programasasignaturas titulacion 5016 asiguma 52325

Upload: morodh-kuagmire

Post on 14-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 ProgramasAsignaturas Titulacion 5016 AsigUMA 52325

    1/7

    Vicerrectorado de Ordenacin Acadmica

    13/06/15

    2014GUA DOCENTE DE LAASIGNATURA

    Pgina 1 de 7

    Graduado/a en Arquitectura por la Universidad de MlagaEscuela Tcnica Superior de ArquitecturaPatrimonio, Turismo y Territorio506OptativaComplementariasEspecficos UMA69 % terica y 31 % prcticaCastellano526N Crditos

    N Horas de dedicacin del estudiante: 1506072

    30http://arquitectura.cv.uma.es/

    Tamao del Grupo Grande:

    Tamao del Grupo Reducido:Pgina web de la asignatura:

    N Horas presenciales:

    Semestre:Curso:

    Mdulo:Experimentalidad:Idioma en el que se imparte:

    Materia:

    Grado/Mster en:Centro:Asignatura:Cdigo:Tipo:

    EQUIPO DOCENTE

    ARTE Y ARQUITECTURA

    COMPOSICIN ARQUITECTNICA

    Mail Telfono Laboral Despacho Horario Tutoras

    C di d /FRANCISCO JAVIER fjb d@ 951952665 125 D dC i i T d l J 09 30 12 30 Mi l16 30 18 30 M 14 00 15 00

    Nombre y Apellidos

    rea:

    Departamento:

    DESCRIPCIN DE LA ASIGNATURA

  • 7/23/2019 ProgramasAsignaturas Titulacion 5016 AsigUMA 52325

    2/7

    C di d /FRANCISCO JAVIER fjb d@ 951952665 125 D dC i i T d l J 09 30 12 30 Mi l16 30 18 30 M t 14 00 15 00

    Vicerrectorado de Ordenacin Acadmica

    13/06/15

    2014GUA DOCENTE DE LAASIGNATURA

    Pgina 2 de 7

    El curso se ubica en el Segundo semestre del Quinto curso de la titulacin, abundando en los conocimientos previamente adquiridos en lasasignaturas de Historia del Arte y de la Arquitectura, Proyectos Arquitectnicos y Urbanstica y Ordenacin del Territorio cursadas en los cursosanteriores.

    COMPETENCIAS

    1

    2

    Competencias generales y bsicas Entendiendo como competencias genricas aquellas que constituyen virtudes que, por

    posesin innata opor adquisicin durante el proceso en que madura la personalidad (sin estar directamente asociadas aunos estudios en concreto, aunque s permitan llegar a ser un buen profesional), se pretende fomentartambin estas otras competencias universales tradicionalmente asociadas con el ejercicio profesional dela arquitectura (extradas del Libro Blanco del Ttulo de Grado en Arquitectura)

    Competencias especficas La ORDEN ECI/3856/2007, de 27 de diciembre, por la que se establecen los requisitos para laverificacinde los ttulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesin de Arquitecto (mediante

    l l l Mi i t i d Ed i Ci i d t l di i i di i l d l R l

    Instrumentales

    Personales

    Sistmicas

    1.3

    1.21.3

    1.1

    Capacidad para la gestion de la informacion, la resolucion de problemas y la toma de decisiones

    Aptitud para las relaciones interpersonalesCapacidad para el razonamiento critico, el reconocimiento de la diversidad y la multiculturalidad, asi como para elcompromiso etico

    Aptitud para el aprendizaje autonomo, la adaptacion a nuevas situaciones, la creatividad y el liderazgo

  • 7/23/2019 ProgramasAsignaturas Titulacion 5016 AsigUMA 52325

    3/7

    Vicerrectorado de Ordenacin Acadmica

    13/06/15

    2014GUA DOCENTE DE LAASIGNATURA

    Pgina 3 de 7

    Bloque 2: Arquitectura yTurismo

    Bloque 3: Arquitectura, paisaje y territorio

    Tema 3.- Valores patrimoniales de la arquitectura turstica.

    Tema 4.- Patrimonios inmateriales

    Tema 5.- Aspectos simblicos de la arquitectura. El patrimonio como smbolo.

    Tema 6.- Valores patrimoniales de la arquitectura industrial.

    Tema 7.- La arquitectura de la cultura de masas.

    Arquitectura y Turismo:

    Tema 1:El debate turstico desde la reflexin arquitectnica

    Tema 2: Escenografas del turismo y transformacin del litoral

    Tema 3: El paisaje como recurso turstico: experiencias y proyectos

    Tema 4:Regeneracin de la ciudad turstica.

    Arquitectura, paisaje y territorio:

    Tema 1: El paisaje como patrimonio: criterios de valoracin.

    Tema 2: Arquitectura y Land Art.

    Tema 3: El paisaje de la arquitectura

    ACTIVIDADES FORMATIVAS

  • 7/23/2019 ProgramasAsignaturas Titulacion 5016 AsigUMA 52325

    4/7

    Vicerrectorado de Ordenacin Acadmica

    13/06/15

    2014GUA DOCENTE DE LAASIGNATURA

    Pgina 4 de 7

    "Contenidos de la asignatura", y que le proporcionarn el acercamiento a las razones y consecuencias que su trabajo en Grupo Reducido le estdescubriendo..- Haber adquirido esos conocimientos, y saber aplicarlos crticamente a casos concretos, se habr de acreditar en el examen final de la asignatura.

    .- Los criterios de evaluacin son:

    .- Valorar la actitud que el alumno demuestre en las clases presenciales, su nivel de implicacin en los debates de grupo reducido, su capacidad de

    respuesta a preguntas realizadas en clase..- Valorar la capacidad del alumno para realizar trabajos de investigacin de metodologa comparada, la originalidad y complejidad de los temaselegidos, la exactitud y originalidad del enfoque, y la capacidad de redaccin por escrito de los conceptos..- Valorar la capacidad de manejar bibliografa y la calidad de sta..- Valorar la capacidad de realizar documentos de naturaleza audiovisual, con los mismos criterios aplicados a los trabajos escritos de investigacin..- Valorar la capacidad de realizar breves anlisis comparativos y complejos sobre imgenes de arquitectura, de urbanismo y de paisaje..- Valorar la capacidad de escribir reflexiones y razonamientos sobre temas arquitectura, turismo y paisaje / territorio (examen final de la asignatura),no destacando tan slo aspectos memorsticos, sino ejerciendo crtica razonada, profunda y referenciada con riqueza de contenidos e ideas,demostrando el manejo de bibliografa y conocimiento de los temas tratados en las clases tericas.

    .- Actividades de evaluacin presenciales:

    Actividades de evaluacin del estudianteAEP1.5. Examen finalAEP1.6. Realizacin de trabajosAEP1.7. Participacin en clase

    .- Actividades de evaluacin de la asignaturaAEP2.5. Otras (encuestas realizadas por la UMA)

    .- Actividades de evaluacin no presenciales:

  • 7/23/2019 ProgramasAsignaturas Titulacion 5016 AsigUMA 52325

    5/7

    Vicerrectorado de Ordenacin Acadmica

    13/06/15

    2014GUA DOCENTE DE LAASIGNATURA

    Pgina 5 de 7

    En el caso de que no hubiera realizado las prcticas de curso, el alumno que se presente a una convocatoria (tanto ordinaria como extraordinaria)tendr que cumplimentarlas previamente para poder realizar el examen, aplicndose el mismo porcentaje de evaluacin que el utilizado en el curso.

    BIBLIOGRAFA Y OTROS RECURSOS

    Bsica

    Boyer, Marc. "Linvention du Tourisme". Trieste: Dcouvertes Gallimard,1996. ISBN: 2-07-053355-7

    Gal Izard, Teresa. Los mismos paisajes (ideas e interpretaciones) Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2005 ISBN: 84-252-1962-0Jellicoe, Geoffrey; EL PAISAJE DEL HOMBRE. LA CONFOMACIN DEL ENTORNO. Editorial Gustavo y Gili. Barcelona-1995. ISBN: 84-252-1658-3Landrove Bossut Susana (ed.). "Arquitectura moderna y turismo, 1925-1965:actas del IV Congreso Docomomo Ibrico". DOCOMOMO IBRICO,Fundacin, 2004. ISBN: 84-609-2997-3Maderuelo, Javier (dr.) PAISAJE e HISTORIA. Col. "Pensar el paisaje". Col. Lecturas Serie Paisaje. Editorial ABADA. Madrid. ISBN: 978-84-96775-65-7Maderuelo, Javier (ed.) PAISAJE Y ARTE. Col. "Pensar el paisaje". Col. Lecturas Serie Paisaje. Editorial ABADA. Madrid. ISBN: 978-84-96775-15-2Maderuelo, Javier (ed.). PAISAJE Y PATRIMONIO. Col. "Pensar el paisaje". Col. Lecturas Serie Paisaje. Editorial (ed.) ABADA. Madrid. ISBN:

    978-84-96775-94-7Maderuelo, Javier. (ed.) PAISAJE Y PENSAMIENTO. Col. "Pensar el paisaje". Col. Lecturas Serie Paisaje. Editorial ABADA. Madrid. ISBN: 978-84-96258-84-6Maderuelo, Javier. (ed.) PAISAJE Y TERRITORIO. Col. "Pensar el paisaje". Col. Lecturas Serie Paisaje. Editorial ABADA. Madrid. ISBN: 978-84-96775-38-1Maderuelo, Javier. EL PAISAJE. GNESIS DE UN CONCEPTO. Col. Lecturas Serie Paisaje. Editorial ABADA. Madrid. ISBN: 978-84-96258-56-3Medina Lasansky, D., Mclaren B. (Eds.). Arquitectura y turismo (percepcin, representacin y lugar). Ed. Gustavo Gili, Barcelona, 2006 ISBN-13:978-84-252-2105-7Pardo, Jose Luis. Esto no es msica (introduccin al malestar de la cultura de masas), Crculo de Lectores, Barcelona, 2007, ISBN: 978-84-672-2714-7

    P d J L i N f t h l b C l d l t B l 2010 ISBN 978 84 672 3887 7

  • 7/23/2019 ProgramasAsignaturas Titulacion 5016 AsigUMA 52325

    6/7

    Vicerrectorado de Ordenacin Acadmica

    13/06/15

    2014GUA DOCENTE DE LAASIGNATURA

    Pgina 6 de 7

    Descripcin Horas Grupo grande Grupos reducidos

    Leccin magistral

    Otras actividades expositivas

    Revisin bibliografa o documentos

    Debates

    Discusin de textos

    Estudio/discusin de casos

    Vdeo forum

    Revisin de trabajos

    Exposicin de trabajos

    40

    1.4

    1.5

    1.5

    1.5

    1.5

    2

    2

    8.6

    TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA PRESENCIAL 60

    TOTAL HORAS ACTIVIDAD FORMATIVA NO PRESENCIAL

    TOTAL HORAS ACTIVIDAD EVALUACIN

    TOTAL HORAS DE TRABAJO DEL ESTUDIANTE

    75

    15

    150

  • 7/23/2019 ProgramasAsignaturas Titulacion 5016 AsigUMA 52325

    7/7