progreso contaminante

2
Progreso Contaminante En el mundo actual, tal y como entendemos la vida, el crecimiento económico es el único objetivo que han de tener los países, sociedades, regiones, empresas o personas. No hay otro motivo por el que eistir. El crecimiento económico debe ser el camino para conseguir todo lo dem!s. "oy en día, vivir es crecer. #Para qu$ sirve una empresa que no crece económicamente% #&u$ papel juega una región que no tiene crecimiento económico% #'iene $ito una persona que no gana cada ve( un poco m!s de dinero% )n interesante planteamiento sobre la relación entre crecimiento económico y medio ambiente viene de la mano de *imon +u(nets, Premio Nobel de Economía en - . / partir de las hipótesis de este autor se ha desarrollado la teoría de la Curva /mbiental de +u(nets, que viene a representar cómo a0ecta el crecimiento de la economía al medio ambiente. *egún esta teoría la relación entre estas dos variables dibuja una 1) invertida2, de 0orma que, con0orme aumenta el crecimiento, la degradación ambiental aumenta sólo hasta cierto punto, a partir del cual comien(a a disminuir. Es decir, llegado un momento de desarrollo económico, $ste ya no a0ecta negativamente al medio ambiente. Eisten otros modelos económicos que no tienen como objetivo principal el crecimiento, lo cual no quiere decir que no persigan el desarrollo. Por ejemplo, la economía del bien común antepone otros valores a los económicos. Esta propuesta económica se basa en una serie de principios b!sicos que representan valores humanos3 con0ian(a, honestidad, responsabilidad, cooperación, solidaridad y generosidad, entre otros. Para los de0ensores de la economía del bien común, aquellas empresas que se guíen por esos principios y cumplan esos valores deben obtener ventajas legales que les permitan sobrevivir, 0rente a los tradicionales valores del lucro y la competencia. En conclusión podemos progresar sin utili(ar medios que contaminen nuestro ambiente y trabajar con di0erentes modelos económicos para poder progresar o desarrollarse de la mejor manera posible.

Upload: junior

Post on 03-Nov-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Progreso ContaminanteEn el mundo actual, tal y como entendemos la vida, el crecimiento econmico es el nico objetivo que han de tener los pases, sociedades, regiones, empresas o personas. No hay otro motivo por el que existir. El crecimiento econmico debe ser el camino para conseguir todo lo dems. Hoy en da, vivir es crecer.Para qu sirve una empresa que no crece econmicamente? Qu papel juega una regin que no tiene crecimiento econmico? Tiene xito una persona que no gana cada vez un poco ms de dinero?Un interesante planteamiento sobre la relacin entre crecimiento econmico y medio ambiente viene de la mano de Simon Kuznets, Premio Nobel de Economa en 1971.A partir de las hiptesis de este autor se ha desarrollado la teora de la Curva Ambiental de Kuznets, que viene a representar cmo afecta el crecimiento de la economa al medio ambiente. Segn esta teora la relacin entre estas dos variables dibuja una U invertida, de forma que, conforme aumenta el crecimiento, la degradacin ambiental aumenta slo hasta cierto punto, a partir del cual comienza a disminuir. Es decir, llegado un momento de desarrollo econmico, ste ya no afecta negativamente al medio ambiente.Existen otros modelos econmicos que no tienen como objetivo principal el crecimiento, lo cual no quiere decir que no persigan el desarrollo. Por ejemplo, la economa del bien comn antepone otros valores a los econmicos. Esta propuesta econmica se basa en una serie de principios bsicos que representan valores humanos: confianza, honestidad, responsabilidad, cooperacin, solidaridad y generosidad, entre otros. Para los defensores de la economa del bien comn, aquellas empresas que se guen por esos principios y cumplan esos valores deben obtener ventajas legales que les permitan sobrevivir, frente a los tradicionales valores del lucro y la competencia.En conclusin podemos progresar sin utilizar medios que contaminen nuestro ambiente y trabajar con diferentes modelos econmicos para poder progresar o desarrollarse de la mejor manera posible.