programar la docencia por competenciascaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión...

59
M. Reyes Carretero Universitat de Girona [email protected] PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAS CAP Pamplona 22 de octubre de 2012

Upload: others

Post on 25-Apr-2020

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

M. Reyes CarreteroUniversitat de Girona

[email protected]

PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAS

CAP Pamplona

22 de octubre de 2012

Page 2: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

- Revisar algunos conceptos básicos en relación con lascompetencias básicas.

- Reflexionar sobre las implicaciones que tiene para el trabajodocente la incorporación de las competencias básicas en loscurrículos (programación y coordinación docente )

-Identificar las limitaciones de la docencia tradicional en eldesarrollo de las competencias básicas y conocer lasaportaciones de las estrategias docentes “auténticas” en laenseñanza y la evaluación de las competencias.

Page 3: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Conceptos básicos:

Competencias y currículo

Page 4: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

¿Por qué una propuesta curricular competencial?

Finalidad de la educación obligatoria : que los niños y las niñas adquieran las herramientas necesarias para entender el mundo y puedan llegar a ser personas capaces de intervenir activamente en una sociedad plural.

Valores emergentes

Saber trabajar en equipo

Saber convivir y participar en la sociedad

Expresión y comunicación

Aprender de manera autónoma y eficiente

Imaginación e innovación

Page 5: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Un poco de historia....1990: La Conferencia mundial de Jomtien(Tailàndia).

Se describieron los elementos esenciales del aprendizaje básico: lectura, escritura, expresión oral, calculo y resolución de problemas. También se definen las actitudes y valores para vivir en sociedad.

2000: Fórum Mundial sobre Educación, en Dakar :aprender para saber, para saber hacer, para saber vivir juntos y para ser.

Page 6: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

2002: Eurydice

(Red europea de información en educación)

Plantea la necesidad de identificar un enfoque europeo común.Se inician estudios sobre las competencias clave en cada uno de los países. http://www.eurydice.org/ressources/eurydice/pdf/0_integral/032ES.pdf

Cimeras del Consejo de Europa (Lisboa, 2000, Barcelona, 2002):

Se propone identificar las competencias básicas para garantizar el

Acceso y la participación en la sociedad del conocimientohttp://europa.eu/scadplus/leg/es/cha/c11090.htm

Parlamento Europeo (26/09/06):

Recomienda incorporar las competencias básicaen todos los currículos de los países miembros.

Page 7: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Ley 2/2006 Orgánica de la Educación

(LOE)

Competencias básicas

a) Comunicación lingüística

b) Cultural y artística

c) Matemática

d) Tratamiento de la información y competencia digital

e) Aprender a aprender

f) Conocimiento y la interacción con el mundo físico

g) Social y ciudadana

h) Autonomía e iniciativa personal

Page 8: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

COMPETÈNCIES BÀSIQUES

Las finalidades educativas se definen en una doble entrada

Àrea

Àrea Àrea

Àrea

Àrea Àrea

Àrea

Àrea

El desarrollo de las competencias depende de la coordinación de todaslas áreas

Cada área puede contribuir al logro de las competencias en diferente proporción o prioridad.

Page 9: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

¿Qué significa ser competente?

Page 10: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Concepto de competencia

• “Ser competente es actuar de manera eficazen un contexto determinado. La competenciase basa en conocimientos pero no se reduce a ellos”

(Perrenoud, 1999)

Page 11: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Ser competente no quiere decir disponer de conocimientos yrecursos cognitivos y afectivos. Se refiere a la capacidad demovilizarlos y organizarlos en el momento oportuno.

La competencia es inseparable del contexto en el que seutiliza

Para inferir si se dispone de una competencia se debe observarsu uso en situaciones diferentes.

Ser más o menos competente supone un continuum quedescribe los niveles de demanda diferentes a que un alumnopuede dar respuesta.

Elementos definitorios de competencia

Page 12: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Documento elaborado por los Centros de Apoyo al Profesorado

de la Comunidad Foral de Navarra

Page 13: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Consecuencias de un currículo por competencias (C. Coll)

Necesidad de distinguir entre competencias básicas

imprescindibles y básicas deseables.

Necesidad de “podar” el currículo y garantizar lo realmente

básico

Necesidad de asociar competencias con actividades, evitando

“competencia vacías”

Necesidad de partir de actividades de enseñanza y evaluación

cuanto más autenticas mejor.

Page 14: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

La funcionalidad de los aprendizajes. Los

contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales y problemas cotidianos.

La integración de los conocimientos, se toman

acuerdos sobre cómo tratar los conocimientos y se realizan proyectos transversales.

La autonomía en el proceso de aprendizajeEl alumno puede tomar decisiones sobre qué y cómo aprender

Claves de la propuesta curricular

Page 15: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Gestión del aula

Antes Ahora

Todo decidido por el

profesor

Los alumnos también toman

decisiones y hacen propuestas sobre

qué aprender

Page 16: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Gestión del aula

Antes Ahora

El profesor era la base

para el aprendizajeEl alumnado aprende

interactuando entre ellos

Page 17: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Gestión del aula

AntesAhora

El profesor conduce al

alumnado

El alumnado asume riesgos y va

desarrollando la capacidad de

escoger y aprender de forma

autónoma

Page 18: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Papel del profesor en una enseñanza basada en el logro de competencias

• Amplia y organiza los intereses de losniños y niñas, realiza propuestas y guía elproceso de aprendizaje.

• Gestiona el aula para crear un climacálido, de respeto, confianza y apoyo.

• Sigue el proceso y ayuda a los alumnos aque ellos mismos vayan haciendoseguimiento de su trabajo

Page 19: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Del currículo a la programación en el centro

Page 20: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

CURRICULO

Establece los contenidos y criterios de evaluación de las materias y las competencias básicas

CENTRO

Despliega las competencias básicas y concreta las Unidades Didácticas y/o los proyectos

interdisciplinares

Programaciones

Page 21: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Un proceso con diferentes fases

Despliegue de las competencias

Es un proceso de dinamización del debate en los centros y de toma de decisiones en relación a cómo

desplegar las competencias

Page 22: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

1. Comunicación lingüística

Definición Subcompetencies

Esta competencia implica saber entender y comunicar de forma oral y escrita, en diferentes lenguas haciendoun uso adecuado de los diferentes tiposde texto.

Comprensión e interpretación (oral y escrita )

Expresión (oral y escrita)

Habilidades comunicativas

Primera fase: Definir la competencia e identificar subcompetències

Page 23: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Tratamiento de la información y competencia digital

Subcompetencias Objetivos

Recepción y comprensió de información

Buscar y seleccionar información relevante y pertinente en diferentes mediosComprender , interpretar y relacionar las informaciones Valorar la información encontrada en función de los objetivos

Producción Utilizar el ordenador para producir textos e informaciones

Ideología y valores

Conoce la influencia y el impacto que ejercen los medios de comunicación y las TIC

Segunda Fase: Determinar las competencias “del centro” (objetivos) y criterios de evaluación

Page 24: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Competencias

“oficiales”

Competencias del

centro (objetivos)

Estrategias niveladas

por cursos

1

2

3

8

2.1

2.2

2.3

8.2

8.3

8.1

8.4

2.2. Primer ESO

2.2. Segon ESO

2.2. Tercer ESO

2.2. Quart ESO

2.2. Primer ciclo

2.2. Segundo ciclo

2.2. Tercer ciclo

Page 25: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Ciclo Inicial Ciclo Medio Ciclo Superior

Intervenir en la

conversaciones sin

repetir lo dicho.

Respetar el turno de

palabra

Escuchar las

intervenciones de los

compañeros

Participar de forma

ordenada en los

debates

Respetar y pedir el

turno de palabra

Aportar las propias

ideas y defenderlas

de manera

respetuosa

Participar

espontáneamente sin

salirse del tema y

respetando los turnos

de palabra.

Hacer aportaciones

personales.

....... ....... .......

Competencia 1 Comunicación lingüísticaLenguaje oral

Objetivo: Participar activamente en las conversaciones de aula

Page 26: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

1r d’ESO 2n d’ESO 3r d’ESO 4t d’ESO

Escribir en

Twitter

Escribir e-mails

con alumnos de

otros centros

Escribir en

Twitter

Escribir e-mails

con alumnos de

otros centros

Escribir en

Twitter

Escribir e-mails

con alumnos de

otros centros

Crear un blog

monogràfico

Escribir en

Twitter

Escribir e-mails

con alumnos de

otros centros

Crear una

entrada de Wiki

cooperativamen

te

....... ....... ....... .......

Competencia 1 Comunicación lingüística

Objetivo: Escribir en diferentes medios telemáticos

Page 27: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Repensar lo que hacemos para adaptarlo

Revisar las programaciones y determinar qué aspectos de la competencia estan presentes.

Decidir (para aquellos aspectos que no estan presentes ) como incorporarlos.

TERCERA FASE: DETERMINAR LA CONTRIBUCIÓN DE CADA ÁREA EN CADA NIVEL.

Page 28: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Despliegue curricular de las competencias básicas

Proceso Deductivo (del decreto a la práctica)

Proceso Inductivo (partiendo de lo que hacemos ir añadiendo lo que falta)

Curriculum

Programacions Programacions Programacions

Page 29: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

¿Como se puede enseñar a ser competente?Analicemos algunas actividades y algunas prácticas

Page 30: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

1 En un ramo de 12 flores hay 7 que son rojas y las otras blancas.

A) ¿cuantas flores blancas hay?

B) ¿cuantas flores blancas hemos de añadir al ramo para que haya la misma cantidad de los dos colores?

2 De una caja de 27 rotuladores, solo hay 7 que pintan. ¿Cuantos rotuladores no pintan?

3 Tengo una docena de huevos y quiero hacer 3 tortillas de 5 huevos.

a) ¿Cuántos huevos me faltan?

b) ¿Cuántos me sobraran si compro media docena más?

(matematicas, 3 r. Ed. Cruilla)

Page 31: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Ana esta ahorando para

comprarse unos patines . Ya

tiene 16 euros.

¿Qué le preguntaríamos a Ana para saber el

dinero que le falta para comprarse los patines?

Suponiendo que los patines valen 44 euros.

¿Cuanto dinero le falta a Ana?

Si su abuelo le da 1 moneda de 2 euros y 3

monedas de 1 euro. ¿Cuanto le falta ahora?

Page 32: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

1) ¿Cuanto dinero nos

descuentan en cada

armario?

2) ¿Qué tanto por ciento de

descuento se hace en cada

uno?

3) ¿En qué armario me hacen

más descuento y por qué?

4) Comprueba si han aplicado

con exactitud cada

descuento

5) Lo que ahorro ¿me lo

pagaran en dinero? ¿De qué

forma me lo pagaran? Y

¿cuándo?

Page 33: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales
Page 34: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Actividades auténticas

PROBLEMAS DEL MUNDO REAL

(Donovan, Bransford, Pellegrino, 1999)

planteanTienen en cuenta las siguientes dimensiones

Realismo

Relevancia

Proximidad ecològica

Fidelidad con las condiciones y exigèncias cognitivas de la actividad tal y como se presenta en la vida real

Utilidad del aprendizaje en diferentes contextos. (Cronin, 1993; Gijsealaers, 1996; Hill, 1998; Gulikers, Bastiaens y Kirschner, 2004)

Conectado con la realidad de los alumnos (Monereo, 2003; Berge, Ramaekers, Pilot, 2004)

Page 35: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

enseñanza competencial

Parte de un contexto, de un problema o una situación que es necesario resolver

Es una tarea compleja, es decir, va más allá de la simple aplicación de un procedimiento o algoritmo

Es una tarea funcional

No es de tipo reproductivo y permite la construcción de conocimientos

Las preguntas son generativas

Permite la conexión con otras áreas

Fomenta la autonomia

Page 36: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Área: NaturalesUnidad didáctica: El aparato respiratorio

El maestro presenta a los alumnos el Power point y el esquema que ha preparado. Va explicando el contenido de los materiales y va haciendo preguntas a los alumnos. Posteriormente les presenta un video colgado en la web. Durante toda la sesión va respondiendo las preguntas y resolviendo las dudas de los alumnos.

El maestro pide que se formen grupos de 6 alumnos. Cada grupo tiene que elaborar un documento con todo lo que saben sobre el aparato respiratorio. Para ello tienen en el aula libros y un ordenador. El maestro recibe los documentos. Da a cada grupo los objetivos de aprendizaje que deben alcanzar y los alumnos elaboran un plan de trabajo.

Page 37: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Ejemplo de preguntas:

Preguntas reproductivas• ¿Qué partes tiene una flor?• ¿Cómo se forman las nubes?• ¿Cuales son los diferentes estados del agua?

Preguntas generativas• ¿Cómo reaccionan los caracoles ante determinados

estímulos?• ¿Por qué nos lavamos con agua y jabón?• ¿por qué se mueren las flores si les hemos puesto agua?• ¿por qué desaparecen las pisadas?• ¿Cómo podríamos construir un laberinto en el patio?

Page 38: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Las actividades deben promover la adquisición y el

desarrollo de competencias cognitivas de nivel alto

Tareas que se pueden resolver “de memoria” (nivel 1)

Tareas que implican aplicar un procedimiento o unalgoritmo conocido (nivel 2)

Tareas que requieren tomar decisiones, escoger entrevarios procedimientos, generar una nueva idea,analizarla, evaluarla... (niveles superiores)

Page 39: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Encuentra el mcm de 40 y 100

Busca un sinónimo de “perseverante” y explica susignificado. Escribe dos frases en las que utilices elsinónimo.

Una amiga te ha dejado su pájaro para que lo cuidesdurante el tiempo que ella está de vacaciones con suspadres, pero el pájaro se ha escapado de la jaula y hamarchado. Escribe un correo electrónico a tu amiga yexplícale lo que ha pasado.

Page 40: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Explorar, descubrir, discutir,

construir conceptos y relaciones

entre contextos extraídos de

PROBLEMAS DEL MUNDO

REAL

que

permiten

Introducir un

conjunto de

actividades

Utilizando diferentes

Metodologías y

Modalidadesorganizativas.

Trabajar por competencias implica….

Page 41: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Estrategias

metodológicas

activas

Narrativas

Basadas en

un centro de

interés

Aprendizaje

basado en casos

Aprendizaje

basado en

Problemas

Talleres

Rincones de trabajo

Aprendizaje

cooperativo

Puzzle

Tutoria entre

iguales

Grupos de

investigación

Aprendizaje basado en Proyectos

Page 42: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

¿Como se evalúan?

Page 43: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Evaluación de competencias

• Evaluar competencias es valorar el uso que los alumnos hacen de los aprendizajes realizados en una situación auténtica.

• El objetivo es saber si el alumno utiliza lo aprendido para resolver problemas reales

• Solo sabremos si una persona es competente en lectura, lenguaje oral o escrito si resuelve problemas con esta conducta .

Page 44: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

EVALUAR COMPETENCIAS

Comprobar hasta que punto los alumnos transfieren los conocimientos, habilidades y actitudes a la resolución de situaciones nuevas y similares a las que se podrán encontrar en la vida diaria

EVALUAR CONTENIDOSComprobar hasta que punto los alumnos disponen deConocimientos, habilidades y actitudes y los utilizan en la realización de actividades diversas.

Page 45: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Área de medio natural 4t. Primaria

1.Escribe el nombre de los elementos del aparato

respiratorio

2. Describe las funciones de inspiración y

expiración

3. Explica por qué respiramos mas veces por minuto cuando corremos que cuando estamos sentados

5. Este invierno se ha hablado mucho de un virus llamado Gripe A. En muchos países la gente utilizaba mascarilla para ir por la calle, por el metro o en los autobuses. ¿Por qué crees que se ponían mascarilla?

¿Qué se pretende evaluar en esta actividad?

Page 46: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Evaluar Competencias = Problemas Auténticos

Las condiciones de la actividad guardan un alto grado de

fidelidad con las condiciones extraescolares en las cuales se

produce la competencia enseñada o evaluada.

Realismo: condiciones de aplicación y exigencia cognitiva,

similares a las del problema extraescolar.

Relevancia: las competencias implicadas son o serán útiles

en los contextos (escolares) extraescolares involucrados.

Sostenibilidad: las prácticas innovadoras se encuentran en

la “zona de desarrollo” del profesor/a y del centro.

Identidad: las competencias implicadas socializan al

alumnado en su comunidad.

Page 47: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Este invierno has estado resfriado y tenias mucha tos. Como no tenias fiebre, tus padres te han dicho que podías ir al colegio pero con cuidado para no contagiar el resfriado a tus compañeros.

¿Qué debes hacer para no contagiar a los demás?

Page 48: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Plantear actividades de evaluación basadas en la resolución de problemas “auténticos”.

Aumentar el grado de autonomía de los alumnos

Aumentar la complejidad cognitiva de las actividades de evaluación

Condiciones para la evaluación de competencias

Page 49: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Una amiga te ha dejado su pájaro para que lo cuides

durante el tiempo que ella está de vacaciones con sus

padres, pero el pájaro se ha escapado de la jaula y ha

marchado. Escribe un correo electrónico a tu amiga y

explícale lo que ha pasado.

En las frases siguientes aparece el sujeto. Inventa te el predicado sin repetir las palabras del ejemplo. Ejemplo: Alicia escribe un correo electrónico.

a. Las chicas y los chicos............................................b. Juan........................................................

¿Qué son problemas auténticos?

Page 50: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

¿Cómo son las tareas complejas?

Tareas que se pueden resolver de más de una

forma

Tareas que contemplan diferentes formas de

representación de la información

Diferentes destinatarios

Tareas de evaluación que requieren tomar

decisiones, escoger entre varios

procedimientos, generar una idea nueva,

analizarla, evaluarla....

Page 51: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Para resolver un problema se ha hecho la siguiente

operación:

6 x 10 = 60

Invéntate un problema que se resuelva haciendo la

operación anterior.

(Pruebas de competéncias 2010)

Page 52: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Esta fotografía es de la excursión

que hicimos hace unos días.

Observa la fotografía y realiza un

pequeño texto explicando lo que

recuerdas de la excursión.

Evaluación CI

Page 53: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

¿Autentificación ?Un proceso con diferentesmomentos

VALORACIÓN (a partir de la guía) de una prueba o actividad de evaluación habitual

INCORPORACIÓN, en la prueba o actividad de evaluación, de los cambios con la finalidad de hacerla más autentica.

Page 54: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

(a partir de los criterios PISA)

CAMBIOS EN EL TIPO Y COMPLEJIDAD DE LAS PREGUNTAS

CAMBIOS EN LA VALORACIÓN DE LAS PRUEBAS

CAMBIOS EN LA SITUACIÓN-PROBLEMA

Page 55: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

¿Se parte de una situación problemática (caso,

experiencia, noticia, etc.)?

¿La situación se relaciona con problemas que el alumno

podría encontrar en su vida cotidiana?

¿La resolución del problema incluye condiciones fieles

con las habituales para este tipo de problemas?

Cambios en la situación-problema

Page 56: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

¿Las preguntas suponen diferentes niveles de

complejidad cognitiva?

¿Las preguntas incluyen diferentes formas de

representar la información?

Canvis en les preguntes

¿Las preguntas se formulan mediante una amplia

variedad de modalidades de respuesta?

Page 57: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Cambios en la valoración de la prueba

¿Se hacen públicos desde el principio los criterios de

corrección de cada ítem?

¿Se contempla la inclusión, en la puntuación global, de

auto-evaluaciones y co-evaluaciones?

Page 58: PROGRAMAR LA DOCENCIA POR COMPETENCIAScaps.educacion.navarra.es/primaria2/files/sessión pamplona1(2).pdf · contenidos que se trabajan en el aula se relacionan con hechos reales

Instrumentos de evaluación de competencias(Miller, 1999)

Competències

Habilidades

Conocimientos

Observación

estructurada,

Portafolios,

rúbricas,

(coevaluación)

Observación y

pruebas orales o

escritas

Evaluación

Auténtica