pronombres personales de objeto directo y de objeto indirecto

5
1 Autor: José Luis Calderón Español. Nivel B1 Pronombres personales de objeto directo y de objeto indirecto. Al igual que en otras lenguas de origen latino, en español tenemos dos tipos de pronombres de OBJETO: los pronombres de objeto directo y los pronombres de objeto indirecto. Objeto Directo Objeto Indirecto Yo me me te te Él Ella Usted lo (le*) la lo (le*), la le (se **) Nosotros, Nosotras nos nos Vosotros, Vosotras os os Ellos Ellas Ustedes los (les*) las los (les*), las les (se **) 1. La función de los pronombres, como bien sabrás, es la de sustituir a un nombre o a una cosa dicha anteriormente: Tengo lavavajillas en casa, pero no lo uso mucho 2. Gramaticalmente la diferencia entre objeto directo y objeto indirecto está bastante clara, aunque en algunos casos puede dar lugar a confusión. No obstante, vamos a repasarla: - Generalmente el objeto directo expresa la persona o cosa que recibe o padece una acción. Es la cosa hecha, la cosa comprada, la persona vista….. Se enfrenta en este sentido con el sujeto de la acción, que es quien realiza la acción: He comprado unos zapatos > Sujeto: yo / Objeto Directo: zapatos Te he visto en la calle > Sujeto: yo / Objeto Directo: te (=a ti) El objeto directo de persona, si es una persona conocida o concreta (es así en la mayor parte de los casos) va con la preposición A: He llamado a un pintor para que me pinte el dormitorio de casa Busco un pintor para que me pinte el dormitorio de casa

Upload: jose-luis-calderon

Post on 06-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Teoría y ejercicios para estudiar el objeto directo e indirecto en español

TRANSCRIPT

Page 1: Pronombres Personales de Objeto Directo y de Objeto Indirecto

1 Autor: José Luis Calderón Español. Nivel B1

Pronombres personales de objeto directo y de objeto indirecto.

Al igual que en otras lenguas de origen latino, en español tenemos dos tipos de pronombres de

OBJETO: los pronombres de objeto directo y los pronombres de objeto indirecto.

Objeto Directo

Objeto Indirecto

Yo me me

Tú te te

Él Ella Usted

lo (le*) la lo (le*), la

le (se **)

Nosotros, Nosotras nos nos

Vosotros, Vosotras os os

Ellos Ellas Ustedes

los (les*) las los (les*), las

les (se **)

1. La función de los pronombres, como bien sabrás, es la de sustituir a un nombre o a una cosa

dicha anteriormente:

Tengo lavavajillas en casa, pero no lo uso mucho

2. Gramaticalmente la diferencia entre objeto directo y objeto indirecto está bastante clara,

aunque en algunos casos puede dar lugar a confusión. No obstante, vamos a repasarla:

- Generalmente el objeto directo expresa la persona o cosa que recibe o padece una

acción. Es la cosa hecha, la cosa comprada, la persona vista….. Se enfrenta en este

sentido con el sujeto de la acción, que es quien realiza la acción:

He comprado unos zapatos > Sujeto: yo / Objeto Directo: zapatos

Te he visto en la calle > Sujeto: yo / Objeto Directo: te (=a ti)

El objeto directo de persona, si es una persona conocida o concreta (es así en la mayor

parte de los casos) va con la preposición A:

He llamado a un pintor para que me pinte el dormitorio de casa

Busco un pintor para que me pinte el dormitorio de casa

Page 2: Pronombres Personales de Objeto Directo y de Objeto Indirecto

2 Autor: José Luis Calderón Español. Nivel B1

- El objeto indirecto expresa la persona o cosa a la que va dirigida la acción. Expresa un

objetivo o finalidad con la preposición A o PARA. En esto último reside una de las

principales confusiones habituales entre el objeto directo y el objeto indirecto, ya que

ambos admiten la preposición A.

He comprado unas flores a tu madre = He comprado unas flores para tu madre >

Sujeto: yo / Objeto Directo: unas flores / Objeto Indirecto: a tu madre / para tu madre

Echa por favor algo de agua a las flores

Sujeto: yo / Objeto Directo: algo de agua / Objeto Indirecto: a las flores

3. Tal y como se indica en los casos del recuadro con el signo (*), “le” puede emplearse como

sustituto del pronombre de objeto directo “lo”, si es una persona masculino singular (un

chico, un hombre….), pero no puede utilizarse para sustituir a una cosa.

He visto a Juan hoy > Lo he visto hoy o Le he visto hoy

He comprado un libro hoy > Lo he comprado hoy, pero no Le he comprado

Del mismo modo, “les” puede emplearse como sustituto del pronombre de objeto directo

“los”, si son varias personas de género masculino, pero no puede utilizarse para sustituir a

varias cosas.

He visto a Juan y a Pedro hoy > Los he visto hoy o Les he visto hoy

He comprado unos libros hoy > Los he comprado, pero no Les he comprado hoy

Recuerda además que en español: masculino+ femenino = plural masculino

4. Colocación de los pronombres de objeto: los pronombres de objeto directo y objeto

indirecto se colocan siempre antes del verbo, excepto si el verbo está en infinitivo, gerundio o

imperativo positivo. En este último caso, los pronombres van siempre después del verbo, en la

misma palabra. Si tenemos al mismo tiempo un pronombre de objeto indirecto y otro de

objeto directo, el pronombre de objeto indirecto siempre va antes que el de objeto directo.

Mi hermana me ha comprado ya las entradas de cine > Mi hermana ya me las ha

comprado

Dame las entradas de cine, por favor= Dámelas, por favor

Ten en cuenta que con la negación, la partícula negativa va siempre antes que el verbo y

también antes que los pronombres de objeto directo e indirecto.

No le he contado nada aún a mi padre / No se lo he contado aún a mi padre

5. Tal y como se indica en los casos del recuadro con el signo (**), el pronombre de objeto

indirecto “le”, en singular, y “les”, en plural, se transforma en “se” cuando coincide con el

pronombre de objeto directo “lo, la, los, las”.

Ya le he dado las entradas de cine a tu prima = Ya le las de dado = Ya se las de dado

Page 3: Pronombres Personales de Objeto Directo y de Objeto Indirecto

3 Autor: José Luis Calderón Español. Nivel B1

6. En ocasiones, el nombre (no pronombre, sino nombre) de objeto directo, que suele ir

después del verbo, lo mencionamos antes del verbo para hacer énfasis en este objeto. En este

caso se repite dicho objeto (directo) con el pronombre detrás y justo antes del verbo.

Las entradas las compro yo

7. Ocurre esto mismo con el objeto indirecto: el nombre de objeto indirecto puede ir antes

del verbo y en este caso se repite con la forma de pronombre (1). Este caso no es siempre

necesariamente un reflejo de énfasis en dicho objeto. Si en cambio el nombre de objeto

indirecto va después del verbo (2), puede incluirse o no un pronombre de objeto indirecto

(generalmente suele incluirse), aunque no es obligatorio.

A mí madre le han regalado unas flores (1) = (Le) han regalado unas flores a mi madre (2)

8. A veces es frecuente repetir el objeto directo o indirecto para especificar de quién se trata,

porque puede haber dudas:

Los he visto = Puede ser “los he visto a ustedes” o “los he visto a ellos”

Le pedí que cerrara la puerta = Puede ser “le pedí a usted” o “le pedí a él/ella”.

9. Ten en cuenta que algunos verbos llevan siempre o casi siempre un pronombre de objeto

indirecto. Los más importantes son gustar, doler, apetecer, encantar, disgustar, molestar,

interesar, importar, disgustar, quedar (bien / mal) algo,

10. Con los verbos SER, ESTAR y PARECER, “lo” (cuidado: “lo” y no “la” o “le”) puede referirse

al objeto o a la información expresada antes con estos verbos, aunque gramaticalmente no es

un objeto directo. A veces se utiliza también para expresar una oposición a la información

dada anteriormente:

- ¿Ana es enfermera?

- Sí, lo es (=Sí, es enfermera).

Por último, en parte de España (y en algunas pocas zonas de Latinoamérica) se utilizan a veces

incorrectamente los pronombres de objeto directo e indirecto, lo, la, le, los, las, les. Esto es

conocido como el leísmo, el laísmo y el loísmo, y no debes tenerlo en cuenta, ya que es un

uso incorrecto, que desde tiempos muy antiguos viene ocurriendo en algunas zonas

geográficas concretas.

Page 4: Pronombres Personales de Objeto Directo y de Objeto Indirecto

4 Autor: José Luis Calderón Español. Nivel B1

Ejercicio 7: Transforma las siguientes frases, sustituyendo el objeto indirecto y/o el objeto

directo, igual que en el ejemplo. No tienes que repetir el resto de la frase:

Ejemplo: ¿Has llevado los libros a la biblioteca de la universidad? Sí, ya ______________

Sí, ya los he llevado.

1. ¿Has terminado ya el libro que te dejé?

Sí, ya ________________________

2. ¿Le has devuelto a mi hermana ya el vestido verde?

Sí, ya ________________________

3. ¿Has puesto ya a los niños la película que te recomendé?

No, aún ________________________

4. ¿Has enviado ya el presupuesto al jefe?

No, ________________________ aún.

5. ¿Le has comentado ya a tu profesora lo de la fiesta de mañana?

Sí, ya ________________________.

6. ¿Le has comprado ya a tu hija la falda esa tan bonita que viste?

Sí, ya ________________________ .

7. ¿Le has dicho ya a Juan que mañana tenemos que llegar antes a clase?

No, aún ________________________ .

Ejercicio 8: Rellena los huecos de las siguientes frases con el pronombre que falta. Las

opciones son:

lo, la, le, los, las, les, se

1. - ¿Ya ___ has pedido permiso a tu mujer para venirte con nosotros a cenar este fin de

semana?

- Sí, ya ___ ___ he comentado. Iré con vosotros, aunque la idea no ___ ha hecho mucha

gracia.

2. - ¿Sabes que Ana se va a vivir a Brasil?

- No, no ___ sabía.

3. - ¿Puedes pedir a la vecina algo de azúcar, por favor?

- Creo que es mejor que ___ ___ pidas tú. Conmigo no se lleva muy bien.

4. – Me han dicho que eres diseñador de interiores. ¿Es cierto?

- Sí, ___ soy, aunque no ___ ___ cuento a casi nadie.

5. - ¿Qué ___ vas a regalar a María por su cumpleaños?

- Aún no ___ sé.

Page 5: Pronombres Personales de Objeto Directo y de Objeto Indirecto

5 Autor: José Luis Calderón Español. Nivel B1

6. (El cliente al camarero): - Disculpe, ¿podría traerme un poco de aceite para aliñar la

ensalada, por favor?

- Sí, ahora mismo ___ ___ traigo.

7. Ayer vi a Ana en la calle y la verdad es que ___ vi mucho más que contenta que la última

vez.

Ejercicio 9: Elige ahora el pronombre que mejor va en cada caso en cada frase.

1. - ¿ {Puedes le preguntar~Puedes preguntarle~La puedes preguntar~Puedes preguntarla} a

Ana si estará disponible para venir con nosotros al cine esta noche?

- Bien, {le ~la~se ~lo} {lo ~la~le ~se} preguntaré esta misma tarde.

2. - ¿Sabías que Juana tiene cuarenta y dos años?

- Qué va. No {lo ~la~le ~se} sabía. La verdad es que no {les ~las~los ~se} aparenta.

3. Ayer {se ~la~le ~me~lo} dijeron que te quedaste en casa por un tema personal. ¿Qué {le

~la~te ~se~lo~me~nos~os} ha pasado?

4. – Ayer {te ~la~le ~se~lo~me~nos~os} dolía muchísimo la tripa y tuve que ir al médico.

- ¿Y qué {te ~la~se~lo~ne~nos~os} dijo?

5. - ¡Qué pulsera tan bonita!

- Sí, es preciosa; {me ~la~le ~se~lo} gusta mucho. {Se ~La~Le ~Me~Lo~Te} {lo ~me~le

~se~la~te} ha regalado Estefanía por mi cumpleaños.

6. - ¿Por qué no vamos de compras este fin de semana?

- {Me~La~Le ~Se~Lo} parece una idea buenísima. ¿Por qué no {le ~la~se ~me~lo} {lo ~la~le

~me~se} proponemos también a Leticia? Igual se apunta también.

7. -Si {me ~la~le ~se~lo~te~nos~os} apetece, podríamos ir a la ópera este sábado a las nueve

de la noche.

- {Se~La~Le ~Me~Lo~Te} encantaría. {Déjaselo~Déjale~Me déjalo~Me lo dejas~Déjame} que

mire en la agenda si no tengo nada a esa hora y {se ~la~le ~me~lo~me~nos~os} {lo ~la~le

~se~te~me~nos~os} confirmo hoy mismo.