programas a nivel municipal iris

10
PROGRAMAS A NIVEL MUNICIPAL SECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ PARTICIPACIÓN DE LAS UNEME-CAPA, EN EL PROGRAMA CONTRA EL TABAQUISMO Dr. Héctor De Leo Tobalina. Jefe del Departamento de Prevención de Adicciones Secretario Técnico del Consejo Estatal contra las Adicciones. Objetivo general: Reducir el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco ajeno, así como el impacto a las enfermedades y lesiones que ocasionan en los individuos, familias y comunidades, a través de la consolidación de políticas públicas para la prevención y el tratamiento del tabaquismo. Objetivos específicos: Proporcionar información en tiempo y forma a fin de evitar la enfermedad de tabaquismo. Otorgar prevención a la población de grupos vulnerables (Adolescentes de 12-17 años).

Upload: juanrobertovelascopaxtian

Post on 14-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

PROGRAMAS A NIVEL MUNICIPALSECRETARIA DE SALUD DEL ESTADO DE VERACRUZ

PARTICIPACIN DE LAS UNEME-CAPA, EN EL PROGRAMA CONTRA EL TABAQUISMO

Dr. Hctor De Leo Tobalina. Jefe del Departamento de Prevencin de Adicciones Secretario Tcnico del Consejo Estatal contra las Adicciones.Objetivo general: Reducir el consumo de tabaco y la exposicin al humo de tabaco ajeno, as como el impacto a las enfermedades y lesiones que ocasionan en los individuos, familias y comunidades, a travs de la consolidacin de polticas pblicas para la prevencin y el tratamiento del tabaquismo.Objetivos especficos: Proporcionar informacin en tiempo y forma a fin de evitar la enfermedad de tabaquismo.

Otorgar prevencin a la poblacin de grupos vulnerables (Adolescentes de 12-17 aos).

Difundir Ley 327 Para la Proteccin a los No Fumadores y su Reglamento.

Diagnosticar oportunamente la enfermedad del tabaquismo.

Otorgar tratamiento para la cesacin del consumo de tabaco.

Canalizar/referencia a las instancias correspondientes de acuerdo al padecimiento provocado por el consumo de humo de tabaco.

Participacin de las UNEMES-CAPA8 Los Centros de Atencin Primaria en Adicciones (CAPA), cuyo objetivo es proporcionar servicios de prevencin y atencin primaria de las adicciones, a travs de acciones de orientacin en escuelas, grupos organizados y comunidad en general, as como atender a personas en riesgo y consumidores experimentales y derivar a otras instancias para tratamientos ms especializados.Ubicacin de las 17 UNEMES-CAPASan Andrs TuxtlaTuxpan Poza Rica Papantla Martnez de la Torre Crdoba Orizaba Xalapa 01 y 02 Veracruz Boca del Ro Cosamaloapan Tierra Blanca San Andrs Tuxtla Coatzacoalcos 01 y 02 Minatitln Panuco

Actividades Intramuros en UNEMES-CAPA

Consejera Breve Tratamiento breve para dejar el consumo y mantenerse sin ste. Programa de Intervencin para Padres con hijos Adolescentes en Riesgo (PROPAR). (Individual) Taller de crianza positiva.(Grupal) Terapia familiar. Grupos de ayuda mutua. Canalizacin oportuna a otros centros especializados, como CSPIDE

Actividades Extramuros de UNEMES-CAPA

Tamizaje y deteccin de personas vulnerables y adolescentes que consumen drogas. Capacitacin a maestros y personal de salud en prevencin del consumo de drogas. Participacin en formacin de Comits Municipales Contra las Adicciones (COMCAS), Grupos de Accin Comunitaria y de Adolescentes. Plticas de sensibilizacin. Taller de Orientacin Preventiva a Nios, Adolescentes y Familias.

Acciones de prevencin y tratamiento contra el tabaquismo en UNEMES-CAPA 1er. Semestre 2014 78 Tratamientos breves motivacional para fumadores. 1,682 Consejos breves para dejar de fumar. 418 Personas capacitadas en cesacin de tabaco. 178 Talleres para alumnos de prevencin del tabaquismo. 236 Plticas de sensibilizacin para prevencin del consumo de tabaco. 51 Talleres a padres para prevenir consumo de tabaco en sus hijos. 11,938 Trpticos de Tabaco entregados en ferias de salud, orientaciones a concurrentes, capacitaciones y otros eventos. 10 Representaciones de teatro guiol El pato que no deba Fumar.

Participacin de la Clnica Estatal Contra el Tabaquismo Tratamiento para la cesacin del consumo de tabaco. Prevencin de recadas. Plticas y talleres preventivos para evitar el consumo de algn producto de tabaco. Formacin grupos de ayuda mutua. Capacitacin a maestros y alumnos. Fecha de inicio de actividades: 1993. Integrantes: 3 psiclogas y una trabajadora social. Modelo de tratamiento: tcnica individual cognitivo conductual, con apoyo psicoanaltico. Actividades:Tratamiento para la cesacin del consumo de tabaco. Prevencin de recadas. Plticas y talleres preventivos para evitar el consumo de algn producto de tabaco. Formacin grupos de ayuda mutua. Capacitacin a maestros y alumnos. Tratamiento para Cesacin de Tabaco1, 2 y 3 sesin: Aplicacin de formatos de historia de consumo y cuestionarios Fagerstrom, Audit, Hamilton de depresin y ansiedad. 4 y 5 sesin: Expresin de caractersticas de la enfermedad, expectativa al tratamiento y determinacin de las causas del tabaquismo. 6 sesin 7 sesin: El paciente analizar determinantes que condicionan su conducta de fumar. 8 sesin 9 sesin: Descripcin de duelo. 10 sesin: Identificacin de alteraciones que el tabaco causa en el organismo. 11 a la 18 sesin: Identificacin de las alteraciones que el tabaco causa en el aparato psquico.19 sesin: Trabajo de beneficios de dejar de fumar. 20 sesin: Manejo de la tcnica de relajacin muscular y desarrollo de habilidades para enfrentar con xito la compulsin por fumar. 21 sesin: Nuevo estilo de vida (utilizando el conocimiento de los cambios metablicos asociados al consumo de nicotina y su abstinencia). 22 sesin: Identificacin de factores de riesgo ante la reincidencia al tabaquismo. 23 sesin: Resumen analtico de aprendizaje obtenido en el manejo y control de la abstinencia para dejar de fumar.www.paho.org/mex/index.

IMPARTEN PLTICA PARA PREVENCIN DEL CONSUMO DE DROGAS EN SAN ANDRS TUXTLAEn la sala de cabildos del Palacio Municipal de San Andrs Tuxtla, tuvo lugar el foro de plticas para la Sensibilizacin de Prevencin del Consumo de Drogas, mismas que fueron impartidas por personal del Centro contra Adicciones Nueva Vida, con el respaldo del Gobierno Municipal encabezado por el Alcalde Rafael Fararoni Mortera.

El acto fue inaugurado por el Presidente Municipal, Rafael Fararoni Mortera, quien adems estuvo acompaado del director del DIF Municipal, Juan Carlos Ochoa Avils, los regidores Bernardino Victoria Cervantes, Paul Elas Solana, Elena Luca Navarrete del ngel, Alejandrina Espinosa Prez, el Secretario del Ayuntamiento, el licenciado Salvador Monroy Cosme, el Director Municipal de Educacin, el profesor Faustino Alvarado Martnez y el principal ponente de estas plticas, el Coordinador del Centro Contra las Adicciones Nueva Vida, el doctor Juan de Dios Villafan Flores.

El mensaje inicial y de exposicin de motivos, estuvo a cargo del licenciado Salvador Antonio Monroy Cosme, Secretario del Ayuntamiento, quien destac la importancia de combatir las adicciones, sobre todo detectarlas desde el seno familiar, y actuar a tiempo.

Los valores son los principios que orientan la realizacin de las personas, sus bases morales y si integracin a la sociedad de manera armnica, por tanto es importante no slo atender los problemas de adiccin, sino fomentar desde el hogar los valores propios para que sea menos probable que nuestros seres queridos caigan en uso y abuso de drogas coment el Secretario Municipal.Por su parte, el doctor Juan de Dios Villafan Flores, destac la importancia de establecer voluntariados desde las aulas y los hogares para combatir al problema de las adicciones de manera frontal pero sobre todo a nivel preventivo, para lo cual expuso los puntos medulares en la atencin y deteccin de este problema social.http://www.informantesenred.com/imparten-platica-para-prevencion-del-consumo-de-drogas/

SECRETARIA DE SALUD DE VERACRUZDEPARTAMENTO DE CONTROL DE ENFERMEDADES

PROGRAMA DE PREVENCION DE ADICCIONES Objetivo: Disminuir la aparicin de nuevos casos de dependencia a sustancias legales e ilegales en la poblacin veracruzana, principalmente entre los jvenes, a travs acciones de prevencin universal, selectiva e indicada, capacitacin e investigacin Metodologa: Se realizaran acciones de prevencin universal: talleres y platicas de sensibilizacin dirigidas a padres, maestros y alumnos, acciones de deteccin de factores de riesgo en las escuelas, orientacin preventiva a padres, nios y adolecentes Tratamientos: intervencin breve, tratamientos breves para consumidores de alcohol, marihuana, tabaco y cocana, prevencin de recadas, etc.Cobertura del programa Territorio veracruzano a travs de las 11 jurisdicciones sanitarias y 17 centros de atencin primaria en adicciones nueva vida

SECRETARIA DE SALUD DE VERACRUZDEPARTAMENTO DE CONTROL DE ENFERMEDADES

PROGRAMA DE ATENCION A LA SALUD DE LA ADOLESCENCIA (PASA)ObjetivoPromover acciones integrales, especficas y especializadas de atencin, para mejorar la salud de las y los adolescentes que viven en Veracruz, con nfasis en el autocuidado y la prevencin de daos con un enfoque de gnero y resiliencia. Metodologa:Promocin del autocuidado de la salud entre los adolescentes: cartillas nacionales de salud. Autocuidado: grupos de adolescentes promotores de salud (GAPS), atencin a la salud de la adolescencia: detecciones, capacitacin a personal de salud, talleres de adolescentes. Cobertura Poblacin de adolescente del estado de Veracruz, de las 11 jurisdicciones sanitarias.

http://cobaev.edu.mx/Dies1/archivos/DirectorioProgramasInstitucionales.pdf