pronombresrelativos respuestas

9
Pronombres relativos Ejercicios y reglas de uso Para evitar la repetición, estos pronombres toman el lugar del sujeto. Que Este es el pronombre más común. Los otros son más formales. 1. Se usa tanto para personas como cosas. Gabriel García Márquez es un autor colombiano que ganó el Premio Nobel en 1992. La clase de español 5, que empezaba a las 8:00, nunca se llenó. 2. Puede ser objeto de una preposición. Las personas con las que se identificaba tenían las mismas ideas. El tema del que se habló ayer fue ecología. Quien 1. Se usa para personas cuando es objeto de una preposición. El profesor con quien hablé se llama Federico. 2. Se usa en una cláusula separada por comas. El autor de ese artículo, quien había participado en varias conferencias, lo presentó aquí el año pasado. Cual 1. Se usa tanto para personas como cosas, prefiriéndose a que después de por, para y sin. Me encontré con el profesor para el cual había escrito la composición más larga de mi carrera. 2. Se prefiere después de preposiciones de más de una sílaba. Ese es el muro detrás del cual está la casita de la abuela. Éstos son los pronombres relativos... que el que el cual lo que quien la que la cual lo cual quiene s los que los cuale s las que las cuale s cuyo cuya cuyos cuyas 1

Upload: lulipg

Post on 28-Sep-2015

5 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pronombres

TRANSCRIPT

Pronombres relativos

PAGE 3

Pronombres relativosEjercicios y reglas de usoPara evitar la repeticin, estos pronombres toman el lugar del sujeto.

QueEste es el pronombre ms comn. Los otros son ms formales.1. Se usa tanto para personas como cosas.Gabriel Garca Mrquez es un autor colombiano que gan el Premio Nobel en 1992.La clase de espaol 5, que empezaba a las 8:00, nunca se llen.2. Puede ser objeto de una preposicin.Las personas con las que se identificaba tenan las mismas ideas.El tema del que se habl ayer fue ecologa.

Quien

1. Se usa para personas cuando es objeto de una preposicin.El profesor con quien habl se llama Federico.2. Se usa en una clusula separada por comas.El autor de ese artculo, quien haba participado en varias conferencias, lo present aqu el ao pasado.Cual

1. Se usa tanto para personas como cosas, prefirindose a que despus de por, para y sin.Me encontr con el profesor para el cual haba escrito la composicin ms larga de mi carrera.2. Se prefiere despus de preposiciones de ms de una slaba.Ese es el muro detrs del cual est la casita de la abuela.

stos son los pronombres relativos...

queel queel cuallo que

quienla quela cuallo cual

quieneslos quelos cuales

las quelas cuales

cuyocuyacuyoscuyas

1. Pon el pronombre relativo correcto en lo siguiente. La veterinaria, _______ tiene cinco perros y a _______ llev nuestro perrito _________ se llama Kahla, nos dijo _______ l estaba bien. El perrito, ________ cola nunca est estacionaria, y _________ dientes ya dejaron marcas en el sof favorito de mi esposa, pareca un poco cansado. Nos recomienda _____para entrenarlo, no usemos objetos con ______ l juega, sino el peridico, _________ golpe es ms suave. Hoy, las chicas con __________ lo dejamos me dijeron _______ cuando l quera hacer el #1, ladr. _______ buen perrito!

2. Pon la forma adecuada del pronombre relativo.1. Esta maana ha estado aqu el representante por ___________ preguntabas.

2. Hay muchas cosas de ese seor ____________ no comprendo.

3. Eres t a __________ quiero hablar, no a tu hermano.

4. La muchacha ________ me manda un beso es mi novia.

5. La obra de teatro con _________ debut ese actor era bastante mala.

6. Las chicas a ___________ acompaamos estudian filosofa.

7. Fue l ____________ lleg tarde, no t.

8. El restaurante a __________ vamos tiene unos tacos sabrossimos.

9. En este momento en _____ vivimos raros sucesos, hay que actuar bien.

10. ____________ me caus un choque fue ver a Santa Claus en mi chimenea.

3. Pon un pronombre relativo o un artculo definido.__________ fue a Sevilla, perdi su silla.

No te fes de ___________ prometen demasiado.

No todo ______________ dice l es correcto.

No estudiamos con ese seor, __________ a veces no aclara bien.

Esa chaqueta te queda mal, _________ de pana te cae mejor.

Los vecinos de abajo son muy ruidosos pero _________ de al lado no.

No vino tu novia, __________ vino fue tu hermana.

Los vinos de la Rioja son ms speros que ________ de Andaluca.

Esa calle es de direccin prohibida, __la_______ de la derecha no.

Las personas por quienes / las cuales hice esto fueron mis queridsimos alumnos.

Esa tienda es muy cara; compra en la de la esquina.

Esta raqueta no me gusta y juego mejor con ___la_____ de tu hermano.

4. Pon la forma adecuada de un pronombre relativo.l me ha dado todo lo que ped.

Apenas me habl y pues, pienso que est enfadado conmigo.

Hay quien nace cansado y no se recupera en la vida.

l es quien debe presentarse al director.

La semana que viene salimos de viaje.

La persona para la cual / quien compre estas flores es mam, no t.

Los que lo deseen pueden hacer el examen el prximo da.

Te mando las medicinas que me encargaste.

Los obreros quienes vivan lejos llegaron tarde al trabajo.

Los alumnos que / quienes no estudiaron bien suspendieron la asignatura.

La mujer sin la cual no podra vivir es mi esposa.

Tiraron las manzanas que estaban podridas a los cerdos.

Los bomberos, los cuales /los que estaban de guardia, acudieron con gran rapidez.

Lo que te voy a explicar es la verdad.

Quien mucho abarca, poco aprieta. (dont spread yourself too thin)5. Haz una sola oracin. Hay una variedad de respuestas.Mi primo Luis, quien vive en la ciudad, rabaja mucho.

El to de Josefina est enfermo. l va a dejarle una fortuna.l va a dejarle una fortuna al tio de Josefina, el que/quien est enfermo.Los estudiantes, que son aplicados, comen mucho tambin.

BART es un buen sistema de transportacin. Tuvo un accidente.

La novia de Fernando es muy alta. Ella es inteligente.

Mi carro est cerca de unos rboles. Ellos son eucaliptos.

6. Forme oraciones subordinadas usando que para evitar la repeticin.1. El hombre respondi al anuncio; el hombre se llamaba Felipe.

2. Felipe entr a una casa; la casa no tena luz.

3. La voz le sirvi de gua; la voz le dijo que subiera las escaleras.

4. La mujer puso el anuncio; la mujer era muy vieja.

5. La mujer joven le interes a Felipe; esa mujer era Aura.

6. Le interesaron principalmente sus ojos; sus ojos eran verdes e infinitos.

7. Su trabajo era escribir las memorias en francs; las memorias eran del general.

7. Forme oraciones subordinadas usando quien, que o artculo + cual. Determine si la referente indicada es una persona o una cosa. A veces hay ms de una respuesta correcta.1. Felipe pas por un pasillo; el pasillo estaba oscuro.

2. Felipe habl con una mujer; esa mujer era muy vieja.

3. Felipe trabajaba para una mujer; la mujer era esposa del general.

4. En la cama se vea la vieja; al lado de la vieja haba un conejo.

5. Felipe no poda vivir sin una persona; esa persona era Aura.

8 Forme oraciones subordinadas usando quien, que o artculo + cual.SalamancaSiempre han pasado por Salamanca buenos profesores. Los profesores de Salamanca estn entre los mejores de cualquier pas. Los estudiantes se preparan para muchas carreras. Las carreras que siguen son el comercio, la agricultura, la medicina y la enseanza. La ciudad seguir siendo un centro de estudio. Muchos doctores y licenciados, como el inmortal Miguel de Unamuno, han pasado por la ciudad. En la Plaza Mayor hay un ambiente de tertulia. No se puede estudiar bien sin el ambiente de tertulia. Todos los compaeros pasan por la plaza. Compartes la vida diaria con los compaeros. La ciudad ya justifica ser nombrada la Plaza Mayor del vivir y del saber. La ciudad ha producido tanta gente ilustre.

9. Escoja que, donde, quien(es), cuyo/a/os/as o artculo + cual(es) para completar las siguientes frases que hablan de la vida salmantina.1. Disfrutar de la vida es algo ___ el salamantino ha convertido en un arte.

2. Hay medallones ___ inmortalizan figuras de la historia espaola.

3. Miguel de Unamuno es el escritor de ___ te habl.

4. La plaza por ___ han pasado tantas personas es el centro de la ciudad.

5. Estos arcos de la poca romana, detrs de ___ se esconden los nios, son parte del encanto de la plaza.

6. Esos salamantinos pertenecen a una generacin para ___ el paseo todava es parte importante de la vida diaria.

7. La Plaza Mayor se construy al buscarse un lugar ___ instalar el mercado.

8. A finales del siglo XVI se edificaron las carniceras reales ___ paredes rodean la actual plaza.

9. Ese paseo de la tarde, sin ___ los salamantinos no podran vivir a gusto, siempre ser divertido.

10. Esas jvenes ___ ves en la entrada de la plaza son guas municipales.

10. Completa la conversacin con que, lo que, quien/es, o cuyo/a(s).

Consejos de un padre sobre cuestiones de finanzasAqu tienes la tarjeta de crdito (1) ___ recib esta maana. Es una tarjeta (2) ___ tambin puedes usar en el cajero automtico, (3)___ te ayudar cuando tengas alguna emergencia. (4)___ no quiero es que la utilices para comprar comida. Creo que tienes suficiente dinero en efectivo (5)___ puedes usar. El joven con (6)___ compartes el apartamento debe contribuir algo a los gastos tambin. El recibe un sueldo (7)___ es mucho mayor que el tuyo, as que no dudes en decrselo. Si necesitas ms dinero, (8) ___ dudo, siempre me puedes llamar y te enviar un giro postal (9)___ puedes cobrar en cualquier banco. El Banco Atlntico, (10)___ sucursales se encuentran por todas partes, tiene cuentas especiales para estudiantes. Hay una cuenta corriente (11) ___ cobra muy poco y (12)___ slo requiere un saldo mnimo de 200 dlares. No debes llevar el talonario de cheques (13)___ llevan tu nombre y direccin, a menos que quieras comprar algo costoso. (14)___ necesito enfatizar es que bajo ninguna circunstancia sobregires tu cuenta! En ese caso el banco te cobrar una comisin (15)___ puede llegar a los 25 dlares, (16)___ sera mucho para ti. Construccin lgica

El relativo que y su antecedente:

( El pronombre relativo debe colocarse cerca de su antecedente.p.e.Sealar un captulo en este libro que me parece muy interesante. (Confuso)

Sealar en este libro un captulo que me parece muy interesante. (Correcto)

( A veces no resulta fcil colocar el relativo inmediatamente despus de su antecedente. En tal caso, si el empleo de que, cual, cuyo etc. Resulta causa de confusin se recomienda utilizar artculo: el cual, el que, la que, etc., o bien se repite el antecedente

p.e. Hay una edicin de este libro que resulta muy agradable por su impresin.

Hay una edicin de este libro, la cual resulta muy agradable por su impresin. o De este libro hay una edicin que resulta muy agradable por su impresin.

El relativo puede suprimirse para evitar la repeticin de sonido on (edicin e impresin)

Hay una edicin de este libro, muy gratamente impresa

A. Ejercicio: de acuerdo con lo expuesto, redacte de nuevo las siguientes frases, colocando el relativo que en el lugar que debe ocupar; o bien sustityalo por el cual, del cual, la cual, etc.; repita el antecedente o d otro giro a la frase.

1.- El rbitro sale en este momento al campo que da la seal de empezar el partido.

2.- Tengo un trabajo para entregar al Director, que me tiene muy preocupado.

3.- Estoy haciendo un proyecto de libro para la Academia en que trabajo, que me ocupa todo el da.

4.- Se vio aparecer entonces al comandante a la cabeza de su batalln, cuyo valor anim a los defensores del fortn.

5.-Compr hace un ao una casa, con un hermoso jardn, que pienso vender ahora.

6.- Hay una escena en esta pelcula que emociona a los espectadores.

7.- Traigo unos caramelos a los nios, cuyo sabor es agradabilsimo.

8.-Surgi un hombre entre la multitud que empez a dar gritos estentreos.

9.- Se trata de un estudioso acerca de Cervantes, cuya lectura os recomiendo.

10.- Estoy hablando de Pablo, el hijo de nuestro vecino, que usted conoce muy bien.

Uso y abuso del relativo

( El pronombre relativo (que, cual, quien, cuyo) es un aspecto que debe cuidarse en la redaccin para no sobrecargar de ques el texto

He visto a tu hermano que me dio noticias de tu ta que est muy mala desde el da del accidente que tuvo cuando iba a la procesin que se celebr el viernes pasado.

(El relativo se llama as porque relaciona algo en la frase: sustituye a un antecedente y se une a l con una frase de la que el propio relativo forma parte.

( QUE y CUAL se refieren a personas y cosas

(QUIEN slo a personas y puede ir sin antecedente.

La casa que compraste

El hombre que asalt la casa

Quien da pan a perro ajeno.

(que relativo que conjuncin

( relativo que se usa para reproducir un concepto anterior antecedente- relacionando ste con otra oracin de la que el pronombre forma parte. A veces puede sustituirse por el cual, la cual, los cuales.

p.e. el hombre que te atac (el cual)

( conjuncin QUE es invariable e insustituible. Su nica funcin es la de servir como enlace entre palabras o frases

Quiero que vengas Estaba tan maltrecho que no lo conoc

( El uso excesivo del que provoca pesadez, aunque no ocasione equvocos ni incorrecciones; sobre todo por la cacofona que supone su repeticin.

Cmo suprimir una frase de relativo

1.- por un sustantivo en aposicin, generalmente seguido por un complemento:

el general que liber la ciudad-----------el general, liberador de la ciudad-

2.- sustituirse por un adjetivo sin complemento:

Dos movimientos que se producen al mismo tiempo

Dos movimientos simultneos

3.- Por un adjetivo seguido por un complemento

Un padre que perdona fcilmente a su hijo

Un padre indulgente para su hijo

4.- El buen empleo de preposiciones puede servir para evitar las oraciones o frases de relativo:

Las hojas secas que hay en el bosque

Las hojas secas del bosque

Una prueba que confirma mis sospechas

Una prueba en apoyo de mis sospechas Lo anterior busca evitar el abuso del pronombre relativo en un prrafo o perido

Son modelos que ayudarn a evitar la repeticin de dicha partcula y no reglas.

Hay ocasiones en que la frase relativa es ms precisa.