project

10
dededje PROYECTO DE ASISTENCIA SOCIAL CRIRINOS 2011 “Por su sonrisa en esta Navidad” RESUMEN EJECUTIVO Nombre del Proyecto POR SU SONRISA EN ESTA NAVIDADLugar de Realización 10 CASERIOS DEL DISTRITO DE CHIRINOS, Provincia de San Ignacio, Región de Cajamarca, País PERU. Beneficiarios Directos e Indirectos Directos: 1 200 Niños y niñas en situación de Extrema Pobreza. Indirectos: 2 000 padres de familia en situación de extrema pobreza. Duración Apoyo Solicitado En efectivo: En bienes y materiales: Organización Responsable del Proyecto ASD Association for Social Development www.asd-la.org Responsables En Francia : M. Carhuas Abimael Presidente ASD Dirección : Teléfono : Email : En Perú : M. ….. Représentante ASD Perú. Dirección : Teléfono : Email : INDICE 1.- Justificación del proyecto

Upload: wilmer-diaz

Post on 08-Mar-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Campaña social para llevar ayuda a los centros poblados ubicados en el distrito de Chirinos cajamarca peru.

TRANSCRIPT

Page 1: Project

dededje

PROYECTO DE ASISTENCIA SOCIAL – CRIRINOS 2011

“Por su sonrisa en esta Navidad”

RESUMEN EJECUTIVO

Nombre del Proyecto “POR SU SONRISA EN ESTA NAVIDAD”

Lugar de Realización

10 CASERIOS DEL DISTRITO DE CHIRINOS,

Provincia de San Ignacio, Región de Cajamarca, País

PERU.

Beneficiarios Directos e Indirectos

Directos: 1 200 Niños y niñas en situación de

Extrema Pobreza.

Indirectos: 2 000 padres de familia en situación

de extrema pobreza.

Duración

Apoyo Solicitado

En efectivo:

En bienes y materiales:

Organización Responsable del

Proyecto

ASD – Association for Social Development

www.asd-la.org

Responsables

En Francia :

M. Carhuas Abimael

Presidente ASD

Dirección :

Teléfono :

Email :

En Perú :

M. …..

Représentante ASD – Perú.

Dirección :

Teléfono :

Email :

INDICE

1.- Justificación del proyecto

Page 2: Project

dededje

Según datos de los Censos Nacionales 2007, en el Perú habitan 27.4 millones de personas. El

37% de esta población está conformado por niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años

(10´012,730). Alrededor del 60% de ellos vive en condición de pobreza.

Durante los últimos años ha mejorado la situación de la niñez en el Perú. Los principales

avances tienen que ver con la reducción de la mortalidad infantil y la mortalidad de niños

menores de cinco años, con el incremento del control prenatal y el parto institucional, y con el

aumento de la cobertura de la educación primaria. Por otro lado, hay problemas que persisten

como la alta prevalencia de la desnutrición crónica infantil y de la anemia, el limitado acceso

a la0 educación inicial y secundaria, el bajo nivel de logros de aprendizaje, y la elevada

incidencia de maltrato a niños, niñas y mujeres.

En el Perú hay una gran diversidad cultural, étnica, lingüística, socio-económica y geográfica,

por lo que los promedios nacionales tienden a esconder la real magnitud de los problemas en

las distintas zonas del país.

Con respecto al trabajo infantil, a nivel nacional en el año 2006 el 18% de los niños y niñas

entre 6 y 11 años trabajan y estudian, cifra que se incrementa al 35% en el área rural.

En lo que se refiere al atraso escolar, en el Perú el 23% de niñas y niños de 6 a 11 años están

matriculados en un grado inferior al que les corresponde, porcentaje que casi se duplica entre

quienes, en la niñez, aprendieron a hablar quechua (43%) o lenguas nativas amazónicas

(45%). El 42% de niños y niñas de 6 a 11 años que viven en extrema pobreza tiene algún tipo

de atraso escolar.

Con el apoyo financiero y de bienes específicos a este emprendimiento se contribuirá a

mejorar las condiciones de desarrollo educativo y aprendizaje de los niños y niñas de estos

diez (10) centros poblados; así como de los padres de familia puesto que se contribuirá

cubriendo el costo de los materiales escolares de sus hijos. Además de todo ello, promoverá

un vivo y real interés de las autoridades locales como nacionales por la situación y

condiciones de vida de extrema pobreza en las que viven estas comunidades.

2.- Objetivos

- Objetivo general

Brindar a las familias, principalmente a los niños, que habitan en los caseríos y

centros poblados de condición de extrema pobreza, la oportunidad de disfrutar una

digna y buena fiesta navideña; así como, brindarles apoyo para mejorar las

Page 3: Project

dededje

oportunidades de desarrollo y aprendizaje de los niños en la escuela, mediante la

entrega gratuita y a todos los niños de materiales escolares.

- Objetivos específicos

Promover el interés y preocupación por las zonas más desfavorecidas y las

comunidades excluidas en situación de extrema pobreza. Principalmente por

los niño, mujeres y ancianos.

Brindar, principalmente, a los niños y niñas la oportunidad de participar en una

celebración de la navidad. Donde los niños puedan recibir un regalo y degustar

del tradicional “chocolate y panetón”.

Contribuir a mejorar las oportunidades de desarrollo educativo de los niños,

brindándoles todo los materiales escolares (cuadernos, lápices, etc.)

Aportar una ayuda a la economía domestica, cubriendo el costo de los

materiales escolares de los niños.

Promover entre la comunidad, las autoridades locales y nacionales valores de

solidaridad, respeto y preocupación por los más excluidos.

3.- Área de ejecución del proyecto y cobertura social

El presente proyecto de intervención social se realizará en 10 (diez) centros poblados (La

Palma, el Corazón, Nueva Libertad, Nueva Esperanza, Pacasmayo, San Francisco, Corazón de

Jesús, El Limón, Santa Rosa, Balcones), comunidades que viven actualmente en condiciones

de extrema pobreza. Dichos Centros Poblados pertenecen al Distrito de San Ignacio, de la

Provincia de Jaén, de la Región de Cajamarca, del Estado Peruano. (Ver anexo …).

La presente campaña social “Por su sonrisa en esta navidad” focaliza su intervención en

la población infantil en etapa escolar (05 – 10 años) de de dichos centros poblados, con una

cobertura mínima de 1200 niños.

Page 4: Project

dededje

4.- Descripción del proyecto.

Ubicación (política y geográfica)

El Distrito de Chirinos es uno de los 7 distritos de la Provincia de San Ignacio en el Departamento de Cajamarca, perteneciente a la Región Cajamarca - Perú.

Su Razón Social: Municipalidad Distrital de Chirinos

La población proyectada para el año 2010, es de 14 560 habitantes, es el distrito más pequeño de la provincia de San Ignacio, con una extensión de 351.91 Km2, ocupando sólo 7.05% de las superficie provincial.

1753 niños de 1 a 6 años (Población beneficiaria del proyecto)

2029 niños de 7 a 12 años (También podría ser nuestra población beneficiaria)

En lo que respecta al clima, presenta temperaturas cálidos en los valles bajos de los ríos Chinchipe y Tabaconas, las temperaturas llegan hasta los 30ºC; mientras que en las zonas altas el clima es templado o frío, en las épocas de lluvias de enero a abril el clima es benigno y primaveral; su altitud es de 1.858 msnm.

Descripción de las actividades principales

La actividad agrícola (café y cacao), y pecuaria (crianza de ganado vacuno), es la principal alternativa

de desarrollo en el corto plazo, mientras las actividades de turismo y silvicultura (manejo de bosques),

se convierten en importantes actividades para el largo plazo.

Por su altura óptima para el cultivo de café y su ubicación en la parte alta de la cuenca del rio

Chinchipe se está realizando transformaciones en el proceso tecnológico de cultivo del café, pasando

de una producción de café tradicional a una "caficultura" que toma en cuenta los valores humanos, las

potencialidades económicas y la convivencia en armonía con un sistema ecológico único en el mundo,

como las zonas de transición Andino - Amazónicas.

También es importante el desarrollo de la apicultura dadas las ventajas comparativas en cuanto a la

calidad de miel y polen que se obtiene en la zona.

El comercio en la actualidad a adquirido gran importancia, las actividades comerciales de mayor

dinamismo son la venta al por mayor de productos agropecuarios, venta de combustibles,

medicamentos, comidas y bebidas.

Vías de Comunicación

Por vía terrestre se vincula con el resto del país a través de la carretera San Ignacio - Jaén - Chamaya que empalma el gran eje vial o Río Marañón y la carretera Marginal de la selva.

Economía

Page 5: Project

dededje

Las principales actividades que crean ingresos para la provincia de San Ignacio son el cultivo de café y

cacao, generando así mayores fuentes de trabajo, para los pobladores de la zona.

Educación (educación formal, no formal, tasa de alfabetismo y analfabetismo)

A continuación presentaremos un cuadro estadístico que resume el sistema educativo en la provincia

de San Ignacio

UGEL SAN IGNACIO 2009

UGEL SAN IGNACIO: MATRÍCULA EN EL SISTEMA EDUCATIVO POR TIPO DE GESTIÓN Y ÁREA GEOGRÁFICA, SEGÚN ETAPA, MODALIDAD Y NIVEL EDUCATIVO, 2009

Etapa, modalidad y nivel

Total

Gestión Área Sexo

educativo Pública Privada Urbana Rural Masculino Femenino

Total 50 991 47 055 3 936 11 846 39 145 26 767 24 224 Básica Regular 49 988 46 141 3 847 10 882 39 106 26 321 23 667 Inicial 8 311 7 631 680 1 005 7 306 4 423 3 888 Primaria 27 698 26 685 1 013 4 522 23 176 14 409 13 289 Secundaria 13 979 11 825 2 154 5 355 8 624 7 489 6 490 Básica Alternativa 1/ 321 232 89 282 39 182 139 Básica Especial 37 37 37 23 14 Técnico-Productiva 2/ 156 156 156 34 122 Superior No Universitaria 489 489 489 207 282 Pedagógica 46 46 46 13 33 Tecnológica 443 443 443 194 249 Artística

1/ Incluye Educación de Adultos. 2/ Incluye Educación Ocupacional. Fuente: MINISTERIO DE EDUCACIÓN - Censo Escolar.

Indicadores de cobertura y culminación de la educación básica y analfabetismo según porcentaje año 2005

Distrito: Chirinos

Page 6: Project

dededje

Niños y jóvenes atendidos por el sistema educativo:

De 4 a 5 años: 46.8%

De 6 a 11 años: 95.3%

De 12 a 16 años: 78%

Niños que culminan primaria oportunamente: 66.3%

Población joven con primaria completa: 88.8%

Jóvenes que culminan secundaria oportunamente: 26.7%

Población joven con secundaria completa: 27.6%

Tasa de analfabetismo: 13%

Salud (causas principales de mortalidad)

Problemas prioritarios de salud

1. Elevada prevalencia de desnutrición crónica

42.8% de niños menores de 5 años, se inicia entre 6 meses y dos años de edad.

2. Alta tasa de mortalidad materno neonatal

195 muertes por cada 1000 nacidos vivos, 80% ocurre durante el parto y el puerperio.

3. Deficiente atención en servicios públicos de salud

Espera prolongada, escases de medicamentos, horarios inadecuados de atención

4. Incremento de los riesgos ambientales y ocupacionales

Contaminación de agua por cobre, plomo y hierro

Contaminación de agua por bacterias

Inadecuados sistemas de disposición final de residuos sólidos

5. Elevada incidencia de enfermedades metaxenicas

Elevada incidencia de malaria

Elevada incidencia de bartonelosis

Elevada incidencia de leishmaniasis

Page 7: Project

dededje

Aspectos organizacionales e institucionales (capacidad de gestión y técnica para resolver sus

problemas)

5.- Estrategia de ejecución (estrategia de ejecución, partenariat – plan de actividades y

cronograma de ejecución)

6.- Presupuesto del proyecto (tipos de apoyo)

7.- Control y Evaluación del proyecto (trabajo coordinado con las autoridades del lugar,

unmsm, ru-unmsm, apci.)

Anexos

CONTROL Y EVALUACION DEL PROYECTO

Etapa de evaluacion

Se realizará una evaluación permanente sobre el proyecto realizado el cual se utilizará como

herramienta de apoyo para enriquecer el proceso evolutivo del mismo. La misión de la

evaluación será facilitar un proceso plural y democrático mediante la participación de todos

sus actores. En este análisis es necesario obtener y comparar magnitudes, someterlas a

juicios y conseguir resultados concretos como paliar un poco la situación de pobreza que

aqueja a la población de Chirinos

Es necesario evaluar las relaciones entre quienes toman las decisiones y grupos técnicos y

entre éstos y el personal de apoyo. Estas relaciones se pueden analizar a través de los

procesos de liderazgo, motivación y comunicación. Para ello contamos con la participación y

el trabajo coordinado de autoridades de CHIRINOS como de instituciones importantes como

la UNMSM y el APCI

Etapa de control

Monitorear de forma constante y permanente el cumplimiento de las acciones programadas

en el corto tiempo establecido, reestimulando a la comunidad de Chirinos e incorporando

nuevas pautas al mismo.

El objeto de este control será hacer un seguimiento del desarrollo de las actividades

programadas a través del aprendizaje que resulta de los éxitos y fracasos detectados al

comparar lo realizado con lo programado

El monitoreo se desarrollara sobre los distintos niveles de la gestión, con la finalidad de

conocer sobre las actividades y procesos, cuyos principales indicadores se relacionan con el

Page 8: Project

dededje

tiempo, la calidad, la cantidad y el costo que tiene cada uno. Asi el análisis del proyecto

estará centrado en la eficacia, la eficiencia y la focalización, es decir en los distintos

componentes de la gestión interna

En este sentido es importante evaluar el contexto institucional y las regulaciones o trámites

de la organización que acoge el presente proyecto asi como el trabajo coordinado de

autoridades de Chirinos, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y otros. La

evaluación conlleva el cumplimiento de los criterios administrativos racionales de ajuste de

desempeño a la descripción del cargo, niveles de productividad aceptables o mínimos y

sujeción a estatutos administrativos o de contrato.

5.- Estrategia de ejecución (estrategia de ejecución, partenariats – plan de actividades y

cronograma de ejecución)

6.- Presupuesto del proyecto (tipos de apoyo)

ESTRATEGIA DE EJECUCIÓN

Ante la carencia de los recursos económicos con los que cuenta el Gobierno Municipal de chirinos, se

ha visto por conveniente la búsqueda de financiamiento, con este propósito se elaboró el presente

proyecto en base a los lineamientos del Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), en este sentido

la ASD nteresados se pone en la búsqueda entidades que financien el fomento a la producción y el

comercio justo en las comunidades rurales de países en vías de desarrollo.

PRESUPUESTO DEL PROYECTO

CHOCOLATADA

N° ITEM

Costo Unitario

(S/.) Cantidad

Costo Total

(S/.) Costo Total (£)

1 Leche (Lt) S/. 1,20 100,00 S/. 120,00 35,29 €

2 Chocolate (Tabletas) S/. 3,00 25,00 S/. 75,00 22,06 €

3 Canela (Kg) S/. 20,00 0,25 S/. 5,00 1,47 €

4 Clavo de olor (Unid) S/. 20,00 0,25 S/. 5,00 1,47 €

5 Azúcar (Kg) S/. 2,50 50,00 S/. 125,00 36,76 €

6 Paneton (Unid) S/. 16,00 200,00 S/. 3 200,00 941,18 €

Page 9: Project

dededje

SUB TOTAL CHOCOLATADA

S/. 3 530,00 1 038,24 €

KIT DE UTILES ESCOLARES

N° ITEM Costo

unitario (S/.)

Cantidad

(Útiles por

niño)

Costo

Unitario por

niño (S/.)

Cantidad

total de

niños

Costo Total

(S/.)

Costo

Total (£)

1 Lápices S/. 1,00 2,00 S/. 2,00 1000,00 S/. 2 000,00 588,24 €

2 Borrador blanco S/. 1,00 1,00 S/. 1,00 1000,00 S/. 1 000,00 294,12 €

3 Tajador S/. 1,00 1,00 S/. 1,00 1000,00 S/. 1 000,00 294,12 €

4 Lapiceros azules S/. 1,00 4,00 S/. 4,00 1000,00 S/. 4 000,00 1 176,47 €

5 Lapiceros rojos S/. 1,00 2,00 S/. 2,00 1000,00 S/. 2 000,00 588,24 €

6 Tijera escolar S/. 1,00 1,00 S/. 1,00 1000,00 S/. 1 000,00 294,12 €

7

Caja de colores grandes

FABER-CASTELL S/. 5,00 1,00 S/. 5,00 1000,00 S/. 5 000,00 1 470,59 €

8 Regla de 20 centímetros S/. 1,50 1,00 S/. 1,50 1000,00 S/. 1 500,00 441,18 €

9 Cartuchera grande de tela S/. 5,00 1,00 S/. 5,00 1000,00 S/. 5 000,00 1 470,59 €

10 Mochila S/. 15,00 1,00 S/. 15,00 1000,00 S/. 15 000,00 4 411,76 €

11

Cuadernos A4 cuadriculado

x 100 hojas S/. 3,50 6,00 S/. 21,00 1000,00 S/. 21 000,00 6 176,47 €

SUB TOTAL UTILES ESCOLARES

S/. 58,50

S/. 58 500,00 17 205,88 €

VOLUNTARIOS

N° ITEM

Costo Unitario

(S/.) Cantidad

Costo Total

(S/.) Costo Total (£)

1 Pasajes (Ida y vuelta de Lima - Chirinos) S/. 220,00 10 S/. 2 200,00 647,06 €

2 Viáticos (22 y 23 de diciembre 2010) S/. 40,00 10 S/. 400,00 117,65 €

3 Hospedaje (x 2 noches) S/. 60,00 10 S/. 600,00 176,47 €

4 Polos S/. 10,00 10 S/. 100,00 29,41 €

Page 10: Project

dededje

SUB TOTAL VOLUNTARIOS

S/. 3 300,00 970,59 €

PUBLICIDAD

N° ITEM

Costo Unitario

(S/.) Cantidad

Costo Total

(S/.) Costo Total (£)

1

Difusión de comunicados Radiales (x 1 semana

en 2 radios locales) S/. 15,00 30 S/. 450,00 132,35 €

2

Elaboración de Afiches Informativos de la

campaña S/. 5,00 20 S/. 100,00 29,41 €

3 Elaboración de una Banderola S/. 100,00 1 S/. 100,00 29,41 €

SUB TOTAL PUBLICIDAD

S/. 650,00 191,18 €

OTROS

N° ITEM

Costo unitario

(S/.) Cantidad

Costo Total

(S/.) Costo Total (£)

1

Transporte de útiles y de insumos para la

chocolatada de la ciudad de Jaén - Chirinos

(alquiler de 2 camionetas) S/. 120,00 2,00 S/. 240,00 70,59 €

SUB TOTAL OTROS

S/. 240,00 70,59 €

TOTAL PRESUPUESTADO S/. 66 220,00 19 476,47 €

T.C (S/. por £) = 3,40