promulgan ley “crianza protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de...

20
¿¿Qué sucedería si Presidente Piñera veta proyecto retiro 10% de las AFP? w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l (Pág.5) (Pág.6) Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil papás, mamás y cuidadores de niños El SAG entrega más de 111 millones de pesos a los agricultores de toda la región Conozca cómo opera el Terminal Rodoviario Municipal durante la cuarentena (Pág.7) (Pág.2) Valor $ 300 Iquique, Viernes 24 de Julio de 2020 AÑO 18 - N° 6.035 Dirigentes gremiales de Tarapacá dicen que esta opción “ es muy peligrosa”. CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUD SI REQUIERE APOYO SOCIAL VISITE Y POSTULE EN : www.municipioiquique.cl LUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS. LLAMA GRATIS AL 800 360 075 #IquiqueSeQuedaEnCasa Allendes JOTTA Conducen: & ¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos! Collao MAX Transmite: Viernes 24 a las 22 horas #IquiqueSeCuida en esta oportunidad nos visita: Claudio “Negro” Palma ATENCION CONTINUADA DE LUNES A JUEVES DE 10:00 A 18:00 HRS. VIERNES DE 10:00 A 14:00 HRS. EN NUESTRA NUEVA DIRECCION: LATORRE #345 ENTRE LYNCH Y BAQUEDANO NUEVO HORARIO FARMACIA COMUNAL

Upload: others

Post on 11-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

¿¿Qué sucedería si Presidente Piñeraveta proyecto retiro 10% de las AFP?

w w w . d i a r i o l o n g i n o . c l

(Pág.5)

(Pág.6)

Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil papás, mamás y cuidadores de niños

El SAG entrega más de 111 millones de pesos a los agricultores de toda la región

Conozca cómo opera el Terminal Rodoviario Municipal durante la cuarentena(Pág.7) (Pág.2)

Valor $ 300Iquique, Viernes 24 de Julio de 2020AÑO 18 - N° 6.035

Dirigentes gremiales de Tarapacá dicen que esta opción “ es muy peligrosa”.

CENTRAL TELEFÓNICA DE SALUD

SI REQUIERE APOYO SOCIALVISITE Y POSTULE EN :

www.municipioiquique.clLUNES A VIERNES 08:00 A 21:00 HRS.

LLAMA GRATIS AL 800 360 075

#IquiqueSeQuedaEnCasa

AllendesJOTTA

Conducen:

&

¡Al Covid-19 le ganamos entre todas y todos!

CollaoMAX

Transmite:

Viernes 24a las 22 horas

#IquiqueSeCuida

en esta oportunidadnos visita:

Claudio “Negro” Palma

ATENCION CONTINUADA DELUNES A JUEVES DE 10:00 A 18:00 HRS.

VIERNES DE 10:00 A 14:00 HRS.EN NUESTRA NUEVA DIRECCION:

LATORRE #345 ENTRE LYNCH Y BAQUEDANO

NUEVO HORARIOFARMACIA COMUNAL

Page 2: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

2 El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Conozca cómo está operando el terminal rodoviario de

Iquique en cuarentena

Crónica

Desde que comenzó la emergencia sanitaria y, especialmente, la cuarentena por el Coronavirus muchos servicios se han visto afectados, entre ellos, el transporte interurbano de pasajeros. Sin embargo, quienes se desempeñan en este rubro y los mismos usuarios saben que es un por un bien mayor: mantener los con-tagios y casos positivos a raya.

Es así como el Terminal Rodoviario fue uno de los primeros pun-tos de la ciudad en recibir la desinfección con amonio cuaterna-rio que realiza la Municipalidad de Iquique, ya que es un espacio público con alta concurrencia de personas. Además, dentro de las medidas que se han implementado, destaca la toma de tem-peratura a cada persona que entra al recinto y a cada pasajero que sube y baja de los buses, incluyendo a los choferes.

“Las personas deben ser prudentes y trasladarse sólo por los mo-tivos que corresponden, ya sea trabajo o porque buscan llegar a sus residencias y no por turismo o porque quieren visitar a un familiar. En la medida que entendamos esto, podremos reunir-nos más prontamente con nuestros seres queridos. Y para aque-llos que viajan, que lo hagan con las medidas de seguridad: sin tener síntomas de la enfermedad, tomándose la temperatura, usando mascarillas y alcohol gel, sobre todo para los que viajan largas distancias, así como también portando el salvoconducto y certificados correspondientes”, expresó el alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello.

HORARIOS Y REQUISITOS

Por la pandemia del Covid-19, el Terminal Rodoviario de Iquique ha visto reducido su horario quedando abierto al público entre las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de las 27 agencias de ventas de pasajes para los distintos puntos del país y la región.

Las salidas diarias son cuatro y corresponden a buses interurba-nos como Pullman Bus, Plus Chile, Santa Rosa y otros buses para el traslado de personal minero. En total, son unos 80 pasajeros diarios en promedio los que utilizan el servicio del Terminal Ro-doviario de Iquique, quienes deben contar con el salvoconduc-to respectivo y el certificado de trabajo o de residencia, según corresponda.

Buses continúan saliendo hacia diversos destinos de

Chile y Tarapacá, eso sí, cumpliendo con las medi-

das sanitarias.

Page 3: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

3www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020

z

Con estos datos, los contagiados to-tales desde el inicio de la pandemia son 338.759 y los fallecidos, 8.838.

En tanto, los casos activos conti-núan disminuyendo y ya se ubican

en 18.490.

En la región se mantienen números altos en los contagios y seguiremos en cuarentena hasta el 31 de julio

Crónica

Amplían permiso para que adultos mayores 75 años puedan salir dos veces al día

Continúa el avance del covid-19: 2.371 casos nuevos y 116 fallecidos a nivel nacional

“Hemos escuchado el clamor de los mayores de 75 años, y hemos ampliado el permiso para circular”. Con esa declaración, el ministro de Salud Enrique Pa-ris dio a conocer la ampliación del permiso que per-mite a los adultos mayores salir a caminar.Concretamente, los mayores de 75 podrán salir dos veces al día por un periodo de 60 minutos los días lu-nes, jueves y sábado, siempre con acompañamiento,

en las etapas de cuarentena y transición.“En conjunto con los expertos del Ministerio de Salud hemos hecho algunos cambios. A partir del 25 de ju-lio aumentamos la posibilidad de salir a dos veces al día y a un tiempo de 60 minutos, siempre con acom-pañamiento (...) los días lunes, jueves y sábado en las etapas de cuarentena y transición”, explicó el minis-tro en el balance diario por el covid-19.

En tanto, en las fases 3 y 4, preparación y apertura respectivamente, se podrá salir todos los días de la semana por 60 minutos entre 10:00 y 12:00 horas o entre 15:00 y 17:00, con acompañamiento.“Creo que es muy importante que los adultos ma-yores puedan salir, puedan ejercitarse, recuperar su masa muscular, mejorar la calidad de sus huesos”, finalizó.

Las autoridades del Minis-terio de Salud, encabeza-das por el Ministro Enrique Paris, ofrecieron un nuevo balance sobre el avance del covid-19 en Chile. Según lo señalado por el subsecre-tario de Redes Asistenciales, Arturo Zúñiga, se reportaron 2.371 nuevos casos y 116 fa-llecidos por coronavirus en las últimas 24 horas.

PUBLICIDAD

Del total de contagiados en

el último día, miércoles, 1.841 presentan síntomas y otros 379 son asintomáticos.Con estos datos, los contagiados totales desde el inicio de la pandemia son 338.759 y los fallecidos, 8.838. En tanto, los casos activos continúan disminuyendo y ya se ubi-can en 18.490.Al inicio del reporte, el ministro de Salud Enrique Paris dijo que “Hemos tenido una

disminución de casos del 14% en los últimos 7 días y 31% en 14 días, la positividad es del 13%”.Por otra parte, el secretario de Estado anunció que se ampliará el permiso “para circular a los mayores de 75 años y a par-tir del 25 de julio, aumentamos la posibili-dad de salir dos veces al día, siempre con acompañamiento”.

Page 4: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

4 El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

x

Crónica

AFP estatal y diseñar nuevo sistema de pensiones sin diferencias políticas

propone senador Jorge Soria Desde un primer momento el Senador Jorge Soria Quiroga tenía clara su posición respecto al retiro del 10% de los fondos de las AFP, lo que coronó con su voto a favor del proyecto de re-forma constitucional, sin condi-ciones, proponiendo, además, que se cree una AFP estatal que sea administrada por el Banco-Estado de Chile. Además, llama para que se sienten todos a la mesa, sin diferencias políticas, para diseñar un nuevo sistema de pensiones.

LA INTERVENCIÓN

En su intervención el Se-nador Jorge Soria Quiroga fundamentó:Voto a favor de este Proyecto de Reforma a la Constitución que permite a las trabajado-ras y trabajadores afiliados al sistema de pensiones de las administradoras de fondos de pensiones a retirar hasta el 10% de sus ahorros en su cuen-ta individual. Voto a favor de este proyecto porque el pueblo de chile hoy día está sin trabajo, sin alimen-to y arriesgando perder hasta sus hogares. Voto a favor de este proyec-to, pensando en esos miles de compatariotas que han muerto o se han enfermado y hoy día luchan por su vida en la cama de un hospital. Voto a favor, para que las

familias empobrecidas, casti-gas por esta pandemia pue-dan sobrevivir mientras no esté disponible una vacuna o un medicamento que evi-te el agravamiento de estos enfermos. Voto a favor, haciendo un lla-mado, para que a partir de ma-ñana nos sentemos, sin dife-rencias políticas, para diseñar un nuevo sistema de pensio-nes que sea capaz de entregar pensiones dignas y suficientes a los trabajadores a la hora de su retiro.

Voto a favor de esta iniciativa, con el compromiso de trabajar por un sistema justo y solida-rio de pensiones, en donde sea el estado junto a los tra-bajadores, como es en todo el mundo, los que cuiden y hagan crecer los fondos de pensiones de nuestra clase trabajadora. Voto a favor de este proyecto para que pronto podamos con-cordar en la creación de una gran AFP estatal, que esté ra-dicada en el Banco del Estado de Chile, en donde hay exper-tos en administración de las

finanzas. En su consejo estén representados los trabajado-res, los colegios profesionales, las grandes centrales sindica-les. Cuya dirección superior quede en manos de los mejo-res técnicos de Chile, contan-do para ello con el aporte de las mejores universidades del país. En Chile hay gente capaz

de conseguir pensiones dignas y suficientes para todos los tra-bajadores chilenos. Voto a favor del proyecto, porque el Pueblo de Chile, los obreros, empleados e intelec-tuales, se le está abriendo la puerta a un nuevo futuro para Chile. Voto a favor, porque el Pueblo

ya inició la marcha por un país más justo y esa marcha no la va a detener nadie. Es el pue-blo el que está unido.Voto a favor, porque a través de este proyecto, siento que estamos ayudando a cons-truir una patria más justa que todos los chilenos queremos tener.

Page 5: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

5www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020

¿Que pasaría si el Presidente Piñera

le pone veto al proyecto 10% o pasa al TC?

Crónica

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Mario Vergara

Dirigentes gremiales de Tarapacá señalaron que sería muy peligroso que Sebastián Piñera aplique un veto presidencial al proyecto de retiro del diez por ciento desde las AFP o que el tema se lleve al Tribunal Consti-

tucional. Diario El Longino recogió opiniones sobre el asunto.

ANEF

Patricio Llerena, presidente de la Agrupación Nacional Empleados Fiscales de Tarapacá hizo un lla-mado al gobierno y a la bancada de derecha a evitar un veto presi-dencial al proyecto.“Hay que aprender a perder, eso le diría a la derecha. Frente a la rotunda derrota en el Senado deben entender qué necesita la gente. Los mismos políticos que votaron a favor comprendieron la necesidad de las personas. Sería muy riesgoso que el presidente esté pensando en llevar este caso al Tribunal Constitución o ponerle un veto. Hay que tener en cuenta que la gente tiene en sus manos el uso de las manifestaciones para hacerse escuchar. Yo le diría a la senadora Luz Ebensperger que hablaba mucho del quorum

Denisse Morán, presidente de los Recicladores de Tarapacá y de la Federación de Cooperativas de Tarapacá:“El gobierno no tiene ningún derecha de torce lo que la comunidad de trabajadores ha determinado en el sentido de estar de acuerdo mayoritariamen-te en retirar parte de sus fondos APF, en momentos de tanta necesidad. Los parlamentarios de la Cámara de Diputados y también del Senado como represen-tantes del pueblo, ratificaron lo que el pueblo viene reclamando. Las publicitadas ayudas que anunció el gobierno no han llegado a todos los pobladores y el hambre se advierte por todos lagos. La gente no pue-de salir a trabajar y por eso no tienen como parar la olla. Yo pregunto a los que se oponen al retiro parcial de fondos, a ellos, quién los autorizó para disponer de nuestros ahorros, ahorros que necesitamos ahora y no veinte años más. No están respetando los de-rechos de la gente y hace cuarenta años que vienen acumulando riqueza con los fondos previsionales. En estas circunstancias, la imposición de un veto presi-dencial o una presentación al Tribunal Constitución constituye un desafío a la decisión popular de los chilenos. Si eso ocurre, tendrán que asumir las re-percusiones por un eventual estallido social. Nuestro pueblo no puede seguir pasando hambre. El gobier-no debe entenderlo”.

Patricio Llerena, presidente de Anef Tarapacá

que revise la votación del Senado porque ese pronunciamiento llegó a los dos tercios”.

Profesores

En tanto Pedro Cisternas presidente del Colegio de Profesores, en-tregó su opinión.“El gobierno derechista de Sebastián Piñera, está tentado de poner el veto presidencial al proyecto aprobado en el Senado y Cámara de Diputado sobre la decisión acordada por mayoría para el retiro de un 10% de los fondos previsionales de los trabajadores, para en-frentar la crisis que están viviendo millones de chilenos. No llegó la ayuda prometida a los hogares y cuando el gobierno observó que en el parlamento avanzó el proyecto, intentó con ofertas de préstamo quitarle fuerza. Lo peligroso en la eventualidad de un veto al proyec-to ratificado en el Senado, es que puede generar otro estallido social ahora 2.0 de potencia. Pero esta vez se duplicaría la intensidad de la indignación de la ciudadanía. Seguramente habría paralizaciones de actividades y protestas en todo el país. La derecha se está jugando una peligrosa maniobra si busca llegar al Tribunal Constitucional. Es-peremos que eso no ocurra y prime la cordura”.

Pedro Cisternas, presidente del Colegio de Profesores y consejero

regional.

Cargadores de Zona Franca

Patricio Elgueta, presidente de Sindicato de Cargadores de Zona Franca: “Sería un gran error político si es que el presidente le pone veto. Otro se-ría también si van a llorar ante el Tribunal Constitucional. Ahora, si bien es cierto que el diez por ciento de los fondos APF no resuelve nada en medio de la injusticia que acarrea este sistema capitalista neoliberal, no cabe duda que en estos momentos de pandemia en medio de drama social por falta de trabajo y el confinamiento en las casas, esa pequeña cantidad de dinero que pertenecen a todos los trabajadoras y trabajadoras, ayuda en parte a enfrentar la crisis en los hogares. Ayudaría para una cuestión muy básica que es comer. Aquí nadie aspira a tener una casa, un automóvil. La única aspiración es tener dinero para alimentar a la familia. Ahora, si la derecha pretende llevar el tema al Tribunal Constitucional sería otro error político.

En ambos casos, sería como gatillar un nuevo estallido social como ocurrió en octubre del año pasado. La gente está hasta la coronilla con tanto abuso e injusticias, de promesas incumplidas, de propuestas con letra chica. Creo que el gobierno no dio el ancho de lo que está pasando en nuestro país”.

Central Unitaria de Trabajadores (CU)

RECICLADORES

Esmeralda Contreras, presidenta de la CUT

Tarapacá

Denisse Moran, presi-denta de Recicladores de Tarapacá y presidenta de

la Federación de Coopera-tivas de Vivienda.

Esmeralda Contreras, presidente de la multisindical iquiqueña:“¡Ah! en ese momento se nos viene el estallido social 2.0 como se ha mani-festado en las redes sociales de parte de organizaciones sindicales y también de sociales. Ya lo ha planteado abierta-mente el mundo del trabajo acerca de las prerrogativas de los chilenos de salir a la calle, de protestar cuando, en mo-mentos tan dramáticos como los que vi-vimos, se nos quiten nuestros derechos, de disponer de nuestros recursos, que no son del gobierno y de las AFP. Si el presidente insiste en dar la espalda a los derechos y necesidades de trabajadoras y trabajadores, jubilados y pensionados, no queda otro camino que protestar y se vendrá encima un nuevo estallido so-cial, doblemente más potente que el del año recién pasado. Así, la gente saldría a la calle a protestar pues no tendría

nada que perder. Si el pre-sidente Piñera le pone un veto al diez por ciento de las AFP o si pretenden enviarlo al Tribunal Constitucional, se producirá un estallido social mucho más fuerte”.

Page 6: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

6 El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Presidente Sebastián Piñera:

Nacional

Promulgada Ley “Crianza Protegida” que beneficiara a 850 mil padres, madres y cuidadores de niños cuyo

permiso maternal venció el 18 de marzo 2020La normativa, fruto de un acuerdo transversal, crea una licencia mé-dica parental COVID-19 a la que podrán acceder las madres y padres cuyo postnatal haya vencido a partir del 18 de marzo, y que se podrá

extender por hasta tres meses, mientras esté vigente el estado de excepción constitucional.

A las trabajadoras que hagan uso de esta licencia, se les extenderá el fuero maternal por el periodo equivalente al tiempo de la licencia,

una vez finalizado el fuero establecido en virtud del artículo 201 del Código del Trabajo.

El Presidente de la República, Sebastián Piñera, promulgó este jueves la ley de Crianza Protegida, con beneficios para padres, madres y cuidadores de niños en edad preescolar, parte de la red de protección social establecida por el Gobier-no para proteger los ingresos y los empleos de las familias en pandemia. El Intendente de Tarapacá, Mi-guel Ángel Quezada expresó “Destacar que la ley de Crianza Protegida, promulgada hoy por el Presidente Sebastián Piñera, representa un alivio para mu-chos padres y madres de nues-tro país que hoy no tienen con quién dejar el cuidado de sus hijos cuando salen a trabajar. Además, permite que cuando el postnatal parental haya vencido (padres o madres), desde el 18 de marzo puedan acceder a una licencia médica preventiva pa-rental Covid 19”La iniciativa fue fruto de un am-plio acuerdo entre el Ejecutivo y parlamentarios de gobierno y oposición.“Gracias al amplio acuerdo en-tre el Ejecutivo y parlamentarios de gobierno y oposición, hoy el Presidente Sebastián Piñera ha puesto a los niños una vez más primeros en la fila, promulgan-do la Ley “Crianza Protegida”, que crea una licencia médica preventiva parenteral COVID-19 para aquellas madres o padres, que habiendo terminado su permiso postnatal, no pueden regresar a sus empleos”, desta-có la Seremi de Gobierno Ana María Tiemann.Además, está nueva Ley permi-te a quienes tienen a su cargo

el cuidado de niños menores de seis años, solicitar la sus-pensión de contrato y acceder a las prestaciones de la Ley de Protección del Empleo.”La ley crea la licencia médica preventiva parental por CO-VID-19, que permitirá a cerca de 45 mil padres o madres -cuyo permiso postnatal pa-rental haya vencido o vaya a vencer entre el 18 de marzo de 2020 y el fin del Estado de Catástrofe- recibir un subsidio equivalente al recibido por el permiso postnatal parental. La extensión de la licencia será de

30 días y se podrá prorrogar 2 veces, totalizando un beneficio de 90 días adicionales al post-natal parental. La licencia expi-rará cuando termine el Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe o la vigencia de la Ley.“Esta nueva Ley promulgada hoy por nuestro presidente de la Republica Sebastián Piñera E. , genera la posibilidad de gestionar La licencia preven-tiva Covid-19, esta podrá ser solicitada por el beneficiario del permiso de postnatal pa-rental por un plazo de 30 días,

prorrogables por dos veces por períodos continuos hasta com-pletar tres meses, siempre que se encuentre vigente el estado de excepción constitucional”, recalcó la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Cibel Jiménez.Asimismo, se extiende el fuero por el mismo tiempo efectiva-mente utilizado de la licencia. Tendrán derecho trabajadores dependientes, independientes y funcionarios públicos que hayan hecho uso del permiso postnatal parental. “Son medidas que favorecen especialmente a los niños,

pero al favorecer a los niños es-tamos favoreciendo a las fami-lias”, explicó el Jefe de Estado.Además, se permite la sus-pensión laboral por motivos de cuidado, que beneficiará a aproximadamente 800 mil fa-milias, entregando el derecho a padres, madres o cuidadores de uno o más niños o niñas na-cidos a partir del 2013, afilia-dos al seguro de desempleo, a solicitar unilateralmente la sus-pensión del contrato de traba-jo, recibiendo las prestaciones del Seguro de Cesantía.Cibel Jiménez explicó, “por

otra parte, las madres, padres o cuidadores de niños nacidos desde 2013 en adelante, po-drán acogerse a la suspensión de su contrato de trabajo por motivos de cuidado y a perci-bir los beneficios de la Ley de Protección al Empleo, mientras el establecimiento educacional del o los niños o niñas no se en-cuentren funcionando por acto o declaración de autoridad por motivo del COVID-19; se estima que esta beneficie a cerca de 1.700 familias en nuestra re-gión, y significa una posibilidad Unilateral por parte de nuestros trabajadores”.“Nuestro compromiso con los niños y con poner a los niños primeros en la fila es un com-promiso de alma y de corazón”, señaló el Mandatario, agregan-do que “en estos tiempos tan difíciles, estamos avanzando, poniendo por delante el interés superior de los niños”.La medida forma parte de la Red de Protección Social que ha puesto en marcha el Gobierno para apoyar a las familias vul-nerables y de clase media por la pandemia y que ya cubre a más de 12 millones de personas

Page 7: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

7www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020

Para la recuperación productiva de sus suelos

Crónica

En una nueva cita webinar a través de su cuenta fa-cebook, la Seremi de Economía, Fomento y Turismo de la región de Tarapacá, Paola Chong, abordaron junto al Director Zonal de Pesca y Acuicultura, Bru-netto Sciaraffia, y al Director Regional de Sernapes-ca, Marcelo Moreno, las medidas e iniciativas que el

gobierno impulsa para el sector pesquero artesanal de la región.Actualmente el Gobierno Regional de Tarapacá en conjunto con el Indespa disponen de fondos con-cursables por cerca de $600 millones para financiar iniciativas de fomento y desarrollo productivo, que

Con el propósito de mantener la cadena de abastecimien-to en la región, el Servicio Agrícola y Ganadero de Tara-pacá inició la entrega de más de 111 millones de pesos, los cuales irán en directo apoyo a agricultores de la zona beneficiarios del Programa Sistema de Incentivo para la Sustentabilidad Agroambiental de los Suelos Agropecua-rios (SIRSD-S).

Alfredo Fröhlich, Director Regional del SAG explicó que son 50 los beneficiarios de este año, entre pequeños agri-cultores y asociaciones indígenas, quienes recibirán esta bonificación que les permitirá, mediante diversas prácti-cas, recuperar la productividad de sus suelos agrícolas.

“Este año, y en el contexto de emergencia por Covid-19, hemos recibido una suplementación de recursos, lo que nos ha permitido llegar con ayuda a un mayor número

de pequeños productores, quienes por diversos motivos no habían sido seleccionados dentro del primer llamado del Programa de Recuperación de Suelos que impulsa el SAG”, acotó.

En este sentido, Fröhlich precisó que el Servicio hará transferencia directa a los beneficiarios de un total de $111.731.543, lo que permitirá recuperar un total de 349,5 hectáreas de suelos productivos en toda la región.

Fernando Chiffelle, Seremi de Agricultura, indicó que la ejecución de este instrumento de fomento del SAG junto con contribuir a mantener la cadena de producción y el suministro de productos agropecuarios de consumo re-gional, permitirá también reactivar la economía local.“Se trata de pequeños productores de las comunas de Pozo Almonte, Huara, Pica y Colchane, quienes gracias a

entrega más de $100 millonesa agricultores de la región

Seremi de Economía y autoridades de pesca y acuicultura abordaron iniciativas para el sector artesanal en cita virtual vía facebook

SAG este incentivo que otorga el SAG podrán mejorar la calidad de sus suelos y con ello obtener mejores productos y cose-chas. La entrega de estos recursos es una muy buena noticia para el sector agrícola, el cual es esencial en estos tiempos de emergencia nacional”, puntualizó.

La cita fue ayer en el fanpage MinEconTarapaca

contribuyan a la reactivación de la actividad pesquera local, afectada como en todo el país por los efectos de la pandemia. Las postulaciones a estos recursos están abiertas hasta el 17 de agosto próximo y los detalles fueron parte de la conversación que las autoridades del sector pesquero analizaron en esta cita. Asimismo, en la oportunidad se conocieron las acciones y medidas implementadas tanto por las caletas como por el gobierno para facilitar el desarrollo de esta im-portante actividad económica productiva.La Seremi de Economía, Paola Chong, dijo que se ex-tendió la invitación a la ciudadanía y en particular a los pescadores y pescadores de la región para que se co-nectaran a esta cita virtual.

Page 8: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

8 El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020www.diariolongino.clSalud

Salud primaria entrega medicamentos a domicilio a pacientes de tuberculosis

La Salud Municipal de Iquique realiza múltiples acciones con el afán de prote-ger a la población y este 2020, su traba-jo ha sido más visible para la comunidad debido a las medidas implementadas para controlar la pandemia en la comu-na y, con ello, reducir los casos positivos por Coronavirus.

Entre estas acciones resalta una que co-menzó a implementarse en abril pasado y que consiste en la entrega de 16 dosis diarias de medicamentos, en sus domici-lios, a todos los pacientes de tuberculo-sis que están recibiendo el tratamiento. Esto, para evitar aglomeraciones en los centros de Salud Familiar y prevenir que alguno de ellos, con una condición pul-monar frágil, se expongan a un contagio por Covid-19.

“Este es un esfuerzo de nuestra Salud Municipal al que pueden acceder todos los pacientes con tuberculosis diagnosti-cada. Es gratuito para quienes requieran los medicamentos, ya que el tratamien-to puede durar hasta 6 meses. Además, pueden aclarar sus dudas a través de la Central de Llamadas de la Salud Prima-ria, de lunes a viernes de 8 a 21 horas, llamando gratis al 800-360-075”, expre-só el presidente de Cormudesi y alcalde de Iquique, Mauricio Soria Macchiavello.

SÍNTOMAS

La tos con flema persistente por más de 10 días es el principal indicador de un posible cuadro de tuberculosis, junto con la baja de peso y decaimien-to, según Amelia Arias, asesora del Programa Adulto y Adulto Mayor del Departamento de Salud de la Corpo-ración Municipal de Desarrollo Social, Cormudesi.

“La baciloscopia es el examen que nos indica si tiene o no la enfermedad y se hace de dos formas: En la Sala ERA (Enfermedades Respiratorias Agudas) y otra en los hogares de los pacientes para realizar el seguimiento cuando ya ha avanzado el tratamiento”, dice la profesional. “Cuando se detectan que están positivos, normalmente, son derivados al médico de forma inmedia-ta. Así logramos que su contagiosidad disminuya a cero, es decir, no contagia, pero sí continúa con la enfermedad por alrededor de 6 meses”, concluye.

¿CÓMO ACCEDER A ESTA PRESTACIÓN?

Según expresó Arias el tratamiento es gratuito, independiente del siste-ma de salud al que estén afiliados los

● A fin de prote-ger del Covid-19 a quienes padecen

esta infección bac-teriana que afecta gravemente a los pulmones, es que se implementó la

medida.

pacientes. “Las personas con síntomas se deben acercar a uno de los cuatro centros de Salud Familiar de Iquique y solicitar la ba-ciloscopia en las salas ERA por sospecha de tuberculosis. También puede acercarse un

tercero a solicitar el frasco en donde el espu-to debe ser depositado. Una vez tomada la muestra debe llevarse al cesfam y los resulta-dos serán notificados en un promedio de tres días”, explicó finalmente la profesional.

Page 9: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

9Viernes 24 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

xx

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Educación y cultura de innovación para impulsar empresas

Diario El Longino debe su nombre a un merecido homenaje al legendario Tren Longitudinal Norte que corrió entre Iquique y La Calera desde 1929 hasta 1975 fecha en que, por una nefasta decisión gubernamental, dejó de transportar a miles de chilenos.

Director y Representante LegalPatricio Meza Flores

Sub Director Adolfo Vargas Jofré[email protected]

[email protected] San Martin 428/ Of 2.

Departamento [email protected]:992845308

Longino SPA

Fono57-2 34 84 55

gerente general regional de Soluciones Orión

Alberto Castañeda

Según el estudio de “Perfil de Madurez de Innovación en Empre-sas Latinoamericanas 2020 Innovation Scorecard”, realizado por la consultora nacional Transforme, y en el que se menciona a Chile como el segundo peor en innovación de empresas en América La-tina, me parece justo ahondar en este tema y mencionar que esto significa que en Chile hay una gran oportunidad para crecer en este ámbito, pero también creo que esto será posible con más apoyo en innovación, tanto del sector privado como por parte del gobierno, sobretodo en tiempos donde tanto las empresas como las personas deben reinventarse.Esta realidad digital en el país se puede dar por una mezcla de dife-rentes factores, como por ejemplo, la baja presión competitiva que existe ya que, a excepción de la banca o el retail, que han desarro-llado una transformación digital, el resto de las industrias tiene un porcentaje poco relevante de su inversión implementado en una es-trategia de transformación. Muchas de estas empresas, incluso, aún no sienten la real necesidad de innovar, generalmente debido a la carencia de una cultura de innovación en el país y los negocios. Tene-mos buenos investigadores, incentivos y grandes ideas, sin embargo falta un insumo fundamental: la voluntad para destinar los recursos que permitan mejorar nuestra posición de generar innovación.Como país, hemos demostrado que tenemos el talento y las ganas, y eso se ha visto reflejado con muchos emprendimientos que, en un corto tiempo, han logrado ser casos de éxito en innovación a nivel mundial pero, lamentablemente, son pocos y aislados. Es por eso,

que nos falta que se entreguen las facilidades que permitan que exis-tan más innovaciones, y que estas sean el resultado de un proceso continuo, donde se incuben las ideas, se prototipen y se ajusten. Hoy, no basta con el financiamiento que entrega Corfo, o con las iniciativas tipo StartUp-Chile, que son excelentes, pero no suficien-tes. Por nuestra parte, desde Orión ya asumimos que nuestro rol es aportar desde diferentes áreas a las Startups, y creemos que ese es el camino correcto para que estas se desarrollen de manera completa.En Alemania, por ejemplo, se definió una estrategia país de industria 4.0, alineando a todos los actores del mercado frente a una nueva estrategia de competitividad país, lo que acelera los cuestionamien-tos de los modelos actuales y da impulso al cambio.No hay duda de que, para que haya una transformación, hay que mejorar la forma en que se desarrolla la cultura de innovación, no solo en las empresas, sino en todas las etapas educativas, donde hay que impulsar las actividades de experiencia práctica, de colabo-ración, el uso de tecnologías y la diversidad de talentos con un solo fin: el desarrollo de pensamiento crítico y la resolución de proble-mas complejos para un nueva economía nacional.Estoy seguro que es posible ascender en este ranking, pero solo se podrá hacer a partir de un cambio profundo en la forma de pensar (“mind-set”) de los líderes empresariales, políticos y académicos, donde los procesos de innovación se faciliten, se premien, se estruc-turen y se promuevan en todos los niveles posibles.

Reciban mi fraterno saludo y vengo a exponer respecto a la Pre-miación Nacional de Derechos Humanos, cuyo ganador fue el reco-nocido abogado Roberto Garretón, del cual conozco su trayectoria incansable como defensor de los Derechos Humanos en Dictadura en el Comité por la Defensa de la Paz y la Vicaría de la Solidaridad del cual representante de la Iglesia, fue el recordado y querido Cardenal Raúl Silva Henríquez (Q.E.P.D.)La premiación es justa, por todo lo que hizo en los momentos más duro que vivió Chile, mi sincero reconocimiento a don Roberto Garretón.Quiero entregar mis agradecimientos a la Corporación de Derechos Humanos y Sitio de la Memoria de Tarapacá y su directorio, a mi

familia, a organizaciones sociales y a todas las personas que me respaldaron bajo sus firmas mi postulación al Premio Nacional de Derechos Humanos.Solo quiero expresar a la ciudadanía de Iquique y la región que ja-más dejaré de trabajar en defensa de los Derechos Humanos, aun-que los años y enfermedad me tenga aniquilado… nunca desmaya-ré… mi pensamiento político y social por siempre me mantendrá en alto.Mi saludo fraterno.

FREDDY BEDER ALONSO OYANADELInforme Valech N° 900

Cartas al director

Señor/a Director/a:

Hoy hemos sido testigos, nuevamente, de cómo el Estado de Chile, a través de uno de sus poderes, ha dejado de cumplir con los com-promisos internacionales que ha suscrito para incorporar la pers-pectiva de género en la forma de observar, tramitar y resolver los asuntos que son puestos a su conocimiento.No sólo aquello resulta de suma gravedad, sino el hecho de que se ha observado una falta de fundamentación en una resolución que se esperaba- por el tiempo que llevó dictarla- que no diera lugar a dudas respecto de su lógica jurídica.Como abogadas no podemos sino manifestar nuestro rechazo a lo decidido y hacemos un llamado para que de una vez por todas, se

dejen de lado lo que sólo puede interpretarse como un privilegio de clase cuando hay una persecución penal en contra, por hechos que son gravísimos.No queremos más compañeras muertas porque nadie escuchó, porque nadie resolvió, porque nadie estudió, pero por sobre todo, porque quienes están llamados a aplicar la ley, se alejan de la mis-ma para dar paso a una sensación de impunidad que afecta grave-mente a una sociedad maltratada por la desigualdad.

Atentamente,

Asociación de Abogadas FeministasDirección Regional de Tarapacá

Page 10: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

10 El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Alimentos “malos” para los pulmones

durante la pandemia del coronavirus

Crónica

Isabel FríasPeriodista U.C.

SAL EXCESIVA

La sal puede hacer que las personas retengan agua, y el exceso de agua (en el cuerpo) puede agravar cual-quier problema respiratorio. En lugar de usar sal o un sustituto, se recomiendan las hierbas aromáticas y especias para mejorar el sabor de los alimentos.

LÁCTEOS

Las personas con enfermedades pulmonares recu-rrentes debieran tomar distancia de los productos lácteos porque empeoran los síntomas. Si bien la le-che o el yogurt son nutritivos, contienen casomorfi-na, un “producto de descomposición de la leche” que aumenta el moco en los intestinos. Durante los bro-tes, las personas con enfermedad pulmonar a menu-do experimentan un aumento en el moco y alejan la posibilidad de pronta mejoría.

COMIDAS ÁCIDAS

Las personas con enfermedad pulmonar deben evi-tar aquellas comidas o alimentos que provocan re-flujo y acidez. Deben limitarse entonces los jugos de frutas, salsa de tomate, café y comidas picantes.

COMIDA FRITA

Este tipo de preparaciones provoca hinchazón y presión sobre el diafragma, lo que dificulta la respi-ración. Como si esto no fuera suficiente, el exceso de comida frita puede causar aumento de peso y el sobrepeso aumenta la presión sobre los pulmones.

BEBIDAS CON GAS

Las bebidas “colas” tienen muchas condiciones adversas para la salud pulmonar: poseen azúcar, calorías vacías, carbonatación y provocan hincha-zón. Además, junto a la cerveza y los espumantes

El Lung Health Institute es una institución reco-nocida como uno de los líderes mundiales en medicina regenerativa del pulmón. Allí repa-

samos las pautas que entregan sus médicos en pandemia, pensadas para todos a quienes les preocupa su salud bronquial, o quieren refor-zarla ante la posibilidad de contraer covid19.

contribuyen a la deshidratación. Este último es un síntoma que acompaña siempre a las infecciones pulmonares y siempre es grave en niños y adultos mayores.

4 VITAMINAS QUE GENERAN DEFENSAS CONTRA EL CORONAVIRUS

VITAMINA D

Los bajos niveles de vitamina D en la sangre se han relacionado con un mayor riesgo de infecciones. Los médicos broncopulmonares recomiendan reforzar la ingesta de los alimentos rico en este nutriente: atún, salmón, hígado de vacuno, queso y yema de huevo. Y éste es el mejor tip aplicado con bloqueador: Los rayos del sol proveen la mejor vitamina D.

VITAMINA A

Esta vitamina ayuda a la integridad del epitelio, un tejido especial que cubre los órganos internos; además, ejerce efectos antiinflamatorios sobre los pulmones. Tener cualquier inflamación es una mala noticia en tiempos de coronavirus y esta sustancia se puede elevar comiendo mango, zanahoria, camote, leche entera, melón y arvejas.

VITAMINA C

La medicina relaciona los bajos niveles de vitamina C con el aumento de la falta de aliento, y las heridas que no sanan. Cuando se consume periódicamente, se ayuda al cuerpo a eliminar moléculas potencialmente dañinas y refuerzan sus defensas. Excelentes ejemplos de alimentos ricos en vitamina C son naranjas, kiwi, limones, pimiento rojo, tomate y brócoli.

VITAMINA E

Los expertos han observado que los enfermos de dolencias pulmonar obstruc-tivas crónica suelen tener niveles más bajos de vitamina E y se les receta suple-mentos de este compuesto como asimismo a los fumadores, los que corren un alto riesgo en pandemia. Fuente privilegiada de este nutriente son las hortalizas de hoja verde, nueces, maní, almendras, semillas de girasol y los aceites de soya y maíz.

Page 11: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

11Viernes 24 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Delicuente intentaba desvalijar jardín infantil de calle Genaro Gallo

Capturan pareja que

Policial

Capturan pareja que robaba en lugar habitado

El oportuno aviso de un testigo a una patru-lla de Carabineros, que se encontraban de servicio preventivo en el poblado de La Tira-na permitió la detención de una pareja que ingresó a robar a un inmueble del poblado. Pasadas las 10 de la mañana del pasado martes, mientras los uniformados patrullaban por ca-lle Andrés Farías con Circunvalación, siendo re-queridos por un vecino que les indica que en el

pasaje Mamiña se encontraban dos personas sa-cando especies desde el interior de una vivienda. Al concurrir al lugar indicado encuentran a una mujer portando una sierra y dos cadenas de cons-trucción afuera de la vivienda y a un hombre que también salía de la casa, procediendo a fiscalizarlos. Al inspeccionar el inmueble, se percatan que en el antejardín se encontraban diferentes especies, ade-más de uno de los vidrios de la vivienda quebrado,

procediendo a la detención de ambos individuos. Se tomó contacto con el propietario, quien concurrió al pueblo, verificando que habían sustraído diferen-tes especies como herramientas, un calefont, ropa de cama, zapatos y materiales de construcción, lo que fue avaluado en dos millones de pesos. Los imputados, fueron identificados como D.A.G.Ch. (42) y J.A.Q.S. (24), quienes pasaron a control de de-tención en el Juzgado de Garantía de Pozo Almonte.

Durante un servicio de patru-llaje preventivo en el sector del cuadrante 3 realizado por Carabineros de la Primera Comisaría Iquique, reciben un comunicado por parte del personal de la central cáma-ras, indicándoles que un hom-bre se encontraba ingresando al interior de un jardín infantil ubicado en calle Genaro Gallo. Debido a ello, los Carabi-neros concurren en forma inmediata al lugar encon-trando al individuo escondi-do en el techo, procedien-do a su detención cerca de

las 4.45 de la madrugada. Mientras era detenido, el hombre comenzó a golpear-se en su cara y cabeza con-tra la pared, causándose lesiones, por lo que fue tras-ladado hasta el consultorio para su atención médica. El imputado fue detenido además por infringir el ar-tículo 318 del Código Pe-nal, siendo reincidente en esta conducta y mantenía una orden de aprehensión vigente por el delito de robo en lugar no habitado del Juz-gado de Garantía de Iquique.

Además el individuo, iden-tificado como J.M.A.C. (47), registra 36 detenciones an-teriores por diferentes deli-tos como robo en lugar no habitado, robo de accesorios de vehículos, ley de drogas, robo lugar habitado, hurto y lesiones, además de un robo al mismo jardín el año 2015. Por instrucción del fis-cal de turno pasó a control de detención. El mayor Claudio Pavez Con-treras, comisario de la Prime-ra Comisaría Iquique valoró el aporte y la coordinación con

la Central Cámaras de la Mu-nicipalidad de Iquique, ya que gracias a ellas se ha permitido

sorprender en flagrancia deli-tos como el anteriormente des-crito y detener a los autores de

estos hechos que causan daño a la sociedad y atentan contra la seguridad de las personas.

A consecuencia de los hechos registrados en ho-ras de esta tarde del miércoles, donde un grupo de personas instaló elementos en combustión en la calzada de la Avenida Héroes de la Concepción con calle Las Rosas, causando la interrupción del tránsito vehicular, Carabineros concurrió hasta el lugar con la finalidad de reestablecer el orden público.Al llegar al sector fueron agredidos con ele-mentos contundentes dirigidos directamente al

personal policial.A consecuencia de lo anterior se detuvo a tres menores de edad de 17, 16 y 14 años por los de-litos de desórdenes públicos, instalación de barri-cadas, infracción al artículo 318 del código penal y lanzamiento de elementos contundentes.Además se detuvo por infracción artículo 318 a cuatro adultos que se encontraban en las inmediaciones sin contar con el permiso correspondiente.

Posteriormente, cerca de las 20.25 hrs. se de-tiene a cinco mujeres que se encontraban en la intersección de calle 18 de septiembre esquina Bulnes, quienes al ser fiscalizadas no mantenían per-miso temporal individual que permitiera su circula-ción. Además una de ellas fue sorprendida intentan-do incendiar basura en la vía pública y portando una botella que contenía bencina en su interior. Debido a ello se procedió a la detención por infrac-ción al artículo 318 del código penal.

Detenidos por instalación de barricadas, infracción al artículo 318 del Código Penal y desórdenes públicos

Page 12: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

12 El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Norteamérica Los dirigentes del Norteamérica presentaron a las autoridades, un protocolo seguro de medidas a utilizar cuando sean autorizadas las prácticas presenciales.

El waterpolo también está incluido en este protocolo.

Mientras tanto, la piscina Godoy aguarda el retorno de las actividades.

Deporte

Mario Vidal Jorquera

El Club Norteamérica, envió formalmente a las auto-ridades competentes, el protocolo que se ejecutará, una vez que sea autorizado oficialmente el retorno a las prácticas en la piscina Godoy.El documento que fue remitido al seremi de salud Ma-nuel Fernández y al alcalde de la comuna, Mauricio So-ria, es un documento de carácter técnico – científico

que, consta de 20 páginas, donde se detalla la evo-lución de la pandemia, datos estadísticos y detalles técnicos específicos de las condiciones sanitarias que, deben existir para permitir el regreso a los entrena-mientos en piscina.El ex nadador Marcelo Dekovic, uno de los coordinado-res y encargado de marketing de la rama de natación del Norteamérica, señaló que la Federación Interna-cional de Natación, es clara en destacar los problemas

presentó protocolo para regreso a prácticas de natación Para utilizar cuando se reanuden

entrenamientos en piscina Godoy

físicos, fisiológicos y psicológicos, que han presen-tado deportistas de varios países, debido al confi-namiento prolongado.“Nuestro club propone un protocolo estricto y se-guro, basado en datos científicos, como la calidad del agua y el distanciamiento y cuidado que deben mantener los deportistas, de acuerdo a anteceden-tes recopilados, de experiencias de otros países, para utilizarlo en Iquique”, manifestó.Dekovic agregó que, este protocolo ya se envió también al presidente de la Federación Chilena de Deportes Acuáticos, siendo el Norteamérica, el pri-mer club en presentar formalmente un protocolo de estas características, para retomar los entrena-mientos presenciales y las actividades en el agua.

Page 13: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

13Viernes 24 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Resultados negativos, arrojaron los exámenes PCR.

El plantel ya comenzó su segunda fase de entrenamiento grupal en cuarentena.

Plantel inició ayer segunda fase de entrenamientos presenciales

Deportes Iquique

Dragones celestes

Mario Vidal Jorquera Fotografías gentileza CDI.

Resultados negativos con respecto a posibles contagios por Covid – 19, arrojaron los exámenes PCR, a los cuales, por protocolo de salud de la comisión médica de la Aso-ciación Nacional de Fútbol Profesional, debió someterse todo el plantel de Deportes Iquique, incluyendo cuerpo técnico y funcionarios que deben mantener contacto presencial con los jugadores.Mediante un comunicado, la directiva del club celeste manifestó su satisfacción al conocer los resultados de los exámenes, los cuales refrendaron el sentido de responsabilidad que, han tenido todos los integrantes del plantel, al respetar las medidas de autocuidado y preventivas.En el comunicado, la institución manifiesta textualmente: “que se seguirá traba-jando con la seriedad y compromiso que caracteriza y que la situación actual lo exige, cumpliendo con todos los compromisos de seguridad y prevención que nos han solicitado, velando siempre por la salud de todos nuestros deportistas y trabajadores.De esta forma, Deportes Iquique comenzó ayer con la fase 2 de los entrena-mientos presenciales en el Complejo Deportivo “Cesar Rossi Banchero” de Los Verdes.

como tunas: Resultados negativos en exámenes PCR

Los espacios y distancia se respetan en las prácticas

en el Complejo “Cesar Rossi Banchero”.

Page 14: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

14 El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

Los árbitros del fútbol profesional chileno, también iniciaron sus entrenamientos, cumpliendo los protocolos establecidos.

Deporte

Al igual que todos los planteles de la Primera División y Primera B, los árbitros de ambas categorías co-menzaron sus entrenamientos presenciales. Lo hicieron hoy, en las canchas del complejo Quilín, donde los jueces iniciaron el trabajo bajo el estricto protocolo sanitario desarrollado por la Comisión Médica de la ANFP.“El viernes se efectuaron los test PCR y desde hoy se trabaja en la cancha. Las prácticas comenzaron a las siete de la mañana y continuarán hasta las 18:30. Son cuatro turnos por día y cada grupo está formado por 16 árbitros. Se ocupan dos canchas y en cada una entrenan ocho personas”, explica Enrique Osses, presidente de la Comisión de Árbitros de la ANFP.Al mismo tiempo, los réferis del fútbol chileno son parte de seminarios de capacitación, actualización y revisión de procedimientos avalados por la FIFA. Estos fueron desarrollados para que los jueces lleguen de la mejor manera a la competencia cuando la autoridad sanitaria entregue los permisos para el regreso de los torneos profesionales.“Esta actividad comenzó la semana pasada. Queremos fortalecer lo positivo que hemos venido haciendo e intentar mejorar en lo que debamos hacerlo”, apuntó Osses. Las charlas se realizan de manera virtual tres veces a la semana, entre las 18 y 20 horas.

“Saqueros” también se preparan para la vuelta del fútbol

Jueces nacionales iniciaron también prácticas en grupos

Page 15: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

15Viernes 24 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Crónica

Rector de la institución académica de Alto Hospi-cio y el gerente general de

la AII formalizan alianza entre ambas entidades.

Centro de Formación Técnica Estatal de Tarapacá y la Asociación de Industriales de Iquique firman convenio

que fortalece la formación educacional

Fortalecer la formación técnica y la empleabilidad, así como fomentar la productividad y desarrollo de la industria en la Región de Tarapacá, forman parte de los compromisos que asumen el Centro de Formación Técnica Estatal de Ta-rapacá y la Asociación de Industriales de Iquique y El Tama-rugal (AII), a través del convenio de colaboración firmado recientemente.El documento viene a potenciar la alianza que ambas enti-dades mantienen desde 2018, considerando que la AII for-ma parte del directorio del CFT Estatal Tarapacá.La firma del convenio, efectuada a través de videoconfe-rencia, fue liderada por el rector del CFT Estatal Tarapacá, Jorge Villegas Ahumada y el gerente general de la AII, Mar-co Gómez Barreda.Al respecto el rector del CFT Estatal Tarapacá destacó la importancia del convenio, el cual permite consolidar la

relación entre el sector académico y el productivo, gene-rando nuevas alternativas de desarrollo para las y los estu-diantes de la institución académica.De igual forma el gerente general de la AII afirmo que “el convenio que hoy suscribimos junto al CFT Estatal nos per-mitirá buscar, en forma conjunta, alternativas que permitan fortalecer la formación técnica y la empleabilidad, así como también fomentar la productividad y desarrollo de la indus-tria en la región, que es el espíritu de nuestro gremio”.

ALIANZA COLABORATIVA

La alianza busca consolidar el trabajo colaborativo y con ello generar un conjunto de acciones de interés común que permitan participar y co-ejecutar iniciati-vas o acciones que aporten al desarrollo de habilidades

de estudiantes, egresados y trabajadores de ambas instituciones.Son diversos los compromisos que conlleva el convenio, entre ellos se encuentran el acercar al CFT con las empre-sas socias de la AII para facilitar visitas técnicas a talleres, periodo de pasantías y prácticas profesionales, según los requisitos y necesidades de las empresas y los reglamen-tos académicos.La institución académica en tanto se compromete a efec-tuar charlas de trayectorias formativas para la educación superior, para empresas, sus trabajadores y familias, ade-más de proyectos ejecutados por la AII, como el Programa de Nivelación de Estudios.CFT Estatal Tarapacá y la Asociación de Industriales de Iqui-que y del Tamarugal fortalecen su vinculación, a través de la cual aportan al desarrollo de la región y sus habitantes.

Page 16: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

16 El Longinosoy del norte

Miércoles 22 de Julio de 2020www.diariolongino.clClasificados

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campanario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, calle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Riquelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, antejardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Supermercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tranquilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

LLAME AL572 348455

Se arriendan piezas amobladas, inclu-

ye Internet, 2 baños compartidos, sector

centrico Alto Hospicio, mayor información

572-495415

A 100 ARRIENDOE500 EMPLEOS Nana como compañía puertas adentro, de 45 a 62 años, para aten-der a un adulto mayor solo.Llamar al celular 994093830.

PUBL

ICA

AQUÍ

F 600 EXTRACTOS

EXTRACTO

En autos ROL V-99-2020 ca-ratulado “FLORES”, sobre declaración de Interdicción por demencia y curaduría seguido ante el Primer Juz-gado De Letras De Iquique, por resolución de fecha 26 de junio de 2020, se de-claró interdicción definiti-va de don JUAN CARLOS FLORES GONZÁLEZ, Cédula Nacional de Identidad N° 6.403.762-5, quién no tie-ne la libre administración de sus bienes, designán-dose curador definitivo a don JUAN CARLOS FLORES CERDA, Cédula Nacional de Identidad N° 12.212.437-1, hijo del interdicto.

EXTRACTOS, VENTAS,

COMPRAR, VENDER, CASAS,

VEHICULOS, ARRIENDOS, TRABAJO, Y

OTROS.

E500 EMPLEOS

Se Necesita“Empresa necesita el siguiente personal: APR 3 años exp., Ing Constructor o Arquitecto curso PAC 1 año exp. en gestión de calidad. Enviar Curriculum Vitae a: [email protected]

Page 17: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

17Viernes 24 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

Hace doce años

Artículo

HACE doce años, en la semana del jueves 24 al miércoles 30 de julio de 2008, la cartelera de cine de Chile recibía dos estrenos, solo uno se ex-hibió en salas de Cinemark Iquique.EL primer estreno ‘Los Expedientes Secretos X: Quiero creer’ (The X Fi-les: I Want to Believe, 2008), nuevo largometraje (en 1998 se estrenó otro film en pantalla grande) de la popular serie de ciencia ficción, de los detectives Mulder (David Du-chovny) y Scully (Gillian Anderson), dirigida por Chris Carter, el mismo responsable de dirigir la menciona-da película de 1998 y episodios de la serie, con guion del mismo Carter junto a Frank Spotnitz. EL segundo estreno se exhibió en sa-las limitadas y la vi en DVD: ‘El rey de California’ (King of California, 2007), comedia negra con una de las mejo-res actuaciones de Michael Douglas, en el rol de Charlie, un hombre que escapa de una institución mental, decidiendo estrechar los lazos con su hija Miranda (Evan Rachel Wood). El film fue dirigido y escrito por Mike Cahill, quien (para mi sorpresa) no ha vuelto a dirigir desde entonces.

SIGAMOS RECORDANDO

‘Los Expedientes Secretos X: Quiero creer’, se estrenó en Chile un día an-tes que en Estados Unidos, a salas norteamericanas llegó el viernes 25 de julio, ubicándose ese fin de sema-na en el quinto lugar con más de 10 millones de dólares recaudados, la verdad es que no la he visto y se dijo en su momento que fue decepcio-nante en sus resultados de taquilla y al mismo tiempo (como la serie) es considerada “de culto”.El otro estreno de ese fin de semana en Estados Unidos, la comedia ‘Her-manastros: Step Brothers’ (2008), que a Chile llegó directo a DVD y Blu-Ray en Blockbuster y otras tien-das de la época (además de Amazon.com, donde la compré), se ubicó en el segundo lugar con más de 30 mi-llones de dólares, el primer lugar lo ocupaba ‘Batman: El caballero de la noche’ y el tercer lugar la comedia musical ‘Mamma Mia!’, estrenadas semanas anteriores.‘El Rey de California’ se estrenó en salas limitadas de Estados Unidos el 14 de septiembre de 2007 y no figu-ró en el Top Ten de las más vistas. El primer lugar lo ocupó ‘Valiente’ (The Brave One) con Jodie Foster, que a Chile llegó directo a DVD y el tercer lugar el otro estreno de ese fin de semana, la comedia ‘Mr. Woodcock’, que se estrenó en cines de Chile al

SE ESTRENABAN EN CINES DE CHILE ‘LOS EXPEDIENTES SECRETOS X:

QUIERO CREER’ Y ‘EL REY DE CALIFORNIA’

año siguiente, el 17 de abril de 2008 con el título ‘Adivina con quién salgo’, protagonizada por Seann William Scott, Billy Bob Thornton y Su-san Sarandon, no la vi en cines (me parece que no llegó a Iquique), la vi en DVD.

CARTELERA EN IQUIQUE

‘Los Expedientes Secretos X: Quiero creer’ fue programada en la sala 5 en su primer fin de semana de estreno en Cinemark Iquique. La cartelera del 24 al 30 de julio de 2008 exhibía en la sala 1: ‘Hancock’; en la sala 2: ‘Sex and the City: La película’ y ‘Wall-E’; En las salas 3 y 4: ‘Batman: El caballero de la noche’ y en la sala 6: ‘Kung Fu Panda’.

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

Page 18: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

18 El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

F600 EXTRACTO

SUDOKU

SOPA DE LETRAS

CRUCIGRAMAEl ser amado se sentiría muy sensible hoy y se ofenderá fácilmente. Tenga cuidado de no hacer comentarios desconsiderados. La vida social será nula.

No mucho resultará de una conversación importante que escuche en el ámbito laboral hoy. Sea escéptico frente a lo que oiga. Familiar tenso esta noche.

Fíjese bien en los costos que le producirá un viaje. Pequeña tensión con un pariente. La sen-sibilidad ajena podría interferir con sus acuerdos hoy.

Posibilidad de que surjan gastos extras en relación a otra persona hoy. Una propuesta laboral requiere una revisión. Evite extravagancias si va de compras.

Mantenga abiertas las líneas de comunicación con allegados. No ponga a los demás en la necesidad de adivinar sus pensamientos. Desacuerdo por compra.

Distracciones e interrupciones podrían interferir con su concentración laboral. Sus logros no estarán a la altura de sus buenas intenciones.

Sus esfuerzos por leer entre líneas podrían dar lugar a falsas presunciones. No caiga en con-clusiones erróneas. Deberá hacer un esfuerzo laboral extra.

Ponga el acento en la cooperación y la diplomacia hoy, Posibilidad de que insignificancias interfieran con sus logros. Sea considerado con el ser amado.

No dé mucho crédito a lo que diga una persona que tiene la costumbre de exagerar. No es día indicado para dar a conocer sus ideas. Posibles confusiones.

Poco criterio en sus gastos. Podrá hacer que un asunto resulte más complicado de lo necesa-rio. Esta noche posibilidad de extralimitarse en diversiones. (E)

Visitas inesperadas podrían alterar su rutina doméstica. En lo laboral un superior o asociado de mal humor deberá ser tratado con guantes de seda.

Tendrá que tener tacto con sus palabras hoy. El ser amado o un amigo podría ofenderse fácil-mente ante algo que usted diga. Diversión costosa esta noche.

Pasatiempos

Page 19: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

19Viernes 24 de Julio de 2020 www.diariolongino.cl El Longinosoy del norte

• “La deficiencia de vitamina D predispone a infecciones res-piratorias. Por ello, una buena solución para mejorar los índi-ces de deficiencia nacional, y sobre todo en tiempos de Co-vid–19, sería la suplementación con dosis diarias o semanales de vitamina D”, mencionó la ginecóloga y directora de la So-ciedad Chilena de Climaterio, María Soledad Vallejo.

Los hombres chilenos tienen un mayor déficit de

vitamina D que las mujeres

Estudio publicado en el marco de la pandemia:

En Chile hay una alta prevalencia de deficiencia de vitamina D en ambos sexos. Según el estudio “Gender differences in the preva-lence of vitamin D deficiency in a southern Latin American cou-ntry: A pilot study”, publicado en mayo de este año, el déficit de vitamina D tiene una mayor prevalencia en hombres chilenos que mujeres, especialmente jóvenes.Y los números lo confirman. La deficiencia de vitamina D en hombres menores de 40 años es de un 43.8%, mientras que la deficiencia en mujeres chilenas del mismo rango etario es de un 28.2%. Por otra parte, en hombres chilenos de 60 años o más, la deficiencia de vitamina D es de un 48.8%, versus el 44.2% en mu-jeres de la misma categoría de edad. De acuerdo a la co–autora de la investigación, ginecóloga y secretaria de la Sociedad Chilena de Climaterio, María Soledad Vallejo, esta es una realidad que no se pensaría, “ya que la mayoría de los estudios sobre deficiencia están centrados principalmente en mujeres”.La reciente investigación demostró, además, que la deficiencia de

vitamina D en la población chilena es mayor durante los meses de invierno y de primavera, que en el resto de las estaciones. La especialista Vallejo explicó que estos resultados se relacionan a la latitud del país y las fuentes de alimentos, las que también juegan un rol importante en el acceso a esta vitamina.La vitamina D es una hormona, que en forma natural, se obtiene a través de la exposición directa de la piel a los rayos UVB del sol, la mejor fuente para obtenerla. Pero, también se puede adquirir a través de diferentes alimentos, como peces grasos y huevos, en-tre otros. Sus receptores están distribuidos en todo el organismo y en la mayoría de los tipos celulares, por lo que mejorar su status en el cuerpo podría reducir el riesgo de distintas enfermedades, por ejemplo, patologías crónicas, óseas, respiratorias, etc. Esto, debido a que la vitamina D tendría un efecto inmunomodulador.La llegada del invierno predispone a que la exposición al sol sea dificultosa, algo que sin duda se ve incrementado por el contexto sanitario y las cuarentenas. Se ha comprobado que sí existe una

• La deficiencia de vitamina D en hombres menores de 40 años es de un 43.8%, mientras que en mujeres del mismo rango etario es de un 28.2%.

relación entre el déficit de vitamina D, el sistema respiratorio y el invierno. “La deficiencia de vitamina D predispone a infecciones respiratorias. Por ello, una buena solución para mejorar los índices de deficiencia nacional, y sobre todo en tiempos de Covid–19, sería la suple-mentación con dosis diarias o semana-les de vitamina D”, mencionó la ginecó-loga y directora de la Sociedad Chilena de Climaterio.Para la co–autora del estudio, la inves-tigación enfatiza en la necesidad de implementar políticas públicas desti-nadas a suplementar con vitamina D a las personas. Hasta el momento, no hay contraindicaciones o efectos ne-gativos sobre la suplementación con esta vitamina, sin embargo, también es importante que sea contralada por un médico. La lista de los beneficios para la salud que tiene esta hormona continúa. Por ello y en la actualidad, la suplemen-tación resulta ser una buena opción a ojos de los expertos.

Page 20: Promulgan ley “Crianza Protegida” que beneficia a 850 mil ... · las 7 de la mañana y las 8 de la noche ( 20.00 horas), de lunes a domingo. Además, están operando sólo 5 de

20 El Longinosoy del norte

Viernes 24 de Julio de 2020www.diariolongino.cl

el patrono de pueblo de Tarapacá es San Lorenzo, un diá-cono de origen español que fue martirizado durante la época de las persecuciones romanas contra la Iglesia Ca-tólica, durante el reinado de Valeriano. El diácono sufrió la muerte, asado en una parrilla, el 10 de agosto del año 258, después de Cristo, en Roma.En Iquique, el programa anual de la festividad lo anuncia el Obispado, antes que finalice julio, pero la celebración comenzaba el seis de agosto, junto con la llegada de los bailes religiosos desde Arica, Calama, Tocopilla, Alto Hos-picio e Iquique.Las cofradías que llegan al pueblo de Tarapacá, levantan sus carpas en las proximidades para alojar durante el de-sarrollo de la festividad.Los y las danzarines vienen para danzar ante la imagen de San Lolo, para pagar alguna manda y lo hacen ataviados con trajes multicolores muy llamativos.

Vale recordar que en algunos períodos de su historia, la fiesta no se pudo realizar como consecuencia del terremo-to ocurrido el año 2005, cuando el templo sufrió graves daños.Con posterioridad, el año 2013 con ayuda se pudo recons-truir el templo de San Lorenzo. En el año 2013, debido al gran número de casos de gripe en la región, contó con medidas adicionales de control ordenadas por la autori-dad sanitaria.El caso, es que todos los años en estas fechas cercanas a la primera semana de agosto, las comunidades religiosas, generan una gran actividad y el pueblo de Tarapacá, se llena de peregrinos y turistas. Este año la pandemia del coronavirus impedirá asistir presencialmente a la festivi-dad del santo de los agricultores, mineros y transportis-tas, pero la autoridad eclesiástica de Iquique informará de aquello en los próximos días.

En esta festividad se recalca el fervor y la gran devoción que se vive en Tarapacá durante este tiempo. Llaman-do así, a vivirla con profunda fe y amor junto al “Lolito”.

Se aproxima la Festividad de

San Lorenzo de Tarapacá

Texto: Mario VergaraFotos : Daniel Troncoso

Cuando faltan apenas dos semanas para que se cumpla el aniversario de San Lorenzo de Tarapacá, en la quebrada del mismo nombre, ya todos los seguidores del santo mártir se estarán preguntando qué ocurrirá en este año de pandemia Covid-19.Pero no cabe la menor duda que ocurrirá lo mismo que con la Festividad Religiosa de La Tirana, por el riesgo para

la salud de la población, que implicaría la aglomeración de fieles en ese alejado punto de la Pampa del Tamarugal.La Festividad de San Lorenzo es una celebración de religiosa que en tiempos normales se realiza entre el 5 y el 10 de agosto.Los rituales del milagroso santo, convocan más de cuarenta mil personas que llegan a la Quebrada de Tarapacá, proce-dentes de distintos puntos del norte de nuestro país y tam-bién de países vecinos.Según la historia, que han hecho suya muchas generaciones,