prontuario de información geográfica municipal · ocupa el 2.69% de la superficie del estado....

9
Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cajeme, Sonora Clave geoestadística 26018 2009

Upload: lamcong

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos

Cajeme, Sonora Clave geoestadística 26018

2009

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cajeme, Sonora Ubicación geográfica Coordenadas Colindancias Otros datos

Entre los paralelos 27° 01’ y 28° 25’ de latitud norte; los meridianos 109° 31’ y 110° 09’ de longitud oeste; altitud entre 0 y 1 100 m. Colinda al norte con los municipios de Guaymas, Suaqui Grande y Onavas; al este con los municipios de Rosario y Quiriego; al sur con el municipio de Quiriego, Navojoa, Etchojoa, Banito Juárez y El Golfo de California; al oeste con el municipio de Bácum y Guaymas. Ocupa el 2.69% de la superficie del estado. Cuenta con 1 576 localidades y una población total de 375 800 habitantes. http://mapserver.inegi.org.mx/mgn2k/; 30 de Noviembre de 2009.

Fisiografía Provincia Subprovincia Sistema de topoformas

Llanura Sonorense (34.53%), Sierra Madre Occidental (32.40%), Llanura Costera del Pacífico (31.79%), No aplicable (1.29%) Sierras y Llanuras Sonorenses (34.53%), Llanura Costera y Deltas de Sonora y Sinaloa (31.79%), Sierras y Valles del Norte (24.03%), Pie de la sierra (8.37%) y No aplicable (1.29%) Bajada con lomerío (31.45%), Llanura deltaica (26.95%), Sierra baja (10.30%), Valle intermontano con lomerío (7.83%), Valle abierto de montaña (6.85%), Sierra escarpada compleja con lomerío (6.29%), Valle abierto de montaña con lomerío (3.91%), Lomerío típico (3.50%), Llanura costera con ciénegas salina (1.36%), No aplicable (1.29%), Playa o barra (0.15%) y Llanura deltaica salina (0.12%)

Clima Rango de temperatura Rango de precipitación Clima

18 - 26°C 100-400 mm Seco muy cálido y cálido (60.04%), Muy seco muy cálido y cálido (37.81%), Semiseco semicálido (2.08%) y Seco semicálido (0.08%)

Geología Periodo Roca Sitios de interés

Cuaternario (35.70%), Cretácico (21.66%), Terciario (18.24%), Neógeno (18.09%), No aplicable (4.13%) y No definido (2.18%) Suelo: aluvia (30.69%), lacustre (1.22%), eólico (0.50%), residual (0.09%), palustre (0.06%) Ígnea extrusiva: toba ácida (14.78%), andesita (6.05%), basalto-brecha volcánica básica (4.26%), basalto (2.31%), riolita (0.20%), andesita-toba intermedia (0.10%) Sedimentaria: conglomerado (12.72%), arenisca-conglomerado (5.35%) y arenisca (2.28%) Ígnea intrusiva: granito (12.44%), granodiorita (2.61%), pórfido dacítico (0.21%) y No aplicable (4.13%) No disponibles

Edafología Suelo dominante Vertisol (28.50%), Regosol (27.28%), Leptosol (20.14%), Phaeozem (11.14%),

Fluvisol (2.14%), Calcisol (1.82%), Solonchak (1.39%), Kastañozem (1.26%), Arenosol (0.58%)

Hidrografía Región hidrológica Cuenca Subcuenca

Sonora Sur (100%) R. Yaqui (99.51%), R. Mayo (0.49%) R. Yaqui-Vicam (46.57%), R. Yaqui-P. Álvaro Obregón (34.01%), A. Sahuaral (10.44%), R. Tecoripa (8.49%), A. Cocoraque (0.49%)

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos Cajeme, Sonora Corrientes de agua Cuerpos de agua

Perenne: Melchor Ocampo, Muerto, Porfirio Díaz, Río Yaqui Intermitentes: Agua Amarga-El Chupadero, Agua Caliente, Agua del Zacate, Las Animas, Bacatete, Bacatacate, Bachoco, Cantojarahui, Cerro Colorado, Chimbampo, Dolores, El Alamito, El Apache, El Bachoco, El Batuli, El Cabresto, El Cajón, El Cajón-El Garrote, El Campo de Valente, El Carrizo, El Chichaquelite, El Chorro, El Chiculí, El Cocoraque, El Estacadero, El Hotereño, El Llano, El Papache, El Pilar, El Represito, El Rucio, El Vertedor, Guadalupe, Joconobampo, Jopotahuepaco-El Tambor, La Lagunita, La Nopalera, La Noria, La Ventana, La Verde-La Plomosa, Las Ánimas, Las Peñitas, Las Tinajas, Lista Blanca, Los Amoles-Las Arenas-Bachonobampo, Los Chinos, Los Comederos-La Coyotera, Los Contreras, Los Cuchos, Los Huriotes-Agua Caliente, Los Jabalíes-La Pitahaya, Los Mezquitones, Los Raizudos, Palo Fierro, Palos Quemados, Picacho de Eloy, Piedra Voladora, Pueste Quemado, Rancho Viejo-La Higuería, Rodríguez-La Cieneguita, San Francisco, San Joaquín, Suaqui, Tejapobampo, Tepeguaje-La Noria, Tobaejaquia, Torimacuca-El Chiquillo y Valenzuela. Perennes (4.15%): Presa Álvaro Obregón (Oviachic) y Agua Caliente Intermitentes (0.09%)

Uso del suelo y vegetación Uso del suelo Vegetación

Agricultura (32.28%) y zonas urbanas (1.51%) Selva (54.39%), matorral (4.63%), bosque (0.01%) y No aplicable (7.18%)

Uso potencial de la tierra Agrícola Pecuario

Para la agricultura mecanizada continua (42.30%) Para la agricultura con tracción animal estacional (13.38%) Apta para la agricultura manual estacional (2.47%) No apta para la agricultura (41.85%) Para el aprovechamiento de la vegetación natural diferente del pastizal (44.18%) Para el desarrollo de praderas cultivadas que sustentan al pastizal (26.17%) Para el desarrollo de praderas cultivadas con vegetación diferente al pastizal (16.13%)Para el aprovechamiento de la vegetación natural únicamente por el ganado caprino (0.75%) No apta para el aprovechamiento pecuario (12.77%)

Zona urbana Las zonas urbanas están creciendo sobre suelos del Cuaternario, en llanura y deltaica; sobre áreas donde originalmente había suelos denominados Vertisol, Calcisol y Kastañozem; tienen clima muy seco muy cálido y cálido y están creciendo sobre terrenos previamente ocupados por agricultura.

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!!

!

!

!

!

! !

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!! !

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!!

! !

!

!

!

!!

!!

!

! !

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!!

!

!

!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!!

!

!

!

!

!! !

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!!

!!!

!

!

!

!

!!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!

!

!

!

! !

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

! !

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!

!!

!

!!

!

!

!

!

!

!!!

!

!

!

!!

!

!

!!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

! !

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!

!!

!!

!

!

Localidades e Infraestructura para el Transporte

N

CIUDADOBREGÓN

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos MexicanosCajeme

Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.INEGI.Fuente:INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II y serie III.

SUAQUI GRANDE

QUIRIEGO

BÉNITOJUÁREZ

( MAR DE CORTÉS )GOLFO DE CALIFORNIA

Esperanza

Quetchehueca

PuebloYaqui

Cócorit

Marte R. Gómez(Tobarito)

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

SINALOA

BAJACALIFORNIA

GOLFO DE CALIFORNIA

CHIHUAHUA

BÁCUM

GUAYMAS

ONAVAS

ROSARIO

NAVOJOA

ETCHOJOA

0 7.5 15 22.5 30 37.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

110°36'

27°21'

109°30'

28°03'

110°36'

28°03'

109°30'

27°21'

Cuerpo de agua

Simbología

_̂ CABECERA

Vereda

Calle

BrechaTerracería

Zona urbana

Localidad!

Ferrocarril

Carretera de dos carrilesCarretera de más de dos carriles

Mapa No

#

#

# #

#

#

#

#

#

#

#

#

#

100

200

300

500

400

600

700

800

900

400

400

300

200

300

400

200

200200 20

0

600

300

300

300

500

400

300

300

500

200

100

200

200

200

200

500

200

100

200

200

300

500

300

400

300

300

300

200

500

400

200

300

100

300

300300

300

100

300

200

200 200

600

200

400

500

300

200

500

700

300

200

500

300

100200

200

400

200

500

300

100

400

100

300

500

400400

300

200

400

400

100

300

400

400

300

400

400

200

300

400

400

300

400

200

300

400

300

300

100

500

500

400

400

200

300

500

200

300

400

200

500400

200

300

200

500

100

300

400

500

200

200

200

100

200

600

200

200

500

500

700

400

100

300

200

300

300

400

100

100

200

400

500

100

300

300

200

500

200

500

500

200

300

200

300

300

500

300

100

400

300

200

300

300400

100300

100

400

500

200

300

200

200

300

400

400

400

500

200

200

100

500

300

300

200

300

300

200

300

600

200

500

300

500

400

200200

100

500

200

500

100

200

300

500

300

400

300

300

200

400200

100

400

300

500

200

300

400

200

200

300

300

400

200

400

Relieve

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos MexicanosCajeme

SUAQUI GRANDE

QUIRIEGO

BÉNITOJUÁREZ

( MAR DE CORTÉS )GOLFO DE CALIFORNIA

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

SINALOA

BAJACALIFORNIA

GOLFO DE CALIFORNIA

CHIHUAHUA

BÁCUM

GUAYMAS

ONAVAS

ROSARIO

NAVOJOA

ETCHOJOA

0 7.5 15 22.5 30 37.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

110°36'

27°21'

109°30'

28°03'

110°36'

28°03'

109°30'

27°21'

SierraVarilleras SierraSayula

CerroAgua del Zacate

CerroLos Mezcales

SierraAlbino

SierraAgua Zarca

SierraLa Ventana

SierraLa VentanaCerro El Guamuchilillo

P. Álvaro Obregón(Oviachic)

CerroLa Mina CerroLa Tescalama

CerroLa Virgencita

CerroLa Antena

Canal Pri ncipal B ajo

Canal

Canal

Joconobam p o

Canal

Canal

Bacho c

o

Los C

huchos

Agua Caliente

Canal Principal Bajo

Río Yaqu i

Cana

l de L

os Yaq uis

La Pita h aya

El Raizudo

Álvaro Obre gón (Oviachic)

R í o Yaq ui

El Pilar

Suaq

ui

Agua C al iente

Tobaejaquia

La Noria

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Fisiográfica 1:1 000 000, serie I.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

INEGI-CONAGUA. 2007.Mapa de la Red Hidrográfica Digital de México escala 1:250 000. México.

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

Bajada

Llanura

Lomerío

Playa o barra

Valle

Simbología

Elevación principal

Corriente de agua#

Curva de nivel2500

Sierra

Cuerpo de agua

Zona urbana

Mapa No

300

400

200

500

500500

24

22

24

24

22

24

24

24

22

24

24

24

Climas

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos MexicanosCajeme

SUAQUI GRANDE

QUIRIEGO

BÉNITOJUÁREZ

( MAR DE CORTÉS )GOLFO DE CALIFORNIA

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

SINALOA

BAJACALIFORNIA

GOLFO DE CALIFORNIA

CHIHUAHUA

BÁCUM

GUAYMAS

ONAVAS

ROSARIO

NAVOJOA

ETCHOJOA

0 7.5 15 22.5 30 37.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

110°36'

27°21'

109°30'

28°03'

110°36'

28°03'

109°30'

27°21'

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de las Cartas de Climas, Precipitación Total Anual y Temperatura Media Anual 1:1 000 000, serie I.

Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

Simbología

Isoterma en °C

Isoyeta en mm

Semiseo semicálido

Muy seco muy cálido y cálido

Seco semicálido

Seco muy cálido y cálido

Cuerpo de agua

Zona urbana

Geología(clase de roca)

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos MexicanosCajeme

SUAQUI GRANDE

QUIRIEGO

BÉNITOJUÁREZ

( MAR DE CORTÉS )GOLFO DE CALIFORNIA

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

SINALOA

BAJACALIFORNIA

GOLFO DE CALIFORNIA

CHIHUAHUA

BÁCUM

GUAYMAS

ONAVAS

ROSARIO

NAVOJOA

ETCHOJOA

0 7.5 15 22.5 30 37.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

110°36'

27°21'

109°30'

28°03'

110°36'

28°03'

109°30'

27°21'

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II. INEGI. Continuo Nacional del Conjunto de Datos Geográficos de la Carta Geológica 1:250 000, serie I.Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

Simbología

Ígnea extrusivaSedimentariaSuelo

Cuerpo de aguaFalla o fractura

Zona urbana

Ígnea intrusiva

Suelos Dominantes

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos MexicanosCajeme

SUAQUI GRANDE

QUIRIEGO

BÉNITOJUÁREZ

( MAR DE CORTÉS )GOLFO DE CALIFORNIA

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

SINALOA

BAJACALIFORNIA

GOLFO DE CALIFORNIA

CHIHUAHUA

BÁCUM

GUAYMAS

ONAVAS

ROSARIO

NAVOJOA

ETCHOJOA

0 7.5 15 22.5 30 37.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

110°36'

27°21'

109°30'

28°03'

110°36'

28°03'

109°30'

27°21'

INEGI. Conjunto de Datos Vectorial Edafológico, Escala 1:250 000, Serie II (Continuo Nacional).Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000, serie II.

Simbología

Leptosol

Regosol

Zona urbana

Cuerpo de agua

Calcisol

Phaeozem

SolonchakVertisol

Fluvisol

Uso del Suelo y Vegetación

N

Prontuario de información geográfica municipal de los Estados Unidos MexicanosCajeme

SUAQUI GRANDE

QUIRIEGO

BÉNITOJUÁREZ

( MAR DE CORTÉS )GOLFO DE CALIFORNIA

ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA

SINALOA

BAJACALIFORNIA

GOLFO DE CALIFORNIA

CHIHUAHUA

BÁCUM

GUAYMAS

ONAVAS

ROSARIO

NAVOJOA

ETCHOJOA

0 7.5 15 22.5 30 37.5

Escala Gráfica(Kilómetros)

110°36'

27°21'

109°30'

28°03'

110°36'

28°03'

109°30'

27°21'

INEGI. Conjunto de Datos Vectoriales de Uso del Suelo y Vegetación Serie III Escala 1:250 000.Fuente: INEGI. Marco Geoestadístico Municipal 2005, versión 3.1.

INEGI. Información Topográfica Digital Escala 1:250 000 serie II.

Simbología

Agricultura

Zona urbanaCuerpo de agua

Bosque

No aplicable

SelvaMatorralSin vegetación