupadas porque las/os nuevas/os integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sean una garantía para la independencia de tan importante institución y promuevan firmemente el avance en temas anticorrupción, género y el respeto de los derechos laborales, entre otros. Por ello, siendo que este domingo 12 las abogadas y abogados del país elegirán a su nuevo representante en el CNM, debemos señalar lo siguiente: 1. Nos preocupa que existan candidaturas altamente cuestionadas por patrocinios de condenados por narcotráfico, cercanías con un poder político partidario y manifiestas adhesiones, evidente conflicto de intereses, entre otros. Por ello, en estas elecciones el gremio de profesionales del Derecho tiene una gran responsabilidad que asumir con firmeza. 2. Es indispensable señalar los requerimientos que consideramos básicos para quien sea la/el elegido al cargo en esta y otras elecciones al CNM: que quienes hayan patrocinado causas o tengan familiares directos que lo hagan, señalen con anticipación a quiénes y frente a qué magistradas/os; que se regulen las “reservas” en los procesos; que muestren al inicio y anualmente sus bienes e ingresos; que no acepten situaciones que cuestionen razonablemente su independencia frente al poder político y personas investigadas por el sistema de justicia; que se cree un mecanismo permanente y público de intercambio con la sociedad civil y que no queden impunes los casos de inconductas de consejeras/os (regulación del proceso de vacancia). 3. A partir de la observación de 100 entrevistas que realizó el CNM durante procesos de ratificación de magistradas/os en el 2013, se muestra que las y los consejeros que evalúan a las y los magistrados no tienen conocimiento o manejo de una perspectiva de género e incluso en algunos casos se han detectado prejuicios machistas, naturalizando la violencia hacia las mujeres durante el desarrollo de dichas entrevistas. Por ello, demandamos a la persona que resulte elegida aprobar propuestas ya existentes en el CNM como la guía con criterios para incorporar la perspectiva de género en la evaluación de las y los magistrados, así como la bonificación especial del 5% por formación en estudios de género. Estas propuestas han sido presentadas por DEMUS y a la fecha no han sido evaluadas ni aprobadas por el Pleno del CNM.

Upload: demus-estudio-para-la-defensa-de-los-derechos-de-la-mujer

Post on 30-Sep-2015

120 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

El Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer – CLADEM-sección peruana, DEMUS - Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer, el Instituto de Defensa Legal – IDL y el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial – SUTRAPOJ; son organizaciones de la sociedad civil preocupadas porque las/os nuevas/os integrantes del Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) sean una garantía para la independencia de tan importante institución y promuevan firmemente el avance en temas anticorrupción, género y el respeto de los derechos laborales, entre otros.

TRANSCRIPT

  • ALASYLOSABOGADOSALAOPININPBLICAANTELAELECCINDELDOMINGO12DEABRIL:

    ESTOSSONLOSREQUERIMIENTOSMNIMOSPARALAS/OSNUEVAS/OSCONSEJERAS/OSDELCNM

    ElComitdeAmricaLatinayelCaribepara laDefensade losDerechosde laMujerCLADEMseccinperuana,DEMUS Estudiopara laDefensade losDerechosde laMujer,el InstitutodeDefensa Legal IDL y el Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial SUTRAPOJ; sonorganizacionesde lasociedadcivilpreocupadasporque las/osnuevas/os integrantesdelConsejoNacionalde laMagistratura (CNM) seanunagarantapara la independenciade tan importanteinstitucinypromuevanfirmementeelavanceentemasanticorrupcin,gneroyelrespetodelosderechoslaborales,entreotros.Porello,siendoqueestedomingo12lasabogadasyabogadosdelpaselegirnasunuevorepresentanteenelCNM,debemossealarlosiguiente:1. Nospreocupaqueexistancandidaturasaltamentecuestionadasporpatrociniosdecondenados

    pornarcotrfico,cercanasconunpoderpolticopartidarioymanifiestasadhesiones,evidenteconflictodeintereses,entreotros.Porello,enestaseleccioneselgremiodeprofesionalesdelDerechotieneunagranresponsabilidadqueasumirconfirmeza.

    2. Es indispensable sealar los requerimientos que consideramos bsicos para quien sea la/elelegidoalcargoenestayotraseleccionesalCNM:quequieneshayanpatrocinadocausasotengan familiares directos que lo hagan, sealen con anticipacin a quines y frente a qumagistradas/os; que se regulen las reservas en los procesos; que muestren al inicio yanualmentesusbieneseingresos;quenoaceptensituacionesquecuestionenrazonablementesuindependenciafrentealpoderpolticoypersonasinvestigadasporelsistemadejusticia;quese creeunmecanismopermanente ypblicode intercambio con la sociedad civil yquenoqueden impunes los casos de inconductas de consejeras/os (regulacin del proceso devacancia).

    3. A partir de la observacin de 100 entrevistas que realiz el CNM durante procesos deratificacindemagistradas/osenel2013,semuestraquelasylosconsejerosqueevalanalasylosmagistradosnotienenconocimientoomanejodeunaperspectivadegneroeinclusoenalgunos casos se han detectado prejuicios machistas, naturalizando la violencia hacia lasmujeresduranteeldesarrollodedichasentrevistas.Porello,demandamosa lapersonaqueresulteelegida aprobarpropuestas yaexistentesenelCNM como la gua con criteriosparaincorporar la perspectiva de gnero en la evaluacin de las y losmagistrados, as como labonificacinespecialdel5%por formacinenestudiosdegnero.EstaspropuestashansidopresentadasporDEMUSyalafechanohansidoevaluadasniaprobadasporelPlenodelCNM.

  • 4. La/el representanteelegidodebe respetar losderechos laboralesde lasy los trabajadoresyvelarporque lasmagistradasymagistradosquepostulenopasenporprocesoderatificacinseanevaluadosanivelpsicolgicoyserecojanlasdenunciasdemaltratosyabusocontralasylos trabajadores del Poder Judicial o elMinisterio Pblico. Las y losmagistrados deben serformados y evaluados para que tengan un trato digno y amable con las y los trabajadores,sepanaplicarlasinergiayeltrabajoenequipoafindetenerunambientedetrabajoadecuado.Asimismo, deben evitar y sancionar aquellas conductas propias de las y los magistradosevaluados que signifiquen un trato indebido, discriminador o preferencial a trabajadoras ytrabajadores.Finalmente,sedebeapuntarapromoveryevaluarentrelasylosmagistradoscapacidadesquepromuevanelaccesoalajusticiaconperspectivadegneroeinterculturalidad.AdhesionesdeorganizacionesASOCIACIONAURORAVIVAR;ASOCIACIONHUMANIDADLIBREAREQUIPA;ASOCIACINPROMOCINYDESARROLLODELAMUJER(PRODEMU)SANMARTN;CASADELAMUJERCHIMBOTE;CENTRODELAMUJERPERUANAFLORATRISTN;CENTRODEPROMOCIONDELAMUJERMICAELABASTIDASTRUJILLO;COLECTIVOSOCIALISMO,UTOPAYREVOLUCIN(SUR)AREQUIPA;LESBIANASINDEPENDIENTESFEMINISTASSOCIALISTAS(LIFS);MOVIMIENTOMANUELARAMOS;WARMIWASICASADELAMUJERAREQUIPA.