pronostico de costos - unavdocs's weblog | just another ... · pdf file• el...

15
Pronostico de Costos Rojas Díaz Alberto

Upload: nguyendien

Post on 03-Feb-2018

223 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

Rojas Díaz Alberto

Page 2: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

PRONOSTICOS

¿ Qué es un Pronóstico?

• Es un método mediante el cual se intenta conocer el comportamiento futuro de alguna variable con algún grado de certeza. Existen disponibles tres grupos de métodos de pronósticos: Los cualitativos, los de proyección históricos y los causales. Se diferencian entre sí por la precisión relativa del pronóstico del largo plazo en comparación con el corto plazo, el nivel de herramientas matemáticas requerido y la base de conocimiento como sustrato de sus proyecciones.

• Estimación anticipada del valor de una variable, por ejemplo: la demanda de un

producto. ¿ Qué es un Pronóstico de Demanda?

Es un procedimiento mediante el cual se puede intentar conocer el comportamiento probable de la demanda por sus productos. ¿Qué es un Pronostico de Venta?

El módulo de Pronóstico de Ventas le permite calcular las proyecciones de ventas de una manera rápida y confiable, utilizando como fuentes de datos, ya sea las transacciones de inventarios o la facturación de ventas realizadas. También permite estimar la demanda hacia el futuro, basándose en información histórica generada por el movimiento de productos del módulo de Control de Inventarios o por las ventas del módulo de Facturación. Beneficios del Pronostico

• Apoyo a la toma de decisiones por parte de las Gerencias de Mercadeo, Ventas y Producción al proveerlos con información congruente y exacta, la cual se calcula utilizando modelos matemáticos de pronóstico, datos históricos del comportamiento de las ventas y el juicio de los ejecutivos representantes de cada departamento involucrado de la empresa.

• Mayor seguridad en el manejo de la información relacionada con las ventas de la

empresa.

• Gran flexibilidad en la elaboración de pronósticos y para la creación y comparación de múltiples escenarios para efectos de análisis de ventas proyectadas.

Page 3: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

• Apoya las decisiones del departamento de Ventas de una manera eficaz y oportuna, al pronosticar los lineamientos de los productos y las demandas establecidos dentro del Plan Maestro de Producción.

Usos de los Pronósticos

1. Mercadotecnia

• Tamaño del mercado • Participación en el mercado • Tendencia de precios • Desarrollo de nuevos productos

2. Producción

• Costo de materia prima • Costo de mano de obra • Disponibilidad de materia prima • Disponibilidad de mano de obra • Requerimientos de mantenimiento • Capacidad disponible de la planta para la producción

3. Finanzas

• Tasas de interés • Cuentas de pagos lentos

4. Recursos Humanos

• Número de trabajadores • Rotación de personal • Tendencias de ausentismo • Tendencia de llegadas tarde

5. Planeación Estratégica

• Factores económicos • Cambios de precios • Costos • Crecimiento de líneas de productos

Page 4: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

Características de los Pronósticos Primera. Todas las situaciones en que se requiere un pronostico, tratan con el futuro y el tiempo este directamente involucrado. As, debe pronosticarse para un punto especifico en el tiempo y el cambio de ese punto generalmente altera el pronostico. Segunda. Otro elemento siempre presente en situaciones de pronósticos es la incertidumbre. Si el administrador tuviera certeza sobre las circunstancias que existirán en un tiempo dado, la preparación de un pronostico seria trivial. Tercera. El tercer elemento, presente en grado variable en todas las situaciones descritas es la confianza de la persona que hace el pronostico sobre la información contenida en datos históricos. Selección del Método de Pronósticos

I. Factores

• El contexto del pronóstico • La relevancia y disponibilidad de datos históricos • El grado de exactitud deseado • El periodo de tiempo que se va a pronosticar • El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto.

II. Preguntas

1) ¿Cuál es el propósito del pronóstico? ¿Cómo vá a usarse? La respuesta a esta

pregunta determina la exactitud requerida y por lo tanto gobierna la selección del método.

2) ¿Cuál es la dinámica y componentes del sistema para los que se hará el

pronóstico? La respuesta a esto aclara las relaciones de las variables que interactúan.

3) ¿Qué tan importante es el pasado para estimar el futuro? La respuesta a esta

pregunta implica conocer si el patrón que ha ocurrido en el pasado se repetirá en el futuro.

Page 5: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

Clasificación de los Métodos de Pronósticos

I. Métodos Cualitativos Usos de estos métodos. Las técnicas cualitativas se usan cuando los datos son escasos,

por ejemplo cuando se introduce un producto nuevo al mercado. Estas técnicas usan el criterio de la persona y ciertas relaciones para transformar información cualitativa en estimados cuantitativos.

1. Método Delphi.- Se usa para pronósticos a largo plazo, pronósticos de ventas de productos nuevos y pronósticos tecnológicos.

Tiempo estimado, más de dos meses. Exactitud, de regular a muy buena.

2. Investigación de Mercados.- Se usa para evaluar y probar hipótesis acerca de

mercados reales.

Tiempo estimado, más de tres meses. Exactitud, puede ser excelente, dependiendo del cuidado que se haya puesto en el trabajo.

3. Consenso de un Panel.- Tiene los mismos usos que el Método Delphi.

Tiempo estimado, más de dos semanas. Exactitud, de baja a regular.

4. Pronósticos Visionarios.- Se usa para hacer una profecía del futuro usando la

intuición personal.

Tiempo estimado, una semana. Exactitud, mala.

5. Analogía Histórica. Se usa para productos nuevos, basándose en el análisis

comparativo de la introducción y crecimiento de productos similares.

Tiempo estimado, más de un mes. Exactitud, de buena a regular.

Page 6: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

II. Métodos Cuantitativos

1. Análisis de Series de Tiempo.- El análisis consiste en encontrar el patrón del

pasado y proyectarlo al futuro.

Patrones de una serie de tiempo: Horizontal o estacionario Tendencia a largo plazo Efecto estacional Efecto cíclico

III. Métodos de Proyección.- Estos métodos tratan de encontrar el patrón total de los

datos para proyectarlos al futuro, y son:

Promedios Móviles Suavización Exponencial

IV. Método de Separación.- Es aquel que separa la serie en sus componentes para identificar el patrón de cada componente, y se llama, Método de Descomposición de Series de Tiempo.

V. Modelos Económicos.- Un modelo econométrico es un sistema de ecuaciones de regresión interdependientes que describe algún sector de actividades económicas, ventas o utilidades.

Encuestas de intenciones de compra y anticipaciones. Estas encuestas que se hacen al público, determinan:

a) Las intenciones de compra de ciertos productos b) Derivan un índice que mide el sentimiento general sobre el consumo presente y

futuro y estiman como afectan estos sentimientos a los hábitos de consumo. Este enfoque para hacer pronósticos es más útil que otras técnicas para seguir el desarrollo de la demanda y para señalar puntos de peligro.

VI. Modelo de insumo-producto.- Método de análisis que determina el flujo de bienes y

servicios Inter.-industrial o Inter.-departamental en una economía o en una compra y su mercado. Muestra flujos de insumos que deben ocurrir para obtener ciertos productos.

Page 7: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

¿Qué es un Presupuesto ?

• Es la estimación de los ingresos y los gastos de una empresa, el gobierno, etc., en un periodo determinado, por lo general un calendario.

• Valor anticipado de la variable que una compañía este en posibilidad de concretizar,

por ejemplo: la cantidad de producto que la compañía decide fabricar en función de la demanda y de la capacidad instalada.

¿Qué es un Flujo de Caja ? Es el registro de los ingresos (dinero que entra) y de los egresos (dinero que sale) de caja y sirve para controlar su desempeño. Se le llama también flujo de fondos y se realiza mensual, trimestral o anualmente. El estudio del flujo de caja sirve para el monitoreo y diseño del proyecto. Por ejemplo, un cuadro de flujo de caja puede ayudar a planificar la transferencia y salida de asistencia exterior hasta que un proyecto sea autosuficiente. ¿Qué es el Punto de equilibrio ? Es el punto donde los ingresos y los egresos de un negocio son iguales, o sea que está en equilibrio. El análisis del punto de equilibrio es una técnica para estudiar la relación entre costos e ingresos a diferentes niveles de producción o rendimiento. Es muy útil para

• Proveer información para tomar decisiones cuando se consideran variaciones en los precios de los productos o servicios, en los costos, en los volúmenes de producción y de ventas, y en el pronostico de ganancias o perdidas.

• Determinar si una empresa, negocio o proyecto puede producir y vender suficientes

productos y servicios para cubrir sus costos fijos y variables y continuar operando. • Es una ayuda para los planificadores de proyectos, ya que ellos tratan de saber cual

debe ser el tamaño de la planta o la capacidad de producción (escala) de un proyecto, o cundo es el momento oportuno para que este comience.

Page 8: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

COSTOS

¿Que son los costos?

• El estudio de los costos de operación permite no sólo la obtención de resultados satisfactorios, sino evitar que la empresa cometa errores en la fijación de los precios y que esto derive en un resultado negativo.

• Los costos son todos los pagos que se tienen que realizar para mantener una

empresa o negocio.

• Son los recursos y esfuerzos que se invierten para producir un bien o servicio.

• Es la suma de erogaciones en que incurre una persona física o moral para la adquisición de un bien o de un servicio, con la intención de que genere ingresos en el futuro.

Determinación del Costo.- Es la asignación necesaria de recursos para producir y vender un bien o un servicio. Se diferencian entre costos de producción y de ventas. Costos Fijos.- Son los gastos que se hacen se vendan o no los productos de una empresa. En otras palabras, no dependen del volumen de ventas del negocio, son los gastos generales o de administración del negocio: teléfono, reparaciones, sueldos, arriendo, etc. Costo-Activo.- Existe cuando se incurre en un costo cuyo potencial de ingresos va más allá del potencial de un periodo; por ejemplo la adquisición de un edificio, maquinarias, etc. Costo Gasto.- Es la porción de activo o el desembolso de efectivo que ha contribuido al esfuerzo productivo de un periodo, que comparado con los ingresos que genero da por resultado la utilidad realizada en el mismo. Por ejemplo los sueldos correspondientes a los ejecutivos de Administración. Costo Perdida.- Es la suma de erogaciones que se efectúo pero que no genero los ingresos esperados, por lo que no existe un ingreso con el cual se puede comparar el sacrificio realizado. Por ejemplo cuando se incendia un equipo de reparto que no estaba asegurado. Costo Volumen – Beneficio.- El estudio de la relación que existe entre el costo, con el volumen, y las utilidades se utiliza para propósitos de planeamiento de utilidades ,control de costos , y la toma de decisiones, ya que el comportamiento de los costos es cambiante en diferentes volúmenes ( de producción y ventas) y por lo tanto afectan a las utilidades, surgiendo entonces el sistema de equilibrio .

Page 9: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

Costo Variable.- Toma como epicentro el estudio, análisis y aplicación de los gastos fijos y variables, proporcionando la información de una manera más útil para la administración en el proceso de la toma de decisiones. Costos Variable.- Estos gastos corresponden al pago de las mercancías o servicios para el negocio y, por tanto, varían según el volumen de producción y de las ventas: materia prima y materiales, energía, etc. Costos Históricos.- Como se refiere al grupo de hechos consumados, en ocasiones, los datos que sirven de base para el control, planeación, y toma de decisiones , es extemporáneo, por lo que debe auxiliarse de cualquiera de las dos técnicas de evaluación siguientes. Costos Estimados.- Es la técnica primaria de predeterminación, mediante ella ya se tiene información oportuna ,que dependerá de lo bien que se haya obtenido, para que sea útil y confiable en el control, planeación, fijación de precios de venta, toma de decisiones, y administración. Costo Estándar.- Es la técnica máxima de predeterminación, por lo que es útil en todo lo expresado para costos estimados, ya que se acentúa en la información oportuna y exacta en lo referente a la precisión, además de conseguirse unificación o estandarización de la producción, procedimiento y métodos, así como el análisis de las desviaciones en atención a sus causas. Costo De Capital.- Consiste en el criterio mínimo de aceptación a la tasa intima de rendimientos sobre la nueva inversión. Los proyectos de capital que rinden ingresos inferiores a la tasa mínima diluyen el capital de los accionistas. Este costo puede considerarse un tipo de interés sobre préstamos que representa para una firma, el costo de los fondos que obtiene de acreedores o accionistas. Por lo tanto , una empresa debe emprender nuevas inversiones de capital solamente cuando el rendimiento previsto va a exceder el de una inversión externa con el mismo riesgo. El tipo de interés sobre los préstamos no es afectado por la estructura financiera de una compañía.

Page 10: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

Clasificaciones de Costos

I. De acuerdo con la función en la que se incurren:

Costo de Producción: Son los que se generan en el proceso de transformar la materia prima en productos terminados. Se subdividen en : Costos de Materia Prima Costos de Mano de Obra Gastos Indirectos de Fabricación Costos de Distribución o Venta: Son los que se incurren en al área que se encarga de llevar el producto desde la empresa hasta el ultimo consumidor.

II. De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto:

Costos Directos: Son los que se identifican plenamente con una actividad, departamento o producto. Costos Indirectos : Es el que no se puede identificar con una actividad determinada.

III. De acuerdo con el tiempo en que fueron calculados:

Costos Históricos: Son los que se produjeron en determinado periodo los costos de los productos vendidos o los costos de los que se encuentra en proceso. Costos Predeterminados: Son los que se estiman como base estadística y se utilizan para elaborar presupuestos.

6. De acuerdo con el tiempo en que se cargan o se enfrentan a los ingresos:

Costos del Periodo: Son los que se identifican con los intervalos de tiempo y no con los productos o servicios. Costos del Producto: Son los que se llevan contra los ingresos únicamente cuando han contribuido a generarlos en forma directa, es decir, son los que costos de los productos que se han vendido.

7. De acuerdo con el control que se tenga sobre la ocurrencia de un costo: Costos Controlables: Son aquellos sobre los cuales una persona de determinado nivel, tiene autoridad para realizarlos o no.

Page 11: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

Costos no Controlables: En algunas ocasiones no se tiene autoridad sobre los costos en que se incurre, tal es el caso de la depreciación del equipo para el supervisor, ya que dicho gasto fue una decisión tomada por la alta gerencia.

8. De acuerdo con su comportamiento:

Costos Variables: Son los que cambian o fluctúan en relación directa con una actividad o volumen dado. Costos Fijos: Son los que permanecen constantes durante un periodo determinado, sin importar si cambia el volumen. Producción y Costos Este módulo le permite a la empresa controlar -de una manera más fácil- el sistema de manufactura, los registros de producción y las operaciones que se realizan dentro de la empresa, determinando el punto en el que se encuentra el proceso de producción de las órdenes giradas (donde están, cuánto producto se ha consumido, etc). Con este módulo, también se pueden definir los subproductos, co-productos, desperdicios y el producto terminado. Características:

• Permite el registro y manipulación de órdenes de producción. • Soporta diferentes estados por orden: planeada, confirmada, liberada, cancelada o

cerrada. • Maneja gráficamente la estructura de manufactura del artículo a producir, con

posibilidad de modificación de las operaciones y estándares de producción antes del pase de las órdenes al piso de producción.

• Permite el costeo de órdenes de producción con base en múltiples métodos.

• Compara costos estimados y reales por orden. • Controla la visualización de costos por usuario. • Mano de obra aplicada a la producción • Gastos indirectos de fabricación • Ingreso de producción al inventario, etc.

Ventajas • Refleja más rápidamente la producción al inventario para actualizar

existencias y costos.

Page 12: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

DEPRECIACION Es el cargo contable periódico que es necesario realizar con el propósito de establecer una reserva que permita reponer el valor del equipo. Cuando se habla de depreciación fiscal se hace referencia al hecho de que el gobierno, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), permite a cualquier empresa legalmente constituida recuperar la inversión hecha en sus activos fijo y diferido, vía un mecanismo fiscal, que responde a varios objetivos: no sólo se trata de que el empresario recupere la inversión en determinado tiempo; sino, además, que todas las empresas, al término de la vida fiscal de sus activos, los sustituyan por nuevos, para lograr plantas productivas con una tecnología actualizada y ser más eficientes en los procesos de producción. De hecho, una empresa que no sustituye sus activos fijos al término de su vida fiscal se perjudica de dos formas: por un lado, automáticamente empieza a pagar más impuestos al no realizar cargos por depreciación; y por otro, su planta productiva cae lentamente en la obsolescencia tecnológica, con un perjuicio directo para la empresa, puesto que los costos de mantenimiento aumentarán, así como el número de piezas defectuosas producidas y los paros por fallas del equipo, que también representan un costo extra, más difícil de recuperar. La amortización sólo se aplica a los activos diferidos o intangibles, como: gastos preoperativos, gastos de instalación, compra de marcas y patentes y otros. La compra de una patente es una inversión, pero es obvio que con el paso del tiempo y con su uso el precio de esta patente no disminuye (se deprecia) como en el caso de activos tangibles. La recuperación de la inversión de ese activo vía fiscal, se le llama amortización, y se aplicará de manera gradual en activos diferidos. Por tal razón, depreciación y amortización son un mismo concepto. La Ley del Impuesto sobre la Renta (LISR) señala expresamente que serán deducibles de impuestos los cargos de depreciación y amortización en los porcentajes que la propia ley establece. A continuación, la LISR declara todos los conceptos que comprende el activo diferido y su porcentaje anual de recuperación, así como los porcentajes aplicables al activo fijo; en el último inciso se declara que cualquier activo fijo no mencionado en los incisos previos se cargará con un porcentaje del 10%, medida dentro de la cual se incluyen todos los activos fijos que puedan existir, por raros o desconocidos que parezcan.

Page 13: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

Tipos De Depreciación

I. Depreciación en línea recta (LR)

Existen varios métodos para determinar el cargo anual de depreciación; sin embargo, el más comúnmente utilizado e incluso el único permitido, al menos por las leyes mexicanas, es el de línea recta (LR). Este método consiste en recuperar el valor del activo en una cantidad igual a lo largo de cada uno de los años de vida fiscal, de manera que si se grafica el tiempo contra el valor en libros, aparece una línea recta. Sea: Dt = cargo por depreciación en el año t P = costo inicial o valor de adquisición del activo por depreciar VS = valor de salvamento o valor de venta estimado del activo al final de su vida útil n = Vida útil del activo o vida despreciable esperada del activo o período de recuperación de la inversión. Entonces se puede escribir: II. Depreciación acelerada

Consiste en recuperar la inversión original de los activos fijo y diferido, vía fiscal, mediante un porcentaje mayor en los primeros años a partir de la adquisición, lo cual es conveniente para la empresa puesto que contará con mayor disponibilidad de efectivo en los primeros años de operación, los más difíciles para crecer y estabilizarse. Por ejemplo, tenemos que para una empresa dedicada a dar mantenimiento a equipo de cómputo se consideran los siguientes porcentajes de depreciación. La maquinaria y equipo utilizados para la marcha de este giro tiene las siguientes tasas de depreciación: 30% para equipo de cómputo 25% para vehículos de transporte 10% para mobiliario y equipo de oficina.

Page 14: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

Métodos de Prorrateo de Costos Cuando existe un proyecto con elementos de uso común, o bien que un proyecto sirva a propósitos múltiples, se deriva la necesidad de realizar un prorrateo de costos. PRORRATEO: es la cuota parte que cada artículo fabricado debe absorber por este elemento. Su ciclo contable comienza con el pago de los rubros que lo integran y que se imputan a cada cuenta en particular. O bien, es la repartición proporcional del costo de un proyecto. La selección del método de prorrateo adecuado depende de los principios o criterios básicos en los cuales se apoyan los diversos métodos de prorrateo y del grado de coherencia que exista entre los objetivos perseguidos en dicha distribución. Criterios Básicos Primero: distribuir los costos de manera proporcional a las economías o beneficios que, para cada propósito, se derivan de la puesta en marcha de un proyecto conjunto . Segundo: se refiere a la minimización de los costos para los beneficios del proyecto. Tercero: establece que cada propósito debe contribuir a la absorción de los costos conjuntos en proporción a la utilización que haga de las instalaciones comunes. Estos criterios básicos han dado origen a los diferentes métodos de prorrateo. Métodos De Prorrateo La siguiente tabla presenta un ordenamiento de diversos métodos agrupándolos en cinco grandes categorías, establecidas en función de los principios básicos de distribución que ellas sustentan.

I. Método De Los Beneficios Los beneficios obtenidos por cada propósito constituyen la base del prorrateo. Es decir, todos los costos del proyecto se consideran como costos comunes a ser distribuidos.

II. Método De Prioridad En El Uso

Parte de la asignación de un orden de prioridades entre los distintos propósitos incluidos en el proyecto. Con base en esto, con la más alta prioridad se le adjudican todos los costos

Page 15: Pronostico de Costos - Unavdocs's Weblog | Just another ... · PDF file• El análisis de costo-beneficio del pronóstico • El punto del ciclo de vida en que se encuentra el producto

Pronostico de Costos

conjuntos en que debe incurrirse para producirlo, mientras que los demás sólo deberán soportar sus propios costos increméntales. III. Método De La Capacidad De Pago Al suponer la capacidad de pago de la comunidad en su conjunto es superior a la de los beneficiarios del proyecto, este método sugiere maximizar la contribución de los sujetos gravados por la imposición general, minimizando el aporte de los beneficiarios. IV. Método De Estructuras Se apoya en el concepto de que el costo de las estructuras comunes debería prorratearse entre los distintos propósitos, en función del uso que cada uno de ellos realice de aquellas.

V. Método De Los Proyectos Simples Separados Se toman como base de distribución los costos correspondientes al logro de beneficios similares a los del proyecto multipropósito, pero obtenidos a través de alternativas de finalidad simple y costo mínimo en cada caso. Es decir, para cada uno de los propósitos debe identificarse el más económico delos sistemas alternos capaz de generar los beneficios equivalentes a los que para dicho propósito, se obtendrían en el sistema múltiple. VI. Método Incremental En este método se identifican, en primer lugar, los costos separables de cada propósito los cuales constituyen los costos mínimos que habrá de soportar cada uno de los fines que se incluyen en el proyecto. En segundo término se establece un orden de prioridades entre los distintos propósitos. VII. Métodos De Los Costos Directos En este procedimiento se utilizan los costos directos en lugar de los costos separables.

VIII. Método De La Inversión Alternativa Justificable En este método se comienza por identificar los costos directos para adjudicarlos en forma directa a cada uno de los propósitos que los origina. Los costos remanentes, o sea el costo de las instalaciones comunes quedan sujetos a una distribución entre las distintas finalidades que integran el proyecto global.