prontuario anatomia 2011 revision

18
Creada por el Gobierno del estado de Nuevo León, México, mediante Resolución Oficial publicada el 5 de mayo de 1973 Clave de la Institución ante la SEP y la Dirección General de Estadística 19MSU1017U UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOS FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CARRERA DE MEDICINA Plan de curso de ANATOMIA I Curso Escolar 2011-2012 PLAN DE ESTUDIOS 2010 Clave: MCBA 101 Instructores Dr. E. Naif Cano Salomón Dr. Ebenezer David Mita Carrera Dr. Jorge Alberto Martínez Hernández Créditos: 8 créditos Formación Dr. E. Naif Cano Salomón Plan de Curso de Anatomía I Página 1

Upload: maria-paula-buono

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

prontuario

TRANSCRIPT

Page 1: Prontuario Anatomia 2011 Revision

Creada por el Gobiernodel estado de Nuevo León,

México, mediante Resolución Oficial

publicada el 5 de mayo de 1973

Clave de la Institución ante la SEP y la Dirección

General de Estadística 19MSU1017U

UNIVERSIDAD DE MONTEMORELOSFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

CARRERA DE MEDICINA

Plan de curso de ANATOMIA ICurso Escolar 2011-2012

PLAN DE ESTUDIOS 2010

Clave: MCBA 101 Instructores

Dr. E. Naif Cano SalomónDr. Ebenezer David Mita CarreraDr. Jorge Alberto Martínez Hernández

Créditos: 8 créditos

Formación académica y responsabilidades administrativas:

Dr. E. Naif Cano Salomó[email protected] Cirujano, UAGEspecialista en Cirugía General. UNAM.Cirujano Hospital la Carlota

Dr. Ebenezer David Mita [email protected]édico Cirujano – UMSAEspecialista en Cirugía General – Gastrocirugía – UMAE Centro Médico Nacional Siglo XXI – México D.F. IMSSCirujano clínica 11, IMSS

Dr. Jorge Alberto Martínez Herná[email protected]édico Pasante del Servicio Social – Universidad de Montemorelos

F.S.T.F.S.P.T.H.C.

325

Competencia (s) que atiende la materia

Competencia del Perfil

Lugar: Aula 5 de medicinaAula magna y Laboratorio de anatomía

Ubicación y teléfono de la oficina:

Dr. E. Naif Cano SalomónOficina de Anatomía FACSATel. 26 30900

Dr. E. David Mita CarreraLaboratorio de AnatomíaCoordinación del Servicio Social – Oficina FACSATel. 26 30900 Ext. 758Cel: 826 2627869

Plan de Curso de Anatomía I Página 1

Page 2: Prontuario Anatomia 2011 Revision

Dr. Jorge Alberto Martínez HernándezLaboratorio de AnatomíaCel. 8116937501

Horario de clases:

L: 10:10-11:50Mi: 10:10-11:50J: 10:10-11:50V: 10:10-11:50

Horario de atención a estudiantes:

Lunes a Viernes de 08:00 – 13:00Oficina de anatomia FACSAOficina de Coordinación del Servicio Social

Ubicación: Primer Semestre

Prerrequisitos Ninguno

F.S.T. = Frecuencia semanal de teoría F.S.P. = Frecuencia semanal de práctica T.H.C = Total de horas del curso

DECLARACIÓN DE COSMOVISION CRISTIANADeclaración de cómo es el enfoque del curso a través de la filosofía de la educación, los valores y principios que la institución promueve y cumple.

ABORDAJE DE LOS EJES TRANSVERSALES

Integración de la FeUna mirada al conocimiento desde la perspectiva de la fe que sustenta la cosmovisión de la UM

reflejada en el aprendizaje, la investigación y la aplicación del conocimiento.

Espíritu EmprendedorEvidenciado en el desarrollo de las prácticas profesionales, el autofinanciamiento estudiantil, la atención a las necesidades de la comunidad desde la profesión, y la iniciativa en la formación integral personal del estudiante.

Servicio AbnegadoEvidenciado en la actitud bondadosa y generosa de ofrecer los conocimientos, el tiempo y los recursos para atender a los más necesitados.

InvestigaciónSerá la iniciativa constante de conocer en profundidad las necesidades de la comunidad y de la iglesia y explorar alternativas creativas para su solución.

LiderazgoEvidenciado en el desempeño como modelo en conductas y realización de proyectos en las diversas áreas de la formación.

AxiologíaAbsorción y asunción de los valores que sustenta la UM y la adhesión a los criterios de la belleza que se desprenden de las Sagradas Escrituras.

Pensamiento CríticoEvaluación del conocimiento, las implicaciones de un pensamiento o acción y toma de decisiones sabias.

Plan de Curso de Anatomía I Página 2

Page 3: Prontuario Anatomia 2011 Revision

Cuidado del MedioEvidenciado en la capacidad para respetar el ambiente y tomar las acciones necesarias para utilizar sabiamente los recursos naturales.

ESTRATEGIA APRENDES

Aprendizaje AutorreguladoDeclaración de cómo a través de la materia, el estudiante adquiere las competencias necesarias para desarrollar estrategias de autoaprendizaje.

Pensamiento CríticoDeclaración que indica cómo a través de la materia, se desarrollará en el estudiante el pensamiento crítico. Resolución de ProblemasDeclaración que indica cómo a través de la materia es estudiante estará expuesto a la resolución de problemas reales para ser resueltos con los conocimientos que está adquiriendo.

Evaluación del ConocimientoDeclaración que presenta el proceso para evaluar y dar herramientas de evaluación en el contexto de la aplicación de la materia.

NormatividadSe presenta cómo el curso está guiado por las políticas y reglamentaciones institucionales, y que a la vez le da fuerza legal al mismo.

Disciplina ProfesionalLa mejora en el desempeño profesional, a través de aplicaciones prácticas se determina en esta sección indicando qué actividades y/o factores serán considerados para crecer en el desempeño de prácticas profesionales.

Espíritu EmprendedorEl espíritu emprendedor se promoverá a través de la presentación de situaciones que lleven a la generación de actividades en la sociedad, que sean sustentables y autofinanciables.

Servicio AbnegadoSe fomenta la participación desinteresada en acciones que se desprendan de las aplicaciones que el conocimiento tiene para atender de forma especial a los grupos más vulnerables. DESCRIPCIÓN DEL CURSOEn este curso el alumno aprenderá a identificar y analizar la morfología normal de cabeza, cuello y miembro superior. Las relaciona con su función para identificar alteraciones, integrar la patogenia y la fisiopatología, establecer un diagnóstico topográfico y fundamentar desde el punto de vista anatómico, procedimientos diagnósticos y terapéuticos.

PERSPECTIVA Y ENFOQUE DEL CURSOEste curso se brinda al alumno la oportunidad de desarrollar los recursos técnicos necesarios para identificar una morfología normal tanto de cabeza, cuello y miembro superior, relacionándola con su función y así identificar alguna alteración que pueda presentar, integrando la patogenia y

Plan de Curso de Anatomía I Página 3

Page 4: Prontuario Anatomia 2011 Revision

fisiopatología, estableciendo un diagnóstico topográfico y fundamentar desde el punto de vista anatómico procedimientos diagnósticos y terapéuticos a las personas que con él conviven.

OBJETIVOS GENERALESCONCEPTUALESAl término de la materia el alumno estará en condiciones de saber:

1. Define la anatomía humana como un conocimiento básico necesario para su formación médica

2. Analiza la importancia que tiene estos conocimientos, integrarlos y consolidarlos

PROCEDIMENTALESAl término de la materia el alumno estará en condiciones de hacer:1. Identifica, Analiza, y Relaciona la información obtenida, e integra con la patogenia y

fisiopatología para crear una hipótesis diagnostica desde el punto de vista anatómico.2. Distingue entre normalidad y anormalidad.3. Analiza integralmente al paciente desde el punto de vista anatómico4. Sera capaz de resolver un caso clínico, llegando a un diagnóstico morfológico.

ACTITUDINALESAl término de la materia el alumno estará en condiciones de valorar y/o comportarse:5.Se identifica y asume el rol del médico cristiano

ORGANIZACIÓN Y EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJEEn esta sección se presentan los temas, la calendarización, las experiencias de aprendizaje por temática, los criterios de desempeño, el o los instrumentos para evaluar y el peso que tendrá la evaluación de esta unidad en la nota final.

Unidad I :Introducción y CabezaObjetivo: Justifica la ubicación del curso de anatomía en el plan del curso de la carrera de médico cirujano, lo relaciona con el resto de las materias y reconoce a Dios como Creador.

Fecha TemaExperiencias de aprendizaje

del alumno

Instrumentos para la

evaluación

Peso en la calificación

final17 – 25Agosto

Introducción a la Anatomía Posición anatómica Planos anatómicos S. Tegumentario S. Esquelético S. Musculo

esquelético S. Cardiovascular S. Nervioso

Actividad:Criterio de desempeño:

Definir la anatomía y fundamentar la trayectoria histórica que ha tenido como ciencia.Distinguir los diferentesenfoques para su estudioDefinir la posición anatómicaDistinguir los planos anatómicos relacionados Con la posición anatómica

Hoja de evaluación de :

Resolución de casos clínicos.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Plan de Curso de Anatomía I Página 4

Page 5: Prontuario Anatomia 2011 Revision

Huesos del cráneo, cara columna cervical y miembro superiorArticulaciones cráneo vertebrales

Cráneo Neurocraneo Viscerocraneo

Fosas cerebrales

Meninges craneales,

Encéfalo

Definir los términos de relación y comparación de los principales sistemas del cuerpo humano.

Identificar con precisión el sistema esquelético de la cabeza cuello y extremidad superiorAnaliza la morfología de las articulaciones cráneo vertebral, músculos relacionados, su función y relación con la clínica.

Definir la cabeza como región anatómica

Analiza la estructura óseas del cráneo, fosas , paredes y su contenido relacionándola con la clínica.

.

Observación de esqueletos humanos en el

Anfiteatro;identificación

de sus diferentes

partes

Observación de esqueletos humanos en el

laboratorio

identificación de sus

diferentes partes

26 agosto

Examen Planos Posiciones y sistemas y Huesos

Resolución de casos clínicos.

Unidad 2: CabezaObjetivo: Analiza las estructuras anatómicas de la cabeza y las relaciona con su función, para emitir un diagnostico morfológico y fundamentar un abordaje terapéutico, reconociendo a Dios como creador

29 Agosto

2 de septiembre

Cara y cuero cabelludo

Analiza las estructuras que conforma la cara y la piel cabelluda , huesos, músculos, vasos y nervios, relacionándolos con la clínica.

Disección en cadáver

Actitud y asistencia

Plan de Curso de Anatomía I Página 5

Page 6: Prontuario Anatomia 2011 Revision

Región Parotídea

Analizar la glándula parótida, Estructura, relaciones, vascularización e inervación relacionándolas con su función y con la clínica

Disección en cadáver

Actitud y asistencia

Fecha TemaExperiencias de aprendizaje

del alumno

Instrumentos para la

evaluación

Peso en la calificación

final

5 – 9Septiembre

Orbita y su contenido

Región Temporal: Fosa Temporal Fosa infra

temporal Articulación

temporomandibular

Analizar la órbita, su estructura ósea, párpados, aparato lagrimal, globo ocular y su contenido muscular, inervación, vascularización relacionándolos con la función y con la clínica.

Analizar e identificar los elementos que incluyen las fosas por arriba y por abajo del arco cigomático y su relación con la clínica

Resolución de casos clínicos.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Disección en ojo de bovinoObservación de disección en video

Disección en cadáver

12 - 19Sept Región Oral

Paladar Duro y blandoLengua

Glándulas salivales

Analiza la morfología de la cavidad oral, , su contenido, inervación, vascularización drenaje linfático relacionándolos con su función y con la clínica.

Analiza las glándulas salivales mayores de la

Resolución de casos clínicos.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Disección en cadáver

Plan de Curso de Anatomía I Página 6

Page 7: Prontuario Anatomia 2011 Revision

Fosa Pterigopalatina

cavidad oral y las relaciona con su función y la clínica

Identifica los elementos de la fosa Pterigopalatina y su relación con la clínica

22 - 23Sept

Cavidad Nasal

Oído

Analiza la morfología de la nariz, y senos paranasales, su contenido, inervación vascularización relacionándolos con su función y con la clínica.

Definir las divisiones del oído (externo, medio, interno) analizar sus límites y contenidos, relacionándolos con su función y con la clínica.

Resolución de casos clínicos.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Disección en cadáverObservación de disección en video

Unidad 3 : CuelloObjetivo: Analiza las estructuras anatómicas del cuello y las relaciona con su función, para emitir un diagnostico morfológico y fundamentar un abordaje terapéutico, reconociendo a Dios como creador.

Fecha TemaExperiencias de

aprendizaje del alumno

Instrumentos para la

evaluación

Peso en la calificación

final26 -de sept.

Huesos y fascias del cuello

Analiza las estructuras óseas que unen la cabeza con el tronco y sus envolturas externas

Resolución de casos clínicos.

Pparticipación en clase, Actitud y asistencia

Disección en cadáver

29-30 sept – y 3 de octubreOctubre

Regiones cervicales Esternocleidom

astoidea Cervical

posterior Cervical lateral

Analiza las estructuras musculares nerviosas y vasculares del triángulo posterior relacionándolas con su función y aplicación clínica.

Resolución de casos clínicos.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Disección en cadáver

Plan de Curso de Anatomía I Página 7

Page 8: Prontuario Anatomia 2011 Revision

Región cervical Anterior

Analiza las estructuras musculares nerviosas y vasculares del triángulo anterior relacionándolas con su función y aplicación clínica.

05-07Octubre

EXAMEN MEDIO SEMESTRE

Resolución de Casos Clínicos e identificación de estructuras en el Cadáver

10 – 13Octubre

Base del Cuello

Glándula Tiroides y Paratiroides

Analizar las estructuras de la raíz del cuello relacionándolas con su función y con la clínica.

Analiza la morfología de la gandula tiroides y paratiroides, su vascularización e inervación relacionándolas con su función y con la clínica.

Resolución de casos clínicos.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Disección en cadáver

14- 20 octubre

Laringe

Faringe

Linfáticos del cuello

Analiza la estructura, divisiones, vascularización e inervación, drenaje linfático y de la laringe y de la tráquea, relacionándolos con su función y con la clínica.

Analiza la morfología de la Faringe, su contenido, inervación, vascularización drenaje linfático relacionándolos con su función y con la clínica.

Identifica las principales cadenas linfáticas del cuello y su relación con la clínica

Resolución de casos clínicos.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Disección en cadáver

21Octubre

TERCER EXAMEN PARCIAL

Resolución de Casos Clínicos e identificación de

Plan de Curso de Anatomía I Página 8

Page 9: Prontuario Anatomia 2011 Revision

estructuras en el Cadáver

Unidad 4 : Miembro SuperiorObjetivo: Analiza las estructuras anatómicas del miembro superior y las relaciona con su función, para emitir un diagnostico morfológico y fundamentar un abordaje terapéutico, reconociendo a Dios como creador.

Fecha TemaExperiencias de

aprendizaje del alumnoInstrumentos para

la evaluación

Peso en la calificación

final

27 – 31 Octubre

Fascias, vasos y nervios superficiales del miembro superior

Hombro y cintura escapular

Analizar las estructuras vasculares y nerviosas superficiales, su relación con los demás componentes y su importancia clínica.

Analizar las estructuras que forman la cintura escapular, integrar los componentes óseos, articular, muscular, facial, nervioso, vascular y linfático relacionándolos con su función y con la clínica.

Resolución de casos clínicos.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Disección en cadáver

03 – 10 Noviembre

Axila

Brazo y fosa del codo.

Criterio de desempeño:Identificar los componentes de la axila, su contenido, Arteria y vena axilar, plexo braquial relacionándolos con su función y con la clínica.

Analizar las estructuras que forman el brazo, componentes óseos, articular, muscular, facial, nervioso, vascular, linfático relacionándolos con su función y con la clínica.

Resolución de casos clínicos.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Disección en cadáver

11 – 18 Noviembre

Antebrazo Analizar las estructuras que forman la región

Resolución de casos clínicos.

Plan de Curso de Anatomía I Página 9

Page 10: Prontuario Anatomia 2011 Revision

Mano.

flexora del antebrazo, componentes óseos, articular, muscular, facial, nervioso, vascular, linfático relacionándolos con su función y con la clínica.

Analizar las estructuras que forman la mano, componentes óseos, articular, muscular, facial, nervioso, vascular, linfático relacionándolos con su función y con la clínica.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Disección en cadáver

24 – 25 Noviembre

Región extensora del antebrazo.

Articulación miembro superior.

Analizar las estructuras que forman la región extensora del antebrazo, componentes óseos, articular, muscular, facial, nervioso, vascular, linfático relacionándolos con su función y con la clínica.

Identificar los componentes, huesos, fascias, inervación y vascularización de las articulaciones del miembro torácico.

Resolución de casos clínicos.

Participación en clase, Actitud y asistencia

Disección en cadáver

28 Noviembr

e

CUARTO EXAMEN PARCIAL

Resolución de Casos Clínicos e identificación de estructuras en el Cadáver

10%

Plan de Curso de Anatomía I Página 10

Page 11: Prontuario Anatomia 2011 Revision

BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA:

Moore Keith L, Dalley f Arthur. Anatomía con Orientación Clínica. 6a. Edición. Wolters klumer/Lippincott Williams y Wilkins. 2010Moore Keith L, Dalley f Arthur. Anatomía con Orientación Clínica. 5a. Edición. Editorial Medica PanamericanaNetter Frank H. Atlas de Anatomía Humana. 3th. Edición. Salvat Editores. Barcelona/España. 2003Rouviere Henri, Delmas André. Anatomía Humana. 11a. Edición. Masson. Bacerlona/España 2005. Tomo I, II, III, IVQuiroz G Fernando. Anatomía Humana. 39a. Edición. Editorial Porrua. México. 2004Vidic Branistav, Suarez R Faustino. Photographic Atlas of the Human body, 1a. Edición. Mosby company. St Louis. 2984Gray Henry, Mayo Goss CH. Anatomy of the Human Body. 29a. Edición. Unit States. 1975Tellez G R. Nomenclatura Anatomica Internacional. Panamericana. México. 1998Putz R, Pabst R. SOBOTTA Atlas de Anatomía Humana. 22a. Edición. Panamericana. Tomo I y II. España. 2006

Patrick W. Tank. Grant Manual de Diseccion. 14ª Edicion Wolters Kluwer/ Lipincott Williams & Wilkins

PAUTAS PARA LA EVALUACIÓN

Exámenes parciales (4) incluye evaluación de medio semestre

40%

Exámenes Laboratorio (4) y Practicas de Disección

40%

Evidencias para el portafolio 15%Actitud y asistencia (obligatorio)Examen Final Teórico-Practico 5%

Calificación Final 100%

Plan de Curso de Anatomía I Página 11