programas de cursos 2012. aplicaciÓn informÁtica para el ... · b-cotizacion en el sistema...

55
PROGRAMAS DE CURSOS 2012. APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CON NÓMINAS A-CONTRATO DE TRABAJO. 30 horas 1. DEFINICIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO 2. DURACION 3. TIPOS CONTRACTUALES 4. APLICACIÓN AL CONTRATO DE TRABAJO DEL PROGRAMA LOGIC B-COTIZACION EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL 10h 1. ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS. 2. SEGUROS SOCIALES. 3. RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA DEL I.R.P.F. C.- EL PROGRAMA NÓMINA LOGIC CLASS .20 horas 1. ESTRUCTURA DEL MENÚ. GESTIÓN DIARIA. 2. SEGURIDAD SOCIAL 3. I.R.P.F . 3. LA GESTIÓN DE CONVENIOS. 4. LA GESTION DE LA EMPRESA 5. GESTION DEL EMPLEADO

Upload: vantruc

Post on 27-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROGRAMAS DE CURSOS 2012. APLICACIÓN INFORMÁTICA PARA EL DERECHO DEL TRABAJO Y SEGURIDAD SOCIAL CON NÓMINAS

A-CONTRATO DE TRABAJO. 30 horas 1. DEFINICIÓN DE CONTRATO DE TRABAJO 2. DURACION 3. TIPOS CONTRACTUALES 4. APLICACIÓN AL CONTRATO DE TRABAJO DEL PROGRAMA LOGIC B-COTIZACION EN EL SISTEMA ESPAÑOL DE SEGURIDAD SOCIAL 10h 1. ESTRUCTURA DEL RECIBO DE SALARIOS. 2. SEGUROS SOCIALES. 3. RETENCIONES E INGRESOS A CUENTA DEL I.R.P.F. C.- EL PROGRAMA NÓMINA LOGIC CLASS .20 horas 1. ESTRUCTURA DEL MENÚ. GESTIÓN DIARIA. 2. SEGURIDAD SOCIAL 3. I.R.P.F . 3. LA GESTIÓN DE CONVENIOS. 4. LA GESTION DE LA EMPRESA 5. GESTION DEL EMPLEADO

APRENDIENDO A EXPORTAR. ELABORACIÓN DEL BUSINESS PLAN

MÓDULO I (34 horas) LA DECISIÓN DE EXPORTAR La globalización y las nuevas oportunidades para las empresas Ética y responsabilidad social empresarial en un mundo global El proceso de internacionalización de una empresa Prospección de mercados y elección de mercados exteriores Plan de marketing local Elección del tipo de presencia local Análisis de costes y de balances Recursos de internacionalización en la red El papel de los RR.HH. en la decisión de internacionalización Logística Incoterms Contratos internacionales Medios de Pago Servicio post-venta. Calidad Negociación. Gestionando la diversidad cultural MÓDULO II (46 horas) ELABORACIÓN DEL BUSSINESS PLAN Herramientas on-line para la internacionalización Necesidad de adaptación del producto en el mercado objetivo Posicionamiento de la marca Política comercial y pvp en los mercados objetivo Misiones comerciales y ferias internacionales y locales Preparación de una visita comercial. Formación y motivación del partner local Gestión documental (logística, transporte, seguros…) Formación de grupos y elección de la empresa Elaboración del Business Plan. Trabajo grupal en el aula Preparación y presentación del Informe Final

ASESORAMIENTO Y PLANIFICACIÓN FINANCIERA INTEGRAL

Módulo I (2 horas): Introducción. La banca del siglo XXI. Módulo II (5 horas): La empresa financiera. Módulo III (20 horas): Gestión de clientes y ética en el asesoramiento financiero. Módulo IV (5 horas): Indicadores económicos y financieros. Módulo V (10 horas): Renta variable. Módulo VI (3 horas): Mercado Inmobiliario. Módulo VII (5 horas): Fondos de inversión, sociedades de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro. Módulo VIII (10 horas): Planificación fiscal. Módulo IX (10 horas): Riesgo de crédito (particulares y empresas). Módulo X (5 horas): Trabajo fin de curso. Caso práctico.

AUTOMATIZACIÓN DE PROCESOS INDUSTRIALES

MODULO 1 (2 horas) Introducción. El PLC en la industria MODULO 2 (6 horas) Operaciones básicas para sistemas automatizados MODULO 3 (8 horas) Diseño de controles secuenciales con S7-GRAPH MODULO 4 (6 horas) Funciones de tiempo y computo MODULO 5 (4 horas) Operaciones de comparación y aritméticas MODULO 6 (6 horas) Funciones y operaciones avanzadas MODULO 7 (8 horas) Programación estructurada MODULO 8 (8 horas) Sensores para instalaciones industriales MODULO 9 (6 horas) Tratamiento de señales analógicas MODULO 10 (2 horas) Procesamiento de errores e interrupciones MODULO 11 (8 horas) Sistemas de supervisión SCADA MODULO 12 (8 horas) Comunicaciones industriales

BIENESTAR ANIMAL Y GESTIÓN DE LA PROTECCIÓN ANIMAL EN EL TRANSPORTE Y EN MATADEROS

INTRODUCCIÓN. ( 8 horas). Presentación del curso Marco legislativo. Conceptos generales y bases culturales Bases científicas MODULO 1. (12 horas). Legislación aplicable – criterios de aplicación Códigos internacionales. Leyes de protección animal. Normativa española y UE de protección animal en el sacrificio Normativa de bienestar animal en el transporte. MODULO 2. (12 horas) Instalaciones, equipos y sacrificios especiales Instalaciones, equipos. Sacrificio por ritos religiosos. Visita instalaciones matadero MODULO 3. (32 horas). Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008 y auditoria Normas de Gestión de la Calidad: ISO 9001: 2008 Manual de Calidad y Manual de Procedimientos y documentos Auditoria de sistemas de calidad Ejercicios prácticos MODULO 4. (8 horas). Desarrollo de procedimientos normalizados de trabajo (PNT) Desarrollo de PNT en la descarga, estabulación y manejo Desarrollo de PNT en el aturdido y sacrificio MODULO 5. ( 4 horas). Auditorias de bienestar animal.

CONTABILIDAD Y GESTIÓN COMERCIAL INFORMATIZADAS CON CONTAPLUS Y FACTURAPLUS 2012

MÓDULO I-CONTABILIDAD-CONTAPLUS (18 HORAS) Introducción a la Contabilidad y al Plan General de Contabilidad. El Nuevo Plan de Contabilidad. Marco conceptual. Cambios en los criterios contables del Nuevo Plan General de Contabilidad. Normas de valoración. Libros de Contabilidad. Contabilidad del proceso de compraventa. Contabilidad de gastos e ingresos. Contabilidad del IVA. El inmovilizado. Material e Intangible. Nuevas normas de valoración y contabilización. Existencias. Derechos y obligaciones corrientes. Inversiones financieras. Financiación de la empresa. Cierre del ejercicio MÓDULO II-FACTURACIÓN –FACTURAPLUS (12 HORAS) Introducción al mundo de la empresa. Gestión comercial en la empresa. El proceso de Compra-venta. El presupuesto. El albarán. La factura. La nota de abono y facturas rectificativas. El IVA. Documentos de cobro y pago. Gestión de clientes, proveedores. Los códigos de barras: qué son y cómo se utilizan. El almacén: gestión y valoración de artículos. La fabricación. MÓDULO III-CONTABILIDAD-CONTAPLUS. CASOS PRÁCTICOS (30 HORAS) Creación de la empresa. Mantenimiento del Plan General Contable .Mantenimiento de Subcuentas. Introducción de asientos en Contaplus. Uso y creación de predefinidos Listados de Diario, Mayor y Balances Utilidades de asientos. Control de Vencimientos. Opciones de I.V.A. Cierre y apertura de ejercicio. Mantenimiento y utilidad de los presupuestos. Contabilidad analítica o por centros de coste. Mantenimiento y gestión del inventario. Gestión de Cheques y paso a contabilidad. Informes, utilidades y copia de seguridad. MÓDULO IV-FACTURACIÓN –FACTURAPLUS. CASOS PRÁCTICOS(22 HORAS) La empresa y el empresario. El proceso de la compraventa. El producto o artículo: familias y propiedades Documentos de facturación: pedido, albarán, factura, factura rectificativa. Proveedores, clientes y artículos. Entradas de almacén y salidas de facturación. Gestión de cobros e informes

CREATIVIDAD Y RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Modulo teórico 1: Pensamiento y proceso creativo. (15 horas) Definición de creatividad y proceso creativo. Esquema básico de creatividad. Pensamiento creativo. Teoría de los hemisferios. Proceso creativo. Personalidad creativa. Aplicación del proceso creativo al diseño. Métodos creativos. Caracterización de los métodos creativos. Clasificación de los métodos creativos. Indicadores de la creatividad. Modulo teórico 2: Técnicas de análisis de problemas. (15 horas) Clases de problemas. Redefinición de problemas. Esquema básico de análisis de problemas. Listado de chequeo. Técnicas de redefinición de problemas Modulo teórico 3: Técnicas generación, evaluación / selección ideas. (20 horas) Técnicas individuales. Técnicas en grupo. Evaluación y selección. Métodos creativos con bio-estrategias. Presentación de herramientas. Ejercicios y prácticas de métodos basados en bio-estrategias. Modulo práctico: realización de pequeño proyecto, desarrollar un producto. (20 horas)

DERECHO DE CONSUMO. SU VERTIENTE PRÁCTICA

Módulo I: Derecho civil. 32 horas Se trata de ir procurando una formación básica en Derecho del Consumo que viene representada por el Derecho civil: la formación del contrato, obligaciones legales de información precontractual, condiciones generales de la contratación, conformidad y garantía en la venta de bienes de consumo, responsabilidad civil, aprovechamiento por turno de bienes inmuebles y protección del adquirente de vivienda. En cuanto a la adquisición de competencias en este primer módulo se trata de formar a los alumnos en la búsqueda de jurisprudencia en bases de datos, la lectura y fichado de sentencias, así como en su análisis. Módulo II: Derecho mercantil. 20 horas En este segundo módulo se imparten aspectos de Derecho mercantil desde la perspectiva del Derecho del Consumo: publicidad, competencia, sociedad de la información, protección del consumidor ante la prestación de servicios financieros. En cuanto a las competencias a desarrollar: en este módulo nos centraremos en el método del caso, ofreciendo a los alumnos la posibilidad de optar por cualquiera de los roles del proceso (demandante, demandado y juez) para que ofrezcan diferentes versiones. Módulo III: Derecho procesal. 20 horas Se enseñan los aspectos de Derecho procesal desde la perspectiva del Derecho del Consumo: centrando la atención en las acciones colectivas y en el arbitraje de consumo. En cuanto a las competencias a desarrollar: en este módulo nos centraremos en que los alumnos sepan cómo se desarrolla un arbitraje de consumo. El estudio se centrará, por otro lado, en estudiar las distintas acciones colectivas que han tenido lugar recientemente en nuestro país.

DERECHO DE DAÑOS: SU APLICACIÓN POR LOS TRIBUNALES Y RESOLUCIÓN DE CASOS PRÁCTICOS, ASUMIENDO ROLES PROFESIONALES

Módulo I (20 horas). Fase preparatoria de aprendizaje de competencias profesionales relacionadas con la jurisprudencia y con la resolución de casos: Se trata de formar a los alumnos en la búsqueda de jurisprudencia en bases de datos, la lectura y fichado de sentencias, así como en su análisis. Además, se les enseña cómo plantear adecuadamente los casos y cómo afrontarlos en función del rol que toque desempeñar en el proceso. Paralelamente a la introducción en este tipo de competencias, se trata de ir procurándoles la formación en conocimientos básicos sobre el tema del Curso para poder en los módulos subsiguientes proceder al desarrollo de la aplicación de este tipo de habilidades en relación a temas concretos: RC contractual/extracontractual, los presupuestos de la RC, la acción de RC. Módulo II (40 horas) Fase de aplicación de las técnicas aprendidas. Se trata de desarrollar estas competencias profesionales por separado, incidiendo en algunas sesiones más en el trabajo y análisis de jurisprudencia (se indica con J) y en otras en la competencia de resolución de casos( se indica con C). Temas: Responsabilidad patrimonial de la Administración pública. (J y C). Responsabilidad de los centros docentes.(J) Animales (J) Administradores de sociedades (J y C) Cosas (J y C) Daños en el ámbito de las relaciones de consumo. (C). Productos defectuosos (C). Honor, intimidad personal y familiar e imagen (J) Servicios sanitarios (J). Módulo III (20 horas). Fase de integración de ambas técnicas (Cuarta semana). En este módulo se trata de que los alumnos se apoyen en la jurisprudencia para plantear estrategias de demanda o de defensa o, incluso de resolución de los casos planteados. Temas: Wrongful actions Vicios y defectos de la construcción. Daños causados por abogados. Accidentes laborales.

DESARROLLO EN LA PRIMERA INFANCIA. ABORDAJE DE ASPECTOS PREVENTIVOS Y DETECCIÓN TEMPRANA

MODULO I (5 horas) DESARROLLO EVOLUTIVO DEL NIÑO 0-6 AÑOS Presentación de una visión global MODULO II (5 horas) PREVENCIÓN Con referencias al nivel de prevención primaria y secundaria MODULO III (25 horas) SIGNOS DE ALERTA Situaciones/factores de riesgo biológico y social Área personal/social Área motora Área de lenguaje Área cognitiva MODULO IV (20 horas) INTERVENCIÓN Recursos y derivación (incluye visita al CDIAT) Coordinación Apoyo familiar MODULO V (5 horas) EVALUACIÓN Resolución caso práctico

DISEÑO, CÁLCULO, CONSTRUCCIÓN Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS

DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE ESTRUCTURAS (16 HORAS) MATERIALES ESTRUCTURALES (16 HORAS) ANÁLISIS ESTRUCTURAL AVANZADO (32 HORAS) COMPORTAMIENTO EN SERVICIO DE ESTRUCTURAS (8 HORAS) PATOLOGÍAS ESTRUCTURALES (8 HORAS) REPARACIÓN Y REHABILITACIÓN DE ESTRUCTURAS (8 HORAS)

DISEÑO Y OPTIMIZACIÓN DE SISTEMAS DE ENERGÍA SOLAR TÉRMICA

MODULO I (15 horas) INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS Aplicaciones de la energía solar térmica. Esquemas de instalaciones solares. Configuraciones posibles. Análisis de mejoras Sistemas de regulación y control de instalaciones. Sondas y Sensores. MODULO II (15 horas) COMPONENTES Y ASPECTOS DE DISEÑO Elementos de una instalación solar térmica: descripción, simbología convencional, y funcionamiento, aspectos para su adecuado dimensionado. Sistemas de regulación y control, elementos de disipación de calor. Elementos de protección del circuito primario, vasos de expansión, válvulas de seguridad por control de presión. Bombas de agua. Sistemas de acumulación e intercambio de calor. Valvulería, racorería, entronques y elementos de fijación. MODULO III (15 horas) CAPTADORES SOLARES TÉRMICOS, CONDICIONES DE MONTAJE Tipos de captadores y aplicaciones. Análisis comparativo de diferentes captadores. Elección del captador optimo según las condiciones de trabajo. Conexiones serie – paralelo de captadores. Pérdidas hidráulicas. Sistemas pasivos de protección contra sobrecalentamientos para instalación en captadores. MODULO IV (15 horas) DISEÑO Y REPLANTEO DE INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS Cálculo de la demanda energética y el aporte solar. Dimensionamiento de una instalación solar térmica para agua caliente sanitaria, calentamiento de piscinas, refrigeración por absorción y calefacción por suelo radiante. Tuberías y conducciones. Tipos de materiales y cálculo. Pérdidas de carga en tuberías y conducciones hidráulicas. Cálculo de aislamiento de tuberías y elementos hidráulicos. El fluido caloportador. Protección de la instalación contra la congelación y ebullición. Cálculo del volumen de almacenamiento. Estratificación térmica. Montaje. Vaso de expansión, bombas e intercambiadores, criterios para su diseño y elección. Puesta en funcionamiento de una instalación con captadores de placa plana, prueba de presión y simulación de sobrecalentamientos

DISEÑO Y SIMULACIÓN AVANZADOS CON SOLIDWORKS

1.- Introducción a Solidworks (2 horas) 2.- Croquización (8 horas) 3.- Operaciones de diseño (10 horas) 4.- Conjuntos (10 horas) 5.- Documentación de dibujos (10 horas) 6.- Ensamblajes (5 horas) 7.- Diseño de estructuras (5 horas) 8.- Simulaciones (30horas)

DOMUS: SISTEMA INTEGRADO DE DOCUMENTACIÓN Y GESTIÓN MUSEOGRÁFICA

I. Naturaleza del Proyecto DOMUS: Historia, evolución y desarrollo (3 horas) II. Los fundamentos teóricos de DOMUS: la normalización documental (3 horas) III. La infraestructura informática del Sistema DOMUS (6 horas) IV. La aplicación DOMUS (v. 4.0.1) (39 horas)

• La estructura cognitiva: Normalización procedimental y lingüística

• La catalogación de colecciones museográficas en DOMUS

• La documentación gráfica de colecciones en DOMUS

• La documentación de restauración y conservación en DOMUS

• La gestión administrativa de colecciones en DOMUS

• DOMUS y aspectos ajenos a las colecciones museográficas. V. DOMUS: herramienta de difusión del patrimonio cultural del museo (6 horas) VI. Otros sistemas integrales de gestión y documentación museográfica. (3 horas)

EL PACIENTE / USUARIO DIFÍCIL. CASOS PRÁCTICOS

Presentación de docentes y asistentes. Expectativas de los asistentes sobre el curso. Objetivos. (2 horas)

Definición de paciente difícil: ¿Qué hace que se configure como tal: paciente, situación,...? (3 horas)

Marco teórico: Problemas, emociones y conductas. (2,5 horas)

Análisis de video-escena en la que un profesional afronta una situación difícil. Análisis de la situación: Características y acciones del profesional y paciente que hayan podido predisponer a una situación difícil. (2,5 horas)

Ejercicios. Trabajo en tríos: roles en consultas con pacientes difíciles. (5 horas)

El doble mensaje del engaño (2,5 horas)

La ocultación: qué es, como se desvela, técnicas, entrevistas,…. (3 horas)

La falsificación y la mentira: qué es, como se desvela, técnicas, entrevistas,… (3 horas).

Comportamiento facticio: qué es, como se desvela, técnicas, entrevistas,…. (2 horas)

Disimulación: qué es, como se desvela, técnicas, entrevistas,…. (2 horas)

Técnicas y métodos de detección (5 horas)

Cómo trabajar con el usuario difícil (5 horas)

Análisis de una escena en las que un profesional afronta situaciones difíciles. Análisis de las estrategias y técnicas de comunicación empleadas. (5 horas) Técnicas de comunicación que nos pueden ayudar. Escenificación con paciente estandarizado. (5 horas) Ampliación teórica: Errores frecuentes. Análisis de la empatía. El paciente hiperfrecuentador. El paciente manipulador. El paciente agresivo. (2,5 horas) Ejercicios Complementarios. Trabajo en triadas de situaciones que permitan poner en práctica las técnicas aprendidas. (5 horas) Resolución de problemas (5 horas)

ENFOQUE INTEGRAL DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

1. Conceptos generales de Prevención de Riesgos Laborales.. (5 horas) 2. Liderazgo y PRL. Gestión del cambio. Cómo manejar las dificultades que implican los

cambios de hábitos debidos a la nueva cultura de PRL. (7 horas) 3. Planificación de la actividad preventiva. (2 horas)

a) La PRL como actividad estratégica en la organización. b) Planes de Acción. c) Objetivos, indicadores y seguimiento de los mismos. d) La Planificación en la Ley de Prevención

4. Procedimientos operacionales de PRL. (15 horas) a) Seguridad en el trabajo, Higiene Industrial y Ergonomía y Psicosociología Aplicada b) Norma y señalización en seguridad. c) Protección individual y colectiva. EPI,s. d) Lugares y espacios de trabajo. e) Espacios confinados. f) Energías peligrosas. g) Equipos móviles h) Equipos de elevación i) Subcontratas j) Visitantes

5. Investigación de accidentes. (3 horas) a) Metodología: Registro, documentación y flujo de la información. b) El método de los cinco porqués c) El diagrama de Ishikawa

6. Auditorias de seguridad. (2 horas) 7. Criterios de PRL a implementar en la selección de inversiones. (2 horas) 8. Herramientas LEAN de aplicación en a PRL. (15 horas)

a) 5S b) Círculo de Taiichi Ohno c) Poka-yoke

9. Gerencia visual de la PRL. ( 5 horas) 10. Sistemas de gestión normalizados: OSHAS 18001. (2 horas) 11. Casos de éxito en la gestión de la PRL. (2 horas) Visita y proyecto de aplicación de los conceptos estudiados (10 horas)

ENFOQUES Y PROGRAMAS DE INTERVENCIÓN TERAPÉUTICA PARA LA POBLACIÓN EN SITUAIÓN DE DEPENDENCIA

MÓDULO I: (3 horas) La situación actual respecto a las personas con dependencia. MÓDULO II: (7 horas) Características psicosociales de la población dependiente (tercera edad y discapacidad). La calidad de vida en el envejecimiento y la discapacidad. MÓDULO III: (16 horas) Terapias actuales utilizadas en tercera edad desde varios enfoques. MÓDULO IV: (16 horas) Terapias actuales utilizadas en discapacidad desde varios enfoques. MÓDULO V: (35 horas) Elaboración de un programa de intervención terapéutica para población en situación de dependencia. Visita a centro. MÓDULO VI: (3 horas) El envejecimiento en la discapacidad. Estudios actuales.

ESPACIOS DE CULTURA, ESPACIOS DE APRENDIZAJE

1. La acción cultural y educativa del patrimonio (6 horas). 2. Las nuevas estrategias: el patrimonio como elemento educativo (9 horas). 3. Educar y sensibilizar al público (9 horas). 4. Dinamización del patrimonio: diseño y desarrollo de programas educativos (9 horas). 5. Comunicación y Didáctica en los museos de arte (12 horas). 6. Comunicación y Didáctica en los museos de arqueología (12 horas). 7. Diseño de materiales y actividades didácticas para museos (15 horas).

ESTRATEGIAS DE MARKETING ON LINE

1. Introducción: del marketing orientado al producto al marketing 3.0 (4 horas) 2. De la Web-escaparate a la Unidad de Negocio Online (8 horas) 3. Conversión: ¿cómo convertir las visitas a la Web en clientes rentables? (16 horas)

a) Aspectos generales que debe tener un sitio Web que convierte b) La Web que convierte visitas en clientes.

4. SEO: posicionamiento natural en buscadores (4 horas) 5. Nuevas herramientas de venta. El pago por clic. Banners. Cupones. (4 horas) 6. La fidelización de los usuarios: el e-mail marketing (4 horas) 7. Herramientas de marketing online. Blog. Redes sociales. Gestión de la reputación

corporativa online. (8 horas) 8. Los primeros pasos de la nueva profesión 2.0: el Community Manager (8 horas) 9. El plan de marketing online (14 horas)

GESTIÓN CONTABLE INFORMATIZADA (CONTAPLUS)

MÓDULO I: Introducción. Descripción del programa contaplus (6 horas) MÓDULO II: Opciones de empresa. El plan general contable (6 horas) MÓDULO III: Gestión de asientos. Asientos predefinidos (25 horas) MÓDULO IV: Gestión de tesorería (3 horas) MÓDULO V: Inventario (3 horas) MÓDULO VI: Libros contables (8 horas) MÓDULO VII: Contabilidad del I.V.A (3 horas) MÓDULO VIII: Contabilidad presupuestaria y analítica (3 horas) MÓDULO IX: Cierre del ejercicio contable. Informes (3 horas)

GESTIÓN DE CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EMPRESAS AGROALIMENTARIAS: ISO 9001, APPCC Y BRC E IFS

INTRODUCCIÓN. (4 horas) - Sistemas de Calidad aplicables en industrias alimentarias.

• Sistemas voluntarios o contractuales y Sistemas de obligado cumplimiento. Origen, tendencias y conceptos de los protocolos BRC (British Retail Consortium), IFS (International Food Standard), APPCC y las Normas ISO 90001 y UNE EN ISO 22000. • Especificidades de la certificación agroalimentaria

MODULO I (24 horas) - Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008. • Normas de Gestión de la Calidad: ISO 9001: 2008 • Manual de Calidad y Manual de Procedimientos y documentos • Integración en el sistema de los requisitos legales • Ejercicios prácticos

MODULO II (20 horas)- Sistemas de seguridad de los alimentos basados en el Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC).

• Sesiones 1 y 2 (8 horas). Introducción al Sistema APPCC, prerrequisitos / Buenas Prácticas Higiénicas.

• Sesiones 3, 4, y 5 (12 horas). APPCC en establecimientos cárnicos – Ejercicios prácticos.

MODULO III (8 horas). APPCC en el sector de comidas preparadas – Ejercicios prácticos y auditoria MODULO IV (4 horas). International Food Standard (IFS) y British Retail Consortium (BRC). MODULO V (8 horas). Sistemas de seguridad alimentaria para exportación a terceros países. MODULO VI (8 horas). Auditorias sistemas de gestión. Metodología de las auditorias y normas de referencia. Ejercicios prácticos MODULO VII (4horas). Auditorias de requisitos legales.

GESTIÓN DE EQUIPOS PARA MANDOS INTERMEDIOS

MODULO 1: (5 horas) Relevancia del mando intermedio en una organización MODULO 2: (5 horas) Cualidades del mando intermedio MODULO 3: (15 horas) Delegación y responsabilidad MODULO 4: (15 horas) Importancia de una buena comunicación MODULO 5: (5 horas) Los distintos estilos de dirección MODULO 6: (5 horas) Posibles actitudes de los subordinados MODULO 7: (5 horas) Herramientas útiles para el mando intermedio MODULO 8: (5 horas) Algunas sugerencias a jefes y líderes

GESTIÓN DE LA CALIDAD EN LAS EMPRESAS DE SERVICIOS

MÓDULO 1: (15 HORAS) Gestión de calidad en los servicios

• Evolución del concepto de calidad • La calidad en los servicios

MÓDULO 2: (5 HORAS) Estandarización de la calidad

• Normalización • Certificación • Acreditación • Normativa

MÓDULO 3: (10 HORAS) Evaluación interna de la calidad en las empresas de servicios

• Evaluación • Auditorías • No conformidades

MÓDULO 4: (15 HORAS) Evaluación externa de la calidad en las empresas de servicios

• Satisfacción del cliente • Estrategias de adquisición y retención de clientes

MÓDULO 5: (15 HORAS) Normas ISO 9001:2000

GESTIÓN DE PLATAFORMAS DE COMERCIO ELECTRÓNICO

ESTRATEGIA-10 horas 1. Claves del éxito de una tienda online. 2. Modelos de negocio de comercio electrónico y claves de gestión. PLATAFORMA-25 horas 1. Implantación y Gestión de una plataforma de comercio electrónico. 2. La elección de la plataforma adecuada. 3. Configuración y parametrización de una plataforma de Comercio electrónico. 4. Gestión de pedidos y devoluciones. 5. Gestión de categorías y productos. 6. Gestión de clientes. 7. Gestión de precios y promociones OPERACIONES DE UNA TIENDA ONLINE-10 horas 1. Formas de pago. 2. Gestión logística. 3. Atención al cliente. 4. Aspectos jurídicos. 5. Documentación de productos (fotos y vídeos) MARKETING EN INTERNET-35 horas 1. Introducción. 2. Posicionamiento en buscadores. 3. Publicidad en Internet. 4. Email marketing. 5. Webs corporativas, Blogs, Contenidos y Redes sociales. 6. Analítica: Indicadores, analítica y mejora de resultados

GESTIÓN DE REDES SOCIALES

Módulo I:. (15 horas). Introducción al fenómeno de las redes sociales y su implicación en la actividad empresarial Módulo II: (15 horas). Gestión de redes sociales: Importancia de las redes, participación del consumidor, estrategias, gestión de conflictos. Módulo III: (15 horas). Instrumentos de comunicación en redes sociales: El proceso de comunicación. La comunicación comercial en redes sociales: características, claves de éxito y herramientas. Módulo IV: (15 horas). Herramientas informáticas para la creación, desarrollo y control de redes sociales Módulo V: (15 horas) Aspectos jurídicos en la gestión de redes sociales: Introducción, propiedad intelectual, reputación digital e intimidad, privacidad, aspectos contractuales.

GESTIÓN EMOCIONAL. INTELIGENCIA RELACIONAL

MÓDULO 1.- (15 horas) Inteligencia emocional. Importancia de las emociones. Motivación. Empatía... MÓDULO 2.- (10 horas) Aprendizaje cognitivo. Tipos de pensamiento para la toma de decisiones. Eneagrama. Modelos de toma de decisiones. MÓDULO 3.- (10 Horas) Aprendizaje y entrenamiento en habilidades sociales. Mejora de la comunicación. Programación neurolingüística. MÓDULO 4.- (15 horas) Coaching y toma de decisiones: definición y delimitación del problema. Desarrollo de un plan de acción. Identificación de alternativas. Evaluación y experimentación de capacidades, aptitudes. Ventajas y desventajas. Plan de acción, plazos, seguimiento y control. MÓDULO 5.- (10 horas) Entrenamientos básicos, escuchar, iniciar una conversación, pedir ayuda. Aplicación práctica al ámbito profesional

GESTIÓN FISCAL

MÓDULO 1: (2 horas) Fundamentos del sistema fiscal. Los tributos y su aplicación. MÓDULO 2: (3 horas) Imposición local MÓDULO 3: (3 horas) Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones MÓDULO 4: (2 horas) Gestión tributaria en la creación de una empresa MÓDULO 5: (10 horas) Impuesto sobre el Patrimonio MÓDULO 6: (5 horas) Impuesto Transmisiones Patrimoniales y Actos-Jurídicos Documentados MÓDULO 7: (25 horas) IVA: Régimen general y especiales MÓDULO 8: (5 horas) Gestión informática de los modelos 303, 390, 310, 311 y 349 MÓDULO 9: (10 horas). Impuesto sobre Sociedades Empresas de reducida dimensión MÓDULO 10: (20 horas). Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas y su gestión informática MÓDULO 11: (5 horas) Estimación objetiva y su gestión informática MÓDULO 12: (10 horas) Planificación fiscal en la empresa

GESTIÓN LABORAL CON NOMINAPLUS 2012

TEÓRIA: (25 HORAS)

• Fundamentos y cálculo o Introducción o Conceptos básicos o El salario. Componentes salariales y no salariales o Cálculos de una nómina: pagas, dietas, retribuciones en especie. o Cálculo de nómina: accidentes o Cálculo de nómina: enfermedad o Cálculo de nómina: finiquitos o Mod. TC2: relación trabajadores o Mod. TC1: liquidación-Conclusiones

PRÁCTICAS: (55 HORAS) • NominaPlus • Introducción a NominaPlus. Alta empresas • Empresas y usuarios. Alta trabajadores • Convenios y contratos. Alta y modificación de convenios • La empresa y el trabajador • Nóminas. Mensual , pagas, atrasos y finiquitos • Seguros sociales (Obtener impresos oficiales (contratos, 110, 190, TC-1, TC-2, etc.).

GESTIÓN Y DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA

1. Planificación de la Gestión de Recursos Humanos - 10 horas. 2. Personalidad y actitudes en el trabajo - 5 horas. 3. Desarrollo de habilidades del pensamiento en el entorno laboral - 5 horas. 4. Aprendizaje y conducta en la empresa - 5 horas. 5. La Motivación: Técnicas para motivar en el trabajo - 10 horas. 6. Cómo comunicar eficientemente en el entorno laboral - 5 horas. 7. La importancia de saber comunicar en público - 5 horas. 8. Técnicas de organización del trabajo y la planificación eficaz del tiempo - 5 horas. 9. El trabajo en equipo: Técnicas organizativas - 5 horas. 10. Dirección de equipos de trabajo y desarrollo de habilidades negociadoras - 5 horas. 11. Proceso de selección de los puestos de trabajo - 5 horas. 12. Evaluación de los puestos y comportamientos en el trabajo - 5 horas. 13. Elaboración del plan de formación en la empresa - 5 horas. 14. Técnicas de solución de conflictos en el entorno laboral - 5 horas. 15. La gestión inteligente de las emociones - 5 horas. 16. El manejo eficaz del estrés. Los problemas del “burn out” y el “mobbing” - 5 horas. 17. Las TIC aplicadas a la Gestión de Recursos Humanos - 10 horas.

GESTIÓN, MEJORA Y ORGANIZACIÓN POR PROCESOS EN LA PYME

Módulo I : FUNDAMENTOS DE LA GESTION POR PROCESOS (10 Horas)

o Hacia el cambio del modelo Productivo o Modelos avanzados de Gestión : Gestión por Procesos o Proceso y Normalización de Procesos o Proceso de “Satisfacción del Cliente” o Mapa de los Procesos de la Empresa

Módulo II : GESTION DE LOS PROCESOS (20 Horas)

o Gestión. Ciclo PDCA. o El Sistema de Procesos o Medición y Seguimiento o Herramientas para la Medición y Seguimiento de los procesos o Los procesos. Referencias : ISO 9001 y EFQM o Identificación y Gestión de los Procesos Clave

Módulo III: MEJORA Y ORGANIZACIÓN POR PROCESOS (30 Horas)

o Control Estadístico o Mejora de Procesos o Mejora continua : Herramientas y Metodología o Mejora Puntual. o Reingeniería de Procesos o Benchmarking. o El proceso de Gestión de la Innovación o Captación y Generación de Ideas Innovadoras o Ideas en la implantación de Organización por procesos

HABILIDADES SOCIALES. METODOLOGÍA PRÁCTICA

Definición de habilidad social (2,5 horas) Conducta socialmente habilidosa (2,5 horas) Componentes de la conducta social (2,5 horas) Componentes no verbales (2,5 horas) Componentes no verbales de la comunicación (2,5 horas) Expresiones Faciales (2,5 horas) La sonrisa (2,5 horas) Orientación corporal y postural: movimientos del cuerpo (2,5 horas) Gestos con las manos y la cabeza (2, 5 horas) El contacto físico y la apariencia personal (2,5 horas) Componentes para lingüísticos de las habilidades sociales (2,5 horas) Fluidez Componentes verbales de las habilidades sociales (2,5 horas) Etapas para cambiar nuestra competencia social (2,5 horas) Derechos humanos básicos (2,5 horas) Los estilos de comportamiento y comunicación (2,5 horas) Estilo pasivo o inhibido (2,5 horas) Estilo agresivo (2,5 horas) Estilo asertivo (2,5 horas) Ejemplos de comportamiento asertivo (5 horas) Cambiando comportamientos erróneos (5 horas) Aplicaciones al mundo laboral (5 horas)

HABLAR EN PÚBLICO. CÓMO DAR LO MEJOR DE TI EN CADA SITUACIÓN

MÓDULO 1. (6 horas). Contenidos básicos en una presentación MÓDULO 2. (6 horas). Actitudes básicas en una presentación MÓDULO 3. (18 horas). Cómo hablar en una entrevista de trabajo individual y en grupo MÓDULO 4. (18 horas). Cómo realizar una presentación en el trabajo MÓDULO 5. (12 horas). Cómo enfrentarse al trato con los clientes y/o proveedores

HERRAMIENTAS DE EFICIENCIA Y PRODUCTIVIDAD PARA LA GESTIÓN DE PLANTAS INDUSTRIALES

La productividad: Introducción. Enfoque actual. Personas y productividad. (5 horas) Optimización de métodos y puestos de trabajo. (10 horas) Herramientas técnicas de gestión de la producción. (40 horas)

a) Herramientas Lean Manufacturing: SMED, 5S, TPM, JIT, TOC, Kanban. b) Six Sigma: Metodología DMAIC.

Herramientas psicosociales de aplicación en gestión de la producción. (13 horas) a) Gestión social de los mandos: Conducción del personal. Gestión de conflictos.

Motivación. b) Habilidades directivas del Jefe de Producción: Escucha activa. Dirección de reuniones.

Técnicas de negociación. Presentaciones eficaces. El Jefe de Producción y su entorno: Calidad total, PRL, RSC, I+D+i (2 horas) Proyecto de aplicación de los conceptos estudiados. (10 horas)

HERRAMIENTAS INFORMÁTICAS PARA LA REDACCIÓN DE PROYECTOS DE NAVES Y CONSTRUCCIONES DIÁFANAS

MODULO 1.- (28 horas) Cálculo de naves prefabricadas con SAP2000 y metálicas con METAL 3D. MODULO 2.-. ( 8 horas) Cálculo de cimentaciones de edificios agrarios e industriales con CYPECAD. MODULO 3.- (16 horas) Detalles constructivos con AUTOCAD 2010 y replanteo de obra. MODULO 4.- (12 horas) Elaboración del documento presupuesto con ARQUIMEDES. MODULO 5.- (8 horas) Proyecto/estudio de seguridad de riesgos laborales, previo a la ejecución de la obra. MODULO 6.- (8 horas) Programación y control de obras con MSPROJECT

HERRAMIENTAS PARA LA PRESENTACIÓN DE PROYECTOS CULTURALES

MODULO I: (5 horas). CONCEPTO Y UTILIDAD DE LA COMUNICACIÓN. Elementos de la comunicación. El significado del mensaje. MODULO II: ( 5 horas). LA COMUNICACIÓN EFICAZ VENTAJAS Y BENEFICIOS Reglas básicas para una comunicación eficaz. MODULO III: (20 horas). PRESENTACIONES DE PROYECTOS CULTURALES EFICACES La preparación de la presentación. Captar el interés. El desarrollo de la presentación. El cierre. MODULO IV: (30 horas). COMO VENCER EL MIEDO; LA PRÁCTICA Ejercicios, defensa y presentación pública de un proyecto.

INTEGRACIÓN DE LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN EL CICLO INTEGRAL DEL AGUA

Módulo 1.- Tecnologías del agua y su integración en el ciclo integral 1.1.- El problema del agua: gestión, recursos, consumos, normativa. 1.2.- Tecnologías de desalación. 1.3.- Tecnologías de depuración y reutilización. 1.4.- El consumo energético en el ciclo integral del agua. Módulo 2.- Fundamentos de energías renovables (Visita)

2.1.- El recurso solar: definición, potencialidad y aplicaciones 2.2.- Energía Solar Térmica de baja temperatura 2.3.- Energía Solar Térmica de media y alta temperatura 2.4.- Energía Solar Fotovoltaica 2.5.- El recurso eólico. Energía eólica. 2.6.- El recurso hídrico. Energía minihidroeléctrica. 2.7.- Potencial de la biomasa. Energía de la biomasa.

Módulo 3.- Integración de las energías renovables en las tecnologías del agua 3.1.- Posibilidades de integración en las plantas depuradoras de aguas residuales. 3.2.- Posibilidades de integración en las plantas potabilizadoras. 3.3.- Plantas de desalación térmica a partir de la energía solar. 3.4.- Posibilidades de la energía solar en las plantas de desalación de ósmosis inversa. 3.4.1 Energía fotovoltaica y ósmosis inversa 3.5.- Posibilidades de la energía solar en las plantas de electrodiálisis.

3.5.1 Energía fotovoltaica y electrodiálisis (Visita) 3.6.- Descripción de plantas en funcionamiento Módulo 4.- Métodos de dimensionamiento de instalaciones

4.1 Estudio del recurso renovable 4.2 Definición de consumos 4.3 Dimensionamiento de equipos

Módulo 5.- Viabilidad económica de las instalaciones

5.1 Necesidad de realizar un estudio de viabilidad económica 5.2 Evaluación de la inversión 5.3 Cash Flow: Cálculo, partidas y variables 5.4 Criterios de elección de inversiones: Tasa media de rentabilidad, Plazo de recuperación simple, VAN, Relación Beneficio-Coste, TIR. 5.5 Análisis de Sensibilidad

Módulo 6.- Dimensionamiento de un sistema de desalación alimentado por energía solar (trabajo autónomo del alumno, tutorizado por el profesorado), con el correspondiente estudio de viabilidad económica.

INTELIGENCIA EMOCIONAL. COMPETENCIA Y DESARROLLO

Concepto de inteligencia emocional – (5 horas). Inteligencia, habilidades del pensamiento y su desarrollo – (10 horas). La percepción. ¿por qué percibimos de manera distinta? – (5 horas). Aprender a pensar – (10 horas). Habilidades comunicativas – (10 horas). La mejora de nuestra autoestima – (5 horas). Estrés, frustración y depresión. Estrategias de afrontamiento – (5 horas). La empleabilidad. Competencias emocionales demandadas por los empresarios y por los estudiantes egresados Universitarios – (2.5 horas). Competencias específicas y Competencias genéricas. – (2.5 horas). Cómo aprender las competencias genéricas. La formación en competencias emocionales a partir del método de pensamiento emocional. – (5 horas).

LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL. PROCESOS INTEGRALES, ESTUDIO DE CASOS Y WORKSHOPS

MÓDULO I GESTIÓN ECONÓMICA - Plan de Empresa. (20 horas)

• Plan de Empresa. Financiación para proyectos socio-culturales. Cómo negociar con tu banco.

• El espíritu emprendedor. Idea de negocio en el sector Animación. • Métodos creativos en la preparación de modelo de negocio.

MÓDULO II ELABORACIÓN DE PROGRAMAS (20 horas)

• Áreas de acción en la animación sociocultural. Universo de Trabajo. • Pasos para la programación de una actividad de animación. Método de Trabajo. • Determinación, alcance y precisión de actividades. Espacio de Trabajo. • Calendario de actividades. Tiempo de Trabajo. • Evaluación. Ruedas del éxito y el fracaso. Análisis de Trabajo. • Tiempo libre y gestión cultural. Políticas de juventud europeas • Modelos de empresas de lo sociocultural e internacionalización de la animación

sociocultural MÓDULO III MOTIVACIÓN (12 horas)

• Gestión de proyectos y emociones en el ámbito del emprendimiento. • Conciliación familiar y laboral. Motivación inteligente. Casos Prácticos. Teatralización

del caso.

MÓDULO IV HERRAMIENTAS DE DIFUSIÓN y NNTT (8 horas) • Diseño gráfico como herramienta de comunicación y difusión. • Dinámicas de grupo y de presentación.

LA GESTIÓN DE PROYECTOS DENTRO DE EMPRESAS Y ORGANIZACIÓNES

MÓDULO 1. – (5 horas) INTRODUCCIÓN A LA GESTIÓN DE PROYECTOS MÓDULO 2.– (5 horas) TALLER DE DEFINICIÓN DE PROYECTOS MÓDULO 3.– (5 horas) PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS – FUNDAMENTOS MÓDULO 4.– (5 horas) TALLER DE PLAN DEL PROYECTO MÓDULO 5. – (15 horas) PLANIFICACIÓN Y CONTROL DE PROYECTOS CON MS_PROJECT MÓDULO 6. – (5 horas) CONTROL DE PROYECTOS MÓDULO 7.– (10 horas) SIMULACIÓN DE PROYECTOS MÓDULO 8. – (5 horas) TALLER DE NEGOCIACIÓN DE PROYECTOS MÓDULO 9.– (5 horas) TALLER DE GESTIÓN DE RIESGOS EN PROYECTOS MÓDULO 10.– (5 horas) GESTIÓN DE APROVISIONAMIENTOS Y CERTIFICACIÓN EN DIRECCIÓN DE PROYECTOS

LA GESTIÓN ECONÓMICA DEL MEDIO AMBIENTE EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

Introducción a la economía del medio ambiente (MA). (15 horas) La actividad económica y el medio ambiente. (5 horas) Fallos del mercado y externalidades. (10 horas) Valoración medioambiental. (10 horas) La política medioambiental y sus instrumentos. (10 horas) La política medioambiental en la Unión Europea (10 horas) El medio ambiente en la empresa. (10 horas) La gestión medioambiental en la empresa. (10 horas) Auditorías Medioambientales (5 horas) Buenas prácticas medioambientales (5 horas) Ventajas y Oportunidades para las PYMES de la Implantación de un SGMA (5 horas) La Rentabilidad de los costes medioambientales (5 horas)

LA NANOCIENCIA Y LA NANOTECNOLOGÍA BIOANALÍTICAS

Introducción a la nanociencia y la nanotecnología: Situación en España (6 horas) Nanomateriales (6 horas) Aplicaciones de la nanociencia y la nanotecnología (6 horas) Nano(bio)sistemas analíticos (3 horas) Nanomateriales y nanoestructuras de interés (bio)analítico (3 horas) Bionanosistemas analíticos bottom up (3 horas) Sistemas nanoestructrados y nanosistemas para el tratamiento de muestras (3 horas) Estrategias de transducción basada en nanosistemas y materiales. Nanoestructurados (6 horas) Detección de biomoléculas de interés analítico (3 horas) Biosensores (9 horas) Técnicas analíticas con resolución nanométrica y Nanometrología (3 horas)

LIDERAZGO EFECTIVO, MOTIVACIÓN Y COACHING

MÓDULO 1.- (10 horas) EL LIDERAZGO El proceso de liderazgo Estilos de Liderazgo Liderazgo situacional Liderazgo y gestión del talento humano Psicogeografia del liderazgo (contextos de aplicación del liderazgo efectivo) MÓDULO 2.- (20 horas) TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO Teoría de los rasgos Teoría X e Y (McGregor) Modelo de Liderazgo Resonante de Goleman, Boyatzis y McKee Liderazgo y rendimiento Aspectos psicosociales del liderazgo aplicados al ámbito laboral y como desarrollo personal MÓDULO 3.- (30 horas) LAS COMPETENCIAS DEL LÍDER El líder como formulador de metas. Técnicas para la formulación de metas de la programación neurolingüística (PNL) El líder como motivador. La motivación en el ámbito laboral. Teorías de la motivación El líder como comunicador. Herramientas de comunicación efectiva para líderes El líder como gestor de las emociones. La Inteligencia Emocional aplicada al liderazgo El líder como negociador y administrador de los conflictos. Técnicas de Negociación y Manejo de Conflictos Toma de decisiones efectivas y eficaces MÓDULO 4. – (20 horas) COACHING Y LIDERAZGO PERSONAL ¿Qué es el coaching? Diferencias con otras disciplinas. Beneficios, supuestos y tipos de coaching Las 11 competencias del coach. La sesión y el proceso de coaching Coaching ontológico. Ontología del lenguaje. Interpretaciones. Maneras de ser y coherencia lenguaje, cuerpo y emociones Definición de objetivos, estrategias y plan de acción. Carrera profesional y sentido de vida como objetivo

LIDERAZGO EFECTIVO, MOTIVACIÓN Y COACHING

MÓDULO 1.- (10 horas) EL LIDERAZGO El proceso de liderazgo Estilos de Liderazgo Liderazgo situacional Liderazgo y gestión del talento humano Psicogeografia del liderazgo (contextos de aplicación del liderazgo efectivo) MÓDULO 2.- (20 horas) TEORÍAS SOBRE EL LIDERAZGO Teoría de los rasgos Teoría X e Y (McGregor) Modelo de Liderazgo Resonante de Goleman, Boyatzis y McKee Liderazgo y rendimiento Aspectos psicosociales del liderazgo aplicados al ámbito laboral y como desarrollo personal MÓDULO 3.- (30 horas) LAS COMPETENCIAS DEL LÍDER El líder como formulador de metas. Técnicas para la formulación de metas de la programación neurolingüística (PNL) El líder como motivador. La motivación en el ámbito laboral. Teorías de la motivación El líder como comunicador. Herramientas de comunicación efectiva para líderes El líder como gestor de las emociones. La Inteligencia Emocional aplicada al liderazgo El líder como negociador y administrador de los conflictos. Técnicas de Negociación y Manejo de Conflictos Toma de decisiones efectivas y eficaces MÓDULO 4. – (20 horas) COACHING Y LIDERAZGO PERSONAL ¿Qué es el coaching? Diferencias con otras disciplinas. Beneficios, supuestos y tipos de coaching Las 11 competencias del coach. La sesión y el proceso de coaching Coaching ontológico. Ontología del lenguaje. Interpretaciones. Maneras de ser y coherencia lenguaje, cuerpo y emociones Definición de objetivos, estrategias y plan de acción. Carrera profesional y sentido de vida como objetivo

LOGÍSTICA Y TRANSPORTE INTERNACIONAL

MÓDULO I. (5 horas) INTRODUCCIÓN A LA LOGÍSTICA Y AL TRANSPORTE INTERNACIONAL. • Algunos antecedentes • Definición de logística empresarial • Importancia estratégica de la gestión de la cadena de suministros • El papel de las operaciones de comercio exterior en el marco de la logística internacional MÓDULO II. (30 horas) LA IMPORTANCIA DE LA GESTIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR • Efectivo • Transferencias • Negociación de cheques y efectos • Gestión de cobranzas • Créditos documentarios. Incoterms • Avales y garantías MÓDULO III. (10 horas) CONTRATACIÓN INTERNACIONAL Y DOCUMENTOS. • Elementos intervinientes en el comercio exterior

- Aduanas - Régimen de Comercio - Contratos y documentos

- Contractuales y cuasicontractuales - de transporte - de seguro - de control y verificación - aduaneros

• La contratación internacional: modelo y características MÓDULO IV. (5 horas) ORGANIZACIÓN DEL TRANSPORTE Y PROTECCIÓN DE LA MERCANCÍA. • Sistema de almacenaje y embalaje • Gestión de stocks • Habilidades directivas MÓDULO V. (10 horas) TIPOLOGÍA DE TRANSPORTES. • Terrestre (FFCC, camión) • Aéreo • Marítimo (fluvial, marítimo, lacustre) • Multimoda

MODELADO AVANZADO DE SUPERFICIES 3D CON RHINOCEROS

Introducción a las superficies: Tipos, generación e introducción al concepto de sólido (1hora) Tipos de entidades geométricas en aplicaciones CAD (1hora) Modelado de geometrías CAD NO Paramétricas (Aplicación Rhinoceros) (78 horas)

• Funciones básicas de la aplicación Rhinoceros • Trazado, edición y análisis de curvas NURBS • Aplicación práctica del módulo • Trazado, edición y análisis de Superficies NURBS • Estrategias y métodos de modelado avanzado con geometrías NURBS • Modelado directo • Modelado por transformación o deformación • Introducción a las Técnicas de Escaneado de superficies • Desarrollo de casos prácticos de modelado bajo especificaciones • Modelado pantalla luminaria • Modelado carcasa objeto de uso

MODELADO TRIDIMENSIONAL CON RHINOCEROS, PRODUCCIÓN DE IIMÁGENES FOTORREALISTAS CON V-RAY Y DISEÑO PARAMÉTRICO CON GRASSHOPPER

MÓDULO 1: (35 horas). MODELADO TRIDIMENSIONAL CON RHINOCEROS.

• Introducción concepto NURBs. • Comandos básicos en 2d y 3d, puntos de control. • Sólidos, extrusiones, booleanas, superficies de revolución y geometría de malla. • Geometría de curvas NURBS. • Generación de modelos 3d a partir de plantas y alzados en autocad. Ejercicios prácticos

de mobiliario, edificios y terrenos. MÓDULO 2: (15 horas). PRODUCCIÓN DE IMÁGENES INFOGRÁFICAS CON V-RAY.

• Introducción a V-ray. • Iluminación de la escena. • Opciones de iluminación y motores de render. • Materiales. • Ejercicios de render exterior, interior y nocturno.

MÓDULO 3: (10 horas). DISEÑO PARAMÉTRICO CON GRASSHOPPER.

• Introducción a la interfaz. • Operaciones básicas. • Listas de datos

MONITOR DE BASE EN DEPORTES DE RAQUETA Y PALA: BÁGMINTON, PÁDEL, TENIS Y TENIS DE MESA

MÓDULO I. (2.5 horas) LOS DEPORTES DE RAQUETA Y PALA

• Introducción a los deportes de raqueta y pala. • Los deportes de raqueta y pala como actividades sociomotrices. • Los deportes de raqueta y pala como medio de disfrute del tiempo libre y ocio. • La animación deportiva en campamentos, ferias del juego, escuelas deportivas a través de los

deportes de raqueta y pala. MÓDULO II. (17.5 horas) CARACTERÍSTICAS BÁSICAS DEL JUEGO

• Características del juego en los deportes de raqueta y pala (Bádminton, pádel y tenis de mesa). • Reglamentación básica. • Ejercicios prácticos.

MÓDULO III. D (20 horas) DIDÁCTICA Y MOTRICIDA

• El espacio y los materiales en los deportes de raqueta: algunas adaptaciones. • Análisis de los fundamentos básicos de los deportes de raqueta y pala. Hacia una iniciación

conjunta. • Métodos y medios de enseñanza. El proceso de enseñanza-aprendizaje de los deportes de

raqueta y pala. • El proceso de enseñanza-aprendizaje en bádminton. • El proceso de enseñanza-aprendizaje en pádel. • El proceso de enseñanza-aprendizaje en tenis de mesa. • Condición física, respuesta fisiológica y deportes de raqueta y pala. • Ejercicios prácticos.

MÓDULO IV. (30 horas) FUNDAMENTOS TÉCNICOS

• Los fundamentos técnicos de los deportes de raqueta y pala: análisis de los golpes en bádminton, pádel y tenis de mesa.

• Características, estructura y aprendizaje de los desplazamientos básicos en los deportes de raqueta y pala.

• Ejercicios prácticos. MÓDULO V. (7.5 horas) FUNDAMENTOS TÁCTICOS

• Aspectos tácticos básicos de la táctica en los deportes de raqueta y pala. • Casos especiales: el juego de dobles en bádminton, pádel y tenis de mesa. Diseño de tareas

para su aprendizaje. • Ejercicios prácticos.

MÓDULO VI. (2.5 horas) OTROS DEPORTES DE RAQUETA Y PALA

• El Shuteball, las palas de ataque y defensa, la indiaka y otros medios materiales para la iniciación a los golpeos con implemento.

PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA EN EL AULA Y ABUSO ENTRE COMPAÑEROS. CASOS PRÁCTICOS

El fenómeno del bullying en la actualidad. Alarma social creada. Casos llamativos (5 horas) Origen: violencia en la sociedad y en las aulas. (5 horas) Explicación del acoso por edades. Caso especial de la adolescencia. (5 horas) La víctima: acosada y agredida. (5 horas) Los espectadores también perjudicados. (5 horas) Papel del agresor. (5 horas) Modelos de intervención (10 horas) Detección y evaluación de la dinámica del Bullying. (5 horas) Qué pueden y deben hacer los padres, profesores y espectadores. métodos y técnicas de afrontamiento de la conflictividad: diálogo, convivencia, mediación. (5 horas) Afrontar las relaciones interpersonales. (5 horas) La cooperación como medio eficaz de convivencia y aprendizaje. (5 horas) Bullying y nuevas tecnologías: SMS, Messenger, móvil (filmaciones y mensajes), acoso por racismo, violencia contra el docente. (5 horas)

PROTECCIÓN DE DATOS EN EL ÁMBITO DE LA EMPRESA

MÓDULO I.- ( 15 Horas ) LA REGULACIÓN DE LA PROTECCIÓN DE DATOS 1. Interpretación y comentario de la teoría en materia de protección de datos 2. La Ley Orgánica de Protección de datos 3. La legislación europea 4. Las instituciones dedicadas a la protección de datos. La inspección y la sanción 5. Casos prácticos 6. Conclusiones MÓDULO II.- ( 15 Horas ) LA CONTRATACIÓN EN LA RED 1. Principales recursos en Internet. Descripción y acceso a Webs con información de interés 2. La privacidad en Internet 3. El comercio electrónico. Firma electrónica. Pago electrónico 4. Casos prácticos 5. Conclusiones MÓDULO III.- ( 15 Horas ) EL TRATAMIENTO DE DATOS Y LOS FICHEROS 1. Acceso a los archivos y registros de ficheros. El encargado del tratamiento 2. El derecho de acceso. Cesión y comunicación de datos 3. El derecho de rectificación 4. Los derechos y obligaciones de usuarios, empresarios e instituciones públicas 5. Casos prácticos sobre ficheros de publicidad y de solvencia 6. Conclusiones MÓDULO IV.- ( 5 Horas ) LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD 1. La elaboración del documento de seguridad 2. La auditoría de las medidas de seguridad 3. Casos prácticos 4. Conclusiones

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA (RSC)

LA RSC COMO PARTE DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL (30 horas). La Responsabilidad Social Corporativa (RSC). Orígenes, evolución y situación actual. Las Memorias de sostenibilidad. Pymes vs grandes empresas. Especiales referencias a las empresas familiares y a las cotizadas en Bolsa. Ser empresario SR: riesgo vs rentabilidad. Riesgo reputacional. El management: desarrollo de habilidades directivas. Evaluación del MERCO (Monitor Español de Reputación Corporativa). Los stakeholders: El departamento comercial de una empresa. Recursos Humanos. proveedores y cadena de distribución. Finanzas empresariales: Inversiones Socialmente Responsables. CREACIÓN DE UN DEPARTAMENTO DE RSC MEDIANTE EL MÉTODO DEL CASO. (30 horas) Estrategia corporativa. ¿En qué tipo de actividades quiere estar presente la empresa? Conjunto de productos y servicios con los que la empresa quiera competir, es decir, aquellos en los que se estima fuerte y considera que existe mercado. 10 h Estrategia competitiva. ¿Cuál es la forma de competir con éxito en las actividades seleccionadas? Competir en costes y precios, competir en diferenciación (en algo que los demás no tienen) o especializarse en un segmento. 10 h Estrategia de marketing ¿Cómo satisfacer las necesidades actuales y futuras de los clientes? ¿Cuál va a ser la “esencia” de nuestros productos? ¿a qué grupo de clientes nos dirigiremos y con qué formas de comunicación y distribución? 10 h

SISTEMAS DE GESTIÓN: CALIDAD, MEDIO-AMBIENTE Y SALUD Y SEGURIDAD SOCIAL

MODULO I.-: (4 horas) Sistemas de gestión MODULO II.-: (6horas) Calidad, acreditación, certificación y homologación MODULO III.-: (10 horas) Sistemas de la calidad: ISO 9001 MODULO IV.-: (20 horas) Sistemas de gestión medio-ambiente MODULO V.-: (20 horas) Sistemas de gestión de salud y seguridad laboral

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

MÓDULO 1. (10 horas) Significado y características de la negociación MÓDULO 2. (10 horas) Análisis de los poderes en la negociación MODULO 3. (10 horas) El desarrollo del proceso de negociación MÓDULO 4. (10 horas) Estrategias y Tácticas de Negociación MÓDULO 5. (10 horas) La comunicación entre los negociadores MÓDULO 6. (10 horas) La intermediación o intervención de una tercera parte en la Negociación

TÉCNICAS DE NEGOCIACIÓN Y RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

MÓDULO 1. (10 horas) Significado y características de la negociación MÓDULO 2. (10 horas) Análisis de los poderes en la negociación MODULO 3. (10 horas) El desarrollo del proceso de negociación MÓDULO 4. (10 horas) Estrategias y Tácticas de Negociación MÓDULO 5. (10 horas) La comunicación entre los negociadores MÓDULO 6. (10 horas) La intermediación o intervención de una tercera parte en la Negociación

TÉCNICAS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS CERO EMISIONES

MÓDULO 1: (30 horas) EDIFICACIÓN Y ENERGÍA

• La Directiva 2002/91/CE de eficiencia energética de edificios y el Real Decreto RD 47/2007.

• Procedimiento de certificación de edificios nuevos: opción general y opción simplificada. Ejemplos prácticos de uso de la opción simplificada.

• Escala e indicadores energéticos de la calificación. Calificación energética e interpretación de resultados.

• Estructura y manejo de la aplicación informática LIDER. Ejemplos prácticos. • Estructura y manejo de la aplicación informática Calener VYP-Viviendas Y Pequeño

terciario- y Calener GT-Gran Terciario-. Ejemplos prácticos • El Sistema de Clasificación de Edificios Sostenibles LEED® (Líder en Eficiencia

Energética y Diseño sostenible MÓDULO 2: (25 horas) INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN EDIFICIOS

• RD 1699/2011 sobre sistemas de generación de energía eléctrica de baja potencia. El preámbulo del autoconsumo de energía en edificios.

• Visita a un edificio con energías renovables: Tubos canadienses, Solar Fotovoltaica en fachada, Solar fotovoltaica en cubierta, Minieólica.

MÓDULO 3: (20 horas) ANÁLISIS DE CICLO DE VIDA DE EDIFICIOS.

• Metodología general del Análisis de Ciclo de Vida • Herramientas informáticas para el Análisis de Ciclo de Vida. • Metodologías simplificadas de Análisis de Ciclo de Vida para edificios. • Visita a un edificio cero emisiones.

USO DE LA WEB 2.0 Y LA COMUNICACIÓN EFICAZ

MÓDULO I. (5 horas) Uso de las redes sociales generalistas para encontrar empleo creando un perfil profesional MÓDULO II. 4 horas Las redes sociales especializadas: Linkedin y Xing. MÓDULO III. 4 horas Gestión correcta de nuestro perfil en los portales de empleo. MÓDULO IV. 10 horas Cómo encontrar subvenciones y ayudas públicas o privadas para el autoempleo o la realización de proyectos. MÓDULO V. 7 horas Webs y otros soportes donde localizar socios, intercambiar experiencias y encontrar financiación para impulsar una idea. MÓDULO VI. 7 horas El proceso de escribir. MÓDULO VII. 10 horas Redacción correcta de documentos. El currículum en la web 2.0 y la creación de reputación digital. MÓDULO VII. 5 horas La redacción en los nuevos medios. Netiqueta. MÓDULO VIII. 8 horas Tipos de documentos empresariales.